La Guerra de los Seis Días: la victoria relámpago de Israel que cambió para siempre el tablero geopolítico de Medio Oriente Infobae

La Guerra de los Seis Días: la victoria relámpago de Israel que cambió para siempre el tablero geopolítico de Medio Oriente. Noticias en tiempo real 04 de Junio, 2025 23:30

Un soldado egipcio muerto y un tanque egipcio derribado en el desierto del Sinaí, durante la Guerra de los Seis Días, en una postal del 6 de junio de 1967 (AP)

Ese lunes por la mañana, cuando el cielo del desierto apenas comenzaba a despejarse, una nube de aviones israelíes rasgó el aire a baja altura. Volaban tan cerca del suelo que el radar egipcio no los detectó. En cuestión de minutos, la aviación de Egipto —considerada en aquel entonces una de las más poderosas del mundo árabe— quedó reducida a chatarra. El Estado de Israel, con apenas 19 años de existencia, había lanzado la operación militar más audaz de su corta historia, una que le cambiaría el destino y también el de toda la región. Comenzaba la Guerra de los Seis Días.

Entre el 5 y el 10 de junio de 1967, el joven país no sólo se enfrentó a Egipto, Siria y Jordania, sino que les infligió una derrota fulminante, triplicó su territorio y redefinió el equilibrio geopolítico de Medio Oriente. En menos de una semana, pasó de temer por su existencia a convertirse en una potencia regional. Pero también inició un nuevo capítulo, más complejo, marcado por el dilema de administrar territorios conquistados, las tensiones con los palestinos y el juicio —casi siempre parcial— de la opinión pública mundial.

Pasaron 58 años desde entonces. Hoy, mientras Israel libra una nueva guerra iniciada por el brutal ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, las preguntas que dejó aquel conflicto relampagueante de 1967 cobran nueva vida. ¿Qué cambió desde entonces? ¿Qué permanece intacto? ¿Y por qué, a pesar de las victorias militares, Israel parece estar condenado a justificar su derecho a existir?

Una fotografía del 7 de junio de 1967: tropas israelíes avanzan por el Sinaí, Egipto, durante la Guerra de los Seis Días (AP)

El contexto: tensiones, amenazas y un conflicto en puerta

A mediados de los años 60, la región era un polvorín. La Guerra de Independencia de 1948 había dejado heridas abiertas. Egipto, bajo el liderazgo carismático y panarabista de Gamal Abdel Nasser, lideraba la coalición árabe decidida a “lanzar a los judíos al mar”. Siria bombardeaba los kibutzim desde los Altos del Golán. Jordania administraba Jerusalén oriental, incluyendo la Ciudad Vieja, a la que los judíos tenían prohibido el acceso. La Franja de Gaza, mientras tanto, estaba bajo control egipcio, y Cisjordania, bajo dominio jordano.

En mayo de 1967, Nasser pidió la retirada de las fuerzas de paz de la ONU en el Sinaí, remilitarizó la península y cerró el Estrecho de Tirán a los barcos israelíes, un acto considerado “casus belli” (causa de guerra). Las calles de Tel Aviv se llenaron de soldados que recibían flores de los civiles. Pero bajo esa euforia, había temor. Las radios árabes anunciaban un exterminio inminente. Siete países se alistaban para borrar a Israel del mapa. Era David contra una coalición de varios Goliat.

La prensa internacional, en ese entonces, preveía una segunda Shoá. El entonces primer ministro Levi Eshkol, inicialmente dubitativo, terminó cediendo a la presión militar interna. El 5 de junio, el Estado judío se adelantó. La Fuerza Aérea israelí ejecutó la Operación Focus.

Tropas israelíes en el Sinaí, en el marco de una guerra en la que vencieron a varios ejércitos árabes en menos de una semana (AP)

Operación relámpago: la victoria en seis días

A las 7:45 de la mañana, 183 aviones israelíes volaban a menos de 15 metros del suelo rumbo a Egipto. El 90% de la fuerza aérea egipcia fue destruida en tierra en pocas horas. La coordinación, precisión y audacia de la operación sorprendieron al mundo. A partir de ese momento, la guerra fue casi unilateral. Jordania se unió al conflicto el mismo día y fue repelida. Siria atacó desde el norte y sufrió el mismo destino.

En seis días, Israel conquistó la Península del Sinaí y Gaza a Egipto, Cisjordania y Jerusalén Este a Jordania, y los Altos del Golán a Siria. Jerusalén fue reunificada. Por primera vez desde el año 70 d.C., cuando el ejército romano destruyó el Segundo Templo y expulsó a los judíos de Jerusalén, los hijos del pueblo de Israel pudieron volver a rezar libremente frente al Muro de los Lamentos. Casi dos mil años de exilio, dispersión, persecución y nostalgia por una ciudad perdida se condensaron en ese momento: hombres y mujeres abrazando piedras milenarias con lágrimas que no eran sólo de ese siglo, sino del alma de generaciones enteras. La reunificación de Jerusalén no fue sólo un movimiento militar; fue el cumplimiento de una promesa ancestral.

El mundo, en un primer momento, quedó atónito. Luego, dividido. Para los israelíes fue un milagro moderno. Para los árabes, una humillación.

Ante la euforia en las calles, el humorista Efraím Kishon escribió un libro satírico titulado Perdón por haber ganado. Era un compendio de caricaturas de la previa a la guerra que se volvieron proféticas. En ellas, se retrataban las amenazas árabes y el sentimiento de aislamiento internacional que acompañó a Israel incluso antes del primer disparo. Kishon anticipaba algo que 56 años más tarde volvería a repetirse: una sociedad que, aún cuando se defiende, debe justificarse ante el mundo.

Esa tensión entre victoria militar y condena diplomática se convirtió en un patrón. Israel ganaba guerras, pero perdía el relato.

La guerra duró apenas 144 horas pero aún no termina: el Estado judío amplió su poderío y se prolongó un conflicto con visa de eternidad

La Resolución 242: el dilema de la paz por territorios

Pocos meses después de la guerra, la ONU aprobó la Resolución 242, que establecía la retirada de Israel de los territorios conquistados a cambio de la paz. La fórmula parecía lógica, pero se estrelló contra la realidad. Los países árabes, reunidos en Jartum en septiembre de 1967, proclamaron los “tres no”: no al reconocimiento de Israel, no a la negociación y no a la paz.

Israel comenzó entonces una ocupación incómoda. Por un lado, los territorios servían como cinturón de seguridad. Por otro, comenzaron a crecer los asentamientos, especialmente en Cisjordania, alimentando un conflicto que se prolongaría hasta hoy.

Hasta ese momento, muchos judíos de la diáspora miraban a Israel con distancia o recelo. Pero la Guerra de los Seis Días cambió eso. La imagen de los paracaidistas llorando frente al Muro de los Lamentos electrizó al mundo judío. La identificación fue instantánea. Los aportes, la aliá, el sentimiento de unidad se multiplicaron. Israel se transformó, para muchos, en el nuevo centro espiritual del judaísmo contemporáneo.

La Guerra de los Seis Días dejó en claro que la supervivencia de Israel dependía de su capacidad de defensa. Sin embargo, también mostró que la legitimidad internacional no se mide sólo por la justicia de una causa, sino por el relato que la acompaña. A partir de 1968, con el Mayo Francés y la expansión de las ideas de izquierda en Europa y América Latina, sectores que antes apoyaban a Israel comenzaron a abrazar la causa palestina, muchas veces sin distinguir entre pueblo y terrorismo, entre defensa y agresión.

Organizaciones como la OLP ganaron espacio en la narrativa global, y con el tiempo, esa narrativa llegó a las universidades, los medios y las redes sociales. Israel pasó de ser el David fundacional a ser retratado como un Goliat moderno, incluso cuando seguía enfrentando ataques constantes.


Compartir en:
   

 

 

Trump considera inminente el fin del mandato de Nicolás Maduro. 05:44

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro “tiene los días contados”, al considerar inminente el fin de su mandato en Venezuela. Durante una entrevista con la cadena CBS, el mandatario estadounidense fue cuestionado sobre si creía que el presidente venezolano estaba próximo a dejar el poder, a l

Canal 44

Ya disponibles los juegos de PS Plus Essential de noviembre de 2025 para PS5 y PS4.05:16

Los suscritos a PS Plus Essential, Extra o Premium ya pueden añadir a su biblioteca tres novedades, incluyendo un juego de rallies.Sony ha puesto a disposición de todos los suscriptores de PlayStation Plus los videojuegos gratis de noviembre de 2025. Los usuarios de los planes Essential, Extra o Premium pueden añadir a su biblioteca estos títul

Vandal

Brasil: cotización de apertura del euro hoy 4 de noviembre de EUR a BRL. 05:20

Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Infobae

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Bitcoin: cuál es su precio este día.03:30

El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Infobae

A qué hora juega Real Madrid vs Liverpool HOY: partidazo en Anfield por fase de liga de la Champions League 2025/2026. 04:40

El entrenador Xabi Alonso confía en la oncena que le ofreció réditos en el Clásico. Apostará por la conducción de Jude Bellingham. Los locales echan mano de la experiencia de Mo Salah y Virgil Van Dijk

Infobae

¿EU le abre la frontera al ganado mexicano? Anuncian avances de campaña contra gusano barrenador. 03:46

Estados Unidos y México están cada vez más cerca de un acuerdo para reabrir la frontera al ganado tras anunciar avances contra el gusano barrenador.

El Financiero

Joven sufre accidente en Jalpa de Méndez; pierde la vida horas después. 14:52

De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [

El buen tono

¡AC/DC dará concierto en México!; conoce la fecha y cuándo comprar boletos . 09:41

Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up

Excelsior

Tabasco: Motociclista pierde la vida tras accidente en Jalpa de Méndez; no usaba casco de protección. 18:12

Redacción|El Piñero Jalpa de Méndez, Tabasco.– Un joven motociclista perdió la vida luego de sufrir un fuerte accidente al perder el control de su unidad y estrellarse contra una cerca de alambre de púas, en hechos ocurridos en el municipio de Jalpa de Méndez. El impacto le provocó graves lesiones en el rostro, por lo […]

El Piñero

dick cheney

Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney. 06:58

Cheney fue considerado uno de los arquitectos de la llamada “guerra contra el terrorismo” y figura clave en la guerra de Estados Unidos contra Irak.

Editorial Aristegui Noticias

Quién fue Dick Cheney, el vicepresidente más poderoso de la historia de Estados Unidos. 07:10

El republicano, figura clave en la política y la guerra contra el terrorismo tras los atentados del 11-S, sirvió a cuatro presidentes y solía mofarse de su fama de manipulador: “Soy el genio malvado que nadie ve salir de su agujero”

Infobae

Muere a los 84 años Dick Cheney, exvicepresidente de EU. 07:10

El exvicepresidente murió por complicaciones derivadas de una neumoníaLa nota Muere a los 84 años Dick Cheney, exvicepresidente de EU apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

nawat

Heriberto Jurado reaparece y da el triunfo al Cercle Brugge. 30 de Octubre, 2025 19:10

Heriberto Jurado vivió un partido de ensueño en Bélgica, marcó su primer gol en el fútbol europeo, gol que representó la victoria de su equipo Cercle Brugge por marcador de 1-0 en contra de KV Cortrique por los dieciseisavos de final de la Copa de Bélgica. Mexican madness. pic.twitter.com/gNAWAtRLqC — Cercle Brugge (@cercleofficial) Octob

Tribuna Noticias

Nawat Itsaragrisil llama a seguridad tras discusión con Fátima Bosch en Miss Universo 2025. 07:10

La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron

Infobae

méxico sub-17 - corea del sur sub-17

México Sub-17 inicia su camino mundialista ante Corea del Sur. 22:02

Este martes 4 de noviembre, el seleccionado de México sub-17 varonil empieza su camino en el mundial de la categoría enfrentando a Corea del Sur a las 7 de la mañana. México debutará en la que será su decimosexta participación en esta competición. #Sub17 | Todo listo para escribir una nueva historia. ¡Vamos con …El cargo Méxic

Tribuna Noticias

Cardinals sorprenden a los Cowboys y rompen su mala racha en el Monday Night Football. 22:30

Los Cardinals de Arizona rompieron una racha de cinco derrotas consecutivas al vencer 27-17 a los Cowboys de Dallas en el Monday Night Football, con un sólido desempeño del mariscal de campo Jacoby Brissett, quien volvió a ser titular ante la ausencia de Kyler Murray por lesión.Brissett completó 21 de 31 pases para 261 yardas y sumó tres touc

Vanguardia.com.mx

Cardinals sorprenden a los Cowboys y rompen su mala racha en el Monday Night Football. 07:10

Los Cardinals de Arizona rompieron una racha de cinco derrotas consecutivas al vencer 27-17 a los Cowboys de Dallas en el Monday Night Football, con un sólido desempeño del mariscal de campo Jacoby Brissett, quien volvió a ser titular ante la ausencia de Kyler Murray por lesión.Brissett completó 21 de 31 pases para 261 yardas y sumó tres touc

Vanguardia.com.mx