Eduardo Frei dijo que América Latina fracasa por tener “el vicio de la política y la burocracia” Infobae

Eduardo Frei dijo que América Latina fracasa por tener “el vicio de la política y la burocracia”. Noticias en tiempo real 09 de Mayo, 2025 10:50

El director del Adam Smith Center de la Florida International University, Carlos Diaz Rosillo, moderó el panel del que participaron Eduardo Frei, ex presidente de Chile; Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica, y Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda de Chile (LCS)

El Latin Consumer Summit, evento que en su tercera edición se consolida como un espacio para analizar el comportamiento del consumidor latino y las tendencias del sector comercial, abrió sus puertas nuevamente en la ciudad de Miami.

Con un formato que combina conferencias, workshops y espacios de networking, el encuentro reúne a algunos de los líderes más destacados de la región para compartir ideas, perspectivas y soluciones para los retos que enfrenta América Latina.

Entre sus principales ponentes se encontraron Eduardo Frei, ex presidente de Chile; Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica, y Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda de Chile. El panel fue moderado por Carlos Díaz Rosillo, director fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University.

Los panelistas del 3er Latin Consumer Summit. Eduardo Frei, ex presidente de Chile; Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica, y Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda de Chile y el moderador Carlos Díaz Rosillo (izquierda), director fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University (LCS)

En este contexto, los participantes analizaron algunos de los principales desafíos que enfrenta la región, abordando temas que van desde la inseguridad y la falta de integración económica hasta la necesidad de fortalecer la democracia y promover nuevos modelos de desarrollo.

Frei y Chinchilla tienen grandes coincidencias. Ambos fueron presidentes, ambos fueron legisladores y ambos comparten haber sido profesores en el Centro Adam Smith que trae a ex funcionarios del nivel más alto a dar clases en la universidad. Todavía no hemos tenido al ministro Larrain”, indicó Diaz Rosillo en un tramo de su moderación del prestigioso panel y antes de introducir a los expositores.

Los atascos al desarrollo

Durante su intervención, Frei reflexionó sobre las barreras que están frenando el desarrollo socioeconómico de Chile y, por extensión, de la región.

Según el ex presidente chileno, uno de los principales problemas radica en la incapacidad del sistema político para destrabar grandes proyectos de inversión, lo que deja en el aire importantes oportunidades de desarrollo.

“Chile tiene proyectos de 100 mil millones de dólares, pero no avanzan por la burocracia; tenemos el vicio de la política”, explicó.

Eduardo Frei, ex presidente de Chile (LCS)

Este freno no solo afecta al crecimiento económico del país, sino que también condiciona la confianza empresarial y social, un mal que identifica en varias democracias latinoamericanas.

El ex presidente también llamó la atención sobre el impacto que el populismo ha tenido en la región en las últimas décadas. Al hacer referencia a naciones como Venezuela y Cuba, afirmó que las experiencias autoritarias y el éxodo masivo de ciudadanos debido a la falta de oportunidades económicas son un recordatorio de lo que la región debe evitar a toda costa.

En sus propias palabras: “Venimos del populismo, lo vimos en Cuba hace 60 años y en Venezuela con 4 millones de migrantes”.

Otro tema que abordó Frei en profundidad fue el aumento de la inseguridad en Chile, señalando que este fenómeno afecta directamente la capacidad del país para avanzar como sociedad. Se refirió a los “trenes criminales”, una metáfora que describe el avance del crimen organizado.

Tenemos más de ocho años con trenes [criminales] que afectan a Chile; la seguridad no deja que avance el país”, indicó.

En este sentido, destacó que más allá de los desafíos internos, es esencial apostar por el entendimiento entre los sectores públicos y privados para fortalecer la democracia como concepto y práctica.

“El sector público y el privado se entienden, eso hace la democracia”, dijo el ex mandatario.

Gobernabilidad y acuerdos nacionales: el caso de Costa Rica

Por otro lado, Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica, aportó una visión sobre la importancia de lograr consensos nacionales para construir una hoja de ruta clara hacia el desarrollo.

Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica (LCS)

Según ella, para que una nación pueda avanzar, es indispensable implementar proyectos de largo plazo que trasciendan los ciclos políticos.

“Para desarrollar un proyecto de nación se requiere una serie de acuerdos. Costa Rica se ha convertido en un ejemplo de cómo avanzar en una visión concreta”, afirmó.

Enfatizó que esta estabilidad ha permitido a su país convertirse en un referente en gobernanza, sostenibilidad y derechos humanos.

Sin embargo, Chinchilla también advirtió sobre las dificultades que enfrenta América Latina en materia de gobernabilidad. Según la ex mandataria, la región carga con un historial de inestabilidad política y complejidades institucionales que han limitado su capacidad para lograr avances sostenidos.

“La gobernabilidad tiende a ser la variable más débil de América Latina. Esto siempre deja una sensación de oportunidades perdidas”, reflexionó.

En este sentido, consideró que los largos periodos de gobierno usualmente deseados no son necesariamente la mejor solución, abriendo el debate sobre la periodicidad y las dinámicas del sistema democrático en la región.

La integración económica como punto pendiente

En línea con las intervenciones anteriores, el ex ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, centró su análisis en la falta de integración económica como uno de los grandes desafíos de América Latina para alcanzar un desarrollo pleno.

Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda de Chile (LCS)

Según Larraín, la región aún está lejos de consolidar una verdadera integración, a pesar de la existencia de múltiples acuerdos comerciales entre países. Sus palabras sintetizan su diagnóstico: “No tenemos ningún país desarrollado en la región, y eso se logra con la integración, pero nuestra integración es pobre”.

Larraín destacó que uno de los principales obstáculos para esta integración es la ausencia de instituciones sólidas y efectivas que permitan una verdadera colaboración transnacional.

Asimismo, lamentó que no se haya avanzado hacia un comercio plenamente libre dentro de la región, lo que limita la capacidad de los países latinoamericanos para competir en mercados globales. A esto, sumó la problemática de la seguridad, que calificó como un gasto abrumador para las economías.

“Siete mil millones de dólares al año es el gasto en seguridad en Chile. El problema de la inseguridad también es un problema de la falta de integración regional”, puntualizó.

Una región con grandes desafíos y oportunidades

A lo largo de las conferencias, reflexiones como las de Eduardo Frei, Laura Chinchilla y Felipe Larraín dejaron en claro que América Latina enfrenta desafíos profundos pero no insalvables.

Los problemas estructurales como la inseguridad, la burocracia, el populismo, la fragmentación política y la falta de integración encuentran en este tipo de foros un espacio para ser debatidos desde una perspectiva constructiva.

El Latin Consumer Summit busca precisamente generar estos espacios de diálogo que permitan a los líderes y tomadores de decisión trazar hojas de ruta que no solo diagnostiquen los problemas, sino que también ofrezcan soluciones tangibles.

La tercera edición de este evento, celebrada en Miami, unió a diversos sectores bajo la consigna de identificar oportunidades y enfrentar los retos que trae consigo el mercado latino.

China y América Latina

Diaz Rosillo condujo también una conclusión respecto a la relación que deberían tener los países de América Latina respecto al papel que China está jugando en el plano regional.

Carlos Diaz Rosillo, director del Adam Smith Center de la Florida International University y moderador del panel de ex presidentes en el Latin Consumer Summit (LCS)

Como bien saben en Estados Unidos hay un gran énfasis respecto al nearshoring. Por décadas, tanto demócratas como republicanos, fomentaron que la forma de tratar con los chinos era con más comercio. Cuanto más comerciemos con los chinos, decía la teoría, más se van a parecer a nosotros: más democráticos y más capitalistas. Cuarenta años después nos dimos cuenta que no ha sido así“, dijo el académico y director del Adam Smith Center. ”Entonces -continuó- hay interés en que muchas empresas que se fueron a China regresen a Estados Unidos o a América Latina. Pero hemos visto que gran parte de esas inversiones se han ido a Cambodia, Vietnam y no a América Latina”.


Compartir en:
   

 

 

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta. 00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Publicidad exterior en CDMX, los pendientes.00:20

La industria considera que hay trámites excesivos, mecanismos administrativos presenciales y falta de opciones electrónicas para pagos, lo cual desalienta la formalización y genera inequidad en el sector

El Financiero

Impreciso Plan para Michoacán. 00:20

La Espinita Andy S. K. Brown* Impreciso Plan para Michoacán Represión enciende los ánimos Ya les urge un nuevo distractor   Tras casi tres años de precampaña y campaña por todas las entidades del país, más uno de aparente ejercicio de las funciones que le asignó su antecesor, la señora Claudia Sheinbaum ¡ya va a […]La entrada

Índice Político

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

La Proposición 50 se perfila con la victoria en primeros conteos. 22:52

Autoriza cambios temporales en los mapas congresionales en respuesta a la redistribución partidista de distritos en Texas

La Opinión de Los Ángeles

Familias en retorno de Guadalupe Victoria reconocen trabajo por los más vulnerables. 23:17

San Juan Juquila Mixes, Oax. 4 de noviembre de 2025. Luego de casi nueve años de ser víctimas de desplazamiento forzado interno, las 63 familias que este martes retornaron a la agencia Guadalupe Victoria, celebraron este hecho histórico como un nuevo amanecer, y agradecieron al […]The post Familias en retorno de Guadalupe Victoria reconoce

Zona Roja

Claudio Pizarro: ¿Cuántos hijos tiene el exfutbolista y quiénes con sus madres?. 08:10

El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta

Infobae

Nawat Itsaragrisil llama a seguridad tras discusión con Fátima Bosch en Miss Universo 2025. 07:10

La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron

Infobae

¡Vuelven a clases en la Sierra Gorda! Solo siete escuelas siguen en línea por daños de las lluvias. 07:44

La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, dio a conocer que actualmente todos los planteles educativos de la zona serrana han retomado actividades escolares, teniendo solamente siete instituciones de educación básica que toman clases de manera virtual: cinco en el municipio de San Joaquín y dos en

Expreso Querétaro

presidenta claudia sheinbaum

Detienen a hombre por abuso sexual vs presidenta Claudia Sheinbaum en Centro Histórico de la CDMX. 00:32

Jaime GUERRERO | El Piñero Un hombre identificado como Uriel Rivera Martínez fue detenido anoche en las inmediaciones del Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tras cometer un delito de abuso sexual flagrante contra la presidenta Claudia Sheinbaum, según informaron las autoridades capitalinas. El incidente oc

El Piñero

Detienen al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum. 00:42

Uriel "N" fue aprehendido en la zona centro de la Ciudad de México después del evento donde tocó a la mandataria sin su consentimiento

El Informador

Diario de una Transición Histórica. 01:40

Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca dejar su sello en la historia contemporánea de México, consolidar un proyecto de nación. COATZACOALCOS JOJU GAMBOA DURÁN Con justa razón la popularidad y aceptación de Claudia Sheinbaum Pardo ha alcanzado el 75 por ciento en las últimas mediciones publicadas

Liberal del Sur

migración de la mariposa monarca doodle

Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a México. 11:28

Forbes México. Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a MéxicoEl doodle de Google muestra a varios ejemplares de esta característica especie en los bosque mexicanos donde hibernarán aproximadamente hasta marzo de 2026.Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a

Forbes

Google rinde homenaje a la migración de la mariposa monarca con un Doodle especial. 12:00

La iniciativa de Google invita a los usuarios a reflexionar sobre la biodiversidad, la conservación y la conexión con la naturaleza.

El Imparcial

Google celebra la llegada de la mariposa monarca a México con un Doodle lleno de color y conciencia ambiental. 15:20

Google celebra a la mariposa monarca, ese símbolo de resistencia, transformación y belleza natural, con un Doodle especial que conmemora su llegada a México tras una impresionante migración de más de 7,700 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos. Este homenaje, visible hoy en la página principal del buscador, destaca el asombroso viaje que

Vanguardia.com.mx

clippers - thunder

Las siguientes Finales de la NBA se verán en México en una plataforma de streaming . 20 de Septiembre, 2025 18:31

Fernando IslasLas plataformas de streaming están apostando en serio por los eventos deportivos, con la adquisición de derechos de transmisiones clave que buscan capturar a la afición mexicana.Una de las novedades es que las siguientes Finales de la NBA, cuya temporada inicia el día 21 del mes que entra, no se podrán ver ni en televisión abier

Excelsior

Historia de los partidos de la NBA en México: todos los encuentros oficiales y de pretemporada. 30 de Octubre, 2025 12:25

Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l

Excelsior

Conoce a las leyendas de la NBA que han jugado en México. 31 de Octubre, 2025 14:15

Antonio Velázquez La NBA comenzó un camino en México en el que ha dejado gratos momentos marcados por jugadores que alcanzaron sitio entre las leyendas desde el primero de los juegos oficiales de la liga el 27 de octubre de 1992, cuando con la franquicia de los Rockets figuraba Hakeem Olajuwon, uno de los centros más destacados de todos los tie

Excelsior