Por qué el Gran Chaco es vital para el clima global, según una científica argentina Infobae

Por qué el Gran Chaco es vital para el clima global, según una científica argentina . Noticias en tiempo real 04 de Junio, 2025 23:10

Con más de 15 años dedicados a la conservación en el Chaco seco, Micaela Camino investiga el vínculo entre especies amenazadas, comunidades locales y sostenibilidad, enfocándose en la protección del pecarí chaqueño y los bosques subtropicales secos más extensos del mundo(Imagen Ilustrativa Infobae)

Micaela Camino es una científica argentina que pasa sus días recorriendo las decenas de miles de kilómetros cuadrados de la segunda región más importante de América del Sur en términos de biodiversidad: el Gran Chaco. Ese inmenso bosque seco, fundamental para la vida, es su laboratorio. Y el fruto de su estudio, que buena parte hace en bicicleta, la ha hecho reconocida en todo el mundo.

La semana próxima, en Washington DC, recibirá el quinto premio por su trabajo sobre el pecarí chaqueño, el quimilero: el National Geographic/Buffett al Liderazgo en Conservación de este año. Estos reconocimientos se crearon en colaboración con la Fundación Howard G. Buffett para reconocer y homenajear a los héroes anónimos de la conservación. Cada año se entregan dos premios: uno a los logros en África y otro, a los logros en América Latina.

El trabajo de Camino se enfoca en la conservación del pecarí quimilero (Catagonus wagneri) y su hábitat. Se trata de una especie endémica de la región del Chaco seco que se encuentra amenazada, que figura en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es el pecarí más grande existente y se estima que podría desaparecer en menos de 30 años debido, principalmente, a la deforestación impulsada por la agricultura industrial.

La científica Micaela Camino será distinguida en Washington con el premio National Geographic/Buffett 2025, otorgado a líderes de la conservación por su trabajo en la protección del quimilero, especie endémica del Chaco incluida en la lista roja de la UICN(Sara Cortez)

Pero, lo verdaderamente original del estudio que realiza la galardonada, es el modo en que relaciona su objeto de estudio con la conservación, con la vida en comunidad y con la interconexión. Un estudio reciente en el que participó Camino identificó que la mayoría de los bosques remanentes en el Chaco seco pertenecen a comunidades indígenas y familias criollas campesinas, con un porcentaje menor bajo áreas protegidas. “Conservar el Gran Chaco es cuidarnos a nosotros mismos”, le dijo a Infobae en una entrevista tras conocer la noticia de la premiación.

La investigadora trabaja conjuntamente con diversos grupos, fomentando la conservación efectiva liderada por la comunidad en la región del Chaco.

-¿Cómo viviste la noticia de recibir un reconocimiento tan importante por tu trabajo?

-Fue una mezcla de emociones. Estoy muy feliz y profundamente honrada, pero también me pasó algo que nos sucede a muchas mujeres: esa sensación del síndrome del impostor. Como si no lo mereciera, como si hubiese habido un error. Pero hace tiempo decidí que no soy yo quien debe evaluarse. Yo hago mi trabajo con transparencia, honestidad y dedicación. Si llega un reconocimiento, lo celebro y lo aprovecho para seguir visibilizando el Chaco, una región poco conocida, que no tiene la notoriedad del Amazonas, pero que es fundamental.

La tasa de deforestación del Chaco es una de las más altas del planeta y amenaza con extinguir al quimilero para 2051 fuera de áreas protegidas, advierte Camino, quien trabaja con poblaciones locales para conservar el ecosistema y sus especies clave

¿Por qué es importante investigar el Gran Chaco? ¿Qué tiene que ver con la vida de quienes vivimos lejos de esa región, como en Buenos Aires?

Porque todo está conectado. Si tenés dos segundos para sentarte, que no todos los tenemos, pero si tenés ese privilegio, por ahí podés darte cuenta que no estás sola. Estás respirando aire; si tenés la el privilegio de ver un árbol, ese árbol está respirando, te está dando oxígeno. Cuando comés algo, viene de algún lado, tirás una basura, vas al baño, generás desperdicios, estás interactuando todo el tiempo con el ambiente. Aunque vivas en un barrio urbano, dependés del ambiente. Y el Chaco en realidad no queda tan lejos de Buenos Aires, de Rosario, de Córdoba, de toda la Argentina. Ni siquiera queda tan lejos de otros lugares de Sudamérica, porque la región chaqueña es la más grande del continente, después de Amazonia. En el Chaco seco, tenemos los bosques secos subtropicales más grandes del mundo. Entonces sería muy raro que un ecosistema tan gigante no nos influya en nuestra vida.

¿Qué lo hace tan especial desde el punto de vista ecológico?

El Chaco es el segundo ecosistema forestal más grande de América del Sur, después del Amazonas. Es un regulador climático clave. Sus bosques almacenan carbono, retienen agua, conservan suelos. Cuando se desmonta, esas funciones se pierden y se liberan gases de efecto invernadero. Cuidar el bosque chaqueño es cuidarnos a nosotros mismos frente al cambio climático. Y tiene una biodiversidad extraordinaria. No es un rejunte de árboles: es hábitat de especies únicas como el yaguareté o el quimilero, el pecarí chaqueño, que es la especie que yo estudio. Es un mamífero grande, de 40 kilos, con adaptaciones increíbles a un ambiente que puede pasar medio año sin agua. Y no lo encontramos en ningún otro lugar del mundo. Pero también me fascina la relación que tiene la gente con la naturaleza allí, la posibilidad de integrar los saberes científicos con los saberes ancestrales para pensar en soluciones reales y justas.

Desde el Centro de Ecología Aplicada del Litoral, unidad dependiente del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste, Camino lidera estudios sobre conservación comunitaria y desarrolla programas educativos dirigidos a niñas, niños y docentes indígenas(Sara Cortez)

-¿Cómo llegaste a trabajar en el Chaco y por qué elegiste estudiar al quimilero?

-Llegué al Chaco a través de otros proyectos, primero en Salta y luego en Santiago del Estero. Al pisarlo, sentí algo diferente. Había conocido la Amazonía, los Andes, y me parecían regiones increíbles. Incluso iba a ir a trabajar a las yungas, que las amo. Pero el Chaco me atrapó: su gente, su biodiversidad, el misterio. El Chaco es un lugar espectacular porque no solo tenés toda esta biodiversidad que estoy contando, sino que tenés magia. Hay áreas protegidas y son re importantes, pero la verdadera solución a los problemas de la de conservación en esta región está fuera de las áreas protegidas y es un desafío buenísimo porque hay gente ahí a la que le interesa conservar, que están en los territorios ancestrales indígenas, territorios criollos donde la gente tiene una relación muy diferente con la naturaleza. El quimilero apareció en entrevistas con pobladores: lo conocían, lo cazaban, lo usaban. Pero la ciencia sabía muy poco de él. Estudiarlo me permitió trabajar con todo el ecosistema, porque si querés conservar al quimilero, tenés que conservar su bosque.

-¿Cuál es hoy la principal amenaza para esta especie y su hábitat?

-La pérdida de hábitat. El Chaco tiene una de las tasas de deforestación más altas del mundo. Si seguimos así, nuestros modelos indican que para 2051 el quimilero podría extinguirse fuera de áreas protegidas. Pero también está la caza, la presión humana. Y las áreas protegidas, aunque importantes, no son suficientes. Por eso es clave el rol de los territorios indígenas y criollos. Nuestros estudios muestran que donde hay tenencia segura de la tierra por parte de comunidades indígenas, el bosque se conserva mejor. Una de las cosas que a mí más me interesan aprender es cómo vamos a hacer para integrar saberes científicos y de territorio, los dos valiosos para resolver problemas desde dos cosmovisiones diferentes, las dos válidas. El quimilero es una especie que necesita los bosques para sobrevivir. Tenerlo como foco de estudio me permite trabajar con el ecosistema boscoso. Porque yo sé que si quiero conservar el quimilero, yo tengo que conservar ese sistema. Entonces, trabajo con la gente, con otras especies, trabajo con el sistema y con su funcionalidad.

Foto de archivo. Una topadora derriba árboles en una zona forestada cerca de Las Lomitas, en Formosa, Argentina, el 18 de abril de 2023, parte de la región del Gran Chaco. REUTERS/Agustin Marcarian

-¿Cómo se puede lograr una conservación más justa y efectiva?

-La conservación no puede hacerse sin la gente. Hay que respetar los territorios, los saberes, los tiempos de otras culturas. Las áreas protegidas deben construirse con consulta y consenso, no imponerse. Hay pueblos que ya consideran ciertos sitios como sagrados, donde no se caza ni se tala. Y eso es muy mágico y te abre muchísimo la cabeza y el espíritu como científica, como técnica; poder interactuar con estas personas, escuchar lo que saben. Es posible trabajar juntos, desde la ciencia y desde los territorios, para buscar soluciones integradas. La conservación no es excluir, es incluir.

-Si tuvieras que dejar un mensaje por el Día Mundial del Ambiente, ¿cuál sería?

-Que nos tomemos cinco minutos al día para recordar que somos parte de la naturaleza. Que al conservar no estamos hablando solo de proteger árboles o animales, sino de protegernos a nosotros mismos. Somos interdependientes. Apoyar la ciencia, las universidades públicas, los proyectos de conservación, es tan necesario como cuidar de nuestra salud o de nuestra casa. Yo soy optimista: creo en la colaboración, en el respeto, en celebrar lo que todavía tenemos y en trabajar juntos para cuidar este mundo maravilloso. Este premio es compartido; es decir, es mío y lo agradezco un montón, pero también es de todos. Porque a mí me formó la Argentina, entonces es para todos y espero que lo podamos celebrar entre todos como propio, porque somos una sociedad muy buena, con cosas maravillosas y con mucho para crecer y para cuidar.

El enfoque de Camino integra ciencia y cosmovisiones territoriales, buscando soluciones equitativas(Imagen Ilustrativa Infobae)

Con una trayectoria de 15 años como conservacionista en el ecosistema del Chaco Seco, Camino es doctora en Ciencias Biológicas y se desempeña como investigadora asistente del Conicet.

Su lugar de trabajo es el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), una unidad de doble dependencia del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Su labor ha incluido la creación de recursos educativos y programas de sensibilización para niños. Además, ella y su equipo han capacitado a 200 personas locales en monitoreo de vida silvestre y a más de 60 maestros indígenas que implementan actividades de concientización con niños, enfocadas en la conservación de la naturaleza y el valor de sus culturas. En 2022 ganó el premio Whitley, conocido como “Oscar Verde” y este año también obtuvo la distinción Berta Cáceres, que otorga la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir.


Compartir en:
   

 

 

Fátima Bosch: “no tengo mido a alzar la voz”. 02:20

Azul del OlmoYo no soy una muñeca para estarla maquillando, peinándola o cambiándole la ropa, yo vine aquí a ser una voz para todas las mujeres y todas las niñas que luchan por causas.Decirle a mi país que estoy comprometida completamente en esto, como el día uno, y mientras haya Miss Universe, México tiene un representante. Los amo muchís

Excelsior

Incidente de acoso hacia la presidenta Claudia Sheinbaum durante evento público en el Zócalo.02:25

En redes sociales circula un video que ha generado amplia indignación, al mostrar el momento en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue víctima de acoso por parte de un hombre mientras saludaba a simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX). El material, difundido el martes 4 de noviembre por la […]

Canal 44

Clima en Tlaquepaque hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025. 02:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Tlaquepaque

El Informador

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Es la voz.01:42

Rubén Cortés. El problema de la presidencia va más allá del desastre que debe administrar. Es que se rehúsa a tener voz propia para hacerlo: gobierna imitando la voz política de López Obrador: las pausas prolongadas, las ofensas, a veces hasta el acento y los chistoretes. Y no se trata de su voz natural, esa … Continuar leyendo "E

Elarsenal.net

Detienen a hombre por abuso sexual vs presidenta Claudia Sheinbaum en Centro Histórico de la CDMX. 00:32

Jaime GUERRERO | El Piñero Un hombre identificado como Uriel Rivera Martínez fue detenido anoche en las inmediaciones del Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tras cometer un delito de abuso sexual flagrante contra la presidenta Claudia Sheinbaum, según informaron las autoridades capitalinas. El incidente oc

El Piñero

Detienen al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum. 00:42

Uriel "N" fue aprehendido en la zona centro de la Ciudad de México después del evento donde tocó a la mandataria sin su consentimiento

El Informador

Claudio Pizarro: ¿Cuántos hijos tiene el exfutbolista y quiénes con sus madres?. 08:10

El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta

Infobae

Nawat Itsaragrisil llama a seguridad tras discusión con Fátima Bosch en Miss Universo 2025. 07:10

La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron

Infobae

¡Vuelven a clases en la Sierra Gorda! Solo siete escuelas siguen en línea por daños de las lluvias. 07:44

La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, dio a conocer que actualmente todos los planteles educativos de la zona serrana han retomado actividades escolares, teniendo solamente siete instituciones de educación básica que toman clases de manera virtual: cinco en el municipio de San Joaquín y dos en

Expreso Querétaro

videos

Fátima Bosch: “no tengo mido a alzar la voz”. 02:20

Azul del OlmoYo no soy una muñeca para estarla maquillando, peinándola o cambiándole la ropa, yo vine aquí a ser una voz para todas las mujeres y todas las niñas que luchan por causas.Decirle a mi país que estoy comprometida completamente en esto, como el día uno, y mientras haya Miss Universe, México tiene un representante. Los amo muchís

Excelsior

“Me rehúso a conformarme con ser lo que soy hoy”: Christian Meier. 02:45

Nancy MéndezGalán de telenovelas, actor, pero hoy, sobre todo, cantante. Tras más de tres décadas dedicado a la pantalla, Christian Meier descubrió que lo que hoy le interesa hacer, más que nunca, es cantar, componer canciones y llevar su proyecto personal hasta las últimas consecuencias, en las que produce y dirige sus propios videos musica

Excelsior

Twitch se ha enfadado con Komanche antes de los Squid Craft Games 4 y salpica a Auronplay y Rubius: "Yo solo dije la verdad" . 04:07

Yo de verdad que tenía la fe de que los Squid Craft Games 4 fueran tranquilos. La edición pasada quedó eclipsada por las trampas de algunos jugadores y este año parece que la polémica ha llegado hasta antes de lanzarse la serie. Se confirma mi teoría: ya quedan muy pocos eve

3d Juegos

resultados elecciones estados unidos

Trump felicita a Javier Milei tras su victoria en las elecciones de mitad de período. 27 de Octubre, 2025 11:48

Donald Trump elogió a su homólogo argentino, Javier Milei, como un “gran vencedor” el lunes después de que el partido de Milei desafiara las encuestas de opinión para obtener grandes avances en las elecciones legislativas del país sudamericano.¡Guau! ¡Fue una gran victoria! En Argentina, quiero felicitar al vencedor. ¡Fue un GRAN vence

Vanguardia.com.mx

Triunfo de Milei desata euforia en mercados y calma presión sobre el dólar. 27 de Octubre, 2025 17:24

Sonia ÁvalosLos mercados reaccionaron este lunes con euforia al contundente triunfo del presidente Javier Milei en las legislativas de medio término en Argentina, con la Bolsa de Buenos Aires en alza y una fuerte apreciación del peso ante la expectativa de que se profundicen sus reformas ultraliberales.La victoria puso fin a una corrida cambiari

Excelsior

¿Se pierde el Mundial? Anderlecht confirma lesión de Chino Huerta. 31 de Octubre, 2025 12:51

¿Se pierde el Mundial? Anderlecht confirma lesión de Chino Huerta El equipo de Bélgica declaró que el mexicano va a estar fuera ‘varias semanas’ amartinezVie, 31/10/2025 - 12:18

Record

presidenta claudia sheinbaum

Capacitación ante la incertidumbre. 03:20

A pesar de que la brecha aún es grande, en los últimos años se ha incrementado la participación de las mujeres en el mercado laboral en México. Cifras oficiales señalan que la creación de puestos de trabajo para las mujeres ha sido del orden de 3.5 millones y la tasa de informalidad ha disminuido a 54.9%, su nivel más bajo en muchos años.U

Excelsior

Una historia de raíces compartidas, tensiones y reconciliación. 03:30

La reciente declaración del canciller español José Manuel Albares, en la que reconoció que “hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” durante la Conquista, desató una oleada de reacciones a ambos lados del Atlántico. En España, sectores conservadores lo acusaron de ceder ante el revisionismo histórico y hubo incluso quienes

Excelsior

Detienen al sujeto que acosó a la presidenta Sheinbaum. 03:45

  El sujeto que acosó sexualmente a la presidenta Claudia Sheinbaum fue detenido y está en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el hombre –identificado como Uriel Rivera Martínez– fue arrestado a las nueve de la noche, varias horas después de que fue cometida la agresi

Plaza de Ármas