México, clave en el desarrollo de chips e IA: Intel Milenio

México, clave en el desarrollo de chips e IA: Intel. Noticias en tiempo real 28 de Enero, 2025 00:25

México es uno de los países clave para el desarrollo de chips y uno de los polos donde más se desarrolla la transformación es Jalisco, donde está el llamado Valle del Silicio mexicano, pues ahí se está desarrollando parte del futuro del sector a nivel mundial, la inteligencia artificial (IA) y su contribución a la mejora industrial, de acuerdo con Santiago Cardona, director general para Hispanoamérica de Intel.
En entrevista con MILENIO explicó que sus laboratorios albergan desde hace 24 años operaciones de diseño de chips e ingenieros del país trabajan en el desarrollo de las tecnologías más avanzadas como Hala Point.
Explicó que este es un sistema basado en chips neuromórficos (que buscan emular la forma de operar de un cerebro humano) para impulsar la investigación sobre IA a futuro, el cual admite hasta 20 mil millones de operaciones por segundo.
Por otro lado, el ingeniero líder de diseño de hardware de plataforma de Intel Labs, Eduardo Quijano, compartió que los chips neuromórficos ejecutan tareas de IA con un consumo de energía hasta cien veces menor que los convencionales, lo que ayudará a que las operaciones de servicios en la nube se procesen de manera más sostenible.
Él, junto con los ingenieros Leobardo Campos, Carlos Patricio y Gerardo Peralta, fueron elegidos para este proyecto por su experiencia y resultados exitosos al trabajar de forma colaborativa y a nivel global desde Guadalajara, en versiones anteriores del sistema Hala Point, hicieron desde los diseños de las tarjetas electrónicas, hasta la elaboración de algoritmos.
Otros estadosPero Jalisco no es el único que está transformando la industria de los chips, en Querétaro, más de 50 especialistas en ciencia y tecnología de la empresa mexicana QSM Semiconductores trabajan en el diseño y fabricación de semiconductores de aplicación específica para dispositivos médicos, de seguridad, bienes de consumo y autos en sus Centros de Ingeniería y Diseño, y de Desarrollo.
Con base en esas piezas la compañía crea de cuatro a seis desarrollos al mes de soluciones de ingeniería a la medida como drones, radios y más, ente sus clientes se encuentran empresas del país, europeas, norteamericanas y dependencias de gobierno como la Secretaría de Marina.
Alejandro Franco, fundador y director general de la empresa, compartió que uno de los principales objetivos de QSM es evitar la fuga de talento mexicano de alta especialidad, además de contribuir a la creación de un ecosistema que permita detonar la industria de los chips y eventualmente tener en México todas las etapas de esa cadena productiva para minimizar la dependencia de otras regiones.
Para ello construye una planta de producción de semiconductores en Querétaro con una inversión de 13 millones de dólares que proyecta que arranque operaciones a fines de 2026.
Se estima que la fábrica tendrá una producción de 10 mil obleas de silicio al año.
Entre los desarrollos de la compañía se encuentran sensores de oxígeno para el sector médico, un equipo que fabrica las agujas nanométricas que llevan los parches de liberación controlada de medicamento para una farmacéutica mexicana, un localizador de seguridad para pantallas de televisión en tiendas y un robot de asistencia virtual y educativa con inteligencia artificial.
El directivo, que creó su primera empresa a los 19 años mientras cursaba su carrera de administración, agregó que actualmente QSM diseña sus chips, importa las materias primas desde Asia principalmente y los manda a EU para manufactura, por ahora.
La doctora en Ciencias de Materiales por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, Soledad Urquijo, fue quien lideró en QSM el desarrollo de las agujas nanométricas.
Ella compartió a este medio que la compañía la reclutó por sus conocimientos en mecánica, microfabricación de semiconductores y síntesis química de materiales.
Uno de los retos que tuvo en la fabricación de micro agujas fue lograr que no hicieran interferencia entre sí durante el proceso de operación de la máquina.
Al norteOtro fabricante estadunidense de chips para los sectores automotriz, telecomunicaciones y aerospacial, que incrementó sus operaciones en México es Vishay Intertechnologies, con plantas de manufactura en Chihuahua y Durango, esta última, de 18 mil metros cuadrados, se abrió en 2023 con una inversión aproximada de 45 millones de dólares para fabricar inductores de potencia, piezas que almacenan y gestionan energía para las partes electrónicas de autos, dispositivos móviles y computadoras.
Su objetivo es duplicar su capacidad de producción de dichos componentes.
OportunidadLa preponderancia que la tecnología adquiere en el mundo a medida que interviene en muchas de las actividades diarias de las personas ha provocado la explosión de una industria tan dinámica como diversificada: la de los semiconductores, piezas nanométricas que conforman los chips que hacen funcionar a todo dispositivo electrónico y de comunicación.
Su valor global actual es de 720 mil millones de dólares y en unos años podría alcanzar más de un millón de millones (1.
3 trillones), según cifras de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (Fumec).
Pero ¿qué es un chip y por qué su desarrollo ha creado un sector tan potente que ya se considera de seguridad nacional, al menos para Estados Unidos (EU) y en México es una de las industrias estratégicas para el nuevo gobierno federal? David Garza Marín, asesor consultivo para Intel México, lo define como un circuito integrado fabricado a partir de un semiconductor, este último tiene un grosor de aproximadamente un milímetro, así como alrededor de 30 capas de componentes y cables que se conectan entre sí, además de contener miles de millones de transistores que en conjunto sirven como interruptores o switches que permiten su funcionamiento adecuado.
Existen distintos tipos de chips y se les llama discretos o individuales, ya que se concentran en una función específica como los capacitores, los diodos emisores de luz (LEDs, por sus siglas en inglés), las resistencias, los circuitos de protección de picos de voltaje y más.
Los chips o procesadores –cuya área es menor que la de una uña y que pueden contener miles de chips– están diseñados para llevar a cabo funciones específicas, como procesar la información de una computadora o controlar una cámara en un teléfono móvil.
Garza Marín explicó que “el valor monetario que tiene un chip en el mercado depende de la complejidad de su fabricación, en función del área a la que se orientará y de los costos de su manufactura, que dependen de varios factores: su tamaño, su nivel de integración, los gastos operativos y más”.
La tendencia actual es la producción de procesadores a escala nanométrica, de 28 se ha reducido a 13 nanómetros (nm) y más, de hecho ya existen equipos que pueden fabricar piezas de hasta tres nm y avanzan hacia los dos nm y una sola de esas máquinas cuesta 350 millones de dólares.
De acuerdo con el estudio “Mapa de ruta: Oportunidades para el Nearshoring de Semiconductores en México” (MRONSEM) elaborado por la Fumec y la Agencia del gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), dentro de la cadena productiva de dicho sector, la parte de diseño abarca el 32 por ciento del valor de un chip, la de fabricación representa alrededor del 56 por ciento, en tanto que los servicios de ensamble, prueba y empaquetado (ATP, por sus siglas en inglés), representan un 12 por ciento del valor.
Cabe mencionar que este cálculo incluye segmentos que en conjunto en el análisis se denominan SC-CORE.
Si se toma como base lo anterior, el valor tanto monetario como potencial de un chip o circuito integrado se relaciona directamente con el uso que se le dará y la industria en la que operarán los dispositivos que hará funcionar.
En el caso de la Inteligencia Artificial (IA) –tecnología que está en boga y que ha creado altas expectativas en los mercados por las capacidades y beneficios que promete– requiere de un procesamiento más rápido y avanzado que deberá ser soportado por chips más robustos.
Compañías como NVIDIA, Intel, AMD, Huawei e incluso Amazon, compiten por lograr el mejor posicionamiento en el mercado del llamado cómputo acelerado.
NVIDIA, que fabrica principalmente unidades de procesamiento gráfico, gracias a su narrativa publicitaria ha creado grandes expectativas en inversionistas y se ha posicionado al frente del mercado de cómputo para IA.
En noviembre de 2024 se convirtió en la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado de 3,600 millones de dólares, un crecimiento de más de 200 por ciento desde que inició el año, pese a que su chip Blackwell para IA generativa y computación acelerada presentado a principios de dicho año tuvo retrasos en su entrada al mercado por fallas de diseño que afectaron su rendimiento.
Economía del silicioPara Intel dicha industria, por la importancia que reviste, representa la llegada de la “Economía del Silicio” (elemento base en la fabricación de chips), la cual es una de las tres tendencias que dirigen el camino del sector para los próximos años según la visión de Santiago Cardona, director general para Hispanoamérica de la compañía.
El directivo compartió con Milenio que sus otras dos proyecciones son democratizar la IA y seguir impulsando la innovación a través de la Ley de Moore creada por el fundador de la compañía, que dice que cada dos años se duplicará el número de transistores en un chip, al tiempo que disminuirá el costo de los dispositivos en que opera y aumentará su rendimiento.
“La IA, además de brindar capacidad generativa, tiene el potencial de mejorar todos los aspectos de la vida humana como la atención médica, las finanzas, el entretenimiento y la protección del medio ambiente, entre otros, por lo que sus beneficios deben llegar a todas las personas”, agregó Cardona.
Para ello, la empresa fabrica nuevos chips que soporten fuertes cargas de trabajo a nivel consumo con capacidades nativas para la tecnología como los procesadores Intel Core Ultra para computadoras y los Gaudí para centros de datos.
En tanto, AMD compite en este mercado con sus procesadores Instinct para aceleración de GPUs diseñados para infraestructura IA y Ryzen, aceleradores de PCs con IA para procesamiento en sistemas x86 sobre la cual opera el hardware y software de muchos centros de datos y computadoras del mundo.
De hecho en octubre pasado, la compañía se alió con Intel para fortalecer dicha arquitectura, así como para optimizar la compatibilidad entre sus tecnologías y generar innovación en beneficio de los usuarios finales.
Las plataformas de empresas como Dell, Google, HP, Lenovo, Meta, Microsoft, Oracle y Red Hat operan dentro de ese ecosistema.
Existen otras compañías con roles importantes en el segmento de SC- CORE, como Qualcomm, fabricante de chips enfocados al sector de las telecomunicaciones, Samsung, que fabrica procesadores que mejoran imágenes, inteligencia y memoria en dispositivos móviles y muchos otros fabricantes que manufacturan chips específicos para industrias como la automotriz, la de salud, etcétera.
La especialización, que se detalla más adelante, es muy grande y empieza con las empresas que lideran ciertas fases del proceso productivo de los chips como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que los maquila para las principales marcas o ASML, que hace la maquinaria que utilizan los fabricantes.
ER


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx