Dejar de ondear la bandera mexicana en EU: estrategia migrante contra redadas Milenio

Dejar de ondear la bandera mexicana en EU: estrategia migrante contra redadas. Noticias en tiempo real 10 de Junio, 2025 00:25

Detrás, un coche quemado, una humareda y una pinta que reza: "Fuck ICE"; al frente, un hombre joven tatuado y una bandera de México más grande que él, ondeando a lo largo y ancho y en el plano subliminal de todo ello hay un mensaje: el caos tiene una firma y no es estadunidense.
Entre las consignas y pancartas de las manifestaciones a favor de la inmigración en Los Ángeles que terminaron en disturbios, líderes migrantes como José Guadalupe Gómez observaron con preocupación a los asistentes que ondeaban por todo lo alto banderas mexicanas para oponerse a las redadas de la Agencia de Inmigración y aduanas (ICE) y la presencia de la Guardia Nacional.
Vio flotar al lábaro patrio que levantaban algunos con orgullo a pesar de la alerta previa, porque estadunidenses ya habían agredido en otras ciudades a gente que porta estandartes extranjeros y por eso advirtió con la experiencia de 40 años de activismo:"No usar la bandera de México y otros países en estos tiempos de xenofobia".
Guadalupe Gómez, con credenciales de vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, miembro del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica y presidente honorífico del Frente Cívico Zacatecano, llegó a esta conclusión que cobra popularidad entre líderes migrantes.
"No se puede exigir respeto, derechos y legalización en un país mientras se agita el símbolo de otro", advierte en entrevista con MILENIO.
"Es como torear a las avispas cuando quieres miel".
El mensaje tiene especial dedicatoria a 4.
5 millones de mexicanos que, según el Pew Research Center (PEW), una organización que se enfoca en análisis de las etnias, continúan sin documentación en la Unión Americana, pero también para otros interesados por sus relaciones parentales, afectivas o económicas.
Derivado del estudio de los datos del censo en Estados Unidos, el PEW reveló que la población de origen mexicano (con o sin documentos) representan el 60 por ciento de la población latina, que en 20 años –del 2000 al 2021– pasaron de 21 a 37 millones y que su edad promedio es de 28 años, es decir, con toda una vida por delante.
"Ondear la bandera mexicana ahora enciende las brasas del racismo", describe Gómez.
"Es como si un millón de gringos fueran a México a plantar la bandera estadunidense en el Zócalo.
¿Cómo reaccionaríamos nosotros? Pues igual reaccionan ellos".
No es que él reniegue de su identidad –al contrario, la lleva en el alma, aclara–, pero insiste en que hay momentos para mostrar, con estrategia, cierta lealtad al país que los acoge.
"Estamos aquí porque México nos expulsó.
Nos negó salud, educación, trabajo.
¿Y aun así venimos a ondear su bandera mientras pedimos ayuda? ¿Qué mensaje estamos dando?", declara.
En otros tiempos fue diferente, recuerda.
Había apertura, figuras de interlocución como Antonio Aguilar, aquel charro que sirvió de puente con Ronald Reagan para lograr la amnistía de 1986 que dio ciudadanía a 2.
7 millones de foráneos.
"Hoy no hay nadie así, y sin esa figura, más que nunca, necesitamos prudencia", recomienda Gómez.
Mala idea, ondear banderas extranjerasUna visión similar se ha instalado incluso entre algunos de los medios de comunicación y sus plumas más pro migrantes, como el columnista Gustavo Arellano de Los Ángeles Times.
"¿Por qué ondear la bandera de otro país y no la de Estados Unidos? ¿Cómo se ganará con esto el apoyo de los opositores que gobiernan la Casa Blanca y el Capitolio? ¿No es ridículo burlarse de Trump y sus partidarios en vísperas de lo que promete será una ofensiva contra las deportaciones sin precedentes en décadas?", cuestionó Arellano al hacer eco de las dudas de muchos estadunidenses.
"¿Acaso se puede encontrar un blanco más grande para la migra que el rojo, blanco y verde de México, o los colores azul y blanco de las banderas de los países centroamericanos?", argumentó.
La posición del articulista ha sido secundada por populares figuras de redes sociales como el influencer de 12 millones de seguidores en TikTok, Carlos Eduardo Espina.
"La persona promedio en este país se va a preguntar: "¿Qué demonios está pasando" [con el uso de la bandera mexicana]?", dijo en una de sus publicaciones.
Los llamados de atención no dejan a un lado la comprensión de las causas que llevan a los manifestantes al usar las insignias de sus países.
Como observó Arellano, la reacción se debe a que "si los estadunidenses gritan que tú y tus seres queridos se larguen de su país, adoptas instintivamente un símbolo que se opone a tal patriotismo y expresa orgullo por sus orígenes".
Hoy, hablar español es un riesgo Cuando Trump ganó las elecciones se sintió un miedo inmediato, recuerda Vicente Ortiz, líder migrante, empresario en Los Ángeles y presidente de la Asociación de Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA).
En sus restaurantes especializados en cocina jalisciense, donde el tequila y las carnitas son protagonistas, la clientela bajó abruptamente.
"Una caída del 30 al 40 por ciento.
Fue como si de pronto a todos se les hubiera acabado el apetito o el permiso de disfrutar", recuerda.
El impacto económico coincidió con una incertidumbre generalizada porque no se sabe en qué momento las redadas llegarán a un estado, ciudad o condado.
Durante mayo pasado el ICE y sus socios federales de seguridad detuvieron a casi mil 500 inmigrantes indocumentados durante un operativo policial de un mes de duración, llamado "Patriota".
Pese a ese ambiente –que se vivió también en California en los primeros meses del año– Vicente nunca dejó de portar su guayabera blanca.
"A mí me gusta vestirme como mexicano.
No veo porqué tendría que esconder eso", asume.
Pero matiza: "Claro, yo tengo documentos, soy ciudadano.
Yo entiendo que para quienes no los tienen, cada elección de ropa, cada bandera, cada palabra en español en voz alta, puede ser un riesgo, aún en California, como vimos".
En California, el gobernador Gavin Newsom ha declarado al estado como "santuario", esto es, que la policía local no cooperará con ICE.
Y si bien esta decisión ha sido un amortiguador importante contra la intervención federal, también constituye una afrenta directa a la furiosa administración de Donald Trump que envió en los últimos días a la Guardia Nacional.
"Como hemos visto, si los agentes de ICE van a un lugar público o a una casa por una persona, pueden llevarse a todos los que estén ahí si no tienen documentos, aunque no tengan nada que ver con la persecución de supuestos criminales", explica el líder migrante Ortiz.
Orgullo, sí; precaución, tambiénLa organización AJUA ha recomendado evitar puntos de riesgo como aeropuertos, estaciones fronterizas y zonas con retenes.
"No se trata de esconderse, pero tampoco de exponerse innecesariamente.
La prudencia no es miedo, es inteligencia colectiva", arguye.
—¿Cómo expresar orgullo sin ser visto como una amenaza?—"Nosotros seguimos organizando nuestros eventos culturales y cívicos: el Grito [del 15 de septiembre], las Fiestas de Octubre [que se celebran a fines de ese mes y principios de noviembre], los festivales gastronómicos.
"Pero lo hacemos con respeto al país en el que estamos.
Siempre está la bandera de Estados Unidos presente.
Siempre cantamos su himno.
No venimos a imponer, venimos a coexistir", explica Vicente con convicción.
Aun así, admite que algunos cambios son visibles.
Aunque en las protestas destacaron las banderas tricolores, lo cierto es que ya hay mucho menos camionetas que las portan o gente que las pone en sus casas.
Para Vicente, esta "autocensura visual" no es del todo negativa si permite proteger a los más vulnerables.
Pero también insiste en que la mayoría de los mexicanos en Estados Unidos no están en situación irregular y pueden navegar sin caer en la confrontación innecesaria ni sumisión vergonzosa.
Identidad que no promueve el miedoEn una oficina modesta del noreste estadunidense, donde los muros se adornan con bordados oaxaqueños y los estantes rebosan de libros bilingües, Teresa Ibarra considera que las raíces son una fortaleza.
"Aquí no se promueve el miedo", afirma.
Al frente de Lazos, América Unida, una organización que defiende los derechos de los migrantes mexicanos en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, Teresa ha hecho de la cultura un escudo.
"Seguimos saliendo, celebrando.
No hay amenaza que nos impida danzar, pintar, cantar.
El arte es nuestra forma de decir: aquí estamos con visibilidad sin confrontación".
Treinta años atrás ella cruzó sin papeles, y con el tiempo tejió redes, construyó comunidad y se convirtió en un puente entre culturas.
"Soy indígena, nieta de mujeres medicina.
He vivido la exclusión.
Pero si no me destruyeron en México, no permitiré que me borren aquí".
Ese espíritu lo ha trasladado a generaciones más jóvenes, que aun en contextos de censura –como la limitación de símbolos extranjeros en ceremonias escolares– encuentran nuevas formas de expresar su raíz: trajes típicos, plumas, arte visual.
"Ser mexicano no depende solo de una bandera", insiste.
La estrategia en sus marchas es clara: portar la bandera de Estados Unidos.
No como símbolo de renuncia, sino de pragmatismo.
"Queremos que se reconozca nuestra aportación aquí.
Eso no nos hace menos mexicanos".
Aun así, Teresa advierte: hay una línea delgada entre la estrategia y la autocensura.
"El miedo puede paralizar o movilizar.
Tú decides".
Autocensura digitalTodavía a principios de enero pasado, las redes sociales de muchos mexicanos en Estados Unidos eran un espacio para compartir.
"Hola, feliz año desde Atlanta", "Bendecido lunes, aquí en el taller de costura", escribían los migrantes con fotos de loncheras, de botas manchadas de concreto, de sus hijos con gorras bordadas con los colores de la bandera mexicana.
Pero algo empezó a cambiar.
"No era sólo una sensación", dice Natasha MacDowell, consultora digital y creadora de contenido para comunidades latinas en Estados Unidos.
"Los posteos se fueron apagando.
Como si alguien hubiera bajado el volumen a nuestra voz digital".
Para finales de mayo (y hasta la fecha), las cuentas que antes publicaban memes, recetas, imágenes de altares con veladoras y fotos familiares, apenas tenían uno o dos posts.
Algunas estaban en completo silencio.
En vez de los típicos feedsllenos de vida cotidiana, ahora había más publicidad.
A primera vista, parecía un cambio de algoritmo.
Pero la explicación más profunda estaba en el silencio por supervivencia.
"La represión no solo se vive en la calle, también se siente en el aire digital", explica Natasha.
"Hay un ambiente hostil, uno donde hablar español, ondear una bandera mexicana, o simplemente nombrar a México se siente como un riesgo".
Desde que las políticas antiinmigrantes comenzaron a endurecerse, muchos llegados de fuera han optado por el silencio.
No solo por temor a ser deportados, sino también para proteger a sus hijos, sus trabajos, sus pequeñas rutinas.
La autocensura digital ha calado profundo.
Natasha menciona que los grupos en redes que antes estaban activos con información sobre eventos, tiendas, rifas o cumpleaños, ahora solo tienen interacción en publicaciones sobre "retenes" o puntos de control migratorio.
"Antes esos posts tenían mil comentarios.
Ahora apenas tienen unos pocos.
Es como si la gente quisiera seguir informada, pero sin exponerse".
Algunos han migrado a grupos más cerrados, incluso a cadenas de WhatsApp.
Otros prefieren la invisibilidad.
Pero el miedo no solo viene a causa de las autoridades.
También hay temor de otros usuarios.
Según Natasha, los migrantes latinos enfrentan ataques por dos frentes: desde voces conservadoras estadunidenses que los acusan de "quitar empleos", "no pagar impuestos" o "vivir del gobierno", y también de algunos mexicanos que viven en el país de origen y ven su silencio como cobardía o como castigo merecido.
"Publicas algo sobre una injusticia y te dicen: Pues para qué se fueron", "Eso les pasa por querer dólares"".
"Este país [Estados Unidos] está hecho de muchas voces.
Y si las nuestras se apagan, el país también pierde parte de su alma", concluye Natasha.
"Que no nos vean no significa que no estamos.
Pero si nos dejamos de ver nosotros mismos, nos borran del mapa".
ksh


Compartir en:
   

 

 

Este es el precio de la gasolina en Puebla para el 15 de septiembre. 04:20

El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Infobae

Lo de los aranceles está en chino.04:20

STRIKE 1 Los aranceles a productos chinos que amenaza poner el gobierno de México tiene mucho fondo, la justificación es que le compramos más de lo que ellos lo compran y con el arancel, se nivela esta diferencia; así que se puede explicar, la realidad es que hay dos elementos importantes al referirse a los […]The post Lo de los aranceles

Plaza de Ármas

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

La República de las Letras / 15 de septiembre de 2025.02:43

RECORTAN PRESUPUESTO A CULTURAEl Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, mismo que actualmente se discute en el Congreso de la Unión, incluye un recorte de 16.1 por ciento a la partida de cultura, pues mientras para 2025 se asignaron 15 mil 81 millones de pesos, para el año próximo se propone que la suma sea de 13 mil 97 millones. La

Excelsior

Vint Cerf y Bob Kahn, padres de internet, contra los bloqueos a las IPTV: "Vulneran los principios fundacionales: abierta, globalmente accesible y resiliente". 03:50

Los auténticos padres de Internet han querido mostrar su opinión acerca de las IPTV. Según ellos, estas medidas amenazan los principios fundamentales que hicieron grande a la red.

Computerhoy.20minutos.es

Embellecen el Palacio Nacional previo al tradicional Grito de Independencia. 02:50

Juan Carlos TalaveraAntes del tradicional Grito de Independencia en el balcón principal de Palacio Nacional, que este año encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum, un grupo de técnicos, restauradores y arquitectos realizaron trabajos de mantenimiento y conservación en balcones, barandales, portones históricos, en la Campana de Dolores y en

Excelsior

¿Quién es Fátima Bosch? Ganadora de Miss Universe México 2025. 11:10

Fatima Bosch de Tabasco representará al país tras ganar Miss Universe México 2025.

SDP Noticias

¿Lloverá durante el Grito? Clima en México este 15 de septiembre de 2025. 22:44

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.

Excelsior

latest news

Putin ve la guerra en Ucrania a través del lente de la gloria perdida de Rusia. 18 de Agosto, 2025 14:20

NUEVA YORK- Tras todas las conversaciones previas a la cumbre sobre el intercambio de territorios y los tecnicismos de un posible alto al fuego en Ucrania, el presidente Vladimir Putin dejó claro tras su reunión en Alaska con el presidente Donald Trump que su mayor preocupación no era el fin de tres años y medio de derramamiento de sangre, sino

Vanguardia.com.mx

Sekiro conquistó al mundo en 2019 y ahora su anime promete ser igual de salvaje: el primer tráiler lo demuestra . 19 de Agosto, 2025 14:06

Fue en 2019 cuando vio la luz Sekiro: Shadows Die Twice, el videojuego desarrollado por FromSoftware. Su éxito inmediato le valió el premio a Juego del Año en The Game Awards 2019, y seis años después llega por fin el primer tráiler de su adaptación al anime: Sekiro: No Defeat.A

Xataka México

Por años hemos pensado que atar cintas a maletas en el aeropuerto es buena idea. Los empleados piensan lo contrario . 24 de Agosto, 2025 11:04

Muchos viajeros en todo el mundo acostumbran atar pañuelos, cintas o cordones a sus maletas con el fin de reconocerlas con rapidez cuando salgan por la cinta transportadora del aeropuerto. Sin embargo, hacerlo no es tan buena idea como parece. En realidad, esta práctica es un verdade

Xataka México

biden news

Joe Biden se somete a cirugía tras diagnóstico de cáncer de próstata. 04 de Septiembre, 2025 23:11

De la redacciónEl Buen Tono Estados Unidos.- El expresidente Joe Biden, de 82 años, fue sometido recientemente a una cirugía para extirpar células cancerosas de su piel, de acuerdo con información revelada por NBC News y confirmada por un portavoz del demócrata. Biden había anunciado en mayo pasado que padecía un cáncer de próstata en [&#

El buen tono

Joe Biden es intervenido quirúrgicamente por cáncer de piel. 05 de Septiembre, 2025 13:54

De acuerdo con un reporte de información, el expresidente Joe Biden el mes anterior fue operado para quitarle celulas cancerígenas de la piel. Ante un diagnostico de cáncer de próstata, que se dio a conocer en el mes de mayo del presente año. De acuerdo con la cadena estadounidense NBC News, se informo que el […]El cargo Joe Biden es int

CB Televisión

Joe Biden se somete a una operación de cáncer de piel, según varios medios. 05 de Septiembre, 2025 18:13

EE.UU.- El expresidente de Estados Unidos Joe Biden, a quien se diagnosticó el pasado mayo un agresivo cáncer de próstata, se sometió recientemente a una operación para quitarle células cancerígenas de la piel, según adelantó NBC News, citando a una portavoz de quien fuera inquilino de la Casa Blanca entre 2021 y 2025. Biden, de […]

Canal 44

latest marvel

Los 4 Fantásticos acaban de mostrar a este monstruo del averno simplón, pero es un guiño histórico a Marvel . 17 de Junio, 2025 13:58

Queda algo más de un mes para que podamos acudir a las salas de cine a disfrutar de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, la cinta que conectará a la Primera Familia de Marvel con el gigantesco UCM. Como no puede ser de otra forma, Disney está poniendo toda la carne en el asador con d

Vida Extra

Fue imposible en 1993, pero Jurassic World: Rebirth ha recreado la última escena icónica que quedaba en la novela de Michael Crichton . 07 de Julio, 2025 08:08

No sabemos si Jurassic World: Rebirth es el cierre definitivo de la saga de dinosaurios, pero lo que sí está claro es que David Koepp ha querido rendir tributo a una de las pocas secuencias de la novela de Michael Crichton que todavía no habíamos podido disfrutar en la pantalla gra

Vida Extra

La dirección de la casa de Dr. Strange no fue escogida al azar: una leyenda de Marvel vivía allí en la vida real . 12 de Julio, 2025 02:06

Uno de los lugares más icónicos del universo de Marvel es el Sanctum Sanctorum de Dr. Strange, un edificio repleto de misticismo, magia y objetos de un poder inimaginable. Tan solo el héroe es capaz de dominar las energías que se retuercen en su interior y ha sido capaz de albergar

Vida Extra

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.