Las chinampas son mucho más que territorios ubicados en las alcaldías periféricas de CDMX. Por el contrario, son la base sobre la cual está construida gran parte de la capital.
“Hay algunas zonas de nuestra ciudad, sobre todo el perímetro A y B del Centro Histórico, que podemos decir que están construidas sobre chinampas“, explica Yanet Cruz, encargada del Museo Chinampaxóchitl.
Este recinto, ubicado al interior del Parque Ecológico de Xochimilco, relata la historia de la Cuenca del Valle de México desde la perspectiva del sistema con el que los pueblos originarios lograron crear una ciudad flotante sobre un lago.
Como ejemplo de la forma en que el actual territorio de la CDMX se fue construyendo sobre chinampas, Yanet recuerda que los mexicas lograron conectar los islotes de Tenochtitlán y Tlatelolco a través de Chinampas. “Estaban separados, pero con el sistema de chinampas lograron crear una ciudad flotante maravillosa”, comenta la experta. Además, no se trata de un caso único:
“En muchos estudios actuales que se han estado haciendo se han identificado estas chinampas”, explica Cruz en entrevista con Chilango al ser cuestionada sobre el origen de los territorios que conforman la actual CDMX.
Tras siglos de un proceso de desecación de los lagos de la Cuenca del Valle de México, actualmente la zona chinampera de CDMX quedó acotada a algunos puntos de las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac. No obstante, sigue siendo un ecosistema que concentra una gran biodiversidad y provee sustento para la alimentación de la población capitalina.
Para contar la historia de la CDMX hay que empezar por Xochimilco.
Bien es cierto que los primeros asentamientos humanos registrados en CDMX estuvieron en Copilco Cuicuilco y datan del periodo preclásico, entre los años 800 antes de Cristo y 100 después de cristo. Sin embargo, estas civilizaciones quedaron sepultadas por la erupción del volcán Xitle.
En cambio, los xochimilcas se asentaron en la Cuenca del Valle de México entre los siglos XI y XII después de Cristo, esto es, casi 200 años antes que los mexicas.
Al igual que los mexicas, los Xochimilcas eran un pueblo nahuatlaca que peregrinó desde Aztlán.
“El primer pueblo que llegó ya en el posclásico de esta peregrinación de grupos nahuatlacas que vinieron desde el norte fueron los Xochimilcas. Ellos llegaron antes que los demás y se situaron en la zona de Santa Cruz Acalpixca, ese es su primer punto. Posteriormente se trasladaron a lo que hoy es el centro de Xochimilco“, cuenta Yanet Cruz.
La experta explica que, aunque no fueron ellos quienes inventaron el sistema de chinampas, sí fueron quienes lo perfeccionaron.
“Uno de los lugares por donde estos pueblos pasaron fue Teotihuacán. Cuando ellos pasaron, esta ciudad ya había decaído y solamente encontraron los restos de lo que hoy conocemos como Teotihuacán. Pero ahí fue donde ellos aprendieron sobre este sistema de chinampas. Luego, al llegar a la zona de Xochimilco se dieron cuenta de que aquí había agua y espacios que les permitían desarrollar esta técnica y la perfeccionaron”.
Un par de siglos después llegaron los mexicas, que se convirtieron en el grupo dominante de la Cuenca a partir del siglo XIV y crearon una gran ciudad flotante a partir de las técnicas que aprendieron de los xochimilcas:
“Cuando los mexicas llegan, los Xochimilcas ya tienen perfectamente establecido el sistema de chinampas. Entonces, los mexicas lo aprenden y lo empiezan a instaurar también en el islote de Mexico-Tenochtitlán”.
Aunque la zona chinampera de CDMX se ha ido reduciendo paulatinamente a partir de la llegada de los españoles, su importancia para el ecosistema capitalino continúa vigente.
En apariencia simples, las chinampas en realidad son una maravilla de ingeniería agroalimentaria:
“Son pedacitos de terreno angosto que no miden más de 10 o 20 metros y que están rodeados por canales. Se utilizan los troncos de ahuejote, que es un árbol endémico de la zona. Sus raíces se usan para que no se disperse”, explica Yanet sobre la forma en que se construyen las chinampas.
“Lo importante de esta técnica es que, cómo las chinampas están rodeadas por canales, la tierra siempre está húmeda. Entonces, no se requiere riego. Además, las chinampas se conforman con materia orgánica de la zona. El mismo tule, el lodo de los canales y lo que las plantas van desechando se convierten en el cuerpo de la chinampa. Al descomponerse, eso se va convirtiendo en nutrientes”, comenta.
Aunado a ello, “lo que se hace es dividir la chinampa”, añade. “Se hacen cuadritos y se siembra la semilla. Estos cuadritos se llaman chapines. Luego, esas semillas germinan y se convierten en una plantita pequeñita. Se saca la planta y se traslada a otra parte de la chinampa, donde entra a un espacio más amplio hasta que llega el momento de la cosecha. Esto permite tener hasta cuatro cultivos simultáneos, lo con otras formas de producción es imposible”.
Gracias a esta técnica, en la zona chinampera se puede producir maíz todo el año. Además, se producen hortalizas como lechuga, rábano, verdolaga, flor de calabaza, acelga, cilantro, coliflor, apio, etc. Dicho de otro modo, de aquí proviene la base de la alimentación de las y los capitalinos.
“El sistema chinampero sigue teniendo las mismas funciones desde que fue creado. Es capaz de sostener una agricultura endémica de la zona con la intención de mantener a los pueblos”, comenta Yanet Cruz.
Esta importancia de la zona chinampera incluso ha sido reconocida a nivel internacional. Desde 1987 los canales y las chinampas de Xochimilco y Tláhuac fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanodad. Además, en 1992 se declaró la zona como Área Natural Protegida. Y en la década siguente, en 2004, se reconoció la importancia del sistema lacustre para la conservación de las aves acuáticas:
“Es una zona muy importante en cuanto la migración de aves. En el lago hay aves que vienen del norte continente a pasar el invierno acá. Tenemos pelícanos, unos pericos que vienen del norte, garzas, pelícanos, etc”.
El Museo Chinampaxóchitl, Flor de la Chinampa, alberga mapas antiguos que muestran los cambios por los que ha atravesado la Cuenca del Valle de México a lo largo de su historia, desde la época de la Gran Tenochtitlán hasta la acutalidad. En ellos se puede apreciar la forma en que se expandió la ciudad flotante.
“La intención del Museo, que se abre en octubre de 2022, es servir como un punto de referencia en el Parque Ecológico de Xochimilco donde se hable de la importancia de la conservación de la zona lacustre, la historia de la Cuenca del Valle de Mexico, su transformación y que este es el último reducto que queda del sistema de lagos que existió”, comenta su encargada, Yanet Cruz.
El recinto cuenta con réplicas y representaciones a escala de vestigios arqueológicos. Por ejemplo, hay una figura a escala de la Venus paleolítica, deidad que los pueblos originarios asociaban a la fertilidad de la tierra. También se encuentran representaciones de Xicomecóatl y Xilonen, reinas del maíz, Xántico, diosa del fuego, y Toci, madre de los dioses. Esto permite entender la cosmovisión de nuestros antepasados:
“Tosi es la madre de los dioses. Es la cara de una anciana con los senos caídos. Eso habla de que fue madre, de que ya amamantó y representa la experiencia que tiene de nuestras abuelas”, explica Yanet.
Además, en el museo hay una réplica del Códice Boturini, que cuenta la historia de la peregrinación de los mexicas desde Aztlán hasta Tenochtitlán.
Obras de arte basadas en el ecosistema chinampero y un ajolotario completan la oferta cultural del museo.
El Museo Chinampaxóchitl se encuentra dentro del Parque Ecológico de Xochimilco, un gran espacio natural donde se pueden observar aves como garzas y pelícanos.
También se ofrecen paseos en trajineras o en lanchas y se rentan bicicletas por tan solo $30 para recorrer todo el lugar.
El Parque Ecológico de Xochimilco se ubica en Periférico Oriente S/N, Colonia Ciénega Grande, Alcaldía Xochimilco.
Abre de martes a domingo, de las 06:00 a las 18:00 horas.
Por su parte, el Museo Chinampaxóchitl, que se ubica dentro del parque, abre los mismos días en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
La entrada a ambos espacios es gratuita.
The post Así se creó la CDMX, una ciudad flotante hecha sobre chinampas appeared first on Chilango.
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez cambió por un momento las pistas de automovilismo por el diamante de beisbol. La noche del martes, el tapatío lanzó la primera bola en el Dodger Stadium de Los Ángeles, previo al encuentro entre los Dodgers y los Philadelphia Phillies.The post Checo Pérez sorprende en el Dodger Stadium appeared firs
Sol Yucatán
Este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025. Según un comunicado oficial, el ejercicio se llevará a cabo con escenarios distintos en varias entidades: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, un tsun
Xataka México
Mercedes-AMG analiza la posibilidad de lanzar un coupé eléctrico de altas prestaciones, una versión 100% eléctrica del actual AMG GT Coupé
La Opinión
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Copa América 2015
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención en todo el país. Puebla participa activamente con más de 15 mil inmuebles registrados, entre hospitales, escuelas y edificios públicos, según informó el secretario
Tribuna Noticias
Ha pasado casi una semana desde el estreno de Borderlands 4, que debutó como el juego con más jugadores de la franquicia en Steam. Si bien muchos valoran que estamos ante un gran Borderlands, en PC (y consolas) el debate ha sido constante desde el lanzamiento debido a los problemas d
3d Juegos
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
El Ministerio de Asuntos del Consumidor El jueves aclaró que los fabricantes, empacadores e importadores no deberán fijar pegatinas de precio revisadas no vendido productos preenvasados fabricado antes del 22 de septiembre de 2025, luego de la revisión en Impuesto sobre bienes y servicios (GST) Tasas. El gobierno emitió la aclaración después
Mas Cipolleti
¿Cambiarás dólares? El peso anda con todo y cierra bien este jueves 18 de septiembre El tipo de cambio de la moneda es variable, por lo que puede modificarse en ventanilla jreyesJue, 18/09/2025 - 07:13
Record
En octubre entrarán en vigor nuevos precios y requisitos para la obtención de la visa en Estados Unidos. Conoce cuánto costará tramitarla desde Guanajuato
Periódico Correo
El ‘mengao’ recibe a los ‘pincharratas’ en el Maracaná, con el objetivo de sacar ventaja y sellar su pase a semis en Argentina. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo
Infobae
El ‘mengao’ recibirá al cuadro argentino en el estadio Maracaná con el objetivo de sacar ventaja que le permita asegurar su clasificación a la semifinal del torneo internacional. Entérate de los horarios del crucial cotejo
Infobae
El Pincha tendrá una dura parada en el Maracaná: arrancará a las 21:30
Infobae
El jueves de fútbol puede ser un partido esta noche. Los Bills son preferidos por 12.5 puntos en comparación con los Dolphins en el juego de esta noche en Buffalo, este es el punto más importante en cualquier juego de la NFL hasta esta temporada, durante tres semanas. Los delfines no han tenido mucho éxito …
Mas Cipolleti
Antes del Thursday Night Football entre Dolphins vs Bills, te dejamos el resumen de nuestros picks favoritos para tus Apuestas NFL.The post Pronósticos de Apuestas NFL: Dolphins vs. Bills, Semana 3 NFL 2025 appeared first on Primero y Diez.
Primero y Diez
AFC East introdujo la autoridad de la División de la Dinastía en la mayor parte del siglo XXI, y los Bills fueron los últimos gobernantes con las cinco coronas consecutivas. Buffalo celebrará un partido de la AFC East en la tercera semana el jueves con los Miami Dolphins. Con lo último Código de promoción de …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Fuerzas estatales y federales refuerzan operativo de seguridad en Buenavista
Más de 200 pugilistas competirán en Cajeme por un lugar en el Mundial de Box Amateur
EEUU veta petición de ONU para alto al fuego y acceso de ayuda humanitaria en Gaza
Arrestan al rapero D4vd; autoridades encontraron en cajuela de su Tesla restos de una adolescente de 15 años desaparecida desde 2024
Imputan a joven boxeador que golpeó a policía de Hermosillo junto con otras personas; también le robó su teléfono
Oaxaca: Ecocidio en Punta Colorada: ambientalistas denuncian tala ilegal y piden acciones urgentes
Insomnio: señales de alerta que deben motivar una visita al médico
Trifulca en la Facultad de Derecho de la UABJO deja una persona lesionada (16:00 h)
Nueva IA desarrollada por científicos podría predecir enfermedades en el futuro
En Coahuila, suman 20 casos por Rickettsia y 10 fallecimientos
Ariana Grande transformó un eclipse en perfume (y no vas a creer a su aroma)
Terremoto de 7.2 sacude Rusia; activan alerta de tsunami | Videos
Fátima Bosch: ¿Quiénes son las participantes de Miss Universo México 2025 que la celebraron su triunfo?
Audiencia de Hernán Bermúdez será a distancia ¿De qué lo acusa la fiscalía de Tabasco?
‘Es un señorón intachable’: ¿Qué cargo en Pemex tiene el papá de Fátima Bosch, Miss Universo México 2025?