Cuando el Foro de Shangri-La en Singapur mostraba un traslado del conflicto estratégico global hacia el Indopacífico, el conflicto que estalló entre Donald Trump y Elon Musk introduce un factor de consecuencias imprevisibles sobre el gobierno estadounidense y su proyección.
Entre el 31 de mayo y el 1 de junio se realizó en Singapur el llamado Foro de Shangri-La, el más importante donde se discuten los problemas de seguridad de Asia. Es organizado por el Centro de Estudios Estratégicos de Londres (ISS, el think-tank más prestigioso de Europa) desde 2002 y concurren a él la mayoría de los ministros de Defensa de la región, y a veces los Presidentes.
Por primera vez lo abrió un europeo, en este caso Emmanuel Macron. Francia tiene un millón de sus ciudadanos viviendo en colonias del Indopacífico, que en la mayoría de los casos son islas. Pero el tema central fueron las declaraciones del Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien cuestionó duramente a China. La potencia asiática, quizás sabiendo por anticipado esta postura, no llevó a su ministro de Defensa, que había participado en las reuniones anteriores de las últimas décadas, y limitó la participación al subdirector de la Escuela de Defensa, un cargo académico sin poder político.
El Jefe del Pentágono acusó a China de estar adoptando actitudes agresivas en el Indopacífico, y en particular mencionó la situación de Taiwán, a la que consideró amenazada por China debido a los constantes ejercicios militares. También introdujo el caso de Manila y el conflicto con Beijing por el Mar Meridional de China, donde suelen hacerse ejercicios chinos de menor envergadura en torno a Filipinas. En concreto, Estados Unidos decidió retomar el conflicto militar con China tras meses en los cuales la administración Trump evitó transitar este camino. En definitiva, este Foro que muchas veces fue escenario de acercamiento, en este caso lo fue de distanciamiento.
La conversación que días después tuvieron Trump y Xi Jinping sobre el conflicto de los aranceles no anuló la posición belicosa del Jefe del Pentágono en Singapur.
El Foro de Shangri-La mostró concretamente que hay tres conflictos estratégico-militares en este momento. El de Europa, en el cual Ucrania parece haber recuperado cierta iniciativa, con golpes certeros mediante el uso de drones sobre la infraestructura rusa. Zelensky se siente fortalecido y con capacidad de desafiar a Putin, pero esto llevará a que el conflicto se profundice y prolongue, y probablemente a que Trump tome distancia de este al hacerse más difícil encontrar una solución, que hoy está centrada en el cese del fuego como primer paso inmediato.
El segundo es el de Medio Oriente, que se prolonga y las negociaciones en curso no se rompen ni interrumpen, pero van perdiendo velocidad y dinámica. En el caso de Hamas, las negociaciones de las cuales participa Israel muestran una falta de voluntad de avanzar. Pareciera que las fuerzas israelíes buscan prolongarlo para lograr primero la liberación de la decena de rehenes y la devolución de los cadáveres que están en poder de los extremistas musulmanes, todo ello antes de hacer efectivo un cese del fuego. Esto prolonga el conflicto, con Israel pensando que el tiempo juega a favor suyo.
En el contexto de Medio Oriente se suma también la negociación de Estados Unidos con Irán para la suspensión de su programa nuclear militar. Washington ha dado un rol a Omán en la solución, pero el gobierno iraní prolonga las negociaciones. No hay una relación directa entre los conflictos de Europa y Medio Oriente, pero sí una simultaneidad y un protagonista presente en ambos, que es Estados Unidos. En cuanto al antagonismo entre China y este país, ha sido Washington el que escaló la tensión en el Foro de Shangri-La.
Estados Unidos desarrolla en consecuencia una “guerra comercial” y una escalada militar con China al mismo tiempo. Lo hace cuando la relación militar de Estados Unidos con Europa se encuentra en tensión por el reclamo estadounidense de que sus aliados de este continente destinen el 5% de su PBI al gasto militar, cuando la mayoría de ellos van a dedicar entre el 2 y el 2,5% a ello. El Jefe del Pentágono planteó la misma exigencia para sus aliados en Asia (Japón, Corea del Sur, Filipinas, etc.).
La posición de Europa no está clara. El canciller alemán, Friedrich Merz, visitó Beijing en los últimos días, buscando tender un puente bilateral que asegure el acceso a los mercados. Francia también ha buscado mejorar la relación bilateral con China, al participar en el Foro de Shangri-La. Pero el tema de Ucrania divide cada vez más a Occidente. Estados Unidos ahora se mantiene a distancia, apoyando sólo formalmente el diálogo entre Kiev y Moscú que ahora se realiza en Estambul. Francia intenta sin éxito arrastrar a Europa a una posición más belicista frente a Rusia. Alemania hace un delicado equilibrio, planteando que no se puede ir a un conflicto militar con Rusia sin la participación estadounidense. La Cumbre de la OTAN, que tendrá lugar entre el 24 y el 25 de junio en La Haya, tratará estos temas, en los cuales no resulta fácil una coincidencia entre Estados Unidos y Europa. El 5% del PBI para la defensa es inviable para el continente hoy. Formalmente, algunos de los países europeos lo asumen en forma gradual hasta 2035 o 2040.
El Reino Unido ha anunciado un programa de rearme que expresa su voluntad de no abandonar su protagonismo en el campo estratégico-militar. Hizo pública su intención de construir doce submarinos a propulsión nuclear, los que tendrían la capacidad misilística atómica. Esto constituirá el eje ofensivo de la nueva organización militar inglesa. El costo del programa alcanza los veinte mil millones de dólares y se desarrollará en forma gradual a lo largo de la próxima década, durante la cual el gasto militar también se incrementaría. A su vez, da importancia al desarrollo de drones, que combinados con la inteligencia artificial son la mayor innovación militar surgida de los conflictos recientes y forman parte del programa. Pero Londres hace equilibrio entre Bruselas y Washington y toma decisiones militares que siguen manteniendo su histórica relación estratégica con Estados Unidos.
El Foro de Shangri-La mostró que el antagonismo chino-estadounidense sigue vigente, aunque ambos protagonistas no tienen la intención de producir una escalada en el corto plazo. En Medio Oriente, el conflicto sí puede escalar, y la instalación de nuevas colonias de Israel en Cisjordania puede ser una de varias situaciones que pueden provocarla. Pero la cumbre anual de Jefes de Gobierno de la OTAN, a la cual concurrirá el presidente estadounidense, que días atrás dijo que no iba a hacerlo, puede ser un hecho decisivo para la alianza occidental.
Pero el Grupo de Contacto de Rammstein que reúne a los ministros de Defensa de medio centenar de países que apoyan a Ucrania en la guerra, se reunió el 3 de junio. Fue un fracaso: el Jefe del Pentágono no concurrió, avisando de ello sólo unas horas antes.
En este complejo e incierto panorama, en el cual los conflictos estratégico-militares se prolongan y extienden más de lo previsto, el conflicto que ha estallado entre Trump y Musk los expone y agranda. Es que el empresario es hoy el primer socio del Estado estadounidense en un proyecto clave, como es la carrera espacial. Además, se encuentra presente en múltiples sectores de relevancia estratégica, como su sistema de internet satelital Starlink. La consecuencia es indiscutible: Estados Unidos quedará más debilitado para el manejo de los conflictos que tiene por delante.
Alaina Getzenberg18 de septiembre de 2025, 06:00 am y Cerca Alaina Getzenberg incluye Buffalo Bills para ESPN. Se unió a ESPN en 2021. Alaina fue anteriormente una reportera que derrotó a Charlotte Observer y también trabajó para CBS Sports y Dallas Morning News. Se graduó de la Universidad de California, Berkeley. Orchard Park, NY –
Mas Cipolleti
May Hilario Martínez de la Torre, Ver. Fundación Yépez da continuidad a proyectos estratégicos de educación y capacitación ambiental a nivel superior, recientemente recibieron la visita por parte de la Universidad Anáhuac Ciudad de México Zona Norte, docentes y alumnos de la licenciatura en Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable. C
Gráfico Al Día
El lanzamiento del mod The Crew Unlimited promete revivir el MMO de mundo abierto de Ubisoft, cerrado hace poco y que causó gran revuelo. El proyecto es titánico, pues requiere "falsear" los servidores de la compañía francesa para que el juego detecte que se está ejecuta
3d Juegos
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Torreón, Coahuila.– Un hombre de 51 años de edad fue atacado de manera violenta por sus propios hijos en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, durante la noche del 16 de septiembre, en un hecho que ha causado conmoción en la región. La víctima fue identificada como Juan Ramón Vargas Pérez, quien, de acuerdo con los […]
Canal 44
La narrativa que impulsó Andrés Manuel López Obrador durante su Presidencia, esa que sostenía que había acabado con el huachicol, está colapsando, mientras que en Palacio Nacional la temperatura está subiendo porque no logran enfriar el escándalo en la Marina, que se ha convertido en una prueba del fracaso del expresidente, al caerse sus me
Vanguardia.com.mx
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que ningún integrante de su Gobierno, incluido el secretario de Marina, está obligado a someter sus discursos a revisión previa antes de participar en actos oficiales. Durante su conferencia matutina del 17 de septiembre, la mandataria fue cuestionada sobre las d
Canal 44
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Aristegui Noticias
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Bernardo Ferreira / AFPDe nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad.NO TE PIERDAS... US Open: Novak Djokovic vence a rival 19 años menorEl número dos mundial tuvo que armarse de paciencia p
Excelsior
La británica se dejo ver con Benjamin Heynold, quien la acompañó en los últimos torneos
Infobae
Emma Raducanu terminó consiguiendo una victoria en la primera ronda del Korea Open. Las imágenes
Infobae
Clima en México
El Imparcial
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Esta opción, denominada Flight Deals, está disponible en Google Flights y permite a los usuarios describir con detalle cómo quieren que sean sus vacaciones
Infobae
Google Flight Deals llega para revolucionar la planificación de viajes con IA, permitiendo a los usuarios encontrar vuelos mediante indicaciones en lenguaje natural, sin reemplazar al actual Google Flights.
Computerhoy.20minutos.es
El final del verano suele traer precios de viaje más bajos que el pico de la temporada, pero este agosto y septiembre presentan una oportunidad aún mayor para los viajeros en el hemisferio norte: hay mayores ahorros que el año pasado y más ofertas de última hora en billetes o boletos de avión para pasajeros estadounidenses que viajen dentro y
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Tribunal Electoral confirma triunfo de Adanely Rodríguez en Poza Rica / Miguel Valera
Pinta advierte de supuesta limpia de policías
Protesta deriva en golpes y vandalismo
¡Hasta donde tope!
Va la Fiscalía por más ex funcionarios
Silvio Rodríguez vuelve a los escenarios después de tres años: “Como ir a casa de viejos amigos”
Españoles crean IA para ayudar en la producción de frutas y hortalizas
EU sanciona a “Mayos”; “Ruso”, líder de su “brazo armado”; ex alcaldesa de Rosarito, “operadora política” del CDS
Continuarán tormentas, actividad eléctrica y chubascos en gran parte de Oaxaca para este jueves (08:00 h)
De política y cosas peores
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Pérdidas por ROBO de COMBUSTIBLES en Pemex se duplican; HUACHICOL alimenta la IMPUNIDAD y fortalece al CRIMEN ORGANIZADO
¿Nacional ya tiene cerrado a Pablo Guede? Las versiones que se contradicen
Por reforma electoral, alista TEPJF reunión con la Comisión Presidencial
Fuertes lluvias provocan arrastre de veh?culos y rescates en Ciudad Victoria