José SÁNCHEZ LÓPEZ
En el submundo del narcotráfico todos saben que Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, lo que desconocen, es que aunque esa actividad sea ilícita, ya no es un negocio informal: la mayoría de cultivadores gozan de prestaciones, como: servicio médico, aguinaldo en diciembre y bonos por producción que les ofrecen empresarios e inversionistas que llegan a pagar hasta por adelantado.
De los monopolios de Pablo Escobar Gaviria, El Patrón del Mal; o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ni quién se acuerde. Hoy, hay una multiplicidad de actores especializados en cada etapa de la cadena productiva. El mercado se regula a sí mismo, hay competencia y no hay fluctuación en los precios.
Para Daniel Mauricio Rico, economista experto en narcotráfico, esta no es una paradoja: “La coca hoy cuenta con mano de obra calificada, y cuando hay mejoras de producción es porque hay una estabilidad estructural en las dinámicas del mercado, es decir, de la siembra, la producción y la distribución”.
“Los criminales del narcotráfico siempre han buscado su profesionalización, ellos han ido incorporando muchas de sus prácticas para tratar de aumentar la productividad y de acuerdo a la situación actual todo parece indicar que lo han logrado!», señaló.
De esas mil 948 toneladas de droga, el 65 % del total de los cultivos se concentraron en los departamentos colombianos de Nariño, Norte de Santander y Putumayo, que es el que registra el mayor incremento en la dinámica del cultivo de coca con cerca de 20 mil hectáreas de plantíos.
De acuerdo a informes de autoridades antidrogas colombianas, el 77% del incremento neto se concentró en Putumayo (alrededor de 20 mil hectáreas) cerca de la frontera con Ecuador.
En la mayoría de los 32 departamentos de Colombia, organizados en municipios, corregimientos departamentales o distritos con una división territorial intermedia llamada provincia o subregión, se siembra la hoja de coca.
Los cinco departamentos más grandes de Colombia son: Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta y Guarnia, donde también se produce buena parte de los cientos de toneladas de cocaína.
En menor grado, pero también con una fuerte producción, figuran las regiones de Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo que duplicaron su área productiva en 2023, en comparación a 2022.
Los cultivos de hoja de coca en Colombia no parecen tener límites, alcanzando cifras nunca antes vistas en el área dedicada al producto base de la cocaína, ya que las hectáreas sembradas pasaron de 204 mil a 245 mil al cierre de 2023 y las toneladas de droga que se pueden producir llegaron hasta mil 948, las mayores cifras jamás registradas.
A la fecha no hay registro aún del número de hectáreas dedicadas a la siembra de la hoja de coca en este 2024, pero Colombia se mantiene como el mayor cultivador de hoja de coca en el mundo, por delante de Perú y Bolivia que fueron los iniciadores en la producción de enervante.
De manera paradójica, Estados Unidos, que históricamente ha financiado la lucha antidrogas (en 2023 le entregó 456 millones de dólares), es el mayor consumidor de la cocaína colombiana y, por ende, factor preponderante para que siga creciendo la producción de droga en el país sudamericano.
La erradicación de un monopolio que influía en cada etapa de la producción, abrió el mercado para más innovación, diversidad y competencia, así como la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además que entre 2012 y 2016, el campesinado decidió volver a sembrar coca ante la falta de apoyo gubernamental.
Sin las FARC, se abrieron espacios para que los campesinos entraran a la cadena e intentaran añadir valor agregado a su producción», dice Elizabeth Dickinson, investigadora de Crisis Group, un centro de estudios, y reciente autora de un amplio informe sobre el tema.
Esto se añadió a la entrada de narcotraficantes mexicanos al país, que llegaron con grandes inversiones que pagan por adelantado y sistemas de organización del trabajo a la manera de los grandes corporativos, lo que potencializó la eficiencia en la producción.
“Son sujetos foráneos con un acento raro, como el de las novelas”, dicen pobladores de áreas de cultivo de coca de los carteles de droga mexicanos llegados a Colombia, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo.
Ellos no necesitan traer sus ejércitos ni instalarse en grandes extensiones de terreno. Llegan a Colombia, identifican a las organizaciones que les pueden ofrecer lo que buscan (cocaína, logística de traslado de la mercancía o seguridad), las contratan, pagan y se van. Actúan como empresarios y aprovechan que, desde que en Colombia se terminó la era de los grandes carteles, el negocio se ha atomizado.
Los carteles de México, fundamentalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, aprovechan que los grupos criminales de Colombia necesitan de recursos para financiar sus disputas territoriales y con ello garantizar la producción de cocaína que requieren.
A diferencia de otros productos agrícolas, la coca se puede convertir, sin mucho esfuerzo, en algo de mayor valor: con técnicas de maceramiento en gasolina o amonio, el mismo campesino que cultiva la hoja puede transformar su producción en pasta base de cocaína y venderla en cinco o seis veces más de su precio.
Allí, dice Daniel Rico, opera una suerte de paz mafiosa, donde cada quien hace su labor en favor de la industria y el costo en violencia se reduce, “porque nunca se había producido tanta coca con tan pocos muertos”.
Todo lo anterior se añade a que Colombia, con uno de los índices de producción agrícola más bajos de la región, sigue siendo un país donde vivir del campo con sembradíos legales, como café, naranjillas, yuca, plátano, papaya, cítricos o maíz, no resultan nada rentables.
En el informe de Crisis Group, el testimonio de un cocalero señala: “la coca es el único producto que se puede sacar de la zona donde se cultiva y si bien es ilegal, sigue siendo el único sustento posible para miles de familias colombianas.
En la actualidad, el Clan del Golfo es la organización criminal más grande de Colombia, con vínculos con cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales internacionales ubicadas en América del Sur y Central.
Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”, es el comandante del Clan del Golfo, Urabeños o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el grupo criminal más poderoso de Colombia.
Ávila es oriundo de Urabá, bastión del CDG, y asumió una de las posiciones clave del grupo criminal tras la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, quien había empezado su carrera criminal en la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), ya desmovilizada.
Úsuga, quien fuera considerado como uno de los capos de la droga más peligrosos del mundo, fue extraditado en mayo de 2022 de Colombia a Estados Unidos, donde fue sentenciado en agosto de 2023 a 45 años de cárcel en una corte de Nueva York por narcotráfico.
En la jerarquía del CDG, debajo de “Chiquito Malo” existen otros mandos “clave” como José Gonzalo Sánchez, alias “Gonzalito”. A Sánchez le sigue Orosman Ostén Blanco, alias “Rodrigo Flechas”, alias “Julián” y alias “Joaquín”.
Sin duda que el Gobierno de Gustavo Francisco Petro Urrego, que aboga por acabar con la fallida guerra contra las drogas, se enfrenta al desafío de reducir la mayor producción de cocaína de la que se tenga registro en su historia.
Síguenos en Google News
Te podría interesar:
The post COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA appeared first on Sol Yucatán.
Fernando Moctezuma Ojeda. El gobierno federal presentó el Paquete Económico 2026 con la solemnidad de quien asegura que ahora sí, esta vez sí, se alcanzará el equilibrio entre gasto social, inversión productiva y disciplina fiscal. La receta suena conocida: más programas sociales, más recursos a PEMEX y CFE, y cero nuevos impuestos generale
Elarsenal.net
Al menos cuatros municipios de Michoacán y otros cuatro de Veracruz cancelaron los festejos patrios debido a la inseguridad. Se trata de los michoacanos Zinapécuaro, Peribán, Tocumbo y Uruapan
Zeta Tijuana
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Jesús VelascoLa edición 2025 de la Copa Davis ya tiene a los equipos que disputarán la Final 8 por la “Ensaladera de Plata” en noviembre próximo luego de un fin de semana de intensa actividad en donde hubo sorpresas como la eliminación de Estados Unidos.Durante la ronda de clasificación de este fin de semana, la principal sorpresa llegó
Excelsior
Carpe Diem Manolo Victorio Parteaguas adelantado Cumplidos los primeros once meses en el ejercicio del poder, la regla se cumple a rajatabla, a contrapelo de la liturgia de cargar sistemáticamente contra el pasado conservador cuyo malvado arquetipo representa Felipe Calderón Hinojosa. La vertiginosidad de los hechos que se han concatenado con un
Hora Cero
Hombres armados atacaron a la líder comunitaria en Cuautla; usuarios del río y ejidatarios vinculan el homicidio con la disputa por el suministro de agua.
Editorial Aristegui Noticias
Mundo Deportivo
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.
Excelsior
Restan ocho competidores rumbo al premio.
El Imparcial
¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44
Record
La acción de los mexicanos en Europa; Rodrigo Huescas sigue siendo protagonista Santiago Giménez, Raúl Jimenez, César Huerta y compañia rperezDom, 14/09/2025 - 20:09
Record
Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04
Record
Los resultados de este estudio han sido patentados y, ahora, además de la posibilidad de utilizar una dieta rica en kiwi para facilitar las terapias antidepresivas, también es posible considerar el desarrollo de suplementos nutricionales a base de kiwi y ácido quínico
Infobae
¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44
Record
Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04
Record
Santos Laguna se corona en el Torneo Internacional de Sub-17 tras imponerse a Orlando City El conjunto de la Comarca se quedó con el trofeo tras goleada 3-0 rperezSáb, 06/09/2025 - 17:13
Record
En su mensaje a los queretanos, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM exaltó el papel de JOSEFA ORTIZ en el movimiento de independencia, recordando que durante mucho tiempo se le mencionó como la esposa del Corregidor, cuando tuvo papel fundamental en la conspiración de 1810. Hoy la vitoreará desde el balcón central de Palacio Nacional. ¡Viva Méxi
Plaza de Ármas
¡Extraña la Liga MX! Tano Ortiz "sufre" las condiciones del futbol en Chile El entrenador argentino batalla para no ensusiar sus tenis en la terracería del futbol chileno fvillalobosLun, 15/09/2025 - 07:45
Record
Últimas noticias
Acusan a Morena de falsificar recursos para frenar triunfo en Boca del Río
EU muestra su apoyo a Israel tras la reunión de Rubio y Netanyahu
Ataque de Israel en Gaza busca “limpieza ética” del territorio: Experta de la ONU
Recibo de luz CFE: cómo obtenerlo gratis y en línea
Recibo de luz CFE: cómo obtenerlo gratis y en línea
Música clásica y talento joven en la Segunda Temporada 2025 de la OSJEV
Más de 9 mil pobladores carecen de agua en Las Vigas, denuncian
Fiestas patrias, motivo para reflexionar sobre nuestra libertad, derechos y soberanía: Morón
Cumplimos en Michoacán con democratización del Poder Judicial: Fabiola Alanís
Excolaborador de empresa de caucho habría desviado más de 28 mdp; fue arrestado en Jalisco
Netanyahu y Rubio dialogan en Jerusalén sobre el rumbo de Gaza y el impacto regional tras ofensiva en Qatar
Decomisan en Trasbordador de Mazatán 1.5 toneladas de metanfetaminas
Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida
Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido
¿Quién es Fey? Cantante mexicana y estrella de los 90