CRISIS CLIMÁTICA empuja la ENFERMEDAD del DENGUE a EUROPA y SUDAMÉRICA Punto Por Punto

CRISIS CLIMÁTICA empuja la ENFERMEDAD del DENGUE a EUROPA y SUDAMÉRICA. Noticias en tiempo real 21 de Julio, 2024 09:00

El cambio climático está llevando el dengue hacia zonas donde antes no existía. La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los países del continente americano y de Europa que se preparen ante posibles brotes.

«Aproximadamente la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer dengue, que afecta a unos 129 países», declaró el director del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales de la agencia.

  • Raman Velayudhan explicó que los países europeos también están en alerta porque ya había registrado una transmisión por Aedes de dengue o chikungunya desde 2010. “Hemos tenido más brotes desde entonces y se calcula que el mosquito está presente en unos 22 países europeos», declaró.

Además del cambio climático, otros factores han impulsado la propagación del dengue, como el aumento de la circulación de personas y mercancías, la urbanización y la presión sobre el agua y el saneamiento.

Más allá de los trópicos

«Calculamos que cada año se registran entre 100 y 400 millones de casos. Esto es básicamente una estimación, y sólo en la región americana se han notificado unos 2,8 millones de casos y 101.280 muertes”, añadió Raman Velayudhan.

Además, preocupa que se está propagando a zonas más lejos de los trópicos donde era menos frecuente como Bolivia, Paraguay y Perú.

La agencia considera muy importante que los Estados de las Américas extremen la vigilancia y estén preparados. En el segundo semestre de 2023 se espera un aumento de los casos.

La infección más común

El dengue, también llamado fiebre de los huesos rotos, es la infección vírica más común que se transmite de los mosquitos a las personas. La mayoría de los individuos con dengue no presentan síntomas y se recuperan en una o dos semanas. Pero algunos desarrollan dengue grave y necesitan atención hospitalaria.

  • «En algunos casos, sobre todo cuando se contrae la infección por segunda vez, lo que llamamos una infección secundaria, puede dar lugar a un dengue grave, que también puede ser mortal», explicó Velayudhan.

El dengue lo transmite el mosquito de la especie Aedes. La enfermedad es más común en climas tropicales y subtropicales. Su incidencia ha aumentado drásticamente en todo el mundo en las últimas décadas, añadió.

Los casos aumentan rápidamente

«En 2000, teníamos alrededor de medio millón de casos y hoy, en 2022, registramos más de 4,2 millones, lo que realmente muestra un aumento de ocho veces». Dijo que ese número bien podría aumentar a medida que tengan cifras más y más precisas.

Asia representa alrededor del 70% de la carga mundial de la enfermedad y las perspectivas de futuro son sombrías, según el experto.

«El mosquito consigue sobrevivir incluso cuando hay escasez de agua», explica Velayudhan. «Así que, tanto en una situación de inundación como de sequía, el dengue puede aumentar. El virus y el vector se multiplican más rápido a mayor temperatura. Es un hecho bien conocido».

¿Qué países europeos tienen mosquitos tigre?

El cambio climático está provocando un aumento de los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa, según las últimas cifras oficiales.

  • El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) reveló esta semana que el año pasado se registraron 130 casos de dengue en la UE, frente a los 71 de 2022.
  • Recientemente se ha producido un repunte de los casos en Europa y Estados Unidos, con la presencia de la especie invasora de mosquito en trece países de la UE.
  • El dengue -también llamado fiebre de los huesos rotos por lo intenso que puede llegar a ser el dolor articular- es una infección vírica potencialmente mortal que se transmite a los seres humanos a través de las picaduras de mosquitos.

En la década de 2010 a 2021, solo se notificaron 71 casos en total en toda la UE.

«Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a zonas que antes no estaban afectadas e infecten a más personas con enfermedades como el dengue», afirma Andrea Ammon, directora del ECDC.

  • Elmosquito tigre(Aedes albopictus) es portador de los virus del dengue, chikungunya y Zika. Esta especie invasora se está extendiendo hacia el norte, el este y el oeste de Europa, el continente que más rápido se está calentando, y ahora tiene poblaciones autosostenibles en 13 países.
  • Llamado así por su cuerpo a rayas blancas y negras, este mosquito sólo se encontraba antes en zonas tropicales. Ahora está incrustado en: Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal y Rumanía.

También se ha detectado varias veces en puertos del Reino Unido en los últimos años, pero no parece haberse instalado aún en la isla.

«El aumento de los viajes internacionales desde países donde el dengue es endémico también incrementará el riesgo de casos importados, e inevitablemente también el riesgo de brotes locales», afirma Ammon.

Así lo confirman también los últimos datos del ECDC. En 2023, más de 4.900 europeos contrajeron el dengue mientras viajaban al extranjero, el mayor número de casos importados desde que se inició la vigilancia en 2008, frente a los 1.572 casos de 2022.

El cambio climático y El Niño estimulan la propagación del dengue

El año pasado también se registró el mayor número de casos de dengue en todo el mundo, con más de 6,5 millones de casos notificados en más de 80 países, lo que provocó 7.300 muertes relacionadas con esta enfermedad.

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia se debe a varios factores. En primer lugar, la mayor distribución del mosquito tigre, portador del dengue, y del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) en países antes ajenos a la plaga.
  • El fenómeno climático de El Niño, combinado con el cambio climático, hizo de 2023 el año más caluroso jamás registrado, y propició un aumento de las precipitaciones y la humedad, condiciones favorables para los mosquitos. Las previsiones para este veranoson aún peores.

La OMS también señala que la enfermedad golpeó con más fuerza en países que se enfrentaban a inestabilidades políticas y financieras, con grandes desplazamientos de población en malas condiciones y sistemas sanitarios debilitados por la pandemia de COVID o por falta de financiación gubernamental.

¿Qué otras enfermedades están trayendo los mosquitos a Europa?

El mosquito tigre no es la única especie problemática que se ve impulsada por los vientos del cambio climático.

El mosquito de la fiebre amarilla -también vector de los virus del dengue, chikungunya y Zika- llegó a Chipre en 2022.

«Su potencial para establecerse en otras partes de Europa es preocupante debido a su importante capacidad para transmitir patógenos y su preferencia por picar a los humanos», advierte el ECDC.

  • En marzo de este año, se notificó un caso de infección local por el virus del Nilo Occidental en la ciudad española de Sevilla. «Aunque se trata de un caso aislado, pone de manifiesto que la transmisión del virus del Nilo Occidental puede producirse a principios de año, probablemente debido a unas condiciones climáticas adecuadas», añade el centro. Ya hubo anteriormente mas «casos aislados».

En la región italiana de Apulia , los científicos identificaron a principios de año el mosquito Anopheles sacharovi, propagador de la malaria, 50 años después de que el país fuera declarado libre de la enfermedad. Se cree que la causa es el aumento de las temperaturas y la repoblación de sus antiguos hábitats.

América Latina está experimentando la peor epidemia

América Latina experimentó la peor epidemia de dengue jamás registrado en la historia de la enfermedad, con más de 8,2 millones de casos de personas afectadas este año, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud.

  • La zona más impactada es el Cono Sur, incluyendo a Brasil, Argentina y Paraguay. Pero ya hay preocupación por el riesgo de que el virus que causa la infección transmitida por picaduras de mosquitos también circule más en países como los Estados Unidos, Canadá o los de Europa durante el verano boreal.
  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos ya han registrado desde el inicio del año 1.025 casos autóctonos en 3 de los estados. Se notificaron en Puerto Rico, Florida y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. El año pasado, en cambio, fueron 1206 casos en todo el año.

Al tener en cuenta la gran epidemia que se desarrolla en América Latina, y los diferentes factores que pueden favorecer la circulación del virus, el doctor Albert Ko, profesor de epidemiología de enfermedades microbianas en la Escuela de Salud Pública de Yale, en los Estados Unidos, dijo en diálogo con NBC News: “Es preocupante para los lugares donde el dengue no se ha producido antes en la historia reciente: América del Norte y Europa”.

La infección era más común en regiones tropicales del planeta. Pero los mosquitos que transmiten la fiebre del dengue, Aedes aegypti, han ganado una mayor distribución.

Sus poblaciones habitan más en climas más templados, como el centro de Argentina y Uruguay en el hemisferio sur o en zonas meridionales de EE.UU. Recientemente, esos insectos se encontraron en Bay Area y Washington, D.C.

Desde la comisión directiva de la Asociación Panamericana de Infectología, el doctor Tomás Orduna comentó que Canadá y Chile son los dos únicos países de América que aún no han registrado casos autóctonos de dengue.

“Este verano, podría haber brotes de dengue en los Estados Unidos, pero serían limitados porque allí el ordenamiento urbano es mayor y eso facilita el control para evitar criaderos de mosquitos”, comentó Orduna, quien es también asesor científico de la Fundación Mundo Sano.

  • En Europa, “hubo una gran expansión del mosquito Aedes albopictus, otro de los vectores del virus del dengue, y se ha pronosticado que podría haber más infectados durante los próximos años. Las condiciones climatológicas podrían favorecer que este año también se produzcan casos autóctonos”.

En abril pasado, la profesora ICREA Rachel Lowe, que dirige el grupo de resiliencia sanitaria global en el Barcelona Supercomputing Center, en España, presentó una investigación en la que afirma que el calentamiento global y la urbanización podría generar brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en las próximas décadas por zonas actualmente no afectadas del norte de Europa, Asia, Norteamérica y Australia. Fue durante el Congreso Mundial ESCMID (antes ECCMID) en Barcelona.

Qué se ha pronosticado sobre el dengue

Un estudio publicado en 2019 en la revista Nature Microbiology había advertido el aumento de las temperaturas atribuido al cambio climático podía intensificar la circulación del virus del dengue en las zonas ya endémicas, a través de una amplificación viral más rápida, el aumento de la supervivencia del vector, la reproducción y la tasa de picaduras.

Además, había pronosticado que “el aumento de las temperaturas puede agravar aún más esta situación al permitir una mayor propagación y transmisión en zonas de bajo riesgo o actualmente libres de dengue de Asia, Europa, Norteamérica y Australia”.

  • Gabriela Paz-Bailey, jefa de la rama de dengue en la división de enfermedades transmitidas por vectores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Puerto Rico, comentó que ahora se detectan casos de dengue todos los años. “Esto se debe en parte al cambio climático”, afirmó. Días atrás, se produjo la muerte por dengue de una persona de 85 años en Puerto Rico.
  • Puerto Rico, un lugar donde pueden producirse brotes de dengue en verano y otoño, declaró una emergencia de salud pública a finales de marzo después de que el territorio estadounidense se viera desbordado por los casos de dengue y más de 400 personas fueran hospitalizadas.

Para el doctor Ko, la epidemia de dengue en zonas de Brasil y Argentina, donde el dengue no había sido antes un gran problema, “da una idea de lo que se puede ver en Norteamérica en las próximas décadas”.

El pasado mes de octubre, las autoridades sanitarias de California notificaron el primer caso de dengue de transmisión local en Pasadena. También se ha producido transmisión local en Arizona, Florida y la costa sur de Texas.

“En los estados del sur de los Estados Unidos, las condiciones climáticas ya han favorecido la presencia de dos especies de mosquitos que pueden transmitir el virus del dengue, Aedes aegypti y Aedes albopictus. Eso representa un riesgo de haya transmisión autóctona del virus si las personas llegan con la infección contraída en otros países”, dijo a Infobae el médico colombiano Alfonso Rodríguez-Morales, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI).

Entre junio y agosto de 2023 se produjeron olas de calor sin precedentes en Europa, donde se observaron casos de transmisión autóctona del dengue en Francia, Italia y España. “En los tres países está presente el mosquito Aedes albopictus y hay riesgo de que puedan notificarse más casos locales este año en ciudades-, señaló Rodríguez-Morales-. Si siguen aumentando las temperaturas, Canadá podría llegar a registrar circulación viral en el futuro”.

Casos de dengue en México se disparan 534% en el último año

En los últimos años el dengue es una enfermedad bajo constante vigilancia epidemiológica en México, tan solo en un año, Según datos de la Secretaría de Salud federal, los casos aumentaron un 534%, pues al corte del 8 de julio de este año, pasamos de 4,892 en 2023 a 22,211 en el mismo mes de 2024. En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.

Durante la charla ‘El cambio climático y los virus transmitidos por mosquitos’, de El Colegio Nacional, como parte del ciclo «El maravilloso mundo de los virus», la viróloga Susana López Charretón explicó que “en México, esta enfermedad ha estado presente desde hace 35 años, en 30 de los 32 estados, las regiones que se han librado son Tlaxcala y la Ciudad de México debido a su altura, por lo que los mosquitos no se reproducen. Pero los cuatro serotipos circulan en este momento y se sabe que en el sur del país transita el dengue durante todo el año debido a que es endémico”.

“A diferencia de lo que está ocurriendo en Sudamérica, en donde hay muchos casos de dengue 1 y dengue 2, la mayoría de los casos en nuestro país es dengue 3, esto es relevante, porque, a pesar de que en México existe la co-circulación de los cuatro serotipos a lo largo de la historia, hacía 30 años que no había dengue 3”.

¿Cómo atender esta enfermedad?

La viróloga Ana Fernández-Sesma, profesora del Icahn School of Medicine at Mount Sinaí, explica que el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras de mosquitos infectadas, particularmente de mosquitos del género Aedes, que transmiten también el virus de la fiebre amarilla, del Zika y de Chikungunya. “Hay cuatro serotipos de virus del dengue DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Los síntomas aparecen de tres a catorce días después de la picadura infectiva”.

  • Un punto que es muy preocupante es que la mayoría de la población tiene en mente que solo debe estar atenta a posibles sangrados. Esto no está mal, pero lleva a que un número importante de personas no presten atención a la necesidad de controlar su propia hidratación y cualquier signo o síntoma concomitante de manifestaciones sugestivas de dengue grave, como dolor abdominal, vómitos repetidos, disminución de la cantidad de orina o mareos al estar de pie, lo que puede ser un signo de hipotensión postural. Si una persona presenta alguno de estos síntomas, debe buscar atención médica urgentemente, ya que puede estar entrando en choque.
  • La especialista enfatiza que el dengue grave comienza cuando desaparece la fiebre y se produce un dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en las encías o la nariz, cansancio, agitación, heces con sangre, sed intensa, piel pálida, así como debilidad. “Lo que no se sabe todavía es por qué hay personas que desarrollan dengue leve y otras, dengue grave”.

De acuerdo con la experta, después de una infección primaria de dengue el cuerpo desarrolla anticuerpos neutralizantes contra ese serotipo o variante.

“Como tal no hay un tratamiento específico para el dengue, los tratamientos se centran en aliviar el dolor. En la mayor parte de los casos, el padecimiento se puede tratar en el domicilio con medicamentos que alivian el malestar. Contra el dolor se prescribe a menudo paracetamol, pero deberían evitarse los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno y la aspirina, porque aumentan el riesgo de hemorragia. Y las personas con dengue grave necesitan ser hospitalizadas”.

  • Señaló que hay vacunas en desarrollo que se llaman tetravalentes, porque tienen componentes de los cuatro serotipos, es decir, de las cuatro variantes del dengue. Esto es confirmado por Alejandro Macias, médico infectólogo quien advirtió que en México y América Latina en general se prevé “una intensa actividad” de dengue, por lo que hizo un llamado a vacunarse. “Se deben vacunar contra el dengue las personas que hayan padecido la infección y quienes vivan en los estados con mayor número de casos”.

De acuerdo con el especialista, actualmente hay tres vacunas contra el dengue: Sanofi, Takeda y Butantan; sin embargo, destacó que “en México está disponible la primera y es para mayores de ocho años.

¿Por qué se da el dengue?

El dengue es una enfermedad asociada a los climas y regiones tropicales, pero también a la pobreza, la marginación y la carencia de servicios tanto públicos como al interior de la vivienda. Hoy debido a que la prueba de PCR es cara, en México, sólo se confirman del 5 al 10% de los casos, pero para darnos una idea, los estados con mayor número de casos son Tabasco con 2,797; Michoacán, 1,656 casos; Veracruz con 1,863 y Chiapas, con 1,529 casos.

Entre los factores que influyen en la propagación del dengue a nivel global, se encuentran los cambios en la distribución de los vectores de mosquitos, especialmente en los países que no habían padecido dengue, y la inestabilidad política y financiera de los países que se enfrentan a crisis humanitarias complejas y a grandes movimientos de población.

  • Así como las consecuencias del fenómeno de El Niño en 2023 y el cambio climático, que incrementa las temperaturas; las precipitaciones y la humedad; y la fragilidad de los sistemas de salud durante la pandemia de Covid-19. En lo que va de 2024, se han reportado un total de 2 mil 241 casos en los Estados Unidos”.
  • Por su parte la viróloga Andrea Gamarrik, investigadora de la Fundación Instituto Leloir – lIBBA CONICET en Argentina, compartió que en aquel país enfrenta la peor epidemia de esta enfermedad en su historia. El problema es que el sistema de salud no está preparado para abordar esta situación y el colapso puso en evidencia la importancia de comenzar a trabajar cuanto antes para la próxima temporada.

“Para evitar el colapso en el sistema hospitalario, es importante hacer un diagnóstico oportuno”, subrayó la científica argentina. Detalló que es necesario contar con herramientas de diagnóstico de desarrollo local que se produzcan en países como Argentina y México para identificar qué virus circulan en el territorio. Así como realizar vigilancia en mosquitos, estudiar las características de los virus de la región, tener control de vectores y desarrollar vacunas y antivirales.

De acuerdo con la experta, el dengue es un problema multifactorial en el que influyen los laboratorios, las vacunas, la salud pública, la educación, el medio ambiente y el manejo de vectores.

Por ahora las investigadoras coinciden en que se tiene que controlar el vector, para ello podemos hacer mosquiteros para nuestras casas y evitar que los insectos entren en nuestro hogar. Utilizar repelentes y ropa protectora, evitar acumular agua, la fumigación y larvicidas ejecutadas principalmente por los gobiernos. La ciencia también juega un papel importante, por ejemplo, se pueden tener mosquitos genéticamente modificados.

Falta de inversión detona los casos de dengue en el país

La falta de inversión de los gobiernos de los estados en maquinaria, insumos y contratación de personal para prevenir, vigilar y controlar el mosquito transmisor del dengue, así como para la detección temprana de los afectados, es la causa del crecimiento explosivo que ha tenido la enfermedad en el país. Y se suma al predominio de un serotipo del virus que no circulaba desde hace más de 20 años. Por eso, en varias entidades el dengue se ha salido de control, afirmó Fabián Correa Morales, subdirector del programa de Enfermedades Transmitidas por Vector del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

  • La cifra de casos de dengue confirmados creció 4.5 veces en el primer semestre del año, al acumular 22 mil 211 contra 4 mil 892 reportados en igual periodo de 2023. Los fallecimientos pasaron de 13 a 49.
  • Situación similar se vive en América, donde destaca Brasil con más de 9 millones de afectados y 4 mil 500 defunciones este año. En México la situación no es diferente, salvo porque, aunque con las limitaciones mencionadas, se cuenta con infraestructura en el nivel federal que ha permitido encarar los brotes más grandes –Guerrero, Quintana Roo y Yucatán, entre otros–, señaló.

En entrevista con La Jornada, advirtió sobre la necesidad de que las autoridades federales y estatales asuman la responsabilidad de aplicar el programa de prevención y control del dengue, de manera permanente.

Subrayó: No es una estrategia sólo para la temporada de lluvias porque el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la infección, busca agua limpia estancada para instalar su criadero. Es un fenómeno que, por factores ambientales y de movilidad humana, se presenta en casi todo el país, incluso en la Ciudad de México, donde desde 2015 se detectó la presencia del vector, afirmó.

Es cuestión de tiempo para que en la capital del país se presente un brote una vez que el mosquito se adapte a esta zona, advirtió.

Durante años, señaló, los estados se acostumbraron a que la Federación les mandaba el dinero y equipos para controlar los brotes, pero por la descentralización de los servicios es su responsabilidad.

  • Sobre las características del virus del dengue, Correa explicó que hasta 2020, la mayor circulación había sido de los serotipos 1 y 2, ante los cuales hay mayor capacidad de defensa en la población general. Pero el serotipo 3 empezó a relevarlos y hoy representa 85 por ciento de los casos de la infección en México, con mayor afectación a las personas de cero a 24 años que no habían tenido contacto con esta cepa.

Este es el componente natural del fenómeno que, al llegar al país, se topó con sistemas estatales de salud sin previsiones para la detección temprana de criaderos, ni para cuidar a los enfermos en el primer nivel de atención, para prevenir complicaciones y muertes, sostuvo.

A escala federal se desarrolló un programa que incluye una alerta temprana, que se elabora con datos de los últimos 10 años sobre el comportamiento del mal. Cada semana se tienen informes de casos probables y pacientes hospitalizados.

  • Con una media móvil, se indentifican los sitios con riesgo de aumento del dengue, y en campo la Ssa realiza la vigilancia entomológica con ovitrampas para detectar el mosquito en forma temprana en una o varias manzanas.
  • Ello es suficiente para limpieza y fumigación, antes de un brote de infección que, muy rápido, se puede extender a varias colonias.

Aseguró que en pocas entidades funciona la estrategia, entre ellas, Quintana Roo, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Michoacán.

De la primera, el funcionario comentó que en 2023 hubo un brote y la Federación acudió para apoyar las labores de control, lo que implicó un trabajo de semanas; después, la gobernadora Mara Lezama asumió la responsabilidad e invirtió 170 millones de pesos ese año y 240 millones de pesos más en 2024.

  • En cambio, en Guerrero también hubo un brote importante en enero y el equipo del Cenaprece acudió con vehículos, maquinaria e insecticidas. En ocho semanas se entregó el operativo a la autoridad estatal.

Pero no siguió las recomendaciones y ahora el dengue está fuera de control: en lugar de 5 a 6 millones de pesos que se invierten para las medidas focalizadas, se necesitan tres a cuatro veces más” para controlar los brotes que, además, se expanden a gran velocidad, dijo.

Los mosquitos modificados biológicamente buscan terminar con el dengue

El dengue se está convirtiendo en un grave problema en América Latina y el Caribe, según advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, gracias a la modificación biológica de los mosquitos transmisores de esta enfermedad, el World Mosquito Program está consiguiendo reducir los casos a pasos agigantados en algunas regiones del mundo.

  • Tras años de duros esfuerzos, el World Mosquito Program redujo los casos de dengue en un 95 % en la región de Antioquia, Colombia. ¿Cómo? Criando y más tarde liberando mosquitos nacidos con la bacteria Wolbachia, que «impide la transmisión» de esta enfermedad endémica de zonas tropicales, que provoca dolores de cabeza, vómitos y, en algunos casos, hasta la muerte.

A pesar de estos resultados prometedores, la OPS advierte que este año América Latina y el Caribe vivirán su «peor temporada de dengue» con unos 9,3 millones de casos y al menos 4.500 muertes entre enero y junio debido al cambio climático, ausencia de servicios de agua y sobrepoblación.

Nelson Grisales, responsable de este proyecto en Medellín, nos explica que el primer paso para resolver el problema es concienciar a los Gobiernos:

Cuando se empiece a entender y aceptar que los métodos de control biológico, particularmente este que es un método natural donde no hay ninguna manipulación, los gobiernos van a comenzar a requerir. Esa voluntad de entendimiento es algo que lleva tiempo para algo tan revolucionario, pero creo que vamos por muy buen camino.

¿Qué es el dengue?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el dengue, también conocido como fiebre quebrantahuesos, “es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas”, con mayor frecuencia en las regiones de climas tropicales y subtropicales.

Protegerse de las picaduras de los mosquitos, sobre todo en el día, disminuye la posibilidad de contraer el dengue, siendo que cuando se contagia, no se tienen síntomas en la mayor parte de los casos.

¿Cuáles son los síntomas?

En la mayoría de los casos no se presentan síntomas, pero cuando se tienen, llegan a durar de 2 a 7 días, aunque se hacen presentes entre 4 y 10 días después de la infección y pueden ser:

  • Fiebre elevada (40° C/104° F).
  • Cefalea intensa.
  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos.
  • Erupciones cutáneas.

Además, quienes se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave, presentando estos síntomas después de que se terminó la fiebre (y en caso de tenerlos, la atención médica debe ser inmediata):

  • Dolor abdominal intenso.
  • Vómitos persistentes.
  • Respiración acelerada.
  • Hemorragias en las encías o la nariz.
  • Cansancio.
  • Agitación.
  • Vómitos o heces con sangre.
  • Sed intensa.
  • Piel pálida y fría.
  • Debilidad general.

El tratamiento es con medicamentos que alivian el dolor y la persona suele sentir cansancio durante varias semanas después de curarse./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

PAN anuncia a sus cuatro perfiles para la mesa directiva de la Cámara de Diputados. 16:12

Kenia López Rabadán, Margarita Zabala, Federico Döring y Germán Martínez, son los perfiles para la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

24 Horas

Murió el escritor Arnoldo Kraus.16:42

“La UNAM lamenta el fallecimiento del destacado académico e investigador de la @FacMedicinaUNAM Arnoldo Kraus”, emitió la UNAM

Zeta Tijuana

Duranguense Carvajal y keniana Jepkorir Kangogo se llevan la 10 K Grupo SIMSA . 16:12

Este domingo por las principales arterias de Torreón, se realizó la XXI Gran Carrera Nacional 10 K Grupo SIMSA, la cual se definió en ambas ramas hasta los últimos metros.  El duranguense Juan Carlos Carvajal, con un tiempo de 30 minutos y 30 segundos, se apuntó la rama varonil, mientras que la keniana Rose Jepkorir Kangogo la femenil con re

El Siglo de Torreón

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

CCE del Caribe pide reforzar infraestructura eléctrica ante apagones.14:44

Jazmín Ramos / Grupo Cantón El presidente del CCE del Caribe, alertó sobre las pérdidas que generan los cortes de luz en empresas, turismo y ciudadanos. Cancún.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Olvera Silveria, admitió que hay preocupación en el sector ante los constantes apagones que han afectado t

Quintana Roo Hoy

Publican en La Sombra de Arteaga la Ley Kuri: así funcionará en redes sociales. 15:44

En el documento ha quedado oficialmente establecido que aquellas personas que por medio de las redes sociales o cualquier forma de interacción por internet contacten a cualquier menor de 18 años para concertar un encuentro con fines sexuales o solicitar favores de tipo sexual serán sancionados con una pena de hasta 6 años de cárcel. […]E

Expreso Querétaro

En definición de Mesa Directiva “privilegiamos el diálogo, la estabilidad política y el consenso”: Monreal. 15:31

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que en la definición de la Mesa Directiva para el segundo año de la LXVI Legislatura “privilegiamos el diálogo, la estabilidad política y el consenso. Confío en que, con madurez y unidad, lograremos acuerdos por el bien de México”. En un mensaje en sus R

Elarsenal.net

Maratón CDMX 2025: Ganadores, premios, un bache que arruinó una carrera y lo que dejó la edición 42.11:40

El Maratón CDMX 2025 tuvo como campeones a Tadu Abate y Bekelech Gudeta, confirmando el dominio africano en la élite. Con salida en Ciudad Universitaria y meta en el Zócalo, más de 30 mil corredores disfrutaron de un recorrido único que premió a los ganadores con hasta 50 mil dólares.

El Financiero

Leones de la Anáhuac Cancún debutan con contundente triunfo en la ONEFA. 21:44

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN  Cancún, Q. Roo. – Con una actuación sólida en ambos lados del balón, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA arrancaron con fuerza su participación en la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la ONEFA, tras imponerse 35-9 a los Tecos de la Universidad Autónoma […]The post

Quintana Roo Hoy

aaron ramsey

Allan Saint-Maximin y Aaron Ramsey: Luz y sombra. 26 de Agosto, 2025 08:06

Mientras el refuerzo del América demostró de inmediato que llegó para marcar diferencia, el de los Pumas apenas tocó el balón y evidenció que su carrera está en declive.

ESPNdeportes.com

Cambia de horario el Pumas vs Atlas de la Jornada 7. 27 de Agosto, 2025 19:57

Enrique LópezEl duelo entre Pumas y Atlas de la Jornada 7 del Apertura 2025 tendrá una modificación en su horario oficial. El encuentro, que se disputará en el Estadio Olímpico Universitario el próximo domingo, estaba programado inicialmente para las 17:00 horas, pero finalmente arrancará a las 16:00 horas, según informó el Club Universida

Excelsior

Los Pumas mandan a Piero Quispe al futbol de Australia. 29 de Agosto, 2025 18:24

Alonso Montoya Los Pumas de la UNAM acordaron con el peruano Piero Quispe su salida rumbo al futbol de Australia. Según medios del país de Oceanía, el Sydney FC está en pláticas muy avanzadas y han llegado a un acuerdo con 1el mediocampista inca para que los refuerce durante un año a préstamo, con opción de compra, a la espera de la revisi

Excelsior

Djokovic

Alejandro Mauro gana el Rally Sierra Juárez 2025 de Oaxaca. 20:50

Alejandro Mauro gana el Rally Sierra Juárez 2025 de Oaxaca El mexicano conquistó una de las pistas más competitivas de la competencia amartinezSáb, 30/08/2025 - 20:33

Record

La tenista Sorana Cirstea denuncia robo de trofeo de su hotel en el US Open. 13:44

Jesús VelascoNi siquiera en Nueva York se puede estar seguro, incluso si eres una tenista que participa en el US Open, el último Grand Slam del año, tal como lo comprobó la rumana Sorana Cirstea quien denunció que el trofeo que obtuvo recientemente en un torneo femenino le fue robado de su habitación mientras ella participaba en la competenci

Excelsior

Carlos Alcaraz se instala en Cuartos de Final del US Open. 14:54

Bernardo Ferreira / AFPDe nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad.NO TE PIERDAS... US Open: Novak Djokovic vence a rival 19 años menorEl número dos mundial tuvo que armarse de paciencia p

Excelsior

survivor

Este entrenador de Pokémon GO ha estado jugando de la manera errónea desde el primer día y aun así ha alcanzado el nivel 40 sin esforzarse . 11:40

Con nueve años a sus espaldas, Pokémon GO ha cautivado a millones de jugadores de todas partes del mundo que han querido darle una oportunidad al exitoso título para dispositivos móviles. En todo este tiempo se han incluido actividades y novedades de todo tipo, pero la mecánica ce

Vida Extra

Los cinco pósters descartados de Regreso al Futuro: el arte de ver la misma película a través de diferentes prismas . 11:40

¿Qué tipo de película es Regreso al Futuro? El filme de Robert Zemeckis ofrece en menos de dos horas un verdadero cóctel de aventura, comedia para adolescentes, ciencia ficción y, por supuesto, viajes en el tiempo en el que todo se materializa de manera simultánea en cada escena.

Vida Extra

A la rumoreada nueva PlayStation portátil se le añade una base al estilo Switch 2. ¿Qué se está diciendo exactamente?. 12:58

Puede que PS5 Pro haya salido hace menos de un año, pero en Sony ya está trabajando -y dándole prioridad junto a AMD- a lo que será su anunciada próxima generación de consolas. A partir de este punto es cuando la información oficial se desvanece y comienzan a aflorar los rumores

Vida Extra

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.