En pleno invierno, se siguen reportando en Sudamérica casos de personas con el diagnóstico de dengue y Chikungunya, las infecciones virales transmitidas por las picaduras de mosquitos.
De acuerdo con el registro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por primera vez se superaron los 10 millones de casos de dengue en la región. Es la peor epidemia en la historia desde la reemergencia de la infección en la década de 1990.
Exactamente, desde el inicio del año hasta la semana pasada se habían registrado 10.165.294 casos en el Cono Sur y en la zona Andina. El año pasado, en cambio, solo fueron 3,8 millones de casos en esas subregiones. En 2024 los países más afectados son Brasil, Argentina, Paraguay y Perú, y allí se han producido más de 5.100 fallecimientos por dengue.
También circula el virus de la fiebre Chikungunya y hubo más de 346.000 casos confirmados en Sudamérica. Esa enfermedad causó la muerte de más de 136 personas en Brasil este año. “A partir de mayo se redujeron los casos de las infecciones por la disminución de las temperaturas en Brasil. Es porque baja la capacidad de reproducción de los mosquitos en invierno”, dijo a Infobae Maurício Lacerda Nogueira, docente e investigador de la Facultad de Medicina de São José do Río Preto (Famerp) e investigador apoyado por la FAPESP, en Brasil.
En la Argentina, la epidemia del dengue está también en retroceso. Pero antes de 2023 la circulación autóctona del virus se frenaba durante el invierno. Eso no ocurrió el año pasado: hubo reporte de casos en el Noreste del país. Este año, también la circulación continuó en junio.
De acuerdo con el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación de la Argentina, se habían notificado 10 casos en Chaco y Corrientes en junio. En la región del Centro, hubo 21 casos confirmados en 5 provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires.
En las últimas 4 semanas en la región del Noroeste se han confirmado 61 casos. Dentro de ese total, 47 casos residían en la provincia de Tucumán. En cambio, en la región de Cuyo y en la provincia de La Pampa no se registraron casos en junio.
“Sí. Hubo transmisión del virus del dengue durante junio en la Argentina, en especial en la provincia de Tucumán, que es parte de la región del Noroeste, y algunos casos aislados en el Noreste, y Centro. Pero la curva de casos tiene una tendencia a cesar en la transmisión como en temporadas previas al 2023″, expresó a Infobae el médico Tomás Orduna, ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano.
Qué se sabe del dengue en Sudamérica
Hay varios factores que han contribuido a que haya circulación de dengue y Chikungunya, que son transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti, en meses de temperaturas más bajas.
Según aclaró a Infobae José Luis San Martín, asesor regional en enfermedades arbovirales de la OPS, “en el hemisferio sur, la temporada de mayor transmisión tiende a ser durante el primer semestre del año, coincidiendo con la temporada de calor y lluvias. Tradicionalmente, los meses de junio y julio son más fríos, lo que no favorece la proliferación de los mosquitos vectores”.
Sin embargo, “el cambio climático, que incrementa la precipitación y eleva la temperatura, está entre las causas principales del aumento de casos de dengue. Estos factores favorecen la multiplicación y dispersión de los mosquitos, así como de la enfermedad a nuevas áreas”, explicó.
Con el cambio climático, y la distribución de vectores ampliada, se eleva el número de casos, y también se prolonga la temporada en la que estos insectos están presentes cada año. “Así se extiende la temporada de transmisión anual”, resaltó.
También los factores que influyeron en que haya más casos de dengue este año incluyen la rápida expansión de las ciudades no planificadas, el crecimiento de la población, y los servicios de agua y saneamiento deficientes. Esos cambios han generado condiciones propicias para la proliferación de los mosquitos en objetos desechados y recipientes que acumulan agua.
La transmisión de dengue y Chikungunya plantea desafíos para el futuro en la región. ¿Se puede hacer algo para que bajen los nuevos casos y las muertes por esas infecciones?
Para la experta Susana Lloveras, ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y jefa de la sección Zoopatología Médica del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz de la ciudad de Buenos Aires, “el principal desafío es que se controlen los criaderos y que se evite la acumulación de basura y los potenciales reservorios de larvas”. Desde los funcionarios públicos hasta la ciudadanía en general deberían participar.
Además -resaltó Lloveras en diálogo con Infobae-, “es importante que se prepare el sistema de salud para una futura epidemia y se capaciten a los equipos de salud para diagnosticar y tratar a las personas afectadas a tiempo”.
En la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, al Noreste de la Argentina, los equipos de vigilancia para la detección de mosquitos en las ciudades empezaron a visitar hogares con el acompañamiento de cadetes de la policía provincial.
“Los técnicos van a acompañados por los cadetes y eso permite que la gente tenga más confianza para dejar que se detecte la presencia de criaderos de mosquitos en recipientes con agua en los hogares”, contó a Infobae Fabricio Tejerina, director de vigilancia y control de vectores de Posadas.
La gravedad de la epidemia en Sudamérica despertó también la atención de expertos de otras regiones. Recientemente en la revista especializada Annals of Medicina & Surgery investigadores de India y Nepal subrayaron en un editorial que la situación del dengue “es un duro recordatorio de la lucha permanente contra las enfermedades infecciosas y de la necesidad de mantener la vigilancia, la preparación y la cooperación a través de las fronteras”.
Comentaron que “al aprovechar la experiencia y los recursos colectivos de los países de la región, al mejorar los sistemas de vigilancia y respuesta y al priorizar las intervenciones de salud pública, se puede mitigar el impacto del dengue y avanzar hacia un futuro en el que brotes de tal magnitud sean cosa del pasado”.
Cómo evitar los criaderos de mosquitos en invierno
Para evitar la presencia de mosquitos en invierno, como informó Infobae, la doctora María Sol De Majo, del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, recomienda:
Para evitar que se acumulen agua en los recipientes es recomendable:
C. González/ afp y reutersSANÁ.Los rebeldes hutíes de Yemen amenazaron con vengarse tras la muerte de su “primer ministro” y la de varios miembros de su gabinete en los bombardeos efectuados el jueves por Israel contra la capital Saná.Los rebeldes anunciaron, en un comunicado difundido en su cadena Al Masirah, la muerte de Ahmed Ghaleb al R
Excelsior
El gran maestro José Eduardo Martínez Alcántara empató con el estadunidense Andrew Hong y asciende al quinto lugar con 4 ½ puntos (+3, =3, -1) del torneo Fujaraih Global Super Stars que se celebra en Emiratos Árabes Unidos, con el liderazgo y espléndida demostración en el juego posicional del prodigio indio de 20 años Pranav, Venkatesh, ca
Excelsior
Carlos Cárdenas Zepeda fue arrestado el 15 de agosto en Managua; plataformas opositoras y organismos de derechos humanos acusan al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo de aplicar una política sistemática de represión.Denuncian muerte de otro opositor detenido en Nicaragua
Editorial Aristegui Noticias
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Así fue el festejo de Allan Saint-Maximin que no se vio en televisión El delantero azulcrema festejó con sus compañeros tras la ausencia de afición en las gradas del Azulcrema m.olveraDom, 31/08/2025 - 00:40
Record
El Informador
30 de agosto de 2025, 08:41 AM y Fue el último fin de semana antes de los descansos internacionales, y en toda Europa, se abrirían algunos partidos fascinantes. En Liga PremierEl sábado comienza con Chelsea almacenamiento Fulham En un derby de Londres. En Old Trafford, Ruben Amorim Manchester United Encuentra formas de poner su humillación R
Mas Cipolleti
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Cancún, Q. Roo. – Con una actuación sólida en ambos lados del balón, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA arrancaron con fuerza su participación en la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la ONEFA, tras imponerse 35-9 a los Tecos de la Universidad Autónoma […]The post
Quintana Roo Hoy
Así fue el festejo de Allan Saint-Maximin que no se vio en televisión El delantero azulcrema festejó con sus compañeros tras la ausencia de afición en las gradas del Azulcrema m.olveraDom, 31/08/2025 - 00:40
Record
El delantero Allan Saint -Maximin volvió a robarse la noche en el triunfo a puerta cerrada del América 2-0 sobre Pachuca
La Opinión de Los Ángeles
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 29 de agosto de 2025, el cual prevé lluvias fuertes.La onda tropical número 27 se desplazará sobre el centro y sur del país, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro de México,
Excelsior
Septiembre es un mes naturalmente muy lluvioso, pero con la fase Neutra, es probable que los sistemas como ondas y ciclones tropicales, así como los primeros frentes fríos ocasionen lluvias torrenciales.Este septiembre de 2025 podría ser más lluvioso de lo habitual en gran parte de México con ciclones, ondas, el monzón y frentes fríos.Seguim
Meteored.mx
Las ondas tropicales 27 y 28 dejarán tormentas eléctricas y posibles encharcamientos en varios estados de México.como ha sido la tónica de los últimos días, tendremos un lluvioso sábado en diferentes sectores de la nación, prácticamente a punto de finalizar el mes de agosto.En este sentido, el desarrollo de vaguadas al interior de la Repú
Meteored.mx
En el concierto de Shakira en CDMX, una mujer entró en silla de ruedas y la usó para pararse sobre ella y ver mejor. Aquí el video viral en redes
SDP Noticias
Confirman otra muerte de rabia humana en México: ¿Hay que preocuparse? Un hombre murió a causa de rabia humana lreyesSáb, 30/08/2025 - 21:28
Record
Tras una nueva serie de encuentros recientes, el exmanager de la colombiana fue visto en las tribunas del estadio. Los detalles de una posible reconciliación
Infobae
Últimas noticias
Desfile de Carnaval resaltará riqueza de tradición dominicana
Segundo boletín de deportes
Presentan Índice de Pobreza Multidimensional en Uruguay
Líder legislativo tico invita a diálogo a presidente del gobierno
Latinoamericanos consideran a Sandino guía en lucha antimperialista
PNUD dará apoyo al proyecto del Corredor de Lobito en Angola
Analizan aguas cercanas a central nuclear japonesa
Asamblea Nacional francesa rechaza censura al primer ministro
Cuauhtémoc González es el primer registrado como aspirante a la rectoría de la Unison
Destaca Policía Municipal de Tijuana en competencia de Unidad Canina K9 a nivel internacional
¿Cuánto gastó? Filtran la exorbitante cuenta médica de Valentina Gilabert, modelo que fue acuchillada por Marianne
Asesinan a un agente de la Fiscalía de Sinaloa en Mazatlán
Chocan dos avionetas y mueren dos personas en Arizona
Banxico ajusta a la baja su proyección de crecimiento económico a 0.6% para 2025
‘El ángel de la justicia’, ‘juez de AMLO’: sobrenombres de candidatos a elección judicial