17 de Febrero, 2025 07:36
                          A pesar de que los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos se han incrementado en México en los últimos cinco años, el Mecanismo de Protección del gobierno federal solamente acepta cuidar a seis de cada 10 que lo solicitan.
De acuerdo con el informe anual del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, desde 2020 a 2024 se han recibido mil 139 solicitudes de protección de comunicadores, activistas y madres buscadoras, aunque sólo se han otorgado 640 de ellas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cinemex y Cinépolis admiten alimentos y bebidas externos al establecimiento? Esto dice la ProfecoDe 2012 hasta 2019 los rechazos a solicitudes de protección eran mínimos; sin embargo, a partir de 2021 la estadística dio un giro y las negativas se incrementaron.
En 2021 declinaron 53 de 193 solicitudes; en 2022 rechazaron 152 de 291 y en 2023, 157 de 338 solicitudes.
En 2024 fueron presentadas 183 y rechazadas 130, es decir, admitieron sólo 53 expedientes.
Mientras que en 2013 fueron rechazadas ocho solicitudes de 107; en 2014, 37 de 100; en 2015, 15 de 122; en 2016, 17 de 114; en 2017, 18 de 160.
 Para 2018 rechazaron 22 de 132 solicitudes; en 2019 aceptaron 184 de 195 y en 2020 desecharon siete de 134.
Madres buscadoras, desprotegidasHasta el 31 de diciembre de 2024 protegen a 657 personas defensoras de derechos humanos y 804 periodistas, aunque las medidas no son suficientes.
En entrevista con EL UNIVERSAL, María Teresa Molina, madre buscadora y activista lamentó que los criterios para decidir el nivel de riesgo al que está expuesta no son los adecuados.
“Hace poco les mandé un video de tres carros con gente armada fuera de mi casa.
 Se lo mandé al mecanismo, se lo mandé al Ministerio Público, dijeron que no era una situación de riesgo.
 Sólo cuento con un dispositivo con botón de pánico, tengo un número de la Guardia Nacional que no va a llegar inmediatamente, porque Reynosa es una zona violenta”, expresó.
Desde hace cuatro años cuenta con dicha protección, pues es víctima de amenazas de muerte contra ella y su familia.
 De hecho, fue trasladada a un refugio de la Ciudad de México, pero hace unos meses la regresaron a Tamaulipas con la excusa de que ya había pasado mucho tiempo, a pesar de que sus agresores viven en esta zona.
”En una reunión que hacen para la evaluación, ellos deciden que yo ya no corro ningún riesgo en Tamaulipas.
 Que me van a brindar las medidas de protección en mi casa y que tengo que regresar.
 En esa mesa que fue presencial en Gobernación, yo les dije la situación de riesgo que yo había sufrido con el secuestro de uno de mis hijos, les pregunté en qué se basaban para retirarme del refugio cuando los agresores aquí continúan”, agregó.
Ahora las medidas incluyen un dispositivo con botón de pánico, cuyo tiempo de respuesta es tardío y le proporcionaron números telefónicos de elementos de seguridad.
 No es escoltada, no tiene patrullaje policial, un vehículo blindado o chalecos antibalas, ni en las búsquedas en campo para encontrar a su hijo desaparecido en noviembre de 2012, ni en su vida diaria.
”Lo único que logré fue que en lugar de febrero me recorrieran hasta julio para que mi nieto terminara su ciclo escolar.
 Hoy por hoy estoy con la misma situación de riesgo, estoy más tiempo encerrada en mi casa, no tengo cámaras.
 Pusieron unas puertas de seguridad y una tela ciclónica con alambre de púas arriba, estoy como en una cárcel, en una cárcel”, dijo.
La activista no comprende por qué algunas personas sí cuentan con escoltas, cuando madres buscadoras como ella no tienen esta protección.
Les ha reiterado el nivel de riesgo que implica buscar a sus hijos: “No sé qué es lo que ellos esperan.
 Yo creo que realmente nos maten o tengamos una situación donde no podamos tener hacia dónde.
.
.
 no lo sé.
 He sido bien tolerante con ellos, bien tolerante”, agregó enojada.
 De acuerdo con una solicitud de información realizada por este medio, el mecanismo protege a 330 personas defensoras de derechos humanos, cuya labor se enfoca en la búsqueda de personas desaparecidas, en 134 expedientes.
De las cuales, 249 son personas buscadoras (48 hombres y 201 mujeres) y 81 son familiares de personas desaparecidas (40 hombres y 41 mujeres).
Sobre las agresiones que viven, el mecanismo también refirió que 95 han sido amenazadas; 31 han sido seguidas y vigiladas; a ocho le han asesinado a familiares; sujetos han allanado los domicilios de ocho buscadoras; seis han recibido daños a sus hogares; cinco fueron víctimas de extorsión; cuatro han sido privadas de su libertad y otras más han sido víctimas de robo, detenciones y hasta han desaparecido a algún familiar.
”Hace 20 días tuve una situación de riesgo.
 Estábamos en un operativo de búsqueda de una niña de 15 años.
 Y fuimos a pegar volantes a la central de autobuses.
 Un sujeto se me pegó a un lado y me dijo: ‘No hagas ningún movimiento.
 Camina hacia donde yo te diga’.
 Activé el dispositivo, fingí como si me estuviera contestando y el tipo se me despegó.
 La Guardia estatal llegó después de 15 minutos”, contó.
Periodistas, con apoyo mínimoPara periodistas, comunicadores y reporteros la situación es bastante similar.
 Debido a su profesión solicitan el mecanismo y esperan sentirse protegidos, pero la realidad es otra.
De hecho, en 2024 México concentró más de 30% de los casos de periodistas desaparecidos a nivel mundial y ocupó el tercer lugar de países más peligrosos, sólo por detrás de Palestina y Paquistán, zonas en conflicto armado, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF).
En un informe de 2024, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Amnistía Internacional instaron a México a fortalecer sus protecciones federales a los periodistas, que, según afirmó, son “profundamente defectuosas” y a menudo “niegan, debilitan o retiran las medidas de protección de los periodistas, a pesar de los peligros claros y presentes que siguen afrontando”.
 A pesar de esto, cinco periodistas fueron asesinados el año pasado.
”Hay muchos periodistas aquí que han sido asesinados que han tenido protección.
 El mecanismo cree que un botón de pánico, que a veces funciona y a veces no, va a salvar nuestra vida.
 Para lo único que sirven estos botones de pánico es para que al menos sepan dónde están nuestros cuerpos el día que nos pase algo”, explicó el periodista Carlos Arrieta.
Desde hace ocho años el periodista está bajo el mecanismo porque fue víctima de amenazas y hostigamiento de políticos involucrados con el crimen organizado en Michoacán y Guanajuato.
 Colegas le han pedido asesoría para solicitar protección, pero han rechazado a la mayoría.
”Dependen de la Munta de Gobierno del Mecanismo, que encabeza la Secretaría de Gobernación, de acuerdo con lo que ellos consideran la peligrosidad o el riesgo que hay en un beneficiario, en este caso en un periodista.
 No depende ni siquiera de las actuaciones de la gestión de investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) o de la del Estado”, subrayó en entrevista con EL UNIVERSAL.
En una de las visitas que el mecanismo realizó al reportero, uno de los evaluadores quiso extorsionarlo para brindarle más medidas de seguridad.
 Como Arrieta se negó y lo denunció con sus superiores, le retiraron las medidas varias veces porque consideraron que no existía riesgo suficiente.
 Así, sólo contaba con el botón de pánico, recorridos aleatorios y cámaras en su domicilio.
Tras meses de alzar la voz, le regresaron los escoltas de manera limitada, incluso tiene que pagar la gasolina y las comidas para que los elementos de seguridad puedan hacer su trabajo.
 Muchas veces los carros que destinan están descompuestos y los escoltas no van armados.
”Determinaron que nada más iba yo a tener protección y le quitaron la protección a mi familia.
 Para ellos fue fácil decir que lo más recomendable era la extracción.
 Es decir, que me llevaban a otro estado o a otro país en donde me iban a tener una casa y alimentación.
 Yo me iba a quedar sin trabajo prácticamente, porque era estar encerrado durante el tiempo que ellos determinaran, la propuesta era inicialmente de dos años”, recordó.
Actualmente, el periodista considera que lo único que lo protege es su fe en Dios, ya que si sale a una cobertura tiene que solicitar escoltas con días de anticipación, si hay disponibilidad y disposición, lo acompañan.
 Manifestó que en años anteriores el mecanismo respondía pronto y desde 2020 la atención es tardía.
 En juntas, el reportero ha denunciado que políticos y personas con poder reciben protección con más beneficios y sólo le contestan que no debe meterse en esos casos.
Pedro Cárdenas, oficial del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19, destacó que desde la creación de este mecanismo hasta la fecha, la organización ha identificado fallas y áreas de oportunidad.
Recordó el caso del periodista Gustavo Sánchez Cabrera, asesinado en Oaxaca en 2021, sólo 15 días después de recibir la protección del Mecanismo de Protección.
”Fue asesinado después de dos tentativas de asesinato.
 Hubo una serie de solicitudes por organizaciones para que le brindaran protección, tardaron muchísimo en incorporarlo.
 Lo asesinan prácticamente 15 días después de haber recibido la notificación de cuáles iban a ser los medios de protección.
 Claramente fue un problema de burocratización y de no considerar vínculos con la labor periodística”, lamentó.
Apuntó que hay diferencias en el trato a periodistas de la Ciudad de México y de medios locales o radios comunitarias, lo que dificulta los procesos de incorporación al Mecanismo.
 Además de que en muchas ocasiones no incorporan a personas defensoras debido a sus definiciones limitadas.
”El gobierno federal y los gobiernos estatales tienen esta visión de que no les corresponde apoyar a la prensa, tratar a las víctimas.
 No hay una visión preventiva, no hay una visión de trabajo y hay una visión prácticamente reactiva.
 El mecanismo provee una atención de seguridad dentro de sus posibilidades, pero por ejemplo, los delitos no se investigan, las fiscalías no están haciendo su labor para procurar justicia e investigar las situaciones que están ocurriendo.
 Tampoco hay una política pública integral”, dijo el especialista.
 Cárdenas agregó que México vive en una situación continua de violencia y no hay una reacción ni la búsqueda de un plan integral de protección a personas defensoras y periodistas por parte de autoridades federales y consideró que el mecanismo no debe ser la única instancia para proteger a estas poblaciones.
El datoEl mecanismo protege a 330 personas defensoras de derechos humanos; 249 son personas buscadoras (48 hombres y 201 mujeres) y 81 son familiares de personas desaparecidas.
 
La CRT dialoga con 133 extrabajadores del IFT para concretar su liquidación; avanza la reestructura hacia la Comisión Nacional Antimonopolio.
El Imparcial
El Financiero
Lima, Perú – El Gobierno peruano anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México después de que este último iniciara un proceso para otorgar asilo a la ex primera ministra peruana, Betssy Chávez. El canciller peruano, Hugo de Zela, declaró a la prensa que México había incurrido en un “acto inamistoso” al ofre
La Torre News
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
			RAM busca sacudir el segmento de las pick-ups medianas con la llegada de la nueva RAM 1200 2026, modelo que estrena motor 2.0 litros turbo, capaz de entregar 217 caballos de fuerza y 288 libras-pie de torque. La mejora no solo busca reflejarse en cifras. Tambi
Xataka México
La CRT dialoga con 133 extrabajadores del IFT para concretar su liquidación; avanza la reestructura hacia la Comisión Nacional Antimonopolio.
El Imparcial
El Financiero
De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [
El buen tono
			Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Mundo Deportivo
			Laura ToribioA partir de 2026, todas las alumnas y alumnos de primarias públicas del país recibirán la Beca Universal Rita Cetina, con lo que este programa de apoyo alcanzará a más de 20 millones de estudiantes de educación básica, reiteró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.El titular de la SEP explicó que en ener
Excelsior
			Fernando DávilaComo parte del segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decidió no sólo mantener todos los Programas para el Bienestar creados el sexenio anterior, sino también implementar tres nuevos.TE PUEDE INTERESAR: Continúa entrega de tarjetas del
Excelsior
			MÉXICO→ ‘Mataron al mejor presidente de México’: Dan último adiós a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan: Carlos Manzo, difunto alcalde de Uruapan, perdió la vida en un ataque armado directo en su contra durante la noche del 1 de octubre.→ Incendio y explosión en Hermosillo cobra la vida 23 personas y deja 12 lesionados: En solidaridad po
Vanguardia.com.mx
El tiktoker se convirtió en el tercer eliminado para beneplácito de la audiencia del reality
Infobae
El actor vuelve imponerse en las votaciones y el público considera que merece seguir en la casa, porque él no es el verdadero villano de esta edición
La Opinión
Los nominados de esta semana en La Granja VIP fueron Kike Mayagoitia, Omahi y Eleazar Gómez y uno de ellos no logró seguir en la competencia
Periódico Correo
Miami, Florida – 7 de Julio de 2025 – El Miami Heat ha anunciado hoy un movimiento de tres equipos que ve al equipo de Florida incorporar al exper...El cargo El Miami Heat Refuerza su Plantilla con un Movimiento Triangular con Jazz y Clippers apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
			Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l
Excelsior
The Los Angeles Clippers are looking to stay perfect at home in the early part of the season when they receive a visit from the Miami Heat on Monday.,
Deadspin
Últimas noticias
PSG vs Bayern Munich: ¿Dónde y a qué hora ver en VIVO la Jornada 4 de Champions League?
Guillermo Ochoa se ha sorprendido por el nivel de la Liga de Chipre: "No es una liga fácil"
Steam y otras tiendas digitales tienen un gran problema y me temo que la situación no hará más que empeorar
"Mi familia ya pagó la cuota de sangre": Juan Manzo
Un cadáver decapitado en FOVISSSTE Chamizal
Cadáver calcinado en colonia Independencia
Veracruz: Tensión en Tantoyuca, fuerte operativo nocturno sorprende a vecinos del Platanal; catean vivienda de joven desvivido
Así ha cambiado Pablo Lyle a menos de 2 años de que pueda salir de la cárcel en Estados Unidos
Ángela Aguilar se equivocó como todos, defiende Yuri sobre su polémico matrimonio con Christian Nodal
Aprueban PMD 2024-2027 de Solidaridad y 100 MDP para obras de infraestructura pública y acciones sociales
Rechaza TEPJF impugnaciones de aspirantes a elección de PJ
Reconocen avance de pacto por gasolina; piden modificar IEPS
Pasajero amenaza e incendia vehículo de conductor por plataforma
El TEPJF batea la impugnación de Gil Zuarth por exclusión en Elección Judicial
Esperamos por la audiencia para la sentencia del agresor de Mateo | MLDA