La constante en las historias de las izquierdas mexicanas ha sido datar su origen en el siglo XX.
Sea que inicien con el magonismo o con el Partido Comunista Mexicano (PCM), el acontecimiento fundacional es la Revolución mexicana y la definición de las izquierdas sería en relación con ésta.
Asimismo, los distintos títulos no han concedido más que un lugar marginal a la izquierda cristiana, sólo como un telón de fondo de la formación de la sensibilidad guerrillera y no como una forma de socialización política y acción colectiva en sí misma.
Difiere en cuanto a la Revolución mexicana como referencia cardinal la Historia del comunismo en México (1985), coordinada por Arnoldo Martínez Verdugo, que vio al magonismo como el antecedente del comunismo y condensó la historia de éste, y de todas las izquierdas, en la trayectoria del PCM, cual si ésta fuera la Iglesia y las demás, sectas, como alguna vez escribió Eric J.
Hobsbawm.
Más comprehensiva fue La izquierda mexicana a través del siglo XX (1996), de Barry Carr, el estudio más completo y mejor documentado del siglo pasado que, si bien conservó como eje el devenir del PCM, otorgó espacio a la Nueva Izquierda, a la fusión del comunismo oficial con otros núcleos socialistas en 1981 dando lugar al Partido Socialista Unificado de México (PSUM), de éstos con el nacionalismo independiente en 1987, constituyendo el Partido Mexicano Socialista (PMS), hasta llegar a la emergencia del neocardenismo en 1987-1988 con la Corriente Democrática del PRI y el Frente Democrático Nacional (FDN).
Para ese momento Carr identificaba tres izquierdas: la independiente (PMS), la “satélite” (el Partido Popular Socialista, PPS, y el Partido Socialista de los Trabajadores, PST) y la neocardenista (FDN).
En la historiografía del siglo XXI destacan los volúmenes de Octavio Rodríguez Araujo (Las izquierdas en México, 2015), Ariel Rodríguez Kuri (Historia mínima de las izquierdas en México, 2021) y Jorge G.
Castañeda y Joel Ortega Juárez (Las dos izquierdas, 2024).
Rodríguez Araujo descentra al PCM de la historia de las izquierdas mexicanas e incluye a las diferentes tendencias comunistas, a la nacionalista y a los movimientos armados.
De acuerdo con el politólogo mexicano la izquierda se “socialdemocratizó” cuando el PCM cargó hacia la línea eurocomunista (en el XIX Congreso, 1981) para desdibujarse como alternativa socialista en las siguientes fusiones, hasta quedar diluida en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), formaciones que si se consideran de izquierda es únicamente en relación con el resto del espectro político y no en cuanto a sus principios y objetivos, quedando el socialismo sólo “como un referente del pasado”.
Ello sin demérito del parteaguas que significó la irrupción neocardenista en la arena política al trocar el sistema de partido dominante en un pluripartidismo con una competencia electoral genuina.
Los libros de Rodríguez Kuri y de Castañeda y Ortega Juárez son dos caras de la misma moneda en la que la Revolución mexicana es el águila o el sol respectivo.
En un caso, ésta conduciría a las izquierdas por una ruta cierta hasta culminar con la victoria obradorista, en el otro, sería la responsable de sus taras y falta de rumbo.
De acuerdo con Rodríguez Kuri la Revolución no fue anticapitalista, aunque sí “plebeya y antioligárquica” en la que “su triunfo militar, su consolidación institucional y sus primeros éxitos políticos y socioeconómicos coincidieron con la crisis general del liberalismo europeo” (por extensión, ¿el obradorismo correspondería al declive neoliberal?).
La primera estación en este relato son el Partido Liberal Mexicano (PLM) y su periódico Regeneración —Castañeda y Ortega Juárez sitúan al socialismo romántico en la prehistoria—, si bien fue la Constitución de 1917 el “insumo ideológico, político y retórico fundamental en la historia de las izquierdas mexicanas”.
La Revolución de Octubre sólo gravitará en el imaginario comunista (del PCM y de Vicente Lombardo Toledano) y nutrirá sus dogmas ideológicos y fantasías políticas.
Un frente popular extendido incluso después de la guerra someterá a éstos al redil de la Revolución hecha gobierno.
Se recupera a Revueltas no como crítico de la Revolución mexicana —como en su tiempo fue Ricardo Flores Magón—, sino en el “momento gramsciano” plasmado en México: una democracia bárbara (1957), el cual responde a la coyuntura de la elección presidencial y donde el escritor duranguense postula la necesidad de un partido electoralmente competitivo para confrontar a la hegemonía priista, para posteriormente reincidir en las andadas leninistas.
El 68 atizará el fuego guerrillero, pero, al mismo tiempo, hará ver a la dirigencia del PCM la importancia de la democracia política y la competencia electoral, con lo que la “vía nacional peculiar”, esbozada por Arnoldo Martínez Verdugo en 1970, se gestaría en paralelo al eurocomunismo.
Dentro de esta vía se reconciliarían por segunda vez el comunismo oficial con la Revolución mexicana.
La Nueva Izquierda está fuera del relato de Rodríguez Kuri y, dentro de las líneas de fuga de aquel consenso, quedarían únicamente las guerrillas.
El gozne que articulará en definitiva a la izquierda socialista será Heberto Castillo, veterano del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y del 68, el “liberal de izquierda” quien sacrificó su aspiración presidencial en favor de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.
Éste abrirá la puerta de la transición democrática por la que entrará en 2018 Andrés Manuel López Obrador, pero subvirtiendo sus claves en cuanto “respuesta política plebeya a los desequilibrios del modelo de transición”.
Castañeda y Ortega Juárez, némesis del nacionalismo de Rodríguez Kuri, identifican dos corrientes de la izquierda mexicana “la que se reclamaba de la gesta de 1910-1917, y la que buscó deslindarse de la misma y de los gobiernos que de ella emanaron”.
Esta última surge en 1919, con la creación del PCM.
Por décadas el comunismo oficial pretendió ser el ala jacobina de la Revolución mexicana, pero en los sesenta, con el influjo de la Revolución cubana y cuando la “nacional-burguesa” mexicana se consideraba concluida, abandonaron esa tentativa, sin por ello precipitarse a la lucha armada.
Para Castañeda y Juárez Ortega el avilacamachismo no fue la prolongación del frente popular, antes bien fue una claudicación del reformismo cardenista ante los grupos de poder económico, con la que “la izquierda mexicana en su totalidad no se repondría de esta derrota hasta 2018 con la elección de López Obrador”.
La guerrilla, la Nueva Izquierda y las comunidades eclesiales de base inspiradas en la Teología de la Liberación complementaron el cuadro de las izquierdas independientes en los sesenta y setenta, distanciadas de un PCM que veían reformista, dogmático y sectario.
La reforma política de 1977 incorporó al partido a la política formal, de la que quedó ausente con candidaturas propias en la segunda mitad del siglo XX a no ser por la de Valentín Campa del año anterior, sin registro formal en el órgano electoral.
Priorizar ésta, o la lucha social, provocaría la confrontación interna a la vuelta de la década, hasta llegar a la disolución del PCM en 1981.
Vendrían las sucesivas y fallidas fusiones con las izquierdas independientes, para culminar con el matrimonio con el ala nacionalista del PRI, echando por la borda la crítica de la Revolución mexicana elaborada por el propio partido y, más contundentemente, por Revueltas y Guillermo Rousset Banda.
Infortunadamente, “ni se consolidó un polo radical de la izquierda disruptiva, irreverente, cultural y pensante; ni emergió, por fin, una auténtica socialdemocracia en México, globalizada, moderna, claramente deslinda de los países socialistas y de Cuba, con miras al siglo XXI”.
La izquierda de la Revolución mexicana había ganado la batalla a la izquierda socialista e independiente que ya “no renacerá en nuestro país”.
El nacionalismo obtuso frustró la alianza con el foxismo para sacar al PRI de Los Pinos y culminar la transición democrática, aunado a que sus modos y prácticas aportarían buena parte de los cimientos “de la restauración autoritaria de AMLO y su llamada Cuarta Transformación”.
A mi juicio (De La Social a Morena.
Breve historia de la izquierda en México, 2014; El futuro es nuestro.
Historia de la izquierda en México, Océano, 2018; La izquierda en breve, 2021), las izquierdas socialistas, las nacionalistas y las socialcristianas son las que han tenido mayor presencia y perviven todavía, aunque su preeminencia varió a lo largo del tiempo.
Hoy la izquierda nacionalista es hegemónica, la cual no estuvo exenta de cambios importantes.
La de la segunda mitad del siglo XIX provino del liberalismo social, la del XX de la Revolución mexicana.
Y, dentro de ella, el segmento más numeroso procedía del oficialismo y el más pequeño de la izquierda independiente.
Esto las confrontaría recurrentemente, si bien hubo una reconciliación, o cuando menos una alianza táctica, cuando se formó el PRD en 1989.
La izquierda socialista también surgió en la segunda mitad del siglo antepasado con el socialismo romántico y La Social, el “partido sociocrático” constituido en 1871 por Plotino C.
Rhodakanaty, y en el XX se desdobló en el anarquismo y el comunismo.
La izquierda cristiana surgió alrededor de la encíclica Rerum Novarum (1891) y en el siglo pasado cobró protagonismo con la Teología de la Liberación, no sólo una doctrina social, sino elemento fundante de las comunidades eclesiales de base, una forma parapartidaria que permitió la acción concertada de los católicos en asuntos de interés público.
Revueltas no sólo fue un acre crítico de la Revolución mexicana después de su ruptura con Lombardo, sino experimentó a lo largo de una vida breve todas las metamorfosis del ser comunista para, al final de su vida, cuestionar el leninismo y pronunciarse por una democracia radical (Por la izquierda.
Intelectuales socialistas en México, 2023).
Con el colapso del socialismo soviético a finales del siglo pasado, y a falta de una socialdemocracia, perdió relevancia la corriente socialista en favor de las vertientes nacionalista y socialcristiana de la izquierda nacional.
La tabla de salvación para una porción significativa de aquélla fue subirse al carro de la Revolución mexicana, más por conveniencia que por convicción, eludiendo así la revisión crítica de su trayectoria histórica y la elaboración de una estrategia pertinente para el mundo globalizado.
Prácticamente la izquierda socialista se disolvió en el PRD, en el neozapatismo y Morena, mientras que la corriente nacionalista llegó al poder en alianza con formaciones políticas fuera de la izquierda, algunas bastante retardatarias.
Fuera del marco de la política formal, los nuevos anarquismos que se manifiestan en la política callejera poseen componentes del irracionalismo filosófico, por lo que es problemático considerarlos dentro de la tradición ilustrada a la que pertenece el socialismo, como planteamos en Izquierdas radicales en México.
Anarquismos y nihilismos posmodernos, 2023.
La travesía de la corriente nacionalista en el periodo reciente arrancó con la formación de la Corriente Democrática del PRI, seguida del PRD, de la escisión dentro de éste que dio lugar a Morena y llegó a los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T).
Ésta no parece ser tal, en la medida en que la economía y la política continúan moviéndose en los usos y marcos precedentes como traté de mostrar (Vuelta a la izquierda.
Del despotismo oligárquico a la tiranía de la mayoría, 2020 y La revolución imaginaria.
El obradorismo y el futuro de la izquierda en México, 2024), aunque el contundente resultado de la elección constitucional de 2024 posibilita realizar cambios de mayor calado porque la mayoría obradorista en las cámaras es de facto un poder constituyente, condición única de las izquierdas en el retorno de los progresismos latinoamericanos.
Hasta hoy, lo que se avizora es la recomposición del régimen de la Revolución mexicana con un partido hegemónico.
Acaso una recuperación crítica, renovada y creativa de la tradición socialista abriría una oportunidad, pero el obradorismo suena pequeño para esa empresa mayor.
AQ
Tras su diagnostico de demencia frontotemporal, el actor ha tenido dificultades para hablar, por Emma Hemming halló una forma de comunicarse con él
La Opinión
De la redacciónEl Buen Tono El caso de huachicol fiscal que involucra a los mandos navales Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna ha dejado un saldo de siete muertes: cinco ejecuciones, un presunto suicidio y un fallecimiento “accidental”. Entre los muertos se cuentan tres marinos, incluido un contralmirante, así como un jefe aduanal. Entre
El buen tono
Hermosillo, Sonora.– A lo largo de 4 años, periodistas y medios de comunicación han documentado al menos seis presuntos casos de corrupción vinculados al gobierno de Alfonso Durazo en Sonora, que incluyen obras públicas, recursos y contratos con empresas vinculadas a figuras políticas nacionales. En entrevista para Proyecto Puente, el period
Proyecto Puente
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
PROCESO Jazlyn Azulet Carrillo Matías, nieta de Alicia Matías Teodoro, quien la protegió con suThe post Trasladarán a Texas a la bebé Jazlyn, salvada por su abuela Alicia Matías tras explotar pipa appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Además del tradicional acto protocolario, la noche estará acompañada por una gran oferta musical y el plato fuerte será el concierto de La Arrolladora Banda El Limón
El Informador
De la Redacción El Buen Tono Huiloapan.- Un hombre perdió la vida de forma trágica la mañana del domingo en la autopista Orizaba–Puebla, luego de ser atropellado por un vehículo particular cuando intentaba revisar su camioneta, la cual presentaba un desperfecto mecánico. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor viajaba en una cami
El buen tono
El anuncio del eliminado del reality show impactó a los habitantes
Infobae
Restan ocho competidores rumbo al premio.
El Imparcial
Este lunes, el nosocomio informó cómo sigue su estado luego del grave accidente que sufrió con su moto el viernes pasado
Infobae
El cantante mexicano llevará su música al icónico reciento reconocido por su tecnología de punta y su espectacular diseño arquitectónico
La Opinión de Los Ángeles
Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl ‘Canelo’ Álvarez, previo a la pelea que tendrá contra el estadounidense Terence Crawford en Las Vegas. En un video compartido en las redes sociales de Netflix, el hermosillense comentó que le llena de mucho orgullo ver como el ‘Canelo’ pone el nombre [̷
Proyecto Puente
Carín León ha demostrado que la música mexicana atraviesa fronteras y fue el primer artista latino en presentarse en la Sphere de Las Vegas, recinto futurista y de gran prestigio donde ha confirmado tres conciertos para septiembre de 2026, coincidiendo con las fiestas patrias. Este logro no solo habla de su crecimiento internacional, sino tambi
24 Horas
Septiembre es sinónimo de pozole, papel picado, música de mariachi y, claro, momentos que merecen ser capturados para siempre. Y si vas a sacar tu smartphone para inmortalizar el Grito, los abrazos familiares o los fuegos artificiales, asegúrate de que tenga el poder de un chip Snapdragon de Qualcomm. Porque...Este artículo Captura tus Fiestas
Geekzilla.tech
La fiesta cerrará con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminarán el cielo capitalinoLa entrada El Zócalo se desborda en una noche histórica de música y patriotismo se publicó primero en Amexi.
Amexi
Música, antojitos, sombreros, botas y fuegos artificiales se vivieron este lunes 15 de septiembre en la Plaza de Armas de Saltillo durante la ceremonia del Grito por el 215 aniversario de la Independencia de México. El acto fue encabezado por el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien destacó la calidad de vida que se vive en la e
Vanguardia.com.mx
TOKYO (AP) — Tara Davis-Woodhall sonrió a través de las lágrimas cuando sonó el himno nacional estadounidense para celebrar su medalla de oro en...El cargo Tara Davis-Woodhall Explica las Lágrimas Durante el Himno Nacional: “Creo en Mi País” apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Canelo Álvarez tendrá su revancha contra Crawford en Arabia Saudita Durante la transmisión del Monday Night Football se confirmó que Canelo Álvarez volverá a pelar contra Bud en Arabia m.diazLun, 15/09/2025 - 22:32
Record
Música, antojitos, sombreros, botas y fuegos artificiales se vivieron este lunes 15 de septiembre en la Plaza de Armas de Saltillo durante la ceremonia del Grito por el 215 aniversario de la Independencia de México. El acto fue encabezado por el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien destacó la calidad de vida que se vive en la e
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Geno Smith, el mayor error de los Raiders: ¿deben iniciar a Kenny Pickett?
¡Electrizantes! Los Angeles Chargers derrotan a Las Vegas Raiders; Geno Smith lanzó tres intercepciones
Colimenses celebran el ‘Grito de Independencia’ en la capital del estado
Gobernador y alcalde dialogan con medios previo al Grito en Puebla
Aprehenden a sujeto que lesionó con piedras y machete a una persona en Tancanhuitz
Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle supervisan infraestructura portuaria
Fortalecen el tejido social en Yucatán con “Reconecta con la Paz”
México tiene lo necesario para convertirse en hub regional de centros de datos para criptomonedas e IA
Amor en la oficina: los SÍ y NO
Papa Francisco es hospitalizado; tiene una infección en vías respiratorias
Gobierno recupera el cuerpo del último minero atrapado en El Pinabete, Coahuila
Protestan en secundaria de Xalapa por falta de profesores
El eterno negocio familiar
Escuadrón Violeta rescata a menor de omisión de cuidados y violencia familiar
Seguimos contruyedo puentes de amistad y trabajo:Carmen Lilia