“[El artista] desea volver al principio de los principios, en el que el trabajo también era un juego además de un acto creativo, donde una acción era su propia recompensa y no necesitaba de ninguna razón ni de objetivos exteriores”.
Esta declaración finca sin rodeos una de las posturas básicas del polaco Stanisaw Lem (1921-2006), uno de los renovadores más radicales de la ciencia ficción, autor de una treintena de títulos que transitan entre la narrativa, el ensayo y la biografía y que acuden a un sesgo profundamente filosófico para dar una mayor carga existencial al género en que se inscribe la mayoría de ellos.
A casi dos décadas de su muerte, su obra continúa produciendo ondas expansivas gracias a la imaginación potente que la anima y que demuestra que la gran literatura —no sólo la ciencia ficción— está en deuda con sus libros siempre inquietos, siempre inquietantes.
Entre esos libros hay dos que me atraen sobremanera por su afán decididamente provocador de dinamitar la tradición policial desde el interior de esta: se trata, en realidad, de sendos dispositivos explosivos ideados por una inteligencia tan perversa como privilegiada.
La primera de las dos novelas en que Lem tomó diversos elementos de la literatura policiaca para darles un cariz metafísico que alcanza un grado de descolocación e intranquilidad bastante inusual dentro del género se llama La investigación y se publicó en 1959, cuando el noir se hallaba en pleno apogeo.
Es este uno de esos libros misteriosos que parecen haber sido escritos conmigo en mente, ya que todo en él me fascina y perturba por partes iguales y además me identifico por completo tanto con la forma en que la trama se va tejiendo a partir de una serie de preguntas oscuras para las que no habrá una respuesta diáfana como con la creación de atmósferas justamente noir en las que el juego permanente de luz y sombra convierte a Londres —el foco de la acción— en un espacio espectral de contornos difuminados, neblinosos, por donde se mueven figuras también imprecisas.
Como sucederá en La fiebre del heno, el mecanismo policial de La investigación —el desentrañamiento de una cadena de desapariciones y aun resurrecciones de cadáveres ocurridas en distintos puntos cercanos a la órbita londinense— es el detonador del que Lem se sirve para echar a andar un complejo aparato intelectual que está diseñado con enorme astucia para sacudir desde las primeras páginas y que apela por encima de todo al planteamiento de un conjunto de dudas existenciales en el que intervienen la estadística y las matemáticas y que intenta en vano resolver el acertijo del frágil equilibrio cósmico entre caos y orden, uno de los temas que más preocupaban al autor polaco, quien lo expone así a través del teniente Gregory, el desconcertado policía de Scotland Yard que encabeza La investigación: “El orden matemático del mundo no es sino nuestra plegaria dirigida a la pirámide del caos.
Fragmentos de vida sobresalen en todas direcciones, fuera de los significados que hemos establecido como únicos […] Lo único que existe es un juego a ciegas, la eterna creación de fórmulas fortuitas.
Un número infinito de Cosas se burla de nuestro afán por el Orden”.
En mi experiencia como lector, muy pocas novelas me satisfacen tanto como las que me sacan de mi zona de confort para trasladarme a regiones ignotas, regidas por la bruma de lo inexplicable, donde debo andar a tientas.
La investigación es, por mucho, una de ellas.
Lem lanzó su segundo artefacto policiaco en 1976.
La fiebre del heno —su título original es Katar, es decir La rinitis— me hace recordar por diferentes motivos dos novelas que están entre mis lecturas esenciales: La promesa (1958), del suizo Friedrich Dürrenmatt, y Ubik (1969), del estadunidense Philip K.
Dick, que el propio Lem tradujo al polaco en 1972.
En el caso de la primera, porque se trata al igual que La fiebre del heno de un relato policiaco que ofrece un enigma cuya solución se traslada a los dominios siempre cenagosos, siempre inciertos, de la casualidad y la anarquía que reina secretamente en el universo para trastornar la estabilidad aparente que lo gobierna.
En el caso de la segunda, porque tanto Dick como Lem, que a partir de la traducción de Ubik fundaron una complicidad amistosa bastante peculiar y por fin malograda —pese a la admiración que el polaco dejó patente no solo como traductor sino como difusor del trabajo del estadunidense en su extenso ensayo “Philip K.
Dick: un visionario entre charlatanes”, publicado en la revista Science Fiction Studies en 1975, Dick acabó por acusar a Lem de ser no una sola persona sino el líder del Colectivo Lem, un grupo comunista dispuesto a infiltrarse en la sociedad norteamericana usando la literatura y otros medios como parapetos—, han edificado tramas que aunque tienen un pie firmemente plantado en la ciencia ficción son capaces de elevarse a alturas metafísicas que dejan la mente girando en un torbellino de ideas brillantes y escalofriantes tal como ocurre con Tren nocturno (1997) del británico Martin Amis, que comparte estos rasgos al combinar también la ciencia ficción y el impulso policiaco con el propósito de generar un acertijo de alcances cósmicos.
Unas palabras formuladas hacia el final de la historia por uno de los tantos científicos que pueblan las páginas de La fiebre del heno condensan bien la tesis central de Lem:“Actualmente vivimos en un mundo regido por la casualidad.
En un gas molecular humano que es caótico y que con sus ‘improbabilidades’ solo asombra a los átomos aislados: los individuos.
En un mundo en el que hoy ya se antoja banal lo que ayer aún era extraordinario, y en el que lo que hoy es extremo mañana será la norma”.
El astronauta retirado y sin nombre que protagoniza la novela se vuelve detective incidental para investigar una extraña secuencia de fallecimientos y suicidios desatada en Nápoles en la que los comunes denominadores son brotes psicóticos y estados alucinatorios.
Con La fiebre del heno, Lem entrega no solo una estupenda y estremecedora fábula fantacientífica sino una obra maestra de gran envergadura filosófica que merece ser leída con atención para digerir nociones como la siguiente: “No servimos para el cosmos, y precisamente por eso jamás renunciaremos a él.
” Una noción, por cierto, que no es difícil ver como la otra cara del pronunciamiento feroz y puntual de Snaut, uno de los personajes de Solaris (1961): “No tenemos necesidad de otros mundos.
Lo que necesitamos son espejos.
Un solo mundo, nuestro mundo, nos basta, pero no nos gusta como es.
Buscamos una imagen ideal de nuestro propio mundo”.
Un libro imprescindible en la vida de todo buen lector que se precie de serlo es Vacío perfecto (1971), primer tomo del sensacional proyecto “Biblioteca del siglo XXI”, que es completado por Magnitud imaginaria (1973), Golem XIV (1981) y Provocación (1984).
En este compendio magistral de reseñas de quince libros inventados, Lem evidencia el poder siempre expansivo de la literatura y remite a algo que señala Armour Black, el escritor que en La investigación funge como álter ego del mismo Lem, al referirse a la posibilidad de que no se atrape a un criminal como el que persigue el teniente Gregory: “El autor no capturado sería su fracaso, una carpeta más, archivada en el apartado de los casos no resueltos.
Sin embargo, un autor inexistente, que nunca haya existido, es algo completamente diferente, es un incendio dentro del archivo, es mezclar los lenguajes dentro del preciado contenido de las carpetas, ¡es el fin del mundo!” En Vacío perfecto, lo que Lem intenta y logra con creces es justo esa mezcla de lenguajes para armar una bomba infalible que lleva la muerte del autor preconizada por Roland Barthes a un nuevo e insólito nivel al proponer una multiplicidad de inexistencias, una pluralidad de identidades falsas.
En Provocación, el cuarto y último tomo de su “Biblioteca del siglo XXI”, Lem, judío perseguido —una condición con la que hace ajuste de cuentas en El castillo alto (1966), deslumbrante y doloroso relato autobiográfico que no suele ser muy frecuentado—, acomete la empresa de adentrarse en el genocidio nazi para elaborar uno de los textos más lúcidamente lacerantes sobre el tema.
Expandiendo y refinando la estrategia empleada en Vacío perfecto, el autor abre el volumen con la reseña de Der Völkermord (1980), obra en dos tomos del ficticio historiador alemán Horst Aspernicus, en la que aplica su agudeza desencantada para arrojar dardos letales como este: “La muerte iguala a todos los muertos.
Las víctimas del Tercer Reich, al igual que los sumerios y los amalecitas, no existen, porque los muertos de ayer son la misma nada que los muertos de hace miles de años”.
Complementado por otras dos reseñas de títulos imaginarios y por la introducción a un libro jamás escrito que se titula El mundo como Holocausto, Provocación es una prueba más del talento iconoclasta que Stanisaw Lem desplegó sin cansancio en un entorno donde la creatividad por la que tanto pugnó empezaba a perder terreno ante los espejismos y las vacuas recompensas de la mercantilización editorial.
AQ
Los tapatíos fueron sorprendidos la tarde este miércoles por una fuerte lluvia, misma que fue acompañada de fuertes vientos. Esto generó la caída de varios árboles en diferentes puntos de la ciudad: cuatro afuera de la Cruz Roja del Parque Morelos, uno de ellos sobre un vehículo, no se reportaron lesionados, uno más sobre el […]La ent
Tráfico ZMG
La NFL no disputa un partido en México desde 2022; la liga contempla el regreso a partir de 2026.
ESPNdeportes.com
A través de una llamada al 911, se
Punto Cero Noticias
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Diego DuránLa ameba comecerebros es una preocupación constante porque habita en aguas dulces y puede causar una infección cerebral devastadora si no se toman precauciones.De hecho, hubo un caso reportado en Mexicali en 2021, donde un adolescente fue víctima de esta agresiva ameba tras refrescarse en canales de riego, de acuerdo con la Universid
Excelsior
Con más de una década de trayectoria en distintas divisiones del grupo, Fernández Garza-Lagüera asumirá el liderazgo de FEMSA para impulsar su crecimiento, innovación y sostenibilidad.
Expansión
JC Ponce/Europa PressEl 50 por ciento de los trabajadores que recurren a servicios de psicología lo hace por temas relacionados con el estrés laboral, según indica el informe "Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral", elaborado por Savia, la plataforma de salud digital para empresas de MAPFRE.El informe, basado en un aná
Excelsior
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Ciudad de México.– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre diversas cervezas mexicanas que presentan un alto nivel de azúcares simples, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. De acuerdo con un análisis publicado en la Revista del Consumidor, algunas presentaciones que se promocion
Canal 44
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Este miércoles se vivió la octava y penúltima gala de nominación en La Casa de los Famosos México 2025. Estos son los nominados.
24 Horas
Fenómenos.com.mxEn solo 3 meses, se otorgaron 500 MDP en créditos para que las PYMES de Guanajuato crezcan, innoven y generen […]La entrada Guanajuato impulsa la colocación de 500 millones de pesos a través de NAFIN para fortalecer a las PYMES se publicó primero en Fenómenos.
Fenómenos
Fenómenos.com.mxPrincipales presas del Estado presentan en promedio de 101.3 por ciento de almacenamiento Registra el Estado de Guanajuato 646 milímetros […]La entrada Principales presas del Estado presentan en promedio de 101.3 por ciento de almacenamiento se publicó primero en Fenómenos.
Fenómenos
¡Solo ocho! Rayadas goleó a Alianza y las elimina del torneo Las de Monterrey no tuvieron piedad y le dieron una repasada al equipo de El Salvador amartinezMié, 17/09/2025 - 20:58
Record
Augusto GonzálezLa Major League Soccer puede respirar tranquila. Su figura más mediática no tiene planes de despedirse pronto. Lionel Messi, a los 38 años, está cerca de firmar una extensión de contrato con Inter Miami, de acuerdo con un reporte de ESPN. Las conversaciones se encuentran en fase final y sólo restan detalles menores.El acuer
Excelsior
El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retras
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Récord de bodas colectivas en Veracruz: más de mil parejas contrajeron matrimonio
Gran Retto celebra once años como marca y líder en producción deportiva
Congresista Díaz-Balart exige liberación sin condiciones del preso político Loreto Hernández García
Espera 8 meses operación en el IMSS... ¡y la cancelan!
Netflix se integrará en la app de Apple TV muy pronto
La Senadora Beatriz Robles destaca la aprobación de reformas al Infonavit
Impulsa Felifer Macías participación ciudadana con Decide Querétaro
SCJN señaló que el TEPJF se extralimitó en sus facultades, pero no revocó su decisión: Mesa de Análisis
Sheinbaum está cediendo a muchas presiones de Trump: Anabel Hernández
Repudian en Uruguay redoblada agresión de EEUU contra Cuba
Canadá retira efectivos de Congo Democrático ante inseguridad
Presidente de RDC se reúne con enviado de EEUU y ministro belga (+Foto)
Bancos de Ecuador incrementan ganancias pese a crisis económica
Sanciones unilaterales son una afronta a la integración, afirma SELA
Cae brasileño Seyboth Wild en tenis de Buenos Aires