Ayer, por primera vez en el tercer mandato de Lula, el Banco Central brasileño aumentó la tasa Selic un 0,25%, situándola en el 10,75%. La decisión del Comité de Política Monetaria (COPOM) fue unánime y, según consta en el comunicado oficial, se deja incluso la puerta abierta a un nuevo aumento en la próxima reunión. Entre las razones que justificaron el aumento figuran el incremento de las previsiones de inflación y las expectativas desvinculadas de la meta fiscal del gobierno. Durante los dos últimos cuatro meses, la tasa Selic se había mantenido sin cambios en el 10,5% anual. La decisión de ayer de aumentarla a XX es una señal que enciende las alarmas sobre la situación actual de la economía del gigante latinoamericano. La tasa Selic, recordemos, es el tipo de interés básico que es fundamental para la economía del país porque influye en otros tipos, el de los préstamos, la financiación y las aplicaciones financieras. Es el principal instrumento de la política monetaria del Banco Central de Brasil para garantizar la estabilidad de la economía y controlar la inflación.
El primer problema que aparece es el creciente distanciamiento entre el Banco Central y el Ministerio de Economía, también en relación con los datos. Para la institución dirigida por Roberto Campos Neto, en los últimos 12 meses, hasta julio, el déficit superó en 39,7 mil millones de reales (7,25 mil millones de dólares) el verificado por el ministerio dirigido por Fernando Haddad. Un desfase que puede alcanzar los 41.100 millones de reales (7.486 millones de dólares) si se calculan los índices de inflación. Esta brecha se ve afectada por varios miles de millones de reales que el Ministerio de Economía prefirió no contabilizar para mejorar el llamado resultado primario, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos sin tener en cuenta los intereses de la deuda pública.
Uno de los economistas más respetados de Brasil, Marcos Lisboa, director de la Universidad Insper de Economía y ex secretario de Política Económica del Ministerio de Economía entre 2003 y 2005, durante el primer mandato de Lula, también dio la voz de alarma sobre el estado de las cuentas públicas. En una entrevista concedida al diario O Estado de São Paulo, afirmó que «la creatividad» en la contabilidad ha vuelto con fuerza, en referencia al gobierno de Dilma Rousseff, que sufrió un impeachment en 2016 porque las instituciones democráticas la castigaron por promover las llamadas ‘pedaladas fiscales’, es decir la manipulación de las cuentas públicas. Fue a principios del segundo gobierno de Lula y en el primero de Rousseff cuando el entonces ministro de Economía Guido Mantega puso en práctica la llamada «Nueva Matriz Económica», basada en un continuo estímulo al gasto, tanto del Estado como de las familias, para hacer crecer la economía.
Lisboa, como otros economistas, subraya la paradoja que vive ahora el país con un Producto Interior Bruto (PIB) que en el segundo trimestre creció un 1,4% respecto al periodo anterior. Así, mientras que en enero los analistas consultados por el informe Focus del Banco Central preveían un aumento de la actividad económica del 1,6%, para 2024 las previsiones apuntan ahora a un incremento del 3%. Pero fue sobre todo el gasto del gobierno y de los hogares lo que hizo subir el PIB. Por contra, la inversión para hacer crecer la producción, la llamada formación bruta de capital fijo (FBCF), que dentro del PIB incluye el gasto en construcción civil, maquinaria y equipamiento industrial, creció mucho menos de lo esperado. Con un aumento del 2,1%, sólo representa el 16% del PIB, muy por debajo del 25% que los economistas consideran el porcentaje ideal.
El problema según Lisboa es la inconsistencia de la reforma fiscal, el llamado ‘arcabouço fiscal’ en portugués. El gobierno se ha comprometido a un objetivo de déficit cero en 2024 y 2025 y ha declarado que alcanzará un superávit del 0,25% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2026, pero si no cumple el objetivo, se verá obligado a recortar el gasto público en el último año del mandato de Lula, en vísperas de las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, para Lisboa, las metas fiscales están resultando hasta ahora ineficaces para controlar la deuda pública y, por eso, el gobierno recurre a lo que el economista denomina «trucos fiscales». El ejemplo más flagrante es la alerta del Banco Central sobre la propuesta del Congreso de utilizar las cuentas inactivas de los ciudadanos brasileños, equivalentes a 8.600 millones de reales (1.570 millones de dólares), para mejorar el resultado primario, haciendo que las cuentas públicas parezcan mejores. El proyecto espera la aprobación de la Cámara de Diputados. Otro ejemplo de engaño fiscal, según Lisboa, es la idea planteada en los últimos días por el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, de pagar el subsidio del gas a las personas más vulnerables sin que esté contabilizado en el presupuesto anual. «Todo esto significa presentar unas cuentas públicas que sugieren una solvencia que, al final, no aparece, y la deuda crece». Pero la factura no llega inmediatamente. El descontrol (de las cuentas) de 2009 a 2013 se manifestó en 2015. Los problemas se esconden bajo la alfombra; la economía va aparentemente bien, pero de repente el proceso se detiene”, dice Lisboa a O Estado de São Paulo.
El ministro Haddad reiteró el martes la importancia para el gigante latinoamericano de preservar la meta fiscal “porque Brasil sólo tiene que ganar. Volveremos a crecer por encima de la media mundial, después de diez años de crecimiento por debajo de la media mundial”, declaró en rueda de prensa. A continuación, anunció que el gobierno brasileño debe diversificar la financiación de los sectores orientados a la exportación. Son precisamente las exportaciones, según el ministro, el «buque insignia» de este ciclo de crecimiento económico, pero Haddad no dio detalles sobre cómo se alcanzará esta nueva fase.
Mientras tanto, son precisamente las exportaciones brasileñas las que corren el riesgo de tener problemas en Europa. A partir de enero, de hecho, los países del viejo continente, debido a una nueva ley europea, ya no podrán comprar productos procedentes de zonas de deforestación. Brasil ya ha calculado que no podrá exportar más de un tercio de productos como carne, café, cacao, madera y soja, con una pérdida estimada de 15.000 millones de dólares al año. El problema es que la situación del país latinoamericano también se ha visto agravada por los recientes y devastadores incendios que han quemado regiones enteras de Brasil, tanto por una sequía sin precedentes como por incendios provocados.
Marcio Astrini, Secretario Ejecutivo del Observatorio del Clima, declaró al diario O Globo que Brasil debería haberse preparado a tiempo para esta nueva ley europea. En cuanto a los incendios provocados, para Astrini dan «una idea de la falta de control en el país. Es una situación que ocurre todos los años, una derrota para Brasil». También en el frente interno, los incendios han aumentado el coste de muchos alimentos. El Banco Central ya ha elevado las previsiones de inflación para 2024 del 4,3 al 4,35 %.
En cuanto a las importaciones, la fortaleza del dólar, como desde hace meses, las encarece aún más, lo que repercute en la inflación. Por esta razón, el Banco Central realizó tres intervenciones sobre el tipo de cambio este año, quemando parte de las reservas nacionales. En abril, cuando el dólar había cerrado a 5,6 frente al real, la institución de Brasilia vendió 1.000 millones de dólares. A finales de agosto, el Banco Central volvió a intervenir en dos ocasiones, vendiendo otros 3.000 millones después de que el dólar cerrara de nuevo a 5,63. Sin embargo, la intervención no tuvo un impacto significativo debido a la repercusión negativa en el mercado de las noticias sobre las cuentas públicas brasileñas publicadas justo entonces. El sector público registró un déficit de 1.128 mil millones de reales (206 mil millones de dólares) en los 12 meses transcurridos hasta julio. Se trata del mayor déficit jamás registrado en la serie histórica, iniciada en 2001.
En este contexto, la anulación en Brasil de los acuerdos de cooperación de los condenados en la operación anticorrupción Lava Jato, acuerdos que garantizaban la libertad a cambio de cuantiosas multas que se donarían a las arcas del Estado, sigue creando polémica. La decisión en septiembre de 2023 del juez del Supremo Tribunal Federal Dias Toffoli de anular todas las pruebas de los acuerdos de Odebrecht, ahora Novonor, creó una dinámica en cascada en la que muchos implicados en la operación Lava Jato han solicitado ahora la anulación de sus multas. Hace unos días, los acuerdos de colaboración recompensados de uno de ellos, Jorge Luiz Brusa, fueron anulados. El juez ordenó la devolución de 25 millones de reales (4,56 millones de dólares) que Brusa había pagado en multas.
Además, queda por ver en enero qué ocurrirá con la salida del presidente del Banco Central, Campos Neto, que terminará su mandato, y con Gabriel Galípolo, actual director de política monetaria de la institución y elegido por Lula, ocupando su lugar. Durante meses había defendido una política monetaria más flexible frente a la tasa Selic. En mayo había votado a favor de reducirla, a pesar de las expectativas de inflación y el aumento del gasto público, junto con los demás miembros del Consejo de Política Monetaria elegidos por Lula. Luego, pocas semanas antes de que el presidente lo nombrara oficialmente sucesor de Campos Neto, Galípolo cambió radicalmente de estrategia, declarando que hará lo necesario para reducir la inflación. Según algunos analistas, el cambio de ritmo fue dictado por la necesidad de calmar a los mercados, dado que desde que Lula asumió la presidencia no ha hecho más que atacar a Campos Neto y presionarlo para que redujera artificialmente el impuesto Selic, haciendo temer que uno de sus leales le siga la corriente. Enero será, pues, una prueba importante para la economía brasileña, en un año que precede a las cruciales elecciones presidenciales de 2026.
Un grupo de víctimas del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein pidieron el miércoles "transparencia" al Congreso de EU y apoyaron una iniciativa legislativa para presionar al Departamento de Justicia a publicar todos los documentos relacionados con el agresor.La Cámara de Representantes dio a conocer ayer más de 33,000 página
El Siglo de Torreón
*La Fiscalía de Puebla investiga como feminicidio el homicidio de una mujer en Altepexi, presuntamente atacada a golpes por su hijo de 22 años. Altepexi, Pue.. – Una mujer […]The post Mujer es asesinada a golpes por su hijo en Altepexi first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
De acuerdo con los sondeos de Demoscopia Digital, casa encuestadora contratada por el periódico oficialista La Jornada, Rocío Nahle inició en diciembre de 2024 con una aprobación del 60.2 por ciento. A partir de ese momento la aprobación a su gobierno ha ido a la baja. En enero de 2025 ya estaba en 53.8 por … Continued
Libertadbajopalabra.com
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo sentencia condenatoria contra ocho individuos detenidos por la Policía Estatal de Querétaro (POESQro) el pasado 30 de julio sobre la avenida Zaragoza en la colonia El Prado, tras ser sorprendidos con armas y cartuchos de uso ex
Expreso Querétaro
El sismo se registró a las 10:39 horas a 170.0 kilómetros de distancia de Tocopilla y tuvo una profundidad de 24.0 kilómetros
Infobae
Imagina que estás jugando a un survival horror. Tu linterna parpadea, escuchas un crujido entre la oscuridad y tu corazón se acelera. En ese momento, el propio juego lo percibe: sabe que tienes miedo, que tu respiración se ha vuelto más rápida y tu piel más conductiva. Entonces,
3d Juegos
El secretario de Desarrollo Social del municipio de Querétaro, Juan José Ojeda, informó que los enseres domésticos para las personas afectadas por las lluvias se entregarán en un plazo máximo de una semana. En entrevista, destacó que los apoyos directos estarán disponibles aproximadamente en 10 días, y las entregas se realizan de manera es
Expreso Querétaro
Enrique LópezEl rival de la Selección Mexicana para el partido de reinauguración del Estadio Azteca en 2026, continúa sin informarse oficialmente, sin embargo, fuentes cercanas a Excélsior, confirmaron que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) habría llegado a un acuerdo para que la selección de Portugal, encabezada por Cristiano Ronaldo,
Excelsior
El histórico Estadio Azteca, que se encuentra en plena remodelación de cara a la Copa del Mundo 2026, prepara una reapertura de primer nivel.Según diversos reportes, el primer partido internacional en el nuevo recinto será un choque entre la Selección Mexicana y Portugal, encabezado por la estrella mundial Cristiano Ronaldo, programado para ma
Vanguardia.com.mx
ichiyonokana magazine
Por Edward WongEl Departamento de Estado publicó el martes una recopilación anual de informes sobre la situación de los derechos humanos en casi 200 países, pero omitió el lenguaje sobre los abusos persistentes en muchas naciones que fue usado en informes previos.Las omisiones fueron otra señal del brusco alejamiento del gobierno de Donald Tr
Vanguardia.com.mx
El presidente Trump se ha empeñado en ser el bróker de un acuerdo de paz de largo aliento en Ucrania. Para tal propósito convocó al ruso Vladimir Putin a un encuentro bilateral en Alaska para discutir los pormenores del conflicto originado por Rusia cuando invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022. La primera mala noticia de la reunión bilater
Excelsior
¿Cuál es el registro de ganados y perdidos de la Selección Mexicana vs selecciones asiáticas? El Tri volverá a enfrentarse a rivales de la AFC en la Fecha FIFA de septiembre aspindolaMar, 02/09/2025 - 10:20
Record
Cooperación militar europea refuerza la seguridad en la frontera oriental de la OTAN con tecnología avanzada y presencia prolongada, en respuesta a las tensiones regionales
Infobae
Eliminatorias UEFA: ¿Cuándo y dónde ver el Países Bajos vs Polonia? Las clasificatorias europeas rumbo al Mundial 2026 retoman actividad en esta Fecha FIFA DavidTAMié, 03/09/2025 - 10:54
Record
Países Bajos vs Polonia EN VIVO Eliminatorias UEFA Mundial 2026 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaJue, 04/09/2025 - 10:51 El Mundial 2026 está cada día má
Record
La alcaldesa Milena Quiroga Romero informó que los servicios públicos en el municipio de La Paz se normalizan luego deLa entrada Servicios públicos en La Paz se normalizan tras el huracán “Lorena”: Milena Quiroga aparece primero en NBCS Noticias.
NBCS.mx
Por las lluvias torrenciales y desastre que ha ocasionado el huracán Lorena, algunos estados suspendieron actividades laborales y escolares
Periódico Correo
Fernando DávilaTras darse a conocer que el huracán Lorena en las últimas perdió fuerza y ahora es de nueva cuenta una Tormenta Tropical, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México (CNPC) emitió un señalamiento de alerta azul ante el paso del fenómeno en suelo mexicano.TE PUEDE INTERESAR: Secretaría de Bienestar
Excelsior
Últimas noticias
Ataque armado en panadería de Colima, deja seis personas asesinadas y dos heridas
Consejeros y funcionarios de OPLE’s locales ganan como reyes
Sacerdote filipino defensor de los derechos humanos recibe el “Premio Nobel asiático”
Arzobispo advierte las consecuencias que tendría en Inglaterra la aprobación del suicidio asistido
León XIV recibe al presidente israelí en el Vaticano en medio de tensiones por la ofensiva en Gaza
León XIV envía fortaleza y esperanza a víctimas del accidente mortal en un funicular de Lisboa
Una nueva película animada sobre la vida de Jesús llega a Latinoamérica
España: Franciscanos de Granada acogen reliquia y escultura de Carlo Acutis
Engañar para justificar
COLEGIO DE ABOGADAS DE MICHOACÁN | Derecho humano a la imagen (IA)
[VIDEO] Humo negro en Tuxtepec; ciudadanos pagan con su salud la omisión de SEMOVI; exhiben a otro urbano contaminando
El huracán Lorena se degrada a tormenta tropical pero siguen lluvias fuertes en Pacífico mexicano
La peligrosa bacteria que puede causar la muerte en dos días
¿Qué pasó con Axtel? Este fue el destino de la compañía telefónica
Tierra de Titanes: La Laguna vibra con el talento emprendedor, ¿Quiénes son los finalistas?