Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour ha profundizado en esa inseparable relación entre precariedad económica y salud mental, un «círculo vicioso» del que es muy difícil salir, como bien expresan los autores.
«Ciertos problemas de salud mental pueden hacer que la situación financiera de una persona sea más que incierta», asegura Marco Boks, psiquiatra de la Universidad Médica de Ámsterdam y uno de los principales autores del estudio. Estudios anteriores ya han demostrado esta peculiar relación, aunque ninguno ha podido desentrañar qué venía antes, si la pobreza o la enfermedad mental.
«Estos hallazgos sugieren que la reducción de las desigualdades económicas y sociales podría conducir a una mejora de la salud mental» «Descubrimos que trastornos como la esquizofrenia o el TDAH contribuyen de manera muy causal a la pobreza», concluye Boks. Y, de manera específica, la pobreza está muy relacionada con «trastornos como el depresivo mayor o la esquizofrenia». Los investigadores creen importante y necesario mejorar en políticas públicas que reduzcan la desigualdad económica para así reducir los casos de enfermedad mental.
«El estudio proporciona pruebas sólidas de la necesidad de examinar factores sociales como la pobreza al profundizar en el desarrollo de enfermedades mentales», recalca Boks. Por su parte, Mattia Marchi, psiquiatra de la Universidad de Módena, añade que estos hallazgos «sugieren que la reducción de las desigualdades económicas y sociales podría conducir a una mejora de la salud mental pública».
Esto rompe el mito neoliberal de que solo son pobres aquellos que han tenido mala suerte o no han conseguido adaptarse al mercado laboral. No gozar de un trabajo rentable (que la relación económica entre las horas de trabajo prestadas y el salario recibido arroje valores positivos) hace que cualquiera pueda estar expuesto a problemas de salud mental causados por la pobreza. Y, del mismo modo, hace falta mejorar los sistemas públicos de prevención y tratamiento de enfermedades mentales para no acabar gastando todos tus ahorros en psicólogos privados en una época en la que la inflación o la especulación inmobiliaria de las grandes ciudades no deja de mermar el poder adquisitivo de los trabajadores.
La pobreza es causa de esquizofrenia
La relación entre un determinante social como la pobreza con la salud mental ha protagonizado no pocos debates científicos y políticos. ¿La pobreza conduce a trastornos mentales o son estos últimos los que empujan a la pobreza? ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? El más reciente de estos debates fue el protagonizado por la comisionada de salud mental del Ministerio de Sanidad, Belén González, que aseguraba que en España el diagnóstico de esquizofrenia es 12 veces más frecuente en rentas bajas que en rentas altas, o que el uso de antidepresivos es aproximadamente cuatro veces mayor según la clase social.
“Con frecuencia identificamos que lo que realmente necesita un paciente no es un psicólogo, sino un abogado laboralista. Frente a la impotencia de no hacer nada y la falta de tiempo para generar un relato más ajustado a los problemas sociales, se opta por la prescripción de psicofármacos”, señalaba González antes de reivindicar grupos de deporte en lugar de rubifén, asociaciones feministas en lugar de sertralina, o un sindicato en lugar de lorazepam.
Ejercicio físico, dieta sana, amigos y otros ‘escudos protectores’ para la salud mental
“Por primera vez, presentamos evidencia de que la pobreza es un factor causal de los trastornos de salud mental. Aunque desde hace tiempo sabemos que están asociados, estos datos respaldan la afirmación de que ser pobre es perjudicial para la salud y conduce a enfermedades mentales”, explica a EL PAÍS Marco P. Boks, miembro del Departamento de Psiquiatría del Amsterdam University Medical Center y uno de los autores del estudio. Según este experto, no está claro qué ocurre primero, si los problemas de salud mental o la pobreza, pero lo cierto, según los resultados de la investigación, es que la relación funciona en ambos sentidos.
“La evidencia es contundente: la desigualdad y la pobreza sí contribuyen a las enfermedades mentales. Es cierto que la predisposición genética influye en el riesgo para la salud mental, pero la evidencia reciente sugiere que la contribución del trasfondo genético a la salud mental podría haber sido sobreestimada, y la contribución del entorno es mayor de lo que se pensaba anteriormente. Además, el trasfondo genético no es modificable, mientras que la pobreza es en gran medida un problema creado por el hombre”, argumenta Boks.
“Esa exposición, combinada con la falta de factores de protección, predispone a las personas a experimentar situaciones de mayor vulnerabilidad ante este tipo de problemas”, sostiene Miranda.
El contexto social y la genética
Según Néstor Szerman, psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Fundación Patología Dual, la situación se agrava en el caso de las personas que sufren una adicción y otro trastorno mental, lo que se conoce como patología dual, que en su opinión “incrementa la severidad, la marginación, la discriminación y el estigma, factores todos ellos asociados a la pobreza”.
“No es que la pobreza per se cause la esquizofrenia. Si no que la pobreza, lo que causa es que esas personas se expongan más a una serie de factores de riesgo. Por ejemplo, el estrés, el cannabis… Además, el hecho de que las personas pobres tengan menos posibilidades de recibir factores protectores, como peor atención temprana o peor atención médica, también puede incrementar la posibilidad de tener esquizofrenia”, argumenta Arango.
Según este psiquiatra, además, también existen factores muy difíciles de controlar, como el estigma de los profesionales médicos. Arango cita, por ejemplo, varias investigaciones realizadas en el Reino Unido que han demostrado en los últimos años que, ante los mismos síntomas, es más fácil que una persona emigrante afroamericana o caribeña —por regla general con una peor situación socioeconómica— reciba un diagnóstico de esquizofrenia que uno de trastorno bipolar o depresión mayor. “Es decir, que el estigma racial también hace que sea más fácil recibir un peor diagnóstico de salud mental”, afirma Arango.
Prevenir pobreza y trastornos mentales
Que algunos trastornos mentales conducen a situaciones de mayor precariedad, como demuestra el estudio publicado en Nature Human Behaviour, también es una realidad ampliamente investigada. No en vano, según el último informe El empleo de laspersonas con discapacidad, realizado por el Istituto Nacional de Estadística (INE) con datos del año 2022, la discapacidad mental es la que peor tasa de inserción laboral presenta.
“La situación es aún peor en España, que es un país en el que la filosofía es: o estás perfectamente para trabajar o no trabajas. Hay muy poco empleo para personas con discapacidad, lo que explica por qué, con la misma discapacidad, aquí en España hay mucha menos gente trabajando que en otros países como Suecia”, argumenta Celso Arango.
Néstor Szerman considera que las políticas públicas en el campo de la salud mental deberían adoptar el modelo biopsicosocial y dirigirse directamente a las personas vulnerables a sufrir trastornos mentales.
“Esta prevención primaria debería identificar desde edades tempranas a familias con alta densidad de trastornos mentales graves, incluyendo los trastornos adictivos. Estas familias ya sufren en muchas ocasiones una situación de adversidad socioeconómica que supone un auténtico desafío para la prevención”, expone el presidente de la Fundación Patología Dual.
“Por ejemplo, en personas con deudas o problemas para el pago de la hipoteca o dificultades financieras, puede ser muy efectiva una intervención social de acompañamiento y ayuda en la gestión de dicha situación”, afirma Miranda, que considera que, en términos más generales, todas aquellas políticas dirigidas a reducir la inseguridad económica de la población y a apoyar a las familias en la crianza de los niños y niñas “tendrán un impacto positivo a largo plazo en clave de salud mental”.
La pobreza triplica el riesgo de sufrir trastornos mentales
Un informe de la ONU denuncia que la pobreza aumenta tres veces la probabilidad de sufrir trastornos mentales. Según el documento, las condiciones laborales inestables y la falta de recursos impulsan una crisis de salud mental global que afecta tanto a los individuos como a las economías nacionales. Además, señala que más de 970 millones de personas padecen algún tipo de trastorno mental, lo que representa un costo anual de un billón de dólares debido a la disminución de productividad y gastos en tratamientos.
Por qué importa: la relación entre pobreza y salud mental limita las posibilidades de mejora económica, perpetuando un ciclo de vulnerabilidad y afectando la estabilidad social.
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentado por Olivier De Schutter, relator especial sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos, denuncia que vivir en condiciones de pobreza triplica las probabilidades de sufrir trastornos mentales como la ansiedad y la depresión.
Esta relación con la salud mental se convirtió en una de las mayores barreras para que millones de personas puedan salir de su situación de vulnerabilidad. Según el experto, la precariedad económica afecta las condiciones materiales de vida y socava también la estabilidad psicológica, que limita la capacidad de las personas para encontrar oportunidades de mejora.
El informe incluye cifras contundentes: más de 970 millones de personas, aproximadamente el 11% de la población mundial, padecen algún tipo de trastorno mental, con la depresión y la ansiedad como los más comunes.
La primera se convirtió en una de las principales causas de incapacidad en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesto por 38 países como Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros, y su impacto en la vida de quienes la padecen es profundo, que afecta tanto sus relaciones personales como su desempeño en el trabajo. Los trastornos mentales, además, están detrás de 700.000 suicidios anuales, siendo esta la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
Además, la economía contemporánea ha dado lugar a una dinámica laboral donde la falta de contratos estables y el aumento de empleos “gig” o temporales dejó a millones de personas sin acceso a un trabajo seguro. Estos caracterizados por la flexibilidad y la falta de beneficios, exponen a los trabajadores a condiciones difíciles, en las que es imposible planificar a largo plazo o mantener un equilibrio entre vida y trabajo. De Schutter subraya que en algunos casos, aceptar este tipo de empleos puede tener efectos negativos en la salud mental, superando incluso a los efectos del desempleo.
Las consecuencias económicas de la crisis de salud mental son enormes. El informe estima que las pérdidas para la economía mundial superan el billón de dólares al año debido a la reducción de la productividad y los altos costos asociados al tratamiento de trastornos mentales. Esto refleja el impacto que tiene el agotamiento psicológico en la capacidad productiva de las personas, y cómo las economías se ven afectadas por una fuerza laboral cada vez más vulnerable.
Además, la pandemia de covid-19 ha empeorado esta situación: en su primer año, el número de personas con trastornos mentales aumentó en un 25%, reflejando el impacto del confinamiento y la incertidumbre económica en la salud emocional.
Para enfrentar esta crisis de salud mental, De Schutter propone una serie de medidas dirigidas a mejorar las condiciones laborales y la seguridad económica de las personas. Una de las recomendaciones más destacadas es la implementación de una renta básica universal, que proporcionaría a las personas un ingreso garantizado sin importar su situación laboral, reduciendo así el estrés asociado a la falta de recursos económicos.
Otra propuesta importante en el informe es la creación de políticas que regulen los horarios laborales en sectores donde los trabajadores están sometidos a cambios de turno constantes y sin aviso. La falta de predictibilidad en los horarios dificulta que las personas puedan planificar su vida y encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades laborales y personales.
Esta “economía del agotamiento” creó una dinámica en la que el bienestar de las personas queda en un segundo plano, mientras que el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y los beneficios de una élite son los objetivos prioritarios. En opinión de De Schutter, esta situación ha llevado a una desigualdad extrema que perjudica tanto a las personas de bajos ingresos como a la sociedad en general, al limitar las oportunidades de desarrollo y perpetuar la pobreza./PUNTOporPUNTO
Documento íntegro a continuación:
https://www.nature.com/articles/s41562-024-01919-3.pdf
Jazmín Ramos / Grupo Cantón El presidente del CCE del Caribe, alertó sobre las pérdidas que generan los cortes de luz en empresas, turismo y ciudadanos. Cancún.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Olvera Silveria, admitió que hay preocupación en el sector ante los constantes apagones que han afectado t
Quintana Roo Hoy
Por ejemplo, en Pemex existen pagos de hasta un millón de pesos mensual por pensión, y si le buscan en otras paraestatales, oficinas públicas y demás instituciones, se van a quedar paralizados al encontrar que existen exsecretarios, y sobre todo funcionarios de primer, segundo y hasta tercer nivel que cobran de tres y hasta cuatro pensiones men
Vanguardia.com.mx
MONCLOVA, COAH.- Después de permanecer varios meses en estado crítico y en coma tras un accidente vial en Monclova, José Eduardo Méndez ha comenzado a reincorporarse a su vida cotidiana y académica, con apoyo médico y familiar. El menor, que sufrió un grave traumatismo craneoencefálico, ha mostrado una evolución positiva, aunque se mantien
Vanguardia.com.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Jazmín Ramos / Grupo Cantón El presidente del CCE del Caribe, alertó sobre las pérdidas que generan los cortes de luz en empresas, turismo y ciudadanos. Cancún.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Olvera Silveria, admitió que hay preocupación en el sector ante los constantes apagones que han afectado t
Quintana Roo Hoy
Jesús VelascoLando Norris sufrió un problema mecánico en su McLaren en la parte final del Gran Premio de los Países Bajos, una situación que lo dejó ahora con 34 puntos por debajo de su compañero Oscar Piastri en la lucha por el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.Norris estaba a punto de conseguir una segunda posición segura, por detr
Excelsior
Paola Jiménez Emiliano Aguilar volvió a llamar la atención y tuvo el apoyo de muchos tras la publicación de una foto editada en donde se ve a “Gordo”, la mascota de la familia de su papá, Pepe Aguilar, burlándose de él.Posteriormente, la foto fue eliminada del perfil de Instagram de la mascota de los Aguilar. La fotografía fue señalada
Excelsior
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Cancún, Q. Roo. – Con una actuación sólida en ambos lados del balón, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA arrancaron con fuerza su participación en la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la ONEFA, tras imponerse 35-9 a los Tecos de la Universidad Autónoma […]The post
Quintana Roo Hoy
Copa América 2015
Copa América 2015
Canal Oficial de MhoniVidente
Bernardo Ferreira / ReutersEl mediocampista Joelinton se perderá los partidos de Brasil en la eliminatoria para el Mundial debido a una lesión que sufrió durante la derrota 3-2 del Newcastle United ante el Liverpool en la Premier League, informó el miércoles la Confederación Brasileña de Futbol.NO TE PIERDAS: Apapachan y catapultan al "
Excelsior
Christian MendozaSi el águila cae, es para atrapar a su presa. Es la máxima con la que Luis Ángel Malagón, portero del América recupera la ambición de ganarlo todo.La eliminación en la Concacaf, perder una final de liga que pudo significar el tetracampeonato, fallar por el boleto al Mundial de Clubes y el tropiezo en la Leagues Cup, son golp
Excelsior
La Comisión de Arbitraje salió a la defensiva del silbante luego de generar una gran polémica entre los aficionados.
El Imparcial
La película con Helen Mirren y Pierce Brosnan sigue a un grupo de retirados intentando resolver un caso de asesinato.
GQ México
El actor irlandés sorprendió al contar que la banda británica marcó su adolescencia y moldeó su visión artística. “Su música fue mi paisaje de crecimiento”, reveló
Infobae
El actor, que interpretó hace unos años al icónico personaje, acaba de estrenar una serie en la que da vida a un jubilado que investiga crímenes. Cuál es el secreto de su vitalidad, el rol sanador del arte y sus reflexiones sobre el paso del tiempo
Infobae
John Cena se disculpó con el niño que insultó en su viaje a Bruselas En su etapa de heel, John Cena insultó a un pequeño aficionado; en la última edición de SmackDown se reencontró con él m.diazVie, 29/08/2025 - 18:46
Record
Clash in Paris: Cartelera, dónde ver y todo lo que debes saber del evento europeo de WWE WWE regresa a Paris con una de las últimas apariciones de John Cena como luchador en activo m.diazSáb, 30/08/2025 - 16:56
Record
El próximo evento de WWE PPV está aquí. El choque en París tuvo lugar este domingo antes de lo que se esperaba que fuera una multitud francesa ronca. Cada programa en Europa tiene una energía increíble para ello y las últimas personas este verano han traído momentos memorables de los espectadores. Este fin de semana …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
PAN anuncia a sus cuatro perfiles para la mesa directiva de la Cámara de Diputados
David Faitelson explota contra baches en Maratón de la CDMX
Duranguense Carvajal y keniana Jepkorir Kangogo se llevan la 10 K Grupo SIMSA
Esperamos que los Ayuntamientos trabajen en beneficio del pueblo: Alejandro Mata, diputado local de Morena
Muere joven embarazada y su bebé tras accidente en la carretera Matamoros–Torreón; ya son tres las víctimas
Alpinista rusa es abandonada a su suerte tras varios intentos fallidos de rescatarla de un pico de casi 23,000 pies de alto
Desmiente SSP presunto asalto a autobús de ADO en Maltrata
Avala Congreso de Coahuila desaparición del Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores
Saltillo: Dueños de mascotas deben responder por ataques
Repunta salario en San Luis Potosí: Coespo
Concluye Interapas renovación de drenaje sanitario de la calle Anáhuac
NO TENGO MIEDO, TENGO UN PUEBLO QUE ME RESPALDA: CLAUDIA SHEINBAUM
Todo listo para la Muestra de Carnavales Oaxaqueños a realizarse el 22 de febrero
Con educación, se transforma la vida de las y los xalapeños
VIDEO | Militares exhiben su equipo y herramientas en Minatitlán para conmemorar el 112 aniversario del Ejército Mexicano.