
TUMU, Ghana - En tan solo unos meses, la filial de Al Qaeda ha tomado importantes ciudades de Burkina Faso y Mali, ha perpetrado el ataque más mortífero de la historia contra soldados en Benín y ha expandido su dominio islamista de línea dura por toda la región. Nadie sabe cuándo volverán a atacar sus combatientes ni dónde planean detenerse.
Tras años de ganar fuerza discretamente, Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM) es ahora la fuerza militante mejor armada de África Occidental y una de las más poderosas del mundo, según funcionarios regionales y occidentales, con hasta 6.000 combatientes bajo su mando. Las estrategias locales empleadas para combatir a JNIM están acelerando su ascenso, según funcionarios y expertos, ya que las atrocidades cometidas por las fuerzas de África Occidental le han permitido afianzar su autoridad y legitimar su creciente autoridad. Estados Unidos se ha retirado en gran medida, o ha sido expulsado, de la lucha, dejando tras de sí un profundo vacío de seguridad y una creciente ansiedad sobre los objetivos y capacidades del JNIM.
“Están creando un protoestado que se extiende como un cinturón desde el oeste de Mali hasta las fronteras de Benín… Es una expansión sustancial, incluso exponencial”, afirmó Héni Nsaibia, analista sénior para África Occidental del proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED), un grupo de investigación sin fines de lucro.
El JNIM, junto con su rival, el Estado Islámico-Provincia del Sahel, ha convertido la región en un epicentro de la insurgencia islamista. El índice anual del Instituto para la Economía y la Paz del año pasado reveló que el 51% de las muertes por terrorismo en todo el mundo se produjeron en el Sahel, una vasta y tumultuosa región al sur del Sahara que se extiende por toda África. El caos que asola la región ha ayudado a los militares a tomar el poder mediante golpes de Estado, prometiendo romper con Occidente y restablecer la calma.
Pero en la mayoría de los países, la situación de seguridad solo ha empeorado. En 2024, Burkina Faso se ubicó como el país más afectado por la violencia terrorista por segundo año consecutivo, y Níger experimentó el mayor aumento de muertes relacionadas con el terrorismo a nivel mundial. Como muestra de la expansión del JNIM hacia el sur, Togo reportó la mayor cantidad de ataques terroristas de su historia; Benín ha reportado casi tantas muertes en los primeros tres meses de este año como en todo 2024.
Según los expertos, las redes de informantes y proveedores del JNIM se están extendiendo cada vez más a países estables como Ghana, Senegal y Guinea. Los gobiernos temen que sus combatientes puedan seguirles pronto.
The Washington Post entrevistó a expertos y funcionarios de cinco países para esclarecer el rápido crecimiento del grupo y su posible destino. Los periodistas también viajaron a las porosas fronteras entre Burkina Faso y Ghana, donde decenas de miles de personas han huido de la violencia del JNIM y las fuerzas gubernamentales, para hablar con refugiados sobre la vida bajo un régimen militante. Relataron cómo miembros del JNIM, armados con armas de fuego, irrumpieron en mezquitas de Burkina Faso en los últimos años, anunciando la implementación de estrictas leyes islámicas, el cierre de escuelas y la persecución de las instituciones estatales. Violar las normas, dejaron claro los extremistas, tendría un precio. Casi 6.000 civiles han sido asesinados por el grupo en los últimos cinco años, según datos de ACLED.
Los refugiados afirmaron que inicialmente rechazaron al grupo de plano. Pero su ira se vio redirigida por la respuesta del gobierno: una oleada de asesinatos liderada por milicianos contra los fulanis, una minoría étnica seminómada, predominantemente musulmana, extendida por África Occidental. Los lugareños, escépticos, se convirtieron en ávidos reclutas.
“Tenían miedo y acudieron a ellos”, dijo Amadou Diallo, un refugiado burkinés de 69 años, al describir a sus tres hijas y sus esposos, quienes se unieron al JNIM después de que los milicianos mataran a decenas de sus compatriotas fulani.
A medida que la amenaza crece en África Occidental, la región ha desaparecido en gran medida del radar de Washington, según entrevistas con cuatro funcionarios estadounidenses. Al igual que otros funcionarios mencionados en este artículo, hablaron con The Post bajo condición de anonimato para poder comentar detalles sensibles.
Los drones estadounidenses que volaban desde Níger —donde las tropas estadounidenses fueron expulsadas el año pasado por la junta militar del país— han sido retirados de África Occidental, según dos exfuncionarios estadounidenses con conocimiento de la situación. Añadieron que los planes para reubicar los drones en Costa de Marfil y Benín se han cancelado.

Actualmente hay menos de 200 soldados en la región, la mayoría estacionados en países costeros, en comparación con los aproximadamente 1400 que había en 2023, según funcionarios.
La oficina de prensa del Departamento de Estado afirmó que Estados Unidos “continúa trabajando con diversos socios en África Occidental para contrarrestar el flagelo del terrorismo de grupos como [JNIM]” y señaló que Will Stevens, un alto funcionario estadounidense en la región, visitó recientemente Burkina Faso, Níger y Benín “para abordar la creciente presencia de organizaciones extremistas violentas”.
El Comando de África de EEUU (Africom) declinó hacer comentarios. Un portavoz mencionó las recientes declaraciones del general Michael E. Langley, director de Africom, quien enfatizó que Estados Unidos se centraba en ayudar a las naciones africanas a desarrollar la autosuficiencia necesaria para combatir el terrorismo.
Sin embargo, la gran mayoría de los programas implementados a través de la Ley de Fragilidad Global —una iniciativa plurianual destinada a fortalecer la estabilidad en los países vulnerables de África Occidental— han sido cancelados por la administración Trump.
“JNIM está en ascenso”, declaró uno de los ex funcionarios estadounidenses. “En una región donde solíamos monitorear lo que ocurría, ya no tenemos las herramientas necesarias”.
JNIM, fundada en Mali en 2017 como una organización paraguas que combina cuatro grupos extremistas islamistas, está liderada por Iyad ag Ghali y Amadou Koufa, líderes de un levantamiento de 2012 que llevó a separatistas e islamistas a tomar gran parte del norte del país.
Ag Ghali pertenece al grupo étnico tuareg, mayoritariamente musulmán, que ha luchado durante décadas para establecer un estado independiente en el norte de Mali. Koufa es un predicador fulani radicado en el centro de Mali. Las diferencias entre ambos hombres han dado al grupo un amplio atractivo y han contribuido a la incertidumbre sobre sus objetivos.
El grupo opera con un modelo de “franquicia”, según los expertos, adaptando sus estrategias a las costumbres locales y su reclutamiento a las reivindicaciones locales. Pero dondequiera que vayan sus combatientes, aplican una estricta versión salafista de la ley islámica.
Ali Diallo, un pastor de 53 años de la región de Boucle du Mouhoun, en Burkina Faso, se estaba lavando antes de rezar en su mezquita local en 2023 cuando un grupo de hombres barbudos con turbante lo obligaron a él y a otros hombres a entrar y cerraron la puerta con llave.
“Pensé que íbamos a morir”, dijo Ali Diallo, recordando que los hombres llevaban ametralladoras cruzadas en el pecho. “Pero dos hombres se pararon donde solía estar el imán y comenzaron a predicar. Dijeron que su lucha era contra el gobierno y que su objetivo era difundir el islam, no matarnos”.

Poco después, los extremistas cerraron la escuela de sus hijos. “Estábamos furiosos”, dijo Asseta Diallo, su hija de 19 años. “Simplemente nos quedamos en casa”. Se impusieron estrictos códigos de vestimenta en la comunidad, con velo obligatorio para las mujeres y pantalones cortos para los hombres. Se prohibieron las ceremonias de nombramiento y de boda. También la música alta. En sus bastiones del centro y sur de Mali, según los expertos, el grupo ha llegado a acuerdos con las comunidades que obligan a los residentes a adherirse a las normas del JNIM y a pagar el zakat (impuestos) a cambio de no ser atacados. En los últimos meses, estos pactos locales han permitido al JNIM reorientar su enfoque y trasladar su fuerza a la vecina Burkina Faso y a países costeros como Benín.
“Estos hombres son inteligentes, sofisticados y están en constante evolución”, afirmó Corinne Dufka, veterana analista del Sahel con sede en Washington. “Y ahora, existe un modelo para integrar su evolución política en la sociedad”.
Dufka señaló que algunas figuras importantes del JNIM ven a Ahmed al-Sharaa —el líder sirio que se ha redefinido como moderado tras haber estado asociado con Al Qaeda— como un posible modelo para su propia trayectoria.
Cuando el grupo rebelde de Sharaa derrocó al régimen de Assad el año pasado, el JNIM emitió un comunicado de felicitación. Y cuando Koufa fue entrevistado por un periodista francés en octubre, no mencionó a Al Qaeda, lo que generó especulaciones sobre una posible ruptura con el grupo.
Funcionarios y expertos occidentales y de África Occidental estiman que el JNIM cuenta con entre 5.000 y 6.000 combatientes, pero afirman que la falta de inteligencia dificulta obtener una cifra definitiva. Los combatientes han atacado durante mucho tiempo símbolos de influencia extranjera en la región, incluyendo ataques contra fuerzas francesas y de la ONU, y más recientemente han amenazado a mercenarios rusos que luchan junto a las tropas malienses.
Aneliese Bernard, ex asesora del Departamento de Estado que ahora dirige una empresa de seguridad privada en África Occidental, afirmó que el grupo ha proliferado hasta tal punto que ahora “afecta directamente a la seguridad nacional [de EEUU]”.
Y, añadió, “se están expandiendo sin inmutarse hacia los países que desde hace tiempo consideramos socios sólidos en materia de seguridad”.

Oficiales militares han dado golpes de Estado en Mali, Burkina Faso y Níger en respuesta a la creciente violencia, prometiendo una guerra abierta contra los extremistas. En Burkina Faso, la estrategia del presidente Ibrahim Traoré se ha basado en armar a más de 50.000 milicianos, quienes han cometido numerosas atrocidades, según organizaciones de derechos humanos.
Cada ataque se ha convertido en una oportunidad de reclutamiento para el JNIM.
En marzo, en la ciudad de Solenzo, Burkina Faso, milicias gubernamentales asesinaron a decenas de civiles, en su mayoría fulani, y filmaron los hechos, según organizaciones de derechos humanos. Videos compartidos por los perpetradores en redes sociales mostraban a los muertos, incluyendo mujeres y niños, amontonados en camiones.
En los días posteriores al ataque, el JNIM publicó videos condenando al gobierno. “Estos malhechores quieren que contraataquemos y matemos a mujeres y niños inocentes... lo que conducirá a una guerra civil”, declaró un líder del JNIM en otro video. Sin embargo, nuestra lucha no es para defender un país ni una etnia, sino la religión.
Los videos formaban parte de una campaña propagandística más amplia del grupo durante el Ramadán de marzo. Combatientes con pañuelos de colores brillantes fueron filmados en acción en campos de entrenamiento o leyendo el Corán, con armas apuntando hacia ellos.
Desde 2019, el grupo ha asesinado a más de 5.800 civiles en la región, según ACLED; unos 9.600 civiles han sido asesinados por ejércitos regionales y milicias aliadas del gobierno. En las zonas donde el JNIM ha alcanzado un fuerte control, los ataques violentos contra civiles tienden a disminuir, según los analistas.
Cuando Amadou Diallo, el refugiado burkinés de 69 años, se enteró de que sus hijas y sus esposas se habían unido al JNIM, dijo que se sintió tan angustiado que no pudo dormir. Pero entonces, dijo, pensó en sus tres primos que habían sido asesinados por las milicias gubernamentales. Los ancianos de la aldea les habían dicho a los residentes fulani que se fueran, que ya no podían protegerlos.
“La alternativa era la muerte”, dijo. “Al menos ahora espero que estén a salvo”.

Yakubu Janwi, camionero de larga distancia, recorre la región, un trabajo peligroso que le permite observar la creciente influencia del JNIM. El grupo controla muchas de las carreteras principales de Mali, Burkina Faso y Níger, según explicó; los dueños de los camiones han llegado a acuerdos con los militantes para garantizar que los conductores no sean detenidos.
Durante una disputa por un pago, comentó, miembros del JNIM confiscaron su camión lleno de té y lo dejaron vagando por el bosque. Fue rescatado por otro conductor unas 24 horas después, pero su jefe tardó un año entero en recuperar el vehículo.
Los acuerdos de transporte son solo una parte de una compleja red de comercio ilícito que el JNIM utiliza para financiar su insurgencia. Sus miembros participan en la minería de oro en Burkina Faso y Mali, según expertos y un exmiembro del grupo. Otros organizan grandes planes de robo de ganado, incluso en Ghana, dirigen redes de secuestro o participan en el contrabando de drogas y motocicletas. Los analistas afirman que una parte cada vez mayor de la financiación del JNIM proviene de los impuestos que se recaudan en las comunidades de Malí y Burkina Faso. Consolidar su base de operaciones ha permitido al grupo dedicar más recursos a ataques en Benín, según Andrew Lebovich, investigador del Instituto Clingendael.
Una emboscada perpetrada el mes pasado en el extremo norte del país causó la muerte de 54 soldados, según el ejército. Los soldados fueron sorprendidos, según un oficial militar de Benín: “Es difícil rastrear sus movimientos”, declaró el oficial.
El JNIM ahora está reclutando activamente en Benín, según el oficial y expertos. En el extremo norte del país, los reclutadores se presentan abiertamente a los líderes locales, como lo hicieron cuando se establecieron por primera vez en zonas de Burkina Faso y Malí.
Las armas del grupo provienen en gran parte de las fuerzas gubernamentales que ha derrotado, según un informe reciente de Conflict Armament Research. Ha habido tantas de esas derrotas que JNIM ha sido capaz de acumular un formidable arsenal de ametralladoras, drones y armamento antiaéreo, y ha demostrado que puede utilizarlos con efectos letales.

El mes pasado, el JNIM tomó el control de Djibo, capital regional del norte de Burkina Faso, asesinando a decenas de soldados y civiles y controlando la ciudad desde las 5:00 a. m. hasta las 2:00 p. m. Los combatientes posaron para fotos en las calles y en oficinas gubernamentales, incluso bajo una foto de Traoré, y prometieron que irían a por el joven presidente.
En un reciente entrenamiento militar liderado por Estados Unidos en Tamale, en el norte de Ghana —un ejercicio independiente de Africom que se libró de los recortes regionales de la administración Trump—, soldados de Ghana, Benín y Costa de Marfil afirmaron que las imágenes de Djibo circularon en sus grupos de WhatsApp. El JNIM ahora es una prioridad en toda la región.
“Son más violentos, están más organizados y tienen más recursos”, declaró un oficial militar de Costa de Marfil. “Al principio querían difundir el islam, pero ahora parece que quieren llegar hasta el mar”.
Esta teoría fue compartida por un funcionario estadounidense, quien afirmó que el grupo considera su expansión como una especie de “destino manifiesto” y parece estar buscando una ruta hacia el Atlántico, lo que aumentaría drásticamente el alcance de sus redes de contrabando.
Ghana, una nación de 33 millones de habitantes que aún se considera un foco de estabilidad y democracia en África Occidental, aún no ha sido atacada por el JNIM. Sin embargo, funcionarios de los países vecinos han pedido a sus homólogos ghaneses que estén alerta. Según funcionarios y expertos regionales, el JNIM ya está utilizando Ghana para reabastecerse y dar descanso a sus combatientes tras los ataques en Burkina Faso.
A lo largo de la frontera compartida entre ambos países, marcada por estrechos senderos arenosos y carreteras llenas de baches, un grupo de agentes de inmigración ghaneses está haciendo todo lo posible por patrullar, pero afirmaron que necesitan más recursos.
Dieciséis agentes están encargados de vigilar la frontera de 16 kilómetros. A menudo se oye el eco de los disparos al otro lado. “Los burkineses cruzan todos los días y nos cuentan lo que pasa allí”, dijo Gabriel Afful, uno de los agentes.
¿Estaba nervioso por el futuro? Afful simplemente asintió.
(c) 2025 , The Washington Post
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento