ERRADICAR el HUACHICOL, otro de los PENDIENTES de AMLO; el DELITO ha dejado PÉRDIDAS por +55 MIL MDP Punto Por Punto

ERRADICAR el HUACHICOL, otro de los PENDIENTES de AMLO; el DELITO ha dejado PÉRDIDAS por +55 MIL MDP. Noticias en tiempo real 27 de Septiembre, 2024 11:30

La promesa de erradicar el huachicol, otro de los pendientes que heredará el presidente Andrés Manuel López Obrador a la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, ha dejado en seis años de gobierno pérdidas por más de 55 mil millones de pesos y ganancias no cuantificadas a los cárteles de la droga, principalmente al Jalisco Nueva Generación (CJNG), que incluso se ha dado el lujo de vender a empresarios de Texas, en Estados Unidos, combustibles producto de ese hurto, a través de terceros que la adquieren de gasolinerías en Veracruz controladas por el grupo criminal, subraya un informe del Departamento del Tesoro estadounidense y del que hizo eco la cadena CBS News.

  • El reporte que forma parte de una investigación sobre las acciones criminales del grupo dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” y que aparece con el título de “CJNG Fuel Theft Network Deprives Mexico of Revenue while Strengthening Cartel (Red de robo de combustible del CJNG, priva a México de ingresos, fortalece al cartel), revela que en el centro del robo del combustible a ductos de Petróleos Mexicanos por parte de este cártel tiene bajo sus reflectores a Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque”, quien encabeza las operaciones de huachicol para el grupo criminal y quien a su vez suministra combustible y decenas de millones de dólares al año al grupo criminal mediante la venta de hidrocarburos a través de una red de gasolinerías aparentemente legales y controladas por el propio CJNG.

La información que se sustenta en investigaciones de la Agencia Antidrogas de EU (DEA, por su siglas en inglés), destaca que el apodo de Iván Cazarín “El Tanque”, no es por ser corpulento ni por estar en la primera línea de violencia del grupo, sino por tener distribuido en todo Veracruz almacenes con tanques de gran capacidad para almacenar las gasolinas hurtadas.

  • La cadena CBS News informó el pasado 11 de septiembre que, según la DEA y el propio Departamento del Tesoro, que el combustible que “El tanque” sustrae de ductos de Pemex lo vende a través de una red de gasolineras que administra por orden del Cártel y en el que también participan sus familiares y socios que actúan como prestanombres en cada una de las despachadoras de combustible.

Reportes de la DEA refieren que las empresas controladas por el Cártel Jalisco Nueva Generación aparentan tener todo en regla y dentro de la ley, al contar con logotipos y nombres comerciales como «Etanofuel» y «G Energy», además de contar con camiones cisterna que llevan el combustible comprado por terceros y que a su vez la ofertan a empresarios en el sur de Estados Unidos, como en Texas.

Triangulación

Sobre este punto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EU al detectar la existencia de una red que triangula la venta de combustible robado en México decidió abrir una investigación, lo que derivó en sanciones a nueve ciudadanos mexicanos y 26 empresas vinculadas con estos delitos, refiere la CBS News.

  • Entre las personas sancionadas a quienes se les congelaron activos y bienes en territorio estadounidense y a quienes también se boletinó para que no se hagan negocios con ellos figuran Domingo Medina Díaz, alias «El Mingo» (suegro de “El Tanque”), Brandon Ernesto Herrera Medina, César Cazarín Molina, alias «Tornado» (hermano de “El Tanque”), Gerardo Alvarado Castillo, Jahir Cazarín Ramos (sobrino del líder huachicolero), Patricia Rivera García y Santos Aldair Estrada Medina.
  • En lo que respecta a las empresas sancionadas aparecen 3D Modern Prensa, Aceites y Lubricantes Maye, Aditivos y Suministros Etanocombustible, Combustibles y Lubricantes Maye, Comercializadora Baguette Klic, Comercializadora Café Klic, Constructora Jesa, Etanoplus, Maxi-Gasoil Servicios, Mayegas, Multiservicios en Combustibles Maye de Veracruz, Súper Tiendas Klic y Veracruzana de Servicios Hoteleros y Gastronómicos Los Ángeles, entre otras.

La DEA subraya en uno de sus informes entregados al Departamento del tesoro que cada vez es más sofisticado y violento el proceso para el robo de combustible a Petróleos Mexicanos, ya sea obligando a lugareños de zonas donde hay ductos, para que colaboren con el Cártel en la perforación, ordeña de gasolinas, cavado de túneles y vigilancia del sitio.

  • La agencia estadounidense destaca que esta crisis de ordeña de combustible, Pemex la ha hecho del conocimiento al Gobierno Federal, en la que resalta que los huachicoleros, como el Cártel de Jalisco, además de perforar ductos para la extracción de miles de litros diarios de gasolinas, también secuestran camiones cisterna o incluso han asaltado refinerías, algo de lo que el gobierno amlista ha guardado silencio.

Según el monitoreo que realiza la Empresa Productiva del estado en sus ductos, éste apunta que por este delito se reportan en promedio 45 tomas clandestinas por día.

Pemex resaltó que al cierre del 2023 las pérdidas por robo de gasolinas ese año representaron 5.7 mil millones de pesos al ser sustraídas de tomas clandestinas, lo que representó 5.2 mil barriles diarios del hidrocarburo, según los reportes de la propia empresa del Estado enviados a la Bolsa Mexicana de Valores.

El robo de combustible se ha disparado desde 2019, pese a que hubo una mejora en ese año, pero en los años siguientes el robo de hidrocarburos aumentó de forma alarmante, según los reportes hasta mayo pasado y que en conjunto al cierre del sexenio de López obrador se estaría hablando de un estimado de 24 mil barriles por día robados y las pérdidas económicas superarían los 55 mil millones de pesos.

  • En lo que respecta al número de tomas clandestinas en los gobiernos federales anteriores con el actual, según datos de la propia empresa del Estado, durante la administración del expresidente Felipe Calderón se registraron 5,078 tomas clandestinas; en el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron 43,598, en tanto que en la de Andrés Manuel López Obrador la cifra de va en 63,601.
  • En su reporte con corte a marzo pasado, el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en un informe sobre incidencia delictiva del fuero federal 2024 respecto al huachicol, destacó que se presentaron ante el Ministerio Público Federal mil 725 carpetas de investigación en 31 estados del país, con excepción de Zacatecas.

De acuerdo con las denuncias presentadas por el delito de robo de combustible a través de tomas clandestinas o robo de pipas, la lista con mayor número de carpetas de investigación la encabeza Puebla, con 315, seguida por el Estado de México con 193 e Hidalgo con 160.

La lista la completan Nuevo León con 152 carpetas de investigación, Tamaulipas con 141 y Veracruz con 132, seguida de Guanajuato con 109.

El huachicol es cada vez menos denunciado

Las denuncias ciudadanas ante Petróleos Mexicanos (Pemex) por robo de combustibles transportados en sus ductos, mejor conocido como huachicol, se redujeron a la mitad este año.

A la par, la oferta de combustibles ilícitos mantiene una tendencia creciente en el mercado nacional debido a que en este delito hay numerosos intereses involucrados, lo que complica acabar con él, señalaron expertos.

  • De acuerdo con cifras obtenidas por El Universal mediante vía transparencia, entre enero y julio de 2024 Pemex recibió 58 denuncias ciudadanas sobre tomas clandestinas, por debajo de las 117 en el mismo lapso de 2023. Esos reportes se notifican a la petrolera directamente por personas y también de forma anónima vía correo electrónico o por teléfono.

Se trata de la menor cantidad desde 2013, cuando el huachicoleo carecía de la magnitud o alcance nacional que tiene ahora.

Esta situación se da pese a que en los últimos años las tomas en ductos siguen apareciendo por todo el territorio nacional, y tanto el sector privado como las autoridades reconocen que uno de cada tres litros de combustibles automotrices en el mercado interno es de origen ilícito, ya sea de tomas clandestinas, huachicol fiscal o, más recientemente, mezclas ilegales.

Las cifras obtenidas en la Plataforma Nacional de Transparencia indican que de enero
a julio de 2023 se alcanzó el nivel más alto de reportes de tomas clandestinas con 9 mil
190 casos, superando cualquier periodo comparable desde 2012.

Aumenta la complicidad

Pemex ha expresado su preocupación sobre el crecimiento de este problema y la relación entre bandas criminales y las poblaciones.

“Los responsables de esta actividad ilícita suelen ser, en la mayor parte de los casos, miembros de organizaciones criminales que han generado alianzas con los pobladores locales, quienes, a cambio de una remuneración económica, se suman a dichas actividades delictivas”, reconoció Pemex.

  • Para Fausto Carbajal Glass, consejero senior de riesgo político y seguridad en Miranda Partners, el huachicoleo obedece a uno de los principales cambios cualitativos del submundo criminal en México, que es la diversificación económica de los grupos de la delincuencia organizada.

Múltiples grupos delictivos han encontrado una oportunidad redituable en la generación y mantenimiento de economías ilícitas, más allá de las tradicionales asociadas al tráfico de drogas, dijo.

“Francamente será difícil que deje de existir el llamado huachicoleo, ya que hay muchos intereses que van más allá de los grupos delictivos. Me refiero específicamente a comunidades enteras que se benefician de este delito, así como a actores económicos y políticos que también han salido favorecidos del huachicol”, señaló.

“No obstante, será deseable que la siguiente administración fortalezca una estrategia integral orientada a prevenir y mitigar el huachicol en el país. Algo que puede facilitar esto es que se encuentra focalizado geográficamente”.

  • Además, este problema ha escalado al consumidor, pues suben las denuncias ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por daños en autos luego de comprar combustibles en estaciones de servicio. Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la CRE, expuso hace una semana que en 2020 el organismo recibía una denuncia cada día sobre estos problemas que reportaban los automovilistas en sus vehículos, pero ahora son 10 diarias. El funcionario apuntó que el problema también ha alcanzado a personal al interior de las instituciones de seguridad.

“En alguna ocasión teníamos fotografías aéreas de una instalación que tenía por lo menos unos 50 autotanques ahí estacionados. Hubo un pitazo, seguramente se filtró la información entre los organismos de seguridad que estaban trabajando, y en una noche se fueron todos”, relató.

  • Adrián Duhalt, analista del sector energético, indicó que el problema es tan grande que estimar su magnitud es complicado.

“El huachicol representa un desafío en el que el próximo gobierno deberá poner atención. Y es que el robo de combustible no sólo afecta las finanzas de Pemex, sino que también es una actividad que pone en riesgo a las comunidades cercanas a los ductos”, alertó.

“Creo que para resolver esta problemática es necesario destinar recursos para fortalecer la seguridad en torno a la infraestructura de Pemex y cambios al interior de la empresa que garanticen una mayor eficiencia en sus operaciones”.

Los expertos coinciden en que este es uno de los retos más importantes para el siguiente gobierno, aunado a la propia deuda de la empresa petrolera, la cual rebasa 100 mil millones de dólares.

30% de los combustibles vendidos en México provienen del ‘huachicol’

Petróleos Mexicanos (Pemex) cuenta con un ‘seguro por huachicol’ que puede alcanzar hasta los 21 centavos por cada litro que vende, lo que significa que los participantes del mercado de hidrocarburos y los consumidores mexicanos terminan cubriendo un porcentaje de estas pérdidas económicas consideradas como ‘no operativas’, señaló Susana Ivana Cazorla, socia en SICEnrgy & Madero.

  • Se estima que al menos el 30 por ciento de los combustibles vendidos en México provienen del ‘huachicol’, y su tendencia, en vez de bajar, es ascendente, lo que representa un impacto importante para las finanzas de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza.

“Es un tema histórico que afecta gravemente a las finanzas de Pemex, es un tema de seguridad nacional, ya que además del impacto económico, hay participantes del sector de hidrocarburos que están expuestos al crimen organizado”, indicó Cazorla durante su participación en la Expo Encuentro Internacional de Energía 2023.

  • Por lo tanto, desde 2017, todos los mexicanos pagan el robo de combustible, de acuerdo con la resolución RES/064/2022 emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que recientemente, recibió una ampliación hasta el año 2026.
  • El sistema Topolobampo registró un Costo Trasladable por Pérdidas no Operativas (CTPNO) de 21 centavos por litro, seguido del sistema Sur-Golfo-Centro-Occidente (0.16 centavos) y el norte del país (0.14 centavos).

En esa resolución, el órgano regulador aprobó que Pemex Logística pueda aplicar el CTPNO en los términos y condiciones establecidos para la prestación del servicio de transporte por ducto de petrolíferos.

Las pérdidas por huachicol superaron los 21 mil millones de pesos durante 2022, y existen más de 13 mil tomas clandestinas ubicadas a lo largo del país.

Falta almacenamiento de combustibles

Por otra parte, Perla Díaz, socia de la firma legal Hogan Lovells, señaló que, hasta julio de 2023, hay un registro de 113 proyectos de almacenamiento de combustibles de los cuales solo 14 están en operación.

“Lo que nos dice es que hay un retraso en la infraestructura y que puede ser por diversos factores, como lo fue la pandemia del Covid-19, pero también está el tema de los permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como de diversas autoridades ambientales que también retrasan este tipo de proyectos”, indicó.

  • En tanto, Marcial Diaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético, recordó que al final de la administración pasada había un listado de 50 proyectos de almacenamiento que iban a traer una inversión directa en esos proyectos de más de 3 mil millones de dólares.

“Sin embargo, hoy conocemos de permisos que están otorgados pero que no tienen ni una barda perimetral puesta y esos mismos permisionarios te andan ofreciendo permisos para echarla andar”, dijo.

  • Alejandro Montufar, CEO de la Plataforma PETROIntelligence, puntualizó que, a nivel nacional, hay suficiente espacio para cumplir con los cinco días de almacenamiento mínimo que establecen las autoridades.

Sin embargo, de manera desagregada, hay entidades que no cumplirían con este requisito, como Chiapas e Hidalgo, mientras que Quintana Roo y Tlaxcala no cuentan con ningún tipo de almacenamiento./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx