En las últimas semanas, el debate público en México ha girado en torno a la reforma judicial propuesta desde el pasado 5 de febrero. Por lo que la referencia formal a la misma es una de las 20 iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, como Cámara de Origen, que se encuentran publicadas en su Gaceta Parlamentaria de la fecha referida.
El pasado 30 de Julio, participó la Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, en el séptimo diálogo nacional para la iniciativa en materia de Reforma al Poder Judicial de la Federación, organizado por la Cámara de Diputados.
Es importante subrayar que la participación de la Consejera Presidenta no fue para pronunciarse sobre el fondo de la iniciativa en materia del Poder Judicial, sino para plantear aspectos técnicos operativos de su implementación.
De igual forma, la Consejera Presidenta no se pronunció sobre una cifra específica de lo que representa presupuestariamente la organización de la elección de jueces y magistrados que plantea la iniciativa, puesto que como quedó claro, ello depende de las respuestas que el legislativo aporte sobre los múltiples cuestionamientos técnico operativos de la forma como se acuerde, en su caso, que sería dicho proceso electoral.
La elección de Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades federativas, debe ser considerado con la seriedad debida para ofrecer condiciones similares a la elección de las figuras que se eligen en los otros dos Poderes Federal y Locales, más lo que significan las elecciones de ayuntamientos.
En otras palabras, su costo, no debe ser determinado a un cálculo sin ningún fundamento, sino que dependiendo de lo que se requiera, convertirlo en un presupuesto.
Si bien es cierto, que se puede tomar como referencia los $9,578,134,319.00 que costó el proceso electoral federal 2023-2024, considerando tanto presupuesto de 2023 como de 2024. También es cierto que, hay múltiples definiciones que es necesario disponer para quitar o agregar, y eso sólo lo pueden definir en el Poder Legislativo.
Es importante precisar que la dimensión de los cargos que de aprobarse la iniciativa en sus términos implicaría, es mucho mayor en términos federales a lo que significa la elección de los otros dos poderes, puesto que en el Ejecutivo se elige1 cargo y en el legislativo a 500 integrantes. En el Poder Judicial de la Federación implicaría, con datos disponibles a 2016 y con la iniciativa a la vista, la elección de alrededor de 1,400 personas. A lo que se agregarían los miles de jueces del orden local.
Lo anterior, tiene un impacto directo sobre la organización de la elección, puesto que en términos de los cargos nacionales, como lo son las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Magistrada o Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no hay mayor problema para efectuar los cómputos de la elección, utilizando la estructura desconcentrada del Instituto Nacional Electoral.
En este tipo de cargos, hay claridad de que tendrán derecho a acceso a radio y televisión de manera igualitaria, pero no hay definiciones sobre los términos de dicho acceso; también hay claridad de que la autoridad electoral organizará foros de debate, pero no hay especificaciones, que en ambos casos tendrían que ser definidos en una legislación secundaria.
Pero en el caso de las personas magistradas de Circuito, así como de las Juezas y los Jueces de Distrito; hay un problema organizativo que ya visibilizó el expresidente del Consejo General del IFE, Luis Carlos Ugalde, y que, en su presencia en el foro descrito, lo hizo la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, es en el sentido de que la geografía electoral no coincide con la geografía jurisdiccional.
A mayor focalización sobre el problema de la geografía, en la referencia de 2016 se contabilizan 389 jueces de distrito, cuando la estructura del INE está definida en términos de las 300 diputaciones de mayoría relativa; ello implicaría que tendrían que generarse 89 consejos adicionales para realizar el cómputo.
Dicho problema podría ser enfrentado también si se posibilita la generalización de la urna electrónica, pero todo lo que ello implica para su planeación, programación, presupuestación, implementación, prueba y puesta a punto, considero que no daría el tiempo suficiente para que en el año entrante se pudiera realizar la elección en dichos términos, pero que sería una necesidad para la concurrencia de dichas elecciones en 2030 en adelante, puesto que sería un trabajo adicional para el funcionariado de casilla, que ya con la concurrencia entre elecciones federales y locales, se encuentra al límite.
Pero lo anterior también nos lleva a cuestionar, sobre las condiciones de organización y vigilancia de las elecciones; en el modelo de elecciones de los Poderes Ejecutivo y Judicial, se generan Consejos Locales y Distritales donde participa ciudadanía como personas consejeras electorales y las representaciones de los partidos políticos que cuidan la elección.
Dicho esquema estaría necesariamente presente con la concurrencia esperada en la iniciativa a partir de 2030, pero en la que se pretende de manera transitoria para el año entrante y seguramente en breve también en materia local, quedaría como una duda que tiene impactos presupuestarios.
Pero, la condicionante de la iniciativa constitucional de que los partidos políticos no podrán realizar actos de proselitismo a favor o en contra de candidatura alguna, tendría un alto riesgo, en la concurrencia de las elecciones a partir de 2030.
En todo caso, la recepción del sufragio para cargos del poder judicial federal y locales, tendría que considerar las condiciones básicas de la recepción del voto a través de casillas electorales, y lo que ello implica para su avituallamiento (material y documentación necesario), así como el apoyo de capacitadores asistentes electorales, así como de supervisores electorales.
Se generan otras dudas, como el tipo de papel que debe ser utilizado para la impresión de las boletas, que en las condiciones que se han creado, producto de la desconfianza para la elección de los otros poderes, ha generado que se utilice papel seguridad.
Regresando a las condiciones de la elección de personas jueces de distrito y magistraturas colegiadas de circuito, los términos constitucionales delegan a la ley secundaria, las condiciones como irían a las campañas para ser conocidos.
Adicionalmente hay un problema de técnica legislativa, puesto que la iniciativa en materia de reforma al poder judicial faculta al “Instituto Nacional de Elecciones y Consultas”, (en lo sucesivo INEC), para recibir listados de candidaturas, así como para realizar cómputos de las elecciones; pero nada se dice en términos de la organización de la elección; por no decir, que dicha institución no existe en la Constitución, porque para que ello suceda, tendría que aprobarse la reforma electoral, que ya se ha dicho que se derivaría hasta otro momento.
Además de que, en la iniciativa de reforma electoral publicada en la gaceta parlamentaria de la Cámara de Diputados del 5 de febrero pasado, no tiene precisiones sobre la competencia del INEC en materia de elecciones de cargos del Poder Judicial, tampoco hay certeza sobre la cadena impugnativa de estas elecciones.
De igual forma, no hay claridad sobre si habrá resultados preliminares y en qué modalidades, o bien, en qué condiciones específicas podrán realizar campañas y si habrá algún sistema de fiscalización. Igualmente, no se sabe si tendrá que haber una actualización y corte del padrón y lista nominal de electores, o bien, el sistema para integrar las casillas.
La falta de estas y otras muchas definiciones no tiene necesariamente que venir en el ámbito constitucional, aunque si su fundamente genérico, ya que las precisiones se dejan a la legislación secundaria, lo que tendría que estar disponible para un cálculo presupuestal de su costo en un escenario excepcional que marcan los transitorios.
De cualquier forma, estas inquietudes solo están presentes en el escenario de que se aprueba la reforma judicial en sus términos, escenario que aún se encuentra en el debate de fondo, respecto a lo cual, la autoridad electoral no se pronuncia.
La entrada LA DIMENSIÓN ELECTORAL DE LA REFORMA JUDICIAL se publicó primero en Respuesta Michoacán.
La CRT dialoga con 133 extrabajadores del IFT para concretar su liquidación; avanza la reestructura hacia la Comisión Nacional Antimonopolio.
El Imparcial
El Financiero
Lima, Perú – El Gobierno peruano anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México después de que este último iniciara un proceso para otorgar asilo a la ex primera ministra peruana, Betssy Chávez. El canciller peruano, Hugo de Zela, declaró a la prensa que México había incurrido en un “acto inamistoso” al ofre
La Torre News
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
			RAM busca sacudir el segmento de las pick-ups medianas con la llegada de la nueva RAM 1200 2026, modelo que estrena motor 2.0 litros turbo, capaz de entregar 217 caballos de fuerza y 288 libras-pie de torque. La mejora no solo busca reflejarse en cifras. Tambi
Xataka México
La CRT dialoga con 133 extrabajadores del IFT para concretar su liquidación; avanza la reestructura hacia la Comisión Nacional Antimonopolio.
El Imparcial
El Financiero
De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [
El buen tono
			Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Mundo Deportivo
			Laura ToribioA partir de 2026, todas las alumnas y alumnos de primarias públicas del país recibirán la Beca Universal Rita Cetina, con lo que este programa de apoyo alcanzará a más de 20 millones de estudiantes de educación básica, reiteró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.El titular de la SEP explicó que en ener
Excelsior
			Fernando DávilaComo parte del segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decidió no sólo mantener todos los Programas para el Bienestar creados el sexenio anterior, sino también implementar tres nuevos.TE PUEDE INTERESAR: Continúa entrega de tarjetas del
Excelsior
			MÉXICO→ ‘Mataron al mejor presidente de México’: Dan último adiós a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan: Carlos Manzo, difunto alcalde de Uruapan, perdió la vida en un ataque armado directo en su contra durante la noche del 1 de octubre.→ Incendio y explosión en Hermosillo cobra la vida 23 personas y deja 12 lesionados: En solidaridad po
Vanguardia.com.mx
El tiktoker se convirtió en el tercer eliminado para beneplácito de la audiencia del reality
Infobae
El actor vuelve imponerse en las votaciones y el público considera que merece seguir en la casa, porque él no es el verdadero villano de esta edición
La Opinión
Los nominados de esta semana en La Granja VIP fueron Kike Mayagoitia, Omahi y Eleazar Gómez y uno de ellos no logró seguir en la competencia
Periódico Correo
Miami, Florida – 7 de Julio de 2025 – El Miami Heat ha anunciado hoy un movimiento de tres equipos que ve al equipo de Florida incorporar al exper...El cargo El Miami Heat Refuerza su Plantilla con un Movimiento Triangular con Jazz y Clippers apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
			Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l
Excelsior
The Los Angeles Clippers are looking to stay perfect at home in the early part of the season when they receive a visit from the Miami Heat on Monday.,
Deadspin
Últimas noticias
PSG vs Bayern Munich: ¿Dónde y a qué hora ver en VIVO la Jornada 4 de Champions League?
Guillermo Ochoa se ha sorprendido por el nivel de la Liga de Chipre: "No es una liga fácil"
Steam y otras tiendas digitales tienen un gran problema y me temo que la situación no hará más que empeorar
"Mi familia ya pagó la cuota de sangre": Juan Manzo
Un cadáver decapitado en FOVISSSTE Chamizal
Cadáver calcinado en colonia Independencia
Veracruz: Tensión en Tantoyuca, fuerte operativo nocturno sorprende a vecinos del Platanal; catean vivienda de joven desvivido
Así ha cambiado Pablo Lyle a menos de 2 años de que pueda salir de la cárcel en Estados Unidos
Ángela Aguilar se equivocó como todos, defiende Yuri sobre su polémico matrimonio con Christian Nodal
Aprueban PMD 2024-2027 de Solidaridad y 100 MDP para obras de infraestructura pública y acciones sociales
Rechaza TEPJF impugnaciones de aspirantes a elección de PJ
Reconocen avance de pacto por gasolina; piden modificar IEPS
Pasajero amenaza e incendia vehículo de conductor por plataforma
El TEPJF batea la impugnación de Gil Zuarth por exclusión en Elección Judicial
Esperamos por la audiencia para la sentencia del agresor de Mateo | MLDA