¿El duelo de una muerte programada es más soportable que la afrenta de una deceso intempestivo? En La luz difícil, de Tomás González, un hombre (David) despierta atormentado por una angustia que le punza el vientre.
Su hijo (Jacobo) ha decidido quitarse la vida por la vía de la eutanasia.
Espera, de ese modo, librarse de las consecuencias funestas que un accidente de tránsito le provocó años atrás: la paraplejia y un dolor incesante e insoportable.
En la víspera de su pérdida, David padece el transcurso de las horas y la distancia que le imposibilita alterar la resolución de Jacobo, aun con la certeza de que aplazar su propio dolor significa extender el de su hijo.
La agonía de la espera lo lanza, con el resto de la familia, a una hondonada de intranquilidad.
Por esos días, David canalizaba sus pulsiones creativas en la confección de un cuadro.
Deseaba capturar la luz que refulge sobre la estela de espuma que deja la hélice de un ferry al navegar.
Se entrega con intensidad febril a ese cuadro, a la elusiva tarea de pintar esa luz esquiva, la luz difícil.
Un par de décadas más tarde, David perderá progresivamente la vista.
Habrá dejado la pintura, pero ofrendará sus esfuerzos a la escritura de sus memorias.
Desde esa vejez meditará sobre el significado del dolor, la pérdida y, ante todo, la belleza.
También son estos los temas que Tomás González (Medellín, 1950) abordó en esta conversación.
Habló además sobre sus procesos creativos, sobre clos orígenes diversos de sus novelas y sobre la materialidad del mundo que construye en sus ficciones.
David narra desde la vejez y la ceguera progresiva.
¿Cómo se preparó para construir una voz capaz de transmitir estos rasgos? ¿En qué consiste la caracterización de esa voz?El amor que sentí por Dora, quien ya murió, y por mi hijo Lucas dieron el tono a la narración en primera persona del protagonista, tono que se establece ya en el primer capítulo.
En ese capítulo estaba todo.
En el primer párrafo, mejor dicho, estaba ya todo.
La muerte de un hijo es un tema que pone al escritor en riesgo de caer en el sentimentalismo.
¿Tuvo alguna resistencia inicial a escribir sobre el duelo? Siempre he querido evitar el sentimentalismo, porque las lágrimas no dejan mirar bien ni escribir con calma.
Ya había tenido que bregar con eso cuando escribí Primero estaba el mar, una novela también corta basada en el asesinato de mi hermano Juan en una finca selvática en Urabá.
Prefiero una narración dura, aunque no despiadada, que una demasiado sentimental.
Y tuve que superar en los dos casos la resistencia que mencionas.
Fueron temas difíciles.
David reflexiona sobre su dificultad para consolar a otros, especialmente a sus hijos.
Me parece un punto ideal para reflexionar sobre cómo los varones lidiamos con las emociones.
¿Qué piensa sobre ello?Creo que para el escritor es mejor dejarse guiar por la intuición y no por sus propias opiniones o reflexiones.
Dejar que el tiempo de la narración pase solo, se desenvuelva.
Si en la novela hay reflexiones, son las de los personajes, no las del escritor.
De otro modo se corre el riesgo de que se conviertan en la encarnación, o el ejemplo, de una opinión o de una reflexión, pierdan así su vida propia y queden acartonados.
En la novela hay una cadencia muy particular, una musicalidad que parece marcada por la contemplación.
¿Cómo trabaja el ritmo narrativo? ¿Es una preocupación formal?Me parece que la musicalidad del texto es lo que le permite alcanzar toda su belleza y profundidad.
A veces no es la historia, la anécdota digamos, la que guía la escritura, sino aquella cadencia.
Y cada escritor tiene su música particular.
La narración fluye entre el presente y los recuerdos sin transiciones demasiado marcadas.
¿Se impone este tipo de decisiones creativas en la preparación de la arquitectura de un libro?En La luz difícil fui tomando esas decisiones a medida que avanzaba.
A veces retrocedía para avanzar, como se hace tantas veces en literatura —pues la vida casi nunca es lineal—.
La intuición iba marcando las transiciones y también las marcaba lo que acabamos de mencionar, la música.
El lenguaje pictórico es, inevitablemente, omnipresente: la luz, los colores, la composición de las escenas.
¿Qué importancia tiene la materialidad del mundo en sus personajes?Todo eso que mencionas es también indispensable.
Por eso es tan complejo este trabajo: es pintura, es poesía, es música, es psicología viva y todo debería lograrse con soltura y fluir con espontaneidad.
El dolor físico de Jacobo es una presencia constante, pero no lo vemos desde el drama sino desde la aceptación.
¿Por qué le interesaba explorar el sufrimiento desde este sitio?La aflicción más intensa no es la de Jacobo, en quien, como bien dices, ya hay aceptación, sino la de David, pues a mi modo de ver la muerte de un hijo trae la congoja más intensa que puede sentir un ser humano.
Ese es el eje de la novela.
En algún momento, David dice que “La verdad no existe”.
A propósito de ello, ¿considera que hay verdades o ideas a las que sólo se puede acceder por medio de la ficción?En la vida la realidad nos llega en jirones que sentimos como caóticos porque estamos inmersos y somos arrastrados por el movimiento y no tenemos manera de hacernos a una visión completa de lo que nos está ocurriendo.
La literatura nos permite recrear lo ocurrido, de modo que podemos verlo en su totalidad y entenderlo.
Pero esa realidad que creamos al narrar no es la realidad real, es decir, eso no fue lo que pasó sino algo muy parecido a lo que pasó.
Es lo pasado reflejado en nosotros como en un espejo.
Esta nueva realidad está gobernada por sus propias leyes, es autónoma, tiene su propia verdad.
Y cada escritor la crea según su peculiar sensibilidad y sentido de la belleza y del ritmo.
En la novela hay una reflexión sobre el envejecimiento y la manera en que el mundo se va desdibujando, tanto en la memoria como en la vista del narrador.
¿Cómo ha cambiado su propia relación con la escritura con el paso de los años?Para mí, igual que para David, viene perdiendo en importancia la búsqueda del éxito.
Lo que llaman triunfar me interesa mucho menos que cuando tenía, digamos, 45 años.
El trabajo de escribir en sí me sigue apasionando, y tengo cosas que quisiera lograr, ambiciones, asuntos por explorar, pero aquellos mecanismos que usamos para atrapar al lector y así tener éxito, el suspenso, por ejemplo, la trama, ya no los estoy sintiendo como estrictamente necesarios.
Más me interesa mirar cómo mis experiencias y mis recuerdos se transforman en palabras y cómo estas crean una realidad nueva, una verdad nueva.
Y mirar, en fin, cómo la memoria y yo mismo nos iremos también desdibujando hasta que ya no quede nada.
Solamente el cosmos.
ÁSS
La película continuará la saga que conquistó a millones de espectadores en su última temporada.
Infobae
Sayula de Alemán, Ver. – La tesorera de un grupo de mujeres de Compartamos Banco, fue golpeada de manera brutal para ser sometida y robarle de manera violenta 50 mil pesos, dinero que se juntó para el pago de la factura del préstamo. A bordo de la ambulancia de Protección Civil de Sayula de Alemán, […]
Presencia Noticias
Antifa es un movimiento activista antifascista poco organizado que carece de un líder, una estructura o incluso una lista de miembros distintivos
La Opinión
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
River Plate vs Palmeiras EN VIVO Copa Libertadores Cuartos de Final Ida Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMié, 17/09/2025 - 16:30 El Estadio Monumental de Núñez es de
Record
¡Regresa a Portugal! José Mourinho será entrenador del Benfica El entrenador firmará un acuerdo por dos años y se hará oficial en las próximas horas amartinezMié, 17/09/2025 - 17:20
Record
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera Piojo Herrera mantiene su puesto como DT de Costa Rica y se "jugará la vida" en la Fecha FIFA de octubre fvillalobosMar, 16/09/2025 - 20:51
Record
Paco Almaraz
Fomento Económico Mexicano anunció que Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá el cargo de Director General de la compañía a partir del primero de noviembre de 2025.
El Financiero
Femsa opera hoy en 18 países y emplea a más de 392 mil personas
Diario.mx
Fomento Económico Mexicano (Femsa) confirmó que José Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá el cargo de CEO.
24 Horas
Antifa es un movimiento activista antifascista poco organizado que carece de un líder, una estructura o incluso una lista de miembros distintivos
La Opinión
El presidente de EU, Donald Trump, dijo que designará al grupo de izquierda Antifa como una 'organización terrorista'
Diario.mx
El manager de los Dodgers sacó a Shohei Ohtani tras 5 innings sin hit ni carrera solo para ver al bullpen derrumbarse contra los Phillies
La Opinión de Los Ángeles
El bullpen de Dodgers se desmoronó tras una imponente salida de Shohei Ohtani donde no permitió carreras en cinco innings.
Swingcompleto.com
Augusto GonzálezLos Cubs llevan años acumulando cicatrices en septiembre. Este miércoles en Pittsburgh cambiaron la narrativa al ganar 8-4 a los Pirates. Con el resultado amarraron su viaje postemporada y de paso mantuvieron un mensaje de contendientes de la Liga Nacional.La historia de juego puede ser un espejo de la campaña de Cubs. Tuvier
Excelsior
Últimas noticias
Investigadores de la ONU aseguran que Israel comete “genocidio” en Gaza
Mar de fondo inunda casas, comercios y escuelas en Oaxaca
Esta es la razón por la que los trabajadores visitan al psicólogo
Veracruz, de set natural a industria cinematográfica / Yamiri Rodríguez Madrid
Presidenta municipal electa de Xalapa recorre El Castillo
Alemania abrirá puertas a enfermeras mexicanas; Ramírez Marín destaca su profesionalismo
Tras suspensión de Jimmy Kimmel, Trump pide cancelar shows de Jimmy Fallon y Seth Meyers
Conoce el clima de este día en Mérida
Convoca Ray Chagoya a consolidar una ciudad con paz y con justicia (13:30 h)
En ambulancia de la Cruz Roja llega cuerpo de la paramédica Estefany Judith a su misa en Abasolo
Reforzarán seguridad con inteligencia en región Altos Norte
BC bids to end skid at expense of reeling NC State
Canada Thought It Was the Hunter, but USA Is Locked In on Its Prey
DCR completes IndyCar grid with Rinus VeeKay
[VIDEO] Indigentes, responsables de ola de cristalazos en avenida Carranza