El Gobierno logró un superávit fiscal histórico: recortes, aportes excepcionales y otros factores que lo explican Infobae

El Gobierno logró un superávit fiscal histórico: recortes, aportes excepcionales y otros factores que lo explican. Noticias en tiempo real 06 de Junio, 2025 23:20

La Administración Central acumuló un superávit total (financiero) de $16,4 billones que contrastó con el déficit proyectado a ese momento de $2,6 billones (Foto: Shutterstock)

El Gobierno ha hecho de la política fiscal uno de los pilares del programa económico, para lograr múltiples objetivos: prescindir del financiamiento espurio del Banco Central, terminar con la inflación y volver a la senda del crecimiento para también exterminar la pobreza.

En los casi primeros cinco meses de 2025 -hasta el 25 de mayo- el gasto público y los ingresos fiscales aumentaron más que lo presupuestado, y también el superávit fiscal de manera muy significativa, más allá del aporte singular del ingreso de casi $12 billones de utilidades del BCRA, aunque para algunos economistas se trata de un mero ejercicio contable que no afecta el resultado consolidado.

La regla simple de dividir la cantidad de días transcurridos con los del total del año al 25 de mayo -último dato de ejecución del presupuesto de la Administración Central- arroja que se completó el 40% del tiempo.

El gasto ejecutado superó en 7,8% al proyectado y los ingresos se excedieron en más del 64 por ciento

En ese período, la cuenta de gasto efectivizada había ascendido a $40,5 billones del total de $94,59 billones autorizado para el ejercicio fiscal 2025, representó la ejecución de 42,8% del ejercicio. Se excedió en $2,9 billones, 7,8% por sobre la ejecución teórica esperada a ese momento.

Por su parte, los recursos totales sumaron $56,9 billones sobre un presupuesto de $88 billones, significó 64,7% del total y un excedente de casi $22 billones.

Como resultado de esas diferencias entre lo previsto y lo realizado la Administración Central acumuló un superávit total (financiero) de $16,4 billones que contrastó con el déficit proyectado a ese momento de $2,6 billones.

El resultado primario supuesto hasta ese momento en $3,7 billones, fue superado en 6,3 veces -aumentó 530 por ciento-.

Las áreas con los mayores desvíos

Sobre el desagregado de 100 entidades a cargo de: 13 del Poder Ejecutivo -9 ministerios, más Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM), Obligaciones a cargo del Tesoro y Servicio de la deuda pública-; Poder Legislativo y Poder Judicial, al 25 de mayo la Administración Nacional registraba 13 con exceso de la ejecución teórica de 40% que marcaba el tiempo transcurrido del año y 87 por debajo.

Sobre 100 entidades ejecutoras del gasto en los primeros cinco meses de 2025 se sobregiraron 13 e hicieron ajustes 87, con diferentes intensidades

Entre las que sobre ejecutaron sobresalió la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con más de 15 puntos porcentuales (55,2%) y $6,5 billones, equivalentes a 39% más que el total asignado para el período, y la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 12 pp (52,1%) y $104.722 millones (exceso de 31%), ambas dependientes del Ministerio de Capital Humano.

En menor medida, en términos absolutos se ubicaron el Estado Mayor General del Ejército Argentino y la Agencia Nacional de Discapacidad, con $29.502 millones (5,8%) y $25.689 millones (1,7%), a cargo de los Ministerio de Defensa y Salud, respectivamente. Y en valores relativos, se destacaron Teatro Nacional Cervantes (Presidencia) 12,1%; Secretaría General de la Presidencia 8%; e Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (JGM) 6,9 por ciento.

Entre las más austeras en el período se destacaron la Tesorería, con un ahorro de $1,2 billones, equivalentes a 38%, menos de las obligaciones a ejecutar que tenía autorizada, seguida por el servicio de la deuda pública con $793.374 millones y el Ministerio de Economía $719.698 millones, representaron subejecuciones de 19,4% y 35,5%, en cada caso.

También mostraron abstinencias relevantes la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Educación, con $246.359 millones y $192.203, y 21,9% y 10,6%, respectivamente, ambas a cargo del Ministerio de Capital Humano.

Diversas áreas sensibles del Presupuesto, como las del área de salud para hospitales, gastaron menos de lo autorizado

Otras áreas sensibles que ejecutaron menos de lo autorizado para el período, aunque por montos menos relevantes, fueron las del Ministerio de Salud para:

  • Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan Otimio Tesone” ($684 millones, 15,3%);
  • Instituto Nacional del Cáncer ($864 millones y 43,5%);
  • Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Licenciada Laura Bonaparte” ($1.283 millones y 19,2%);
  • Hospital Nacional y Comunidad “Dr. Ramón Carrillo” ($1.774 millones y 15,1%);
  • Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ($2.110 millones y 13,4%);
  • Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” ($2.259 millones y 13,6%);
  • Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer ($4.660 millones y 30,9%);
  • Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante ($5.553 millones y 37,5%);
  • Hospital Nacional “Profesor Alejandro A. Posadas” ($8.119 millones y 11,9%); y
  • Superintendencia de Servicios de Salud ($8.279 millones y 18,9 por ciento),

Recursos que se destacaron

Del lado de los recursos tributarios, los datos de ejecución del Presupuesto de la Secretaría de Hacienda muestran que los que más sobresalieron respecto de lo esperado fueron, además de los mencionados $12 billones por utilidades por inversiones en instituciones financieras, Banco Central de la República Argentina, que no estaban previstos, los vinculados con la recuperación de la actividad económica y de los salarios:

  • Contribuciones patronales a la Seguridad Social (Anses, $3,9 billones y 62,8%);
  • Aportes Personales a la Seguridad Social ($499.368 millones y 9,5%);
  • Impuesto al Valor Agregado ($2,2 billones y 29,2%);
  • Impuesto a las Ganancias ($1,4 billones y 42,4%);
  • Débitos y créditos en cuentas bancarias y otras operatorias (Cheque $1,3 billones y 35,8%);
  • Derechos de importación ($600 mil millones y 49,3%), principalmente.

En cambio, se mostraron entre los más rezagados respecto de lo presupuestado: Impuesto a los Bienes Personales por el efecto del blanqueo de 2024 ($240 mil millones y 73,6%); Rentas Fondo de Garantía de la Seguridad Social (FGS $126 mil millones y 11,3%); y Retenciones sobre las exportaciones ($130 mil millones y 4,6%), principalmente.

De este modo, el equipo económico se prepara para presentar el resultado fiscal como el principal cumplimiento en exceso de la meta asumida con el Fondo Monetario de un superávit de $6 billones, para que aprobara la ampliación del crédito de Facilidades Extendidas en USD 20.000 millones.

Eso posibilitaría no solo llegar al cierre del año al objetivo ampliado de un excedente equivalente a 1,6% del PBI -superior al comprometido de 1,3% del PBI-, sino también obtener un “perdón” del FMI por no haber alcanzado el primer compromiso de acumulación de reservas internacionales netas negativas de apenas USD 500 millones en el BCRA, dado que faltarían más de USD 5.900 millones.

El equipo económico se prepara para presentar el resultado fiscal como el principal cumplimiento en exceso de la primera meta con el FMI

Según fuentes de mercado, parte de ese faltante se cubrirían con la llegada de USD 2.000 millones por el REPO con bancos del exterior y USD 1.600 millones de los USD 3.600 millones anunciados de financiamiento de organismos internacionales hasta fines de junio.


Compartir en:
   

 

 

Descarta Kirsten Dunst regresar a ‘Triunfos Robados’. 04:20

Kirsten Dunst afirmó que no tiene planes de retomar su icónico papel de Torrance Shipman en Triunfos Robados, 25 años después de protagonizar la película original. En entrevista con Entertainment Tonight, Dunst dudó en ponerse nuevamente el uniforme de animadora y cuestionó qué papel interpretaría en caso de una nueva entrega. “Yo pienso

Plaza de Ármas

Clima de hoy en Houston para este martes 16 de septiembre.04:41

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy martes 16 de septiembre. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

Gene Simmons y su emotiva opinión sobre Ozzy Osbourne. 04:20

Gene Simmons fue de los primeros en comentar que no habrá otro Ozzy y que el británico forjó su personaje desde cero. Ahora, recuerda a su amigo.

Miusyk

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Prajakata Callie Crantisoti School hizo su marathi Middle Middle. 03:20

El principal creador digital, actor y EscritorPrajakata Koli, conocida por los fanáticos de su Monika Mukur Mukur, está extendiendo sus alas en varios campos. Después del debut de Bollywood, Koli ahora es el drama consciente del pensamiento de Hemant Dhoom, la escuela Crantzioti, lista para lanzar su película marathi a través de Marathi. El po

Mas Cipolleti

La salud de Thiago Medina: el nuevo parte médico del hospital de Moreno donde está internado. 07:00

Este lunes, el nosocomio informó cómo sigue su estado luego del grave accidente que sufrió con su moto el viernes pasado

Infobae

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas.. 14:00

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Noticiero 17 hrs. – 15 de Septiembre de 2025. 17:18

Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.

Notisistema

no

Asisten miles a dar el Grito de Independencia en Torreón. 06:11

En apego al protocolo, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, lanzó las vivas a los héroes de Independencia, en la ceremonia del Grito de Independencia, que se llevó a cabo en el balcón de la Plaza Mayor, ante miles de asistentes que desde temprano disfrutaron de una verbena popular y la presentación del grupo Intocable, desp

El Siglo de Torreón

Susy Torrecillas da Grito de Independencia en Lerdo. 06:11

La alcaldesa de Lerdo, Susy Carolina Torrecillas Salazar, dio el Grito de Dolores, conmemorando el 215 Aniversario del inicio de la Independencia de México ante una gran multitud que se dio cita en en el Paseo Sarabia. Para este martes 16 de septiembre se tiene proyectado el tradicional Desfile Cívico-Militar para conmemorar el inicio de la Indep

El Siglo de Torreón

Más de 30 mil gomezpalatinos disfrutaron de las fiestas patrias en un gran ambiente de alegría y armonía. 06:11

En una noche llena de patriotismo, tradición y alegría, la presidenta Municipal de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, encabezó la ceremonia oficial del Grito de Independencia, conmemorando el 215 aniversario del inicio de la lucha por la libertad de México.Acompañada por el Coronel de Infantería, Diplomado del Estado Mayor, Fernando R

El Siglo de Torreón

delta aeromexico

Disuelve EEUU alianza Delta-Aeroméxico por prácticas anticompetitivas. 22:02

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la revocación de la inmunidad antimonopolio que permitía la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, obligando a ambas aerolíneas a disolver su empresa conjunta a partir del 1 de enero de 2026. La decisión, formalizada en la Orden 2025-9-8, &

Tribuna Noticias

La alianza Delta-Aeroméxico. La 4T derriba más que democracias. 04:50

En opinión de Verónica Malo, con la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos de deshacer la alianza Delta Airlines-Aeroméxico la que más sufre es la aerolínea mexicana.

SDP Noticias

mexico independence day

Monumentos del mundo se pintan con la bandera de México por Independencia. 16 de Septiembre, 2023 18:15

En el marco de la celebración del Grito de Independencia, algunos monumentos emblemáticos de alrededor del mundo se pintaron tricolor en homenaje al 213 aniversario de la Independencia de México, tal es el caso delQutub Minar en Nueva Delhi.Homenaje a México en monumentosLa embajada de México en India dio a conocer que, monumentos icónicos de

Milenio

SUMMARY – MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE – TUESDAY, MAY 28, 2024. 28 de Mayo, 2024 11:43

Highlights of this morning’s presidential press conference include: the Mexican government, in coordination with state governments and the National Electoral Institute is working to guarantee that the people will express themselves freely and vote without any fear or pressure on June 2. “These will be the cleanest, freest elections in the histo

Regeneracion.mx

¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca. 08 de Mayo, 2025 13:40

WASHINGTON- Parece que las luces nunca están encendidas y las persianas permanecen cerradas.A medida que pasan las semanas en la Casa Blanca, el rincón de la residencia utilizado durante mucho tiempo por las primeras damas permanece a oscuras, porque esta primera dama en realidad no vive en Washington.TE PUEDE INTERESAR: Evalúa Gobierno de Trump

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.