TEXTO ÍNTEGRO: El CRECIMIENTO ECONÓMICO y caída de la POBREZA LABORAL aún son desafíos en CDMX Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: El CRECIMIENTO ECONÓMICO y caída de la POBREZA LABORAL aún son desafíos en CDMX. Noticias en tiempo real 04 de Noviembre, 2024 12:11

El crecimiento económico y la reducción de pobreza laboral aún son desafíos pendientes en la Ciudad de México, pues según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la pobreza laboral apenas se redujo 1.9% y prácticamente 1 de cada tres capitalinos se encuentra en dicha situación, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local.

  • El salario mínimo aumentó de 88.36 pesos en el 2018 a 207.44 pesos el año pasado, lo que representa un incremento nominal de 234.7%; sin embargo, el porcentaje de hogares cuyos ingresos laborales no fueron suficientes para cubrir la canasta alimentaria apenas disminuyó de 32.5% al inicio de la presente administración a 30.6% al cierre del cuarto trimestre del 2023, señaló la confederación.
  • El estudio El empleo en los municipios de México y su situación de pobreza de Coneval indica que Ciudad de México es el Mercado Laboral Local (MLL) con población ocupada más grande en México en el 2020.
  • Este MLL abarca 33 municipios o demarcaciones territoriales situadas tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. La población ocupada en la ciudad para ese año superaba los 6.7 millones de personas, lo que la convertía en el MLL con mayor cantidad de trabajadores.

Además, se destaca que dentro de la capital algunos municipios o demarcaciones territoriales tienen una alta población ocupada. Cuauhtémoc, Iztapalapa, Ecatepec, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero sobresalen porque su población ocupada rebasa las 400,000 personas, lo que indica una alta concentración de actividad laboral en esas áreas dentro de la ciudad.

Sin embargo, a pesar de ser un importante centro económico y de actividad laboral, Ciudad de México también enfrenta desafíos en cuanto a la incidencia de la pobreza entre su población ocupada.

  • Aunque lidera en actividad económica del país, con 13.3% de las unidades económicas y más de una quinta parte de la producción bruta total de México, para el 2020 se encontraron 2.5 millones de personas ocupadas en situación de pobreza.

Esto sugiere que, a pesar de la abundancia de oportunidades laborales, aún persisten desigualdades económicas y sociales en la capital mexicana.

Ciudad de México, casi tan pobre como en 2016

La cuestión social y su evaluación siempre son de alta complejidad. Es tan importante lo que implican, que cualquier variación en términos de mejoría, estancamiento o retroceso tienen un muy importante impacto en la vida de las personas.

  • En ese sentido, es importante destacar que en la Ciudad de México se tuvieron reducciones importantes en la pobreza en los últimos dos años, pero comparado con 2016, la reducción no fue estadísticamente significativa.
  • En el año 2016 se estimó que 26.6% de la población de la Ciudad de México vivía en condiciones de pobreza; en 2018 creció a 30%; para el año 2020 la pobreza se estimó para 32.6% de la población, mientras que en el año 2022 el indicador se estimó en 24% de las y los habitantes.
  • En números absolutos, esta cifra significa que en el año 2016 había un total de 2.42 millones de personas consideradas en pobreza; en 2018 llegó a 2.75 millones; en el 2020 la cifra llegó a 3 millones; mientras que en 2022 se ubicó en 2.23 millones.

Por otro lado, es importante destacar que, dentro del grupo de personas en pobreza, se encuentra el de aquellas que viven en pobreza extrema. En esa circunstancia, el Coneval estimó que, en 2016, 1.7% de la población de la CDMX se ubicaba en esa circunstancia.

  • Para 2018 se mantuvo exactamente sin cambios, en 1.7%, pero para 2020 creció a 4.3%; mientras que para el año 2022 disminuyó una vez más a 1.7%.

En números absolutos eso significa que en 2016 había 155 mil 200 personas en pobreza extrema; casi la misma cifra se estimó en 2018; en 2020 subió a 400 mil; mientras que en 2022 descendió a 159 mil, es decir, cuatro mil más que en 2016.

Más carencias

De manera sorprendente, la Ciudad de México registró, a pesar de la infraestructura y capacidades de que dispone, un retroceso en el rezago educativo. En efecto, en 2016 se estimó que la población en esa condición era de 8.9%; creció a 9.4% en 2018; se mantuvo en el mismo nivel en 2020, al registrarse un 9.5%, llegando a 9.7% en el 2022.

  • En números absolutos, las cifras son de 811.3 mil personas en rezago educativo en 2016; de 865 mil en 2018; creció a 878 mil en el año 2020; y ascendió aún más a 902.5 mil personas en 2022, es decir, poco más de 90 mil personas adicionales a las que había en el 2016.
  • En materia de cobertura de servicios de salud los retrocesos son igualmente significativos, pues se pasó de 19.6% de personas sin ningún tipo de afiliación en 2016, a 20.1% en 2018; la cifra se incrementó a 26.7% en 2020; y a 28.7% en 2022.
  • En números absolutos los datos son de 1.78 millones sin cobertura en 2016; 1.84 millones en 2018; creció a 2.46 millones en 2020; y llegó a su máximo histórico de 2.67 millones de personas en 2022.

Otro ámbito en el que no se tuvieron prácticamente avances es en el de la vulnerabilidad por carencia de acceso a una alimentación sana y nutritiva, pasando de 13.7% en 2016 a 15.2% en 2018; a 17.8% en 2020 y reduciéndose a 11.4% en 2022.

La colonia más pobre de la capital

  • La Ciudad de México es uno de los lugares más populares del mundo; incluso en los últimos años la urbe ha cobrado tanta relevancia a nivel internacional que se habla de gentrificación, término que hace una década no era tan popular y el cual corresponde a la renovación de una zona urbana donde la población original se ve desplazada a consecuencia del aumento del poder adquisitivo, lo que se ha originado debido a la migración de ciudadanos de nacionalidad extranjera que consideran a la capital mexicana como uno de los mejores lugares para vivir.

Sin embargo, así como hay zonas que llaman la atención debido a su atractivo turístico, existen demarcaciones que a unos pasos del lujo muestran una realidad muy diferente en donde la pobreza es la principal característica. ¿Sabes qué zona de la urbe es la de mayor rezago económico?

  • De acuerdo con lo expuesto por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa), un censo realizado tras la implementación del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), el cual consiste en identificar algunas situaciones relevantes de carencia, en los campos más importantes de las políticas sociales, como el de la vivienda y servicios sanitarios (agua, drenaje y excusado), educación, acceso a los servicios de salud, seguridad social, disponibilidad de internet y telefonía (fija o celular), se pudieron arrojar zonas donde es más fácil ubicar los índices de pobreza en la ciudad.

En se sentido, se dio a conocer que en 2020 la cantidad de residentes de la urbe en calidad de pobreza fue de 57.4 por ciento, mientras que la población con pobreza alta fue del 11.4 por ciento y muy alta del 5.3 por ciento.

Alcaldías con más pobreza 

Siendo más específicos, las alcaldías que el censo arrojó como las de mayor pobreza son: Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac y Magdalena Contreras como las principales, dejando en pobreza extrema a Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan entre las que más llaman la atención. Es justo en estas demarcaciones donde se localizan las colonias con más pobreza por lo que es difícil mencionar solo a una.

Aunque las autoridades se enfocaron en dar a conocer cuáles son las alcaldías con mayores índices de pobreza, la falta de agua que se vive en la Ciudad de México permitió conocer a detalle cuáles son las colonias que además de no contar con el vital líquido son las que le hacen frente a la pobreza en la ciudad. Estas son las que más llaman la atención:

  • Iztapalapa: El Mirador, El Molino Tezonco, El Paraíso, Paraje San Juan, Paraje Zacatepec, Pueblo San Sebastián Tecoloxtitlan, Ampliación Fuego Nuevo, Ampliación Veracruzana, Pueblo Santa Martha Acatitla, H. El Salado (Santa Martha Acatitla Norte), Ampliación las Peñas, Pueblo Santa Maria Aztahuacan, Segunda Ampliación de Paraje San Juan, Segunda Sección de Paraje San Juan, Barrio San Miguel, Barrio San Lucas, Barrio San José, Barrio Santa Barbara, Barrio San Ignacio, Barrio la Asunción, Barrio San Pablo, Barrio San Pedro, Barrio San Antonio, Barrio San Lorenzo, Francisco Villa, Santa Martha Acatitla Norte, Paraje San Juan Cerro, Sideral, Uscovi, El Edén.
  • Milpa Alta: Pueblo San Agustín Ohtenco, Barrio la Luz (Pueblo Villa Milpa Alta), San Marcos (Pueblo Villa Milpa Alta), San Miguel (San Pablo Oztotepec).
  • Xochimilco: Alcanfores, Barrio La Tabla, Barrio Las Cruces, Barrio San Juan, Barrio San Antonio, El Arenal, Del Carmen, La Cañada San Lucas Xochimanca, Lomas de Nativitas, Rancho Tejocomulco, San José Zacatepec, Duraznotitla, Santa María del Olivar, Barrio La Candelaria, Cristo Rey, Ampliación Nativitas.

El salario mínimo que debes ganar para vivir dignamente

El salario vital (salario digno) que un trabajador de tiempo completo en la Ciudad de México debe percibir para solventar sus necesidades para vivir dignamente son 15 mil 790 pesos mensuales incluyendo impuestos, para percibir un ingreso líquido de 13 mil 659 pesos netos, concluye un estudio realizado por el Instituto de Investigación Anker -organización internacional fundada en el 2020 con el respaldo de la Global Living Wage Coalition (Coalición Global por el Salario Digno).

  • Según el estudio realizado por Anker para la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza -organización de la sociedad civil fundada en 2015- y presentado en el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc).
  • “Este monto cubre apenas las necesidades esenciales para un hogar con 2 adultos y 2 niños, en la Ciudad de México; con una persona adulta que trabaja tiempo completo y otra que trabaja tiempo parcial (72 por ciento según los datos estadísticos)”.

Al presentar en conferencia de prensa las conclusiones del estudio, Marcelo Delajara, Subdirector e investigador senior del Instituto Anker, señaló, “que el costo de la canasta digna para esta familia tipo es de 23 mil 493 pesos por mes”.

  • El objetivo del salario vital (o digno) “es garantizar que los trabajadores, así como los miembros de su hogar, alcancen un nivel de vida básico, pero decente”, apuntó.
  • El costo de dicho nivel de vida varía geográficamente y en el tiempo. En el estudio para la CDMX, los indicadores corresponden al mes de junio de 2024, añadió.

“Ese monto se compone de un salario vital de bolsillo de 13 mil 659 pesos al mes, más contribuciones a la seguridad social e Impuestos Sobre la Renta (ISR) por 2 mil 131 pesos mensuales”.

Para este estudio se obtuvieron datos de INEGI, provenientes del Censo Nacional de Población y Vivienda (2020), la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2022), la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2024 (ENOE, segundo trimestre) y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC, varios periodos), detalló.’

También se consultó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021

Durante la conferencia Perdón, Paulina Gutierrez, Directora en Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló, que, organizaciones empresariales y civiles, “coinciden en transitar a un modelo de desarrollo inclusivo y trabajamos una ruta para promover la concientización de las empresas en el ejercicio de su responsabilidad social de manera libre y voluntaria y mediante planes de mejora productiva puedan aumentar la remuneración de su personal de tal manera que las personas con los puestos de trabajo menos sacrificados y de menor salario superen la pobreza puedan vivir conforme a la dignidad humana y aspiren a ser parte de la clase media”. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/Empleo_Municipios.pdf


Compartir en:
   

 

 

Cuenta regresiva para Checo. 06:44

Cuenta regresiva para ChecofmartinezLun, 15/09/2025 - 22:57

NVI Noticias

Hoy No Circula CDMX y Edomex: ¿Qué autos descansan este martes 16 de septiembre?.06:17

Evita multas y conoce los vehículos que no tienen permitido circular este martes 16 de septiembre.

Editorial Aristegui Noticias

YAKARTA, la nueva serie original Movistar Plus+ de Diego San José protagonizada por Javier Cámara, se estrena el 6 de noviembre. 06:17

Texto – Redacción. Fotografías – Manolo Pavón. Tras la excelente acogida de público y crítica de ‘Celeste’, Diego San José, como creador, y Elena Trapé en la dirección vuelven a unirse, esta vez con Javier Cámara como protagonista en ‘Yakarta’. La nueva serie original Movistar Plus+, producida por 100 Balas (THE

Barnafotopress.com

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Clima de hoy en Houston para este martes 16 de septiembre.04:41

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy martes 16 de septiembre. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

La alianza Delta-Aeroméxico. La 4T derriba más que democracias. 04:50

En opinión de Verónica Malo, con la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos de deshacer la alianza Delta Airlines-Aeroméxico la que más sufre es la aerolínea mexicana.

SDP Noticias

Monclova: Fracasa plan de empleo de Luis Fernando Salazar para extrabajadores de AHMSA. 05:10

De nada sirvió el reciente esfuerzo del senador Luis Fernando Salazar para generar fuentes de empleo a extrabajadores de Altos Hornos de México, en Monclova.Muchos de ellos ya se regresaron de Nuevo León luego de ser contratados por empresas contratistas de la Región Centro que prestan sus servicios en el vecino estado.TE PUEDE INTERESAR: Claud

Vanguardia.com.mx

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas.. 14:00

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Noticiero 17 hrs. – 15 de Septiembre de 2025. 17:18

Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.

Notisistema

Semarnat autoriza proyecto de hidrógeno verde por mil 300 millones de dólares, el primero en su tipo. 00:30

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó por primera vez una Manifestación de Impacto AmbientalThe post Semarnat autoriza proyecto de hidrógeno verde por mil 300 millones de dólares, el primero en su tipo appeared first on Calle Mexico.

Calle México

puentes internacionales

Venezuela militarizó la frontera y suspendió el paso en los puentes internacionales con Colombia. 11 de Septiembre, 2025 12:40

El operativo de cierre y reapertura en la frontera, con controles militares, que afectó la movilidad de miles de personas, se revirtió horas después con la reapertura de los pasos fronterizos

Infobae

Lotería Nacional: sorteo de este 15 de septiembre repartirá 255 mdp. 14 de Septiembre, 2025 15:50

Leticia Robles de RosaEste lunes, los mexicanos no sólo pueden ganar hasta 25.5 millones de pesos, sino que además podrán ayudar a los connacionales migrantes, pues el sorteo especial 303 de la Lotería Nacional tiene como premio mayor 255 millones de pesos, divididos en 10 premios de 25.5 millones de pesos.El sorteo del 15 de septiembre se real

Excelsior

excelsior

Limpian Zócalo CDMX a contrarreloj previo al Desfile Militar 2025. 07:53

Jonás López Unos 380 trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México se encargaron de limpiar el Zócalo capitalino y calles aledañas.Luego de la verbena por el Grito de Independencia, las cuadrillas de barrenderos llegaron con la misión de dejar limpia la Plaza de la Constitución antes del amanecer para recibir el desfile militar.Perfectame

Excelsior

¿Quién fue Robert Redford? Actor, director y galán de Hollywood que transformó el cine . 08:00

Paola Jiménez Robert Redford fue mucho más que un actor de Hollywood y quien lamentablemente murió este 16 de septiembre a los 89 años. A lo largo de su vida, dejó una huella profunda en el cine independiente, en la dirección cinematográfica y en la defensa del medio ambiente.Esta mañana se dio a conocer que el actor, quien fue considerado

Excelsior

Kipyegon sigue con su reino en los 1500m: cuarto oro mundial. 08:10

Arturo López / AFPLa keniana Faith Kipyegon prolongó su hegemonía total en los 1500 metros al sumar un inédito cuarto título mundial en esa distancia, en Tokio.- TE PUEDE INTERESAR: Calendario y sedes de las carreras Sprint de F1 en 2026Kipyegon entró en meta en 3:52.15 centésimas, por delante de su compatriota Dorcus Ewoi (3:54.92, plata) y

Excelsior

the missing

Texas Rangers Defy Injuries to Stay in American League Playoff Hunt . 11 de Septiembre, 2025 11:06

The Texas Rangers are missing stars like Corey Seager, Marcus Semien, and Adolis Garcia, yet they keep winning. Here’s how Bruce Bochy’s team is stayi

Deadspin

Orioles activate OF Tyler O"Neill (wrist) from IL . 12 de Septiembre, 2025 14:48

The Baltimore Orioles activated outfielder Tyler O"Neil from the injured list after missing more than a month with right wrist inflammation.,O"Neill h

Deadspin

Cardinals 3B Nolan Arenado (shoulder) activated off IL . 15:18

Nolan Arenado is back in the St. Louis Cardinals" lineup after missing 40 games with a right shoulder injury.,The Cardinals activated the veteran thir

Deadspin

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.