En el limbo, niños deportados por EU Excelsior

En el limbo, niños deportados por EU. Noticias en tiempo real 19 de Enero, 2025 03:00

Andrés MendozaLos niños deportados por Estados Unidos están a la deriva al no tener garantizado un retorno seguro, pues no se implementan medidas específicas para restituirles sus derechos, coincidieron especialistas.
De enero a noviembre de 2024, el gobierno de Joe Biden deportó a 28 mil 270 menores de edad mexicanos, solos o en compañía de sus familias, la cifra más alta desde 2008, cuando hubo 34 mil 083 casos.
Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, señaló que estas infancias requieren una atención prioritaria y especializada de los gobiernos.
En entrevista con Excélsior, recordó que en 2020 se aprobaron reformas para que el INM ya no retuviera a niños y los atendiera el DIF nacional.
Sin embargo, no se otorgó el presupuesto para cumplir esta tarea.
“Es importante que se retome esa ley, que se retomen las facultades del DIF y los presupuestos que se le tienen que dar, y no se deje en el limbo a la niñez migrante”, urgió.
Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina, afirmó que los países de origen, tránsito y destino de migrantes deben cooperar para crear un mecanismo de protección internacional que priorice el interés superior de estas infancias.
Alertó que los niños deportados enfrentan riesgos como desaparición, trata, explotación sexual y reclutamiento criminal forzado.
 Invisibilizan a niños deportados  Ante el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos anunciada por Donald Trump, los niños que son deportados desde ese país, ya sea solos o en compañía de sus familias, no tienen garantizado un retorno seguro al no haber medidas específicas para restituirles sus derechos, coinciden especialistas en migración y niñez consultados por Excélsior.
Datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que, de enero a noviembre de 2024, el gobierno de Joe Biden deportó a 28 mil 270 menores de edad mexicanos, la cifra más alta en 16 años, pues en 2008 se registraron 34 mil 083 casos.
De los 28 mil 270 niños y adolescentes mexicanos retornados, 16 mil 303 tiene de 12 a 17 años y 1 mil 967, de cero a 11 años.
De éste último, 11 mil 813 viajaron acompañados y 154, solos.
Para Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, la niñez en migración debe recibir una atención prioritaria y especializada por parte de los gobiernos, pues el tema se ha dejado como una condición general, por lo que estas infancias quedan a la deriva.
En entrevista, la también especialista en seguridad recordó que en 2020 se aprobaron reformas para que el Instituto Nacional de Migración (INM) ya no pudiera retener a niños en centros o estaciones migratorias, y la atención a este sector pasara al DIF nacional.
Sin embargo, al DIF no se le otorgaron los presupuestos para garantizar el cumplimiento de esta tarea.
“Es importante que se retome esa ley, que se retomen las facultades del DIF y los presupuestos que requiere y no se deje en el limbo a la niñez migrante”, urgió.
Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina, planteó que para que los gobiernos garanticen un retorno seguro a las infancias migrantes deben implementar un procedimiento basado en los estándares internacionales establecidos por la Convención de Derechos de Niños y Niñas, la Convención Americana y las leyes mexicanas, que tenga como prioridad el interés superior de la niñez.
“Las obligaciones de los estados, tanto de EU, México y, por supuesto, los países de origen y los de tránsito en estas rutas migratorias, tienen que evaluar de manera individualizada cada caso antes de una deportación o cualquier decisión administrativa”, indicó.
Los Estados, agregó, tienen la obligación de ofrecer a los niños una protección reforzada por su condición de vulnerabilidad, al no estar en su país o tener un contexto desfavorable o precario.
Recalcó que las autoridades deben prevenir, evitar y sancionar cualquier detención arbitraria.
“Niños y niñas no pueden ser separados de sus familias de ninguna manera”, aseveró.
Al ser la migración un tema transnacional, debe crearse un mecanismo de protección internacional de niñez migrante y refugiada que permita reducir la presencia de militares y policías en los procesos y rutas migratorias, para que asuman la tarea, la conducción y la responsabilidad las autoridades de infancia de todos los países involucrados.
Esto permitiría, afirmó, proteger mejor las rutas de las infancias, no perder su identidad ni su rastro, y concretar la reunificación familiar.
Ante las deportaciones récord de menores de edad mexicanos durante el año pasado, Pérez García señaló que se les deben garantizar medidas procesales, desde traducción si hablan alguna lengua originaria hasta contar con un abogado de confianza.
“Tiene que ser un proceso especializado y se tienen aquellos casos que han sido víctimas de delitos; en estos casos el Estado mexicano está obligado a la reparación del daño y a las garantías de no repetición y esto es un desafío, particularmente en México, donde los grupos criminales tienen control territorial de esto”, lamentó.
Si sólo tras un proceso bajo estas condiciones se concluye que es mejor regresar a su país o quedarse en México, tiene que garantizarse que sea en las mejores circunstancias y entregados directamente a su familia, con un plan de restitución de derechos, explicó.
ENJAULADOSEl coordinador de Tejiendo Redes Infancia advirtió que, con el retorno de Trump a la Casa Blanca, las infancias migrantes enfrentan riesgos por las políticas xenofóbicas que se avecinan en EU.
Recordó que en su primer mandato, el republicano separó a niños y niñas y los puso en jaulas, mostrándolos ante los medios de comunicación como un espectáculo, “pero además con la intención de generar terror”.
De ahí, insistió, la importancia de que el mecanismo transnacional planteado cuente con protocolos binacionales de cooperación que establecerían pasos específicos, autoridades responsables y mecanismos de evaluación.
“Tenemos inmediatamente que avanzar en ampliar y fortalecer los albergues especializados, no pueden estar (los niños deportados) en cualquier espacio porque no tienen que ser bodegas, tienen que ser espacios con personal calificado que, además, tenga políticas de protección para poder prevenir dinámicas de violencia sexual, explotación laboral o incluso reclutamiento de grupos criminales”, sostuvo.
Remarcó la urgencia de que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) participe en este esfuerzo y se coordine con el DIF, instancia responsable de la asistencia a las infancias migrantes.
Además, los sipinna estatales también deben coordinar y articular estas medidas de protección, pues será en las entidades donde más presencia habrá de niños y niñas en tránsito o deportados.
“Hay que insistir que está prohibido en México hacer detención migratoria para niños y niñas, tienen que estar con sus familias, no pueden ser separados y se tienen que buscar alternativas, en el caso de niñas y niños no acompañados, de familias temporales.
Se les tiene que ayudar a recuperar el acceso a documentación y registros si por alguna razón los perdieron o se los robaron o no los traían”, indicó.
DE REGRESOLos especialistas coinciden en que el aumento de las deportaciones de niños en años recientes está relacionado con el aumento de los flujos de migrantes mexicanos que viajan en familia hacia EU.
“De 2019 hacia atrás diez años, una década, hubo menos migración mexicana, eran más los que regresaban de EU, los deportaban o voluntariamente, que los que se iban, pero a partir de mediados de 2020 esto cambia y hay más personas mexicanas que se van con niños también”, explicó Rendón.
La activista recordó que en tiempos recientes hubo un viraje en México de las causas de la migración: muchas de las personas que se van huyen de la violencia, a diferencia de antes que era más por necesidad económica.
“Ahora la mayoría de las personas que se van desde México es por el riesgo a perder la vida y entonces los flujos migratorios han aumentado, también el de niñez.
Los flujos migratorios de niñez, en México particularmente, han aumentado más que en el resto del mundo”, dijo.
Pérez García puntualizó que no se debe perder de vista que los datos sobre el auge en las deportaciones de menores se da en un contexto de migraciones familiares.
Los que son retomados solos, por lo general, son adolescentes que están en alto riesgo.
NEGRO PANORAMAEl exdirector de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) alertó que las infancias deportadas enfrentan un escenario distinto al que había durante el primer mandato de Trump; por ejemplo, el control territorial que hoy tienen los grupos criminales en México no lo tenían en esa época.
“Ahora tendríamos, además de la saturación de albergues, la incapacidad de los gobiernos locales y de las organizaciones sociales para poder brindar atención, implicaría esta presencia de los grupos criminales que están extorsionando, explotando sexualmente, reclutando a las personas migrantes, y se incrementen las desapariciones.
”Además de estas violaciones graves a los derechos humanos, la insuficiencia en los refugios implicaría tener a más personas en condiciones precarias, incluso ocupando los espacios públicos, sin acceso a servicios básicos y con el obvio deterioro a su salud mental y física.
A esto se agrega un alto riesgo de desapariciones y la revictimización.
“Lo que es urgente es que, primero, el Estado mexicano no minimice de ninguna manera lo que viene; que reconozca los déficits que tiene en el sistema de protección integral actual; que reconozca que los recortes presupuestales que están establecidos en salud, educación y en el propio Instituto Nacional de Migración van a tener un impacto directo en la posibilidad de atender esto de manera masiva”, afirmó.
Juan Martín Pérez alertó que si bien con las presiones políticas de EU pueden incrementarse las detenciones arbitrarias y los riesgos de violaciones a derechos humanos, lo peor es que las redes delictivas aprovechen las deportaciones masivas para nuevamente hacer otro negocio criminal con la vida de los personas migrantes.
  Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión CLM Contenidos Relacionados: Ingresaría por Tijuana 92% de los deportados: alcaldeINE credencializará a migrantes deportados; pide 1,500 mdp extra para comiciosAlistan albergue en Tamaulipas para los niños deportados


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx