26 de Mayo, 2025 19:21
Universidades mexicanas firman declaratoria por la acción climáticasusan_iraisLun, 05/26/2025 - 19:00 Durante esta cumbre, encabezada por el Tec y la UNAM, se anuncia la creación de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática Frente a la crisis climática global, 21 universidades mexicanas, públicas y privadas, firmaron una declaratoria conjunta que busca articular acciones de forma responsable y urgente ante esta problemática desde la educación superior.
La firma se dio durante la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática, convocada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey.
En el documento, las instituciones se comprometen a reducir su huella de carbono, adaptar sus campus o planteles a los riesgos ambientales emergentes y formar estudiantes capaces de liderar soluciones sostenibles desde la ciencia, la innovación y la política pública.
Además, se anunció la creación de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, una alianza que busca impulsar políticas inclusivas y transitar hacia un futuro más justo, resiliente y sostenible.
La declaratoria derivada de la Cumbre de Rectoras y Rectores se realizó en Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México, este 26 de mayo.
Juan Pablo Murra, rector del Tec, e Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, durante la apertura de la cumbre.
De la conciencia a la acciónDurante la apertura del encuentro, Juan Pablo Murra, rector del Tec de Monterrey, habló de la necesidad de pasar de la conciencia a la acción.
“Van más de 30 o 40 años que venimos advirtiendo de las crisis ambientales y climáticas, y los efectos que iban a tener y que ya están teniendo, pero no ha sido suficiente para detonar el calibre y el tipo de acciones que la situación demanda”.
De acuerdo con el rector del Tec, la solución no es volver atrás, sino mirar adelante con innovación.
“Tenemos que verdaderamente ser innovadores para desarrollar las políticas públicas, las prácticas, la visión de consumo y modelo económico”.
Pese al panorama, el rector concluyó su intervención con un mensaje de esperanza:“Si no creemos los que estamos aquí reunidos que el futuro puede ser mejor, pues no vamos a ni siquiera intentar resolver.
La esperanza crece de ver lo que están haciendo mis colegas en muchos espacios y con muchas ganas”.
Juan Pablo Murra (izq.
), rector del Tec de Monterrey, y Leonardo Lomelí, rector de la UNAM.
Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, también compartió sus reflexiones durante la cumbre.
“Las múltiples crisis socioambientales que enfrentamos representan un punto de inflexión civilizatorio que ponen en entredicho nuestro modelo de vida, consumo, producción y organización social”.
Lomelí enfatizó que no se trata de un problema ambiental aislado, sino de una cuestión estructural.
“La crisis climática no es solo un problema ambiental, sino una cuestión de justicia intergeneracional, equidad social, soberanía científica y profundización democrática”.
Ambos rectores coincidieron en la necesidad de que las universidades asuman un liderazgo activo en la transformación:“Se trata de que las declaraciones se traduzcan en políticas concretas, presupuestos asignados, mecanismos rigurosos de evaluación y resultados medibles”, de acuerdo con el rector de la UNAM.
Luego de la ceremonia de bienvenida, Julia Carabias, especialista en biodiversidad, cambio climático y agua, ofreció una conferencia magistral.
Durante esta cumbre se realizó una conversación privada entre las y los rectores para identificar las oportunidades de cooperación entre universidades.
Leonardo Lomelí (izq.
), rector de la UNAM.
Los cuatro ejes de la declaratoriaSegún la declaratoria, leída por el rector del Tec, se menciona:"La evidencia científica es contundente: se deben reducir de manera drástica las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, con el propósito de evitar acercarse al umbral de 2 grados Celsius de temperatura media global adicional.
"Adicionalmente, se deben considerar los efectos diferenciados de la crisis climática en las distintas poblaciones, así como su impacto en todos los ecosistemas.
En este reto, todos los sectores debemos ser parte de la acción urgente".
De acuerdo con la declaratoria, las 21 universidades mexicanas asumen un papel clave frente al cambio climático mediante cuatro ejes fundamentales:1.
EducaciónForman juventudes críticas, informadas y comprometidas con la construcción de sociedades resilientes.
2.
InvestigaciónGeneran y aplican conocimiento interdisciplinario para comprender e innovar frente a los efectos del cambio climático, la meta: no solo comprender el cambio climático, sino traducir el conocimiento en acción concreta.
3.
Cultura y vinculación socialPromueven inclusión, diálogo y colaboración a través de la difusión cultural, científica y humanística.
4.
Gestión institucionalImpulsan estrategias internas de sostenibilidad para reducir su huella ambiental y adaptarse a los riesgos climáticos.
Las universidades firmantes son:Benemérita Universidad Autónoma de Puebla El Colegio de México Instituto Politécnico Nacional Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Tecmilenio Tecnológico de Monterrey Universidad Anáhuac Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Colima Universidad de Guadalajara Universidad de Guanajuato Universidad de Monterrey Universidad del Caribe Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México Universidad La Salle Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Panamericana Universidad Veracruzana Las y los rectores se tomaron la foto en la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática.
La Red Mexicana de Universidades por la Acción ClimáticaEl encuentro marcó también el nacimiento de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, alianza interinstitucional orientada a coordinar capacidades académicas, científicas y comunitarias para hacer frente a la emergencia climática.
La red buscará impulsar una agenda común en materia de sostenibilidad, promover buenas prácticas e incidir desde el ámbito educativo en la transformación del país hacia un modelo más justo, solidario y sostenible para México.
De acuerdo con Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, "esta cumbre marca un hito en la colaboración entre las universidades mexicanas para trabajar juntas por la acción climática".
“Es urgente acelerar y profundizar en la acción climática, en particular la universitaria, promoviendo políticas inclusivas e igualitarias que respondan a la heterogeneidad estructural”, subraya el documento.
“La esperanza crece al ver lo que están haciendo nuestras instituciones.
Este es un momento para sumar capacidades y mantener viva la convicción de que un futuro mejor es posible”.
- Juan Pablo Murra Ejemplos del Tec y la UNAM contra el cambio climáticoDurante la intervención, los rectores del Tec y de la UNAM hablaron de algunos ejemplos de lo que están haciendo.
Por ejemplo, Ruta Azul, el plan de sostenibilidad del Tec busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2040 y fortalecer la investigación con enfoque climático.
De acuerdo con Murra: “La esperanza crece al ver lo que están haciendo nuestras instituciones.
Este es un momento para sumar capacidades y mantener viva la convicción de que un futuro mejor es posible”.
La UNAM, por su parte, destacó sus acciones desde la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, enfocadas en eficiencia energética, movilidad, manejo de residuos y educación ambiental.
Las universidades coincidieron en la urgencia de pasar de las palabras a los hechos.
“Se trata de que las declaraciones se traduzcan en políticas concretas, presupuestos asignados, mecanismos rigurosos de evaluación y resultados medibles”, de acuerdo con Lomelí.
Julia Carabias (centro) ofreció una conferencia magistral ante las y los rectores.
Aún estamos a tiempoDurante la cumbre, Julia Carabias, investigadora ambiental de la UNAM y ex presidenta de la Semarnap (1994-2000), dio una conferencia magistral para los rectores, en la que habló de las consecuencias del cambio climático en diversas áreas.
Carabias dio algunas recomendaciones para fortalecer alianzas universitarias por la acción climática.
Por ejemplo, fortalecer las instituciones y mecanismos interdisciplinarios y transdisciplinarios dedicados a enfrentar el cambio climático e insistió en la necesidad de intensificar la cooperación entre instituciones de educación superior.
También habló de la importancia de compartir proyectos regionales de largo alcance que incluyan movilidad académica y cursos especializados en cambio climático y cambio global.
“Debemos incidir desde edades tempranas, como el bachillerato, y asegurar que todos los universitarios cursen una materia obligatoria sobre sustentabilidad del desarrollo”.
Recomendó establecer ciclos anuales de conferencias itinerantes que fortalezcan la conciencia y la acción climática en todo el país, y la urgencia de formalizar mecanismos de colaboración entre la academia y los tomadores de decisiones.
En ese sentido, convocó a participar de forma organizada en las consultas públicas de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.
0) rumbo a la COP30, así como a revisar la Estrategia Nacional de Cambio Climático y contribuir en la elaboración del Programa Especial de Cambio Climático 2025-2030 y del Programa de Adaptación.
Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de evaluar resultados con rigor, transparencia y máxima publicidad, actualizar indicadores de impacto y alinear los sistemas de información con estándares internacionales de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
Y explicó que: “La juventud está enojada, está preocupada y empieza a organizarse en nombre de la justicia climática.
Es una señal que no podemos ignorar”.
Finalmente, celebró la voluntad expresada por rectores y rectoras de avanzar en una alianza por la acción climática, calificándola como una señal esperanzadora que debe potenciarse.
“Estamos a tiempo”.
Ve la presentación de la Cumbre de Rectoras y Rectores: LEE ADEMÁS: Acción Climática cambio climático proyectos para combatir cambio climático Nacional Institución pdfDeclaratoria de la Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climáticaget_app Seleccionar notas relacionadas automáticamente 1
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Hermosillo, Sonora.- A través de redes sociales se han confirmado las identidades de otras víctimas del incendio de Waldo’s en el centro de Hermosillo. Marcos González, subgerente de la tienda afectada, era conocido afectuosamente como ‘Marquitos’ por sus compañeros del gremio de promotores. Leer más: Identifican a víct
Proyecto Puente
La Selección Mexicana Sub-17 avanzó a semifinales del Mundial Femenil tras vencer a Italia 5-4 en tanda de penales, después de igualar en tiempo regular en el Estadio Olímpico de Rabat, Marruecos. Valentina Murrieta fue la figura del partido: atajó dos penales durante los 90 minutos, incluido uno tras un gol italiano anulado por el …El c
Tribuna Noticias
Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining
Lado.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
Balacera en San Francisco Culhuacán en Coyoacán deja muertos y un herido
SDP Noticias
Los artículos transitorios de un ordenamiento legal permiten conocer el inicio de vigencia (vacatio legis) de la disposición y algunas cuestiones relativas a la armonización del cuerpo normativo de que se trate con otras leyes, el legislador en general ha utilizado en el tiempo dichos apartados transitorios muchas veces para legislar sobre dispo
Respuesta.com.mx
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Will Smith pegó el cuadrangular que dio el título a los Dodgers en la Serie Mundial 2025, ya con eso le basta para ser un nombre...The post Will Smith, el nombre que ha ganado la Serie Mundial 6 años seguidos appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
TUDN México
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
NFL 2025: Así marchan los standings tras la Semana 9 Así quedaron las ocho divisiones tras la novena semana de acción eariasDom, 02/11/2025 - 23:00
Record
The Seahawks made a statement on Sunday night. Seattle won 38-14 over the Commanders, with Seahawks quarterback Sam Darnold throwing four touchdowns without an incompletion in the first half. It was a dominant performance that was made worse for Washington when quarterback Jayden Daniels left with his left arm in an aircast in the fourth …
Mas Cipolleti
¿Se pierde toda la temporada? Jayden Daniels sufre aparatosa lesión ante Seattle El mariscal de campo apunta a perderse toda la temporada tras sufrir una lesión en el codo rtrujillo25Dom, 02/11/2025 - 22:39
Record
Después de que en mayo pasado no se anunciara el incremento a la tarifa en los pasajes, los integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmaron bloqueos que se llevarán a cabo mañana jueves 2 de mayo para exigir el aumento de las tarifas.Aunque al principio los lugares en los que los bloqueos se realizarán no fueron d
Xataka México
Mañana miércoles los accesos a la Ciudad de México serán bloqueados por transportistas en protesta por la falta de seguridad en las carreteras. Los choferes de mercancía reclaman el asesinato de compañeros y que las bandas los secuestren o extorsionen. Además señalan que presuntos líderes criminales han sido puestos en libertad, pese a c
El Siglo de Torreón
El penúltimo mes del año marca en el calendario algunas de las festividades más importantes para el país
Infobae
Paola Jiménez Nos queda poco para que acabe el 2025, pero durante noviembre hay varios días importantes que debemos de tomar en cuenta y marcar en el calendario.Es por eso que aquí te dejamos los días más importantes de noviembre 2025 y que debes tener presentes.¿Qué se celebra en noviembre 2025?Día de Todos los Santos - 1 de noviembreD
Excelsior
Te presentamos las efemérides, días festivos y santorales más importantes que se celebrarán en Guanajuato durante el mes de noviembre
Periódico Correo
Últimas noticias
Comparte Mateo Girón liderato de Trucks México Series
La historia de la mujer del Wembley Point: tomó un café, se arrojó al vacío desde un piso 21 y nadie conoce su nombre
Empieza el Cybermonday 2025: las expectativas de las empresas y las nuevas tendencias entre los consumidores
Rusia admitió que mantiene contactos con el régimen venezolano y que posee “varias obligaciones contractuales”
Blue Panther rinde homenaje a las leyendas fallecidas del CMLL con un zarape en el Tzompantli de Máscaras 2025
Reinvención, maternidad tardía y amistad con exparejas: la transformación de Marcela Tinayre
En su centenario, el historiador Félix Luna fue recordado como autor de algunas de las mejores letras del folclore argentino
Muerte de Carlos Manzo ‘revive’ magnicidio de Colosio: ‘Crimen organizado sigue azotando al país’
Futbol hoy 3 de noviembre de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo?
Profeco: conoce las marcas de aceite de oliva que NO cumplen en calidad
Largas filas de tráilers en el Puente Zaragoza
La GN continua la búsqueda de túneles
2025 The Genesis Invitational: Preview, Props, Best Bets
Blazers C Deandre Ayton (calf strain) out at least 4 weeks
Iga Swiatek rallies to advance to quarterfinals at Doha