México es uno de los países clave para el desarrollo de chips y uno de los polos donde más se desarrolla la transformación es Jalisco, donde está el llamado Valle del Silicio mexicano, pues ahí se está desarrollando parte del futuro del sector a nivel mundial, la inteligencia artificial (IA) y su contribución a la mejora industrial, de acuerdo con Santiago Cardona, director general para Hispanoamérica de Intel.
En entrevista con MILENIO explicó que sus laboratorios albergan desde hace 24 años operaciones de diseño de chips e ingenieros del país trabajan en el desarrollo de las tecnologías más avanzadas como Hala Point.
Explicó que este es un sistema basado en chips neuromórficos (que buscan emular la forma de operar de un cerebro humano) para impulsar la investigación sobre IA a futuro, el cual admite hasta 20 mil millones de operaciones por segundo.
Por otro lado, el ingeniero líder de diseño de hardware de plataforma de Intel Labs, Eduardo Quijano, compartió que los chips neuromórficos ejecutan tareas de IA con un consumo de energía hasta cien veces menor que los convencionales, lo que ayudará a que las operaciones de servicios en la nube se procesen de manera más sostenible.
Él, junto con los ingenieros Leobardo Campos, Carlos Patricio y Gerardo Peralta, fueron elegidos para este proyecto por su experiencia y resultados exitosos al trabajar de forma colaborativa y a nivel global desde Guadalajara, en versiones anteriores del sistema Hala Point, hicieron desde los diseños de las tarjetas electrónicas, hasta la elaboración de algoritmos.
Otros estadosPero Jalisco no es el único que está transformando la industria de los chips, en Querétaro, más de 50 especialistas en ciencia y tecnología de la empresa mexicana QSM Semiconductores trabajan en el diseño y fabricación de semiconductores de aplicación específica para dispositivos médicos, de seguridad, bienes de consumo y autos en sus Centros de Ingeniería y Diseño, y de Desarrollo.
Con base en esas piezas la compañía crea de cuatro a seis desarrollos al mes de soluciones de ingeniería a la medida como drones, radios y más, ente sus clientes se encuentran empresas del país, europeas, norteamericanas y dependencias de gobierno como la Secretaría de Marina.
Alejandro Franco, fundador y director general de la empresa, compartió que uno de los principales objetivos de QSM es evitar la fuga de talento mexicano de alta especialidad, además de contribuir a la creación de un ecosistema que permita detonar la industria de los chips y eventualmente tener en México todas las etapas de esa cadena productiva para minimizar la dependencia de otras regiones.
Para ello construye una planta de producción de semiconductores en Querétaro con una inversión de 13 millones de dólares que proyecta que arranque operaciones a fines de 2026.
Se estima que la fábrica tendrá una producción de 10 mil obleas de silicio al año.
Entre los desarrollos de la compañía se encuentran sensores de oxígeno para el sector médico, un equipo que fabrica las agujas nanométricas que llevan los parches de liberación controlada de medicamento para una farmacéutica mexicana, un localizador de seguridad para pantallas de televisión en tiendas y un robot de asistencia virtual y educativa con inteligencia artificial.
El directivo, que creó su primera empresa a los 19 años mientras cursaba su carrera de administración, agregó que actualmente QSM diseña sus chips, importa las materias primas desde Asia principalmente y los manda a EU para manufactura, por ahora.
La doctora en Ciencias de Materiales por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, Soledad Urquijo, fue quien lideró en QSM el desarrollo de las agujas nanométricas.
Ella compartió a este medio que la compañía la reclutó por sus conocimientos en mecánica, microfabricación de semiconductores y síntesis química de materiales.
Uno de los retos que tuvo en la fabricación de micro agujas fue lograr que no hicieran interferencia entre sí durante el proceso de operación de la máquina.
Al norteOtro fabricante estadunidense de chips para los sectores automotriz, telecomunicaciones y aerospacial, que incrementó sus operaciones en México es Vishay Intertechnologies, con plantas de manufactura en Chihuahua y Durango, esta última, de 18 mil metros cuadrados, se abrió en 2023 con una inversión aproximada de 45 millones de dólares para fabricar inductores de potencia, piezas que almacenan y gestionan energía para las partes electrónicas de autos, dispositivos móviles y computadoras.
Su objetivo es duplicar su capacidad de producción de dichos componentes.
OportunidadLa preponderancia que la tecnología adquiere en el mundo a medida que interviene en muchas de las actividades diarias de las personas ha provocado la explosión de una industria tan dinámica como diversificada: la de los semiconductores, piezas nanométricas que conforman los chips que hacen funcionar a todo dispositivo electrónico y de comunicación.
Su valor global actual es de 720 mil millones de dólares y en unos años podría alcanzar más de un millón de millones (1.
3 trillones), según cifras de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (Fumec).
Pero ¿qué es un chip y por qué su desarrollo ha creado un sector tan potente que ya se considera de seguridad nacional, al menos para Estados Unidos (EU) y en México es una de las industrias estratégicas para el nuevo gobierno federal? David Garza Marín, asesor consultivo para Intel México, lo define como un circuito integrado fabricado a partir de un semiconductor, este último tiene un grosor de aproximadamente un milímetro, así como alrededor de 30 capas de componentes y cables que se conectan entre sí, además de contener miles de millones de transistores que en conjunto sirven como interruptores o switches que permiten su funcionamiento adecuado.
Existen distintos tipos de chips y se les llama discretos o individuales, ya que se concentran en una función específica como los capacitores, los diodos emisores de luz (LEDs, por sus siglas en inglés), las resistencias, los circuitos de protección de picos de voltaje y más.
Los chips o procesadores –cuya área es menor que la de una uña y que pueden contener miles de chips– están diseñados para llevar a cabo funciones específicas, como procesar la información de una computadora o controlar una cámara en un teléfono móvil.
Garza Marín explicó que “el valor monetario que tiene un chip en el mercado depende de la complejidad de su fabricación, en función del área a la que se orientará y de los costos de su manufactura, que dependen de varios factores: su tamaño, su nivel de integración, los gastos operativos y más”.
La tendencia actual es la producción de procesadores a escala nanométrica, de 28 se ha reducido a 13 nanómetros (nm) y más, de hecho ya existen equipos que pueden fabricar piezas de hasta tres nm y avanzan hacia los dos nm y una sola de esas máquinas cuesta 350 millones de dólares.
De acuerdo con el estudio “Mapa de ruta: Oportunidades para el Nearshoring de Semiconductores en México” (MRONSEM) elaborado por la Fumec y la Agencia del gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), dentro de la cadena productiva de dicho sector, la parte de diseño abarca el 32 por ciento del valor de un chip, la de fabricación representa alrededor del 56 por ciento, en tanto que los servicios de ensamble, prueba y empaquetado (ATP, por sus siglas en inglés), representan un 12 por ciento del valor.
Cabe mencionar que este cálculo incluye segmentos que en conjunto en el análisis se denominan SC-CORE.
Si se toma como base lo anterior, el valor tanto monetario como potencial de un chip o circuito integrado se relaciona directamente con el uso que se le dará y la industria en la que operarán los dispositivos que hará funcionar.
En el caso de la Inteligencia Artificial (IA) –tecnología que está en boga y que ha creado altas expectativas en los mercados por las capacidades y beneficios que promete– requiere de un procesamiento más rápido y avanzado que deberá ser soportado por chips más robustos.
Compañías como NVIDIA, Intel, AMD, Huawei e incluso Amazon, compiten por lograr el mejor posicionamiento en el mercado del llamado cómputo acelerado.
NVIDIA, que fabrica principalmente unidades de procesamiento gráfico, gracias a su narrativa publicitaria ha creado grandes expectativas en inversionistas y se ha posicionado al frente del mercado de cómputo para IA.
En noviembre de 2024 se convirtió en la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado de 3,600 millones de dólares, un crecimiento de más de 200 por ciento desde que inició el año, pese a que su chip Blackwell para IA generativa y computación acelerada presentado a principios de dicho año tuvo retrasos en su entrada al mercado por fallas de diseño que afectaron su rendimiento.
Economía del silicioPara Intel dicha industria, por la importancia que reviste, representa la llegada de la “Economía del Silicio” (elemento base en la fabricación de chips), la cual es una de las tres tendencias que dirigen el camino del sector para los próximos años según la visión de Santiago Cardona, director general para Hispanoamérica de la compañía.
El directivo compartió con Milenio que sus otras dos proyecciones son democratizar la IA y seguir impulsando la innovación a través de la Ley de Moore creada por el fundador de la compañía, que dice que cada dos años se duplicará el número de transistores en un chip, al tiempo que disminuirá el costo de los dispositivos en que opera y aumentará su rendimiento.
“La IA, además de brindar capacidad generativa, tiene el potencial de mejorar todos los aspectos de la vida humana como la atención médica, las finanzas, el entretenimiento y la protección del medio ambiente, entre otros, por lo que sus beneficios deben llegar a todas las personas”, agregó Cardona.
Para ello, la empresa fabrica nuevos chips que soporten fuertes cargas de trabajo a nivel consumo con capacidades nativas para la tecnología como los procesadores Intel Core Ultra para computadoras y los Gaudí para centros de datos.
En tanto, AMD compite en este mercado con sus procesadores Instinct para aceleración de GPUs diseñados para infraestructura IA y Ryzen, aceleradores de PCs con IA para procesamiento en sistemas x86 sobre la cual opera el hardware y software de muchos centros de datos y computadoras del mundo.
De hecho en octubre pasado, la compañía se alió con Intel para fortalecer dicha arquitectura, así como para optimizar la compatibilidad entre sus tecnologías y generar innovación en beneficio de los usuarios finales.
Las plataformas de empresas como Dell, Google, HP, Lenovo, Meta, Microsoft, Oracle y Red Hat operan dentro de ese ecosistema.
Existen otras compañías con roles importantes en el segmento de SC- CORE, como Qualcomm, fabricante de chips enfocados al sector de las telecomunicaciones, Samsung, que fabrica procesadores que mejoran imágenes, inteligencia y memoria en dispositivos móviles y muchos otros fabricantes que manufacturan chips específicos para industrias como la automotriz, la de salud, etcétera.
La especialización, que se detalla más adelante, es muy grande y empieza con las empresas que lideran ciertas fases del proceso productivo de los chips como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que los maquila para las principales marcas o ASML, que hace la maquinaria que utilizan los fabricantes.
ER
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, indicó que realizará recorridos por las siete delegaciones, a fin de difundir su primer informe de actividades. El alcalde aseguró que durante los 10 días establecidos por ley para la promoción de su informe, estará entregando “de mano en mano“ a los ciudadanos, la i
Plaza de Ármas
Torreón, Coahuila.– Un hombre de 51 años de edad fue atacado de manera violenta por sus propios hijos en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, durante la noche del 16 de septiembre, en un hecho que ha causado conmoción en la región. La víctima fue identificada como Juan Ramón Vargas Pérez, quien, de acuerdo con los […]
Canal 44
Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, contó que Sergio Pérez le habló para preguntarle los planes del equipo para 2026 previo a firmar con Cadillac. “Creo que los rumores de que podría conducir para Alpine le ayudaron a firmar un contrato con Cadillac. “Pérez me llamó, me preguntó cuáles eran nuestros planes, pero al mismo [̷
Plaza de Ármas
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Ciudad de México.— La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue mencionada en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Unión Tepito, de acuerdo con información revelada por la organización Defensorxs y el perfil especializado en narcopolítica, @narcopoliticos_. Los re
Canal 44
Expertos y estudios recientes señalan que los métodos extremos para adelgazar pueden provocar complicaciones de salud, por lo que recomiendan una reducción gradual y sostenida para favorecer el bienestar integral y mantener los resultados obtenidos
Infobae
Tabasco.— Una red de huachicoleros liderada por Elder Rodríguez Torres, alias “La Hormiga”, operó en 2022 dentro de la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas, mediante sobornos a elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y Ejército. De acuerdo con un documento de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional
Canal 44
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Virginia BautistaLa obra Desde el caparazón de la tortuga, inspirada en la novela Momo (1973) del escritor alemán Michael Ende (1929-1995), invita a reflexionar en torno a la vida, el tiempo y el uso que la humanidad les da.Interpretada por la compañía Danza Visual, la pieza festeja sus diez años de presentaciones con funciones los sábados
Excelsior
La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober
Vanguardia.com.mx
La narrativa que impulsó Andrés Manuel López Obrador durante su Presidencia, esa que sostenía que había acabado con el huachicol, está colapsando, mientras que en Palacio Nacional la temperatura está subiendo porque no logran enfriar el escándalo en la Marina, que se ha convertido en una prueba del fracaso del expresidente, al caerse sus me
Vanguardia.com.mx
Augusto GonzálezLa Major League Soccer puede respirar tranquila. Su figura más mediática no tiene planes de despedirse pronto. Lionel Messi, a los 38 años, está cerca de firmar una extensión de contrato con Inter Miami, de acuerdo con un reporte de ESPN. Las conversaciones se encuentran en fase final y sólo restan detalles menores.El acuer
Excelsior
El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retras
Vanguardia.com.mx
América vs Pachuca: ¿Cuándo y dónde ver el la Jornada 3 de la Concacaf W Champions Cup? Águilas y Tuzas se verán las caras en el día final de la tercera jornada del torneo internacional amartinezJue, 18/09/2025 - 00:00
Record
Últimas noticias
Primer vistazo: iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro Max
La Red de Respuesta Rápida detiene operación de ICE en el condado de orange
Celebran a México
El Palmito supera estado crítico
Neo geografía
Gris empate sin goles entre Chivas y Tigres
Esperan fecha para reposición de juicio
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
Mirador
El diálogo
A cien años de la fundación del Banco de México, ¿Por qué ignorar a su creador?
El "Batman" de origen
Alistan creación de Unidad de Vigilancia Ambiental
"Amparos": mentiras sembradas
Candente recta final en las Grandes Ligas