
A diferencia de su colega el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, que no vacilaba en mostrarse porque la fama le gustaba tanto como el dinero y el poder, el mexicano Amado Carrillo Fuentes, jefe del poderoso Cártel de Juárez, era un dechado de discreción, al punto que eran pocos quienes conocían su rostro. Prudente, escurridizo, vivió hasta su supuesta muerte envuelto en un halo de misterio que se prolonga hasta estos días, cuando nadie sabe con seguridad si está vivo o muerto.
La versión oficial dice que perdió la vida a principios de julio de 1997, a consecuencia de una malograda cirugía plástica para cambiar sus facciones, pero en ese punto los rumores se bifurcan: para unos está muerto, pero no por una involuntaria mala praxis sino asesinado por los propios médicos; para otros sigue vivo y su muerte fue un montaje perfecto que le permitió eludir tanto a la agencia antidrogas estadounidense, DEA como a sus enemigos del mundo narco para pasar en paz el resto de su existencia.
Cuando Carrillo Fuentes supuestamente perdió la vida, su socio Pablo Escobar llevaba tres años y medio muerto, cosido a tiros en un tejado luego de ser acorralado en un barrio de Medellín.
Entre el colombiano y el mexicano habían armado la ruta de la droga más importante del continente, con una ajustada distribución de tareas. Escobar producía la cocaína en Colombia y Amado Carrillo la compraba y distribuía en toda América del Norte. Lo lograba utilizando en la mayoría de los casos su poderosa flota de Boeing 727, aviones con capacidad para transportar hasta seis toneladas de droga que aterrizaban impunemente en decenas de aeropuertos con la complicidad de autoridades sobornadas. Según la DEA, en la década de los ‘90 el cártel que lideraba Carrillo ganaba entre 200 y 300 millones de dólares por semana y el 1 por ciento de ese dinero era utilizado para sobornos. Por todo eso, amigos y enemigos lo llamaban “El Señor de los Cielos”.
Luego de la muerte de Escobar, Carrillo se posicionó como uno de los principales proveedores de cocaína del mundo y sobrepasó a su ex socio en poder porque comenzó a controlar todo el proceso narco, desde la producción hasta la distribución.

Sin embargo, en los primeros meses de 1997, “El Señor de los Cielos” se sentía acorralado. Ya no solo debía enfrentar a la DEA y a los tres cárteles que le disputaban el negocio - el del Golfo, el de Sinaloa y el de Tijuana – sino que había perdido a su principal operador, el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, el hombre a cargo de dirigir la lucha contra el narcotráfico en México pero que, en realidad, era su protector a sueldo.
Después de eso, Amado Carrillo Fuentes supo que debía adoptar nuevas medidas si quería conservar todo lo que había conseguido en su largo camino hacia el poder en el mundo del narcotráfico.
El inicio en el negocio
El hombre que llegaría a ser conocido como “El Señor de los Cielos” y también como “El Rey del Oro Blanco, nació en Navolato, Sinaloa, el 17 de diciembre de 1954. Se sabe que era hijo de campesinos, pero que dejó la casa de sus padres en la adolescencia para trabajar a las órdenes de su tío, Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, jefe del Cártel de Guadalajara.
Don Neto le vio potencial a su sobrino y al poco tiempo le encomendó la tarea de ser el nexo con sus aliados y también deshacerse, con un grupo de sicarios, de sus enemigos. También lo hizo responsable de los envíos de sus cargamentos de marihuana. En ese momento, el cártel de Guadalajara estaba en buenas relaciones con el de Juárez, liderado por Pablo Acosta, de modo que, poco después, Don Neto envío a Amado a aprender más secretos del negocio al lado de su aliado. Acosta tenía su base de operaciones en Ojinaga, Chihuahua, y Carrillo viajaba desde allí unos trescientos kilómetros hasta Texas, en los Estados Unidos, llevando droga y trayendo dólares.

En uno de sus viajes hacia la frontera, el 11 de junio de 1985, Amado fue detenido en una ruta por la policía. Seguro de sí mismo, sacó y mostró una credencial policial para que lo dejaran seguir pero, por alguna razón, los agentes desconfiaron y lo revisaron. Llevaba mucho dinero y un arma para la cual no tenía permiso de portación. En la oficina del sheriff comprobaron que no tenía antecedentes y le permitieron hacer una llamada. Pocas horas después, el sheriff recibió la orden de liberarlo. El joven Amado Carrillo Fuentes salió así airoso de su única detención, pero a un costo que luego le pesaría. Durante su estadía en la oficina del Sheriff le tomaron las huellas digitales y lo fotografiaron. Ahora las autoridades conocían su identidad y su rostro.
Jefe del Cártel de Juárez
Lo que en un principio iba a ser una suerte de “pasantía” en el Cártel de Juárez para perfeccionar la formación narco de Amado se convirtió en un pase. Por alguna razón, el joven se despidió de su tío y se quedó para trabajar a las órdenes de Pablo Acosta, que ya lo contaba entre los hombres de su mayor confianza.
Nunca quedó claro si Amado traicionó esa confianza o solo aprovechó una casualidad para, dos años más tarde, apoderarse el liderazgo del cártel cuando el ejército mexicano acorraló y mató a Acosta. Según un informe de la DEA, la caída del hombre fuerte del Cártel de Juárez no se debió a su mala suerte ni a una operación de inteligencia militar, sino a la delación de sus dos acólitos de mayor confianza, Rafael Aguilar Guajardo y el propio Amado Carrillo Fuentes. La versión asegura que, además del dato sobre el paradero de su jefe, los traidores le pagaron un millón de dólares al jefe del operativo para que lo matara en lugar de capturarlo. La jefatura narco quedó a cargo de Aguilar, que no pudo ejercerla durante mucho tiempo. Apenas unos meses después de la muerte de Acosta, Amado Carrillo lo asesinó con sus propias manos y tomó el control de la organización.
A las órdenes del “Rey del Oro Blanco” – como se lo comenzó a llamar – el Cártel de Juárez creció exponencialmente. Amado Carrillo Fuentes negoció una alianza estratégica con su par del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, para la distribución de la cocaína que producía el colombiano. Para llevarla a sus lugares de destino dentro del territorio estadounidense, el nuevo jefe del cártel de Juárez fue comprando sus famosos Boeing 727 y comenzó a repartir sobornos a granel para que pudieran volar y aterrizar con su carga sin ser molestados. Gastaba millones de dólares “adornando” a políticos, guardias fronterizos y militares en México y en los Estados Unidos.

La protección del general
Quien mayor cantidad de dinero recibía de manos del “Señor de los Cielos” era el general José Jesús Gutiérrez Rebollo, el militar que tenía como misión prioritaria del gobierno mexicano acabar con las correrías del propio Carrillo Fuentes. El general tenía fama de eficiente e implacable y se había ganado el respeto de la DEA. Sus éxitos parecían confirmar su prestigio, pero en realidad la mayoría de sus detenciones tenían que ver con los otros cárteles y con traficantes minoristas que el propio Carrillo Fuentes le entregaba para reforzar su cobertura. El paraguas protector del jefe mexicano de la lucha contra el narcotráfico se vino abajo en abril de 1997, cuando la DEA descubrió su doble juego. Lo detuvieron, lo juzgaron y fue condenado a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión.
La caída de Gutiérrez Rebollo significó un durísimo golpe tanto para la marcha del negocio del cártel como para la seguridad del “Rey de los Cielos”. Para eludir la cacería que se desató inmediatamente contra él, puso miles de kilómetros de distancia con sus perseguidores viajando a Chile con una identidad falsa. Llegó al aeropuerto de Santiago en un vuelo de línea con un pasaporte a nombre de Jorge Torres y una vez instalado en el país lo cambió por otro que lo identificaba como Jorge Venegas. Con esa identidad compró campos en el sur para, supuestamente, dedicarse a la cría de ganado. En realidad, su plan era seguir dirigiendo el Cártel a distancia.
Aún así, no se sentía seguro. Lamentaba la fotografía que le había tomado la policía en su única detención y creía que con ella podrían identificarlo. Sabía también que la DEA había ofrecido una enorme recompensa por cualquier dato que llevara a capturarlo. Tal vez por eso, a fines de junio de 1997 viajó a México con el pasaporte que lo identificaba como Jorge Venegas para someterse a una operación de cirugía estética que cambiaría de manera radical sus facciones.
¿Una operación fatal?
El 3 de julio entró al Hospital Santa Mónica en la ciudad de México, donde se le practicaría una liposucción y una cirugía plástica de reconstrucción facial. Llevaba documentos con el nombre de Antonio Flores Montes pero todo indica que los médicos que lo iban a operar sabían que se trataba de un importante líder narco. Al día siguiente ingresó al quirófano para someterse a la intervención, que se prolongó durante cerca de ocho horas. Según el informe médico, la operación se realizó con éxito, pero pocas horas después el paciente murió de un paro cardíaco. Las causas de la muerte nunca quedaron claras. Según un ex agente de la DEA, el capo narco sobrevivió a la operación, pero un agente norteamericano entro al lugar y le inyecto algo que lo mató. Otra versión dice que lo asesinaron los mismos médicos que lo operaron, comprados por uno de los cárteles enemigos del “Señor de los Cielos”.
El cadáver fue trasladado a Sinaloa y a partir de ese momento comenzó el misterio. Pocos días después, un oficial de inteligencia de la Secretaría de Defensa Nacional le aseguró al periodista mexicana Anabel Hernández que el cadáver del “Señor de los Cielos” no correspondía al cuerpo enviado al hospital militar para que fuera identificado.

Algunos segundones de Carrillo – que estaban detenidos en el momento de su muerte – dijeron a los forenses que había dos rasgos distintivos en el cuerpo del capo: un lunar velludo en su espalda y una cicatriz en su nalga. Sin embargo, en los restos mortales que tenían las autoridades esas señas particulares no estaban.
En su libro “La historia secreta del narco: desde Navolato vengo”, el investigador Jorge Alfredo Andrade Bojorges dice que varias fuentes le aseguraron que el narcotraficante no había muerto y que todo fue un montaje. En 1999, el mismo año que publicó su trabajo de investigación, el escritor desapareció en circunstancias que nunca fueron esclarecidas. Sus allegados lo dieron por muerto a los dos años y dijeron que lo habían matado por haber revelado el complot.
¿Quién murió en aquellos primeros días de julio de 1997 en el Hospital Santa Mónica? ¿Fue “El Rey de los Cielos” u otra persona? ¿Murió, lo asesinaron o se trató de un montaje para escapar de la DEA?
Veintisiete años después, el misterio continúa.
Paul McCartney y varios músicos buscan presionar al gobierno británico sobre la regulación de la inteligencia artificial
El Informador
Jefaturas de varios departamentos académicos del Tec de León renunciaron al rechazar participar en la criminalización de los estudiantes
Periódico Correo
El influencer teme ser detenido, extraditado y el bloqueo de sus cuentas bancarias. Pide protección constitucional contra jueces, FGR, SRE, Interpol y hasta contra la Presidenta
Zeta Tijuana
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Tinta ÁcidaEl Buen Tono La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que, al cierre de El Buen Fin, tuvo que intervenir para lograr la devolución de más de 1.3 millones de pesos a personas afectadas por incumplimientos de precios, promociones engañosas y falta de entrega de mercancía. Aunque la dependencia presume haber conciliado
El buen tono
Reconoce el rector, el trabajo, la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género
Expreso.press
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno no pedirá la intervención de EU en contra del narcotráfico.
24 Horas
¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29
Record
TUDN México
TUDN México
Bernardo FerreiraEl Mundial 2026 será la cuarta ocasión en la historia donde la Selección Mexicana sea cabeza de serie, tres como parte de las ventajas deportivas por ser anfitrión del torneo, y una más por su posición en el Ranking FIFA; jamás fue eliminado en Fase de Grupos.NO TE PIERDAS... Mundial 2026: Los 12 países "cabezas de se
Excelsior
Costa Rica vs Honduras: ¿Dónde y a qué hora ver las eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026? El equipo de Miguel Herrera se juega la última oportunidad de clasificar al torneo de la FIFA aspindolaLun, 17/11/2025 - 22:38
Record
Por Bret Stephens, The New York Times.El viernes, Donald Trump dijo que “más o menos” había tomado una decisión sobre su plan para Venezuela, pero “no puedo decirte cuál sería”. Con un grupo de ataque de un portaviones y unos 15 mil militares desplegados en la región, resulta difícil imaginar que la decisión del presidente será ret
Vanguardia.com.mx
Copa del Mundo 2026: Selecciones clasificadas al momento A menos de un año de la justa mundialista, 28 selecciones ya tienen asegurado su boleto a la Copa del Mundo DavidTAJue, 13/11/2025 - 15:54
Record
¿Qué Selecciones pueden clasificar al Mundial 2026 en lo que resta de la Fecha FIFA y qué necesitan? Las eliminatorias de la UEFA y de la Concacaf llegan a su fin este martes y definirán los últimos clasificados aspindolaLun, 17/11/2025 - 19:11
Record
¿Cuántos Mundiales ha jugado cada una de las Selecciones clasificadas a Norteamérica 2026? 32 selecciones se han clasificado a la Copa del Mundo de 2026 m.diazMar, 18/11/2025 - 00:05
Record
Google impulsa la competencia en inteligencia artificial con Gemini 3, un modelo diseñado para ofrecer mayor rendimiento y experiencias más intuitivas
El Informador
Pódcasts destacados Bifurcación dura: Gemini 3 de Google ya está aquí: un primer vistazo especial El futuro ya está aquí. Cada semana, los periodistas Kevin Roose y Casey Newton exploran y dan sentido a las novedades en el cambiante mundo de la tecnología. Suscríbete a Bifurcación dura. Decodificador con Nilay Patel: Jamie Siminoff de Ring
Mas Cipolleti
A través de un evento especial, Google anunció el lanzamiento de Gemini 3, la nueva versión de su inteligencia artificial.
24 Horas
Últimas noticias
Trump no pudo frenar los archivos Epstein. Se ha debilitado y las encuestas confirman
Mundial Social: México alista actividades deportivas, culturales y sociales para 2026
Impacto de las fuertes lluvias: deslizamientos de tierra y cierres de carreteras en el sur de California
Por qué la operación policial en Brasil que dejó 121 muertos tuvo un impacto “insignificante” en la banda criminal Comando Vermelho
Aprueba Cabildo de Salvador Escalante acuerdo sobre autogobierno de Opopeo; Dayana Pérez reafirma compromiso con la legalidad
‘Ahora me ves 3’ arrasa en su estreno y sorprende en taquilla
El Mercado de Navidad 2025 en Mesnil-Amelot (77): espectáculo de luz y sonido y fuegos artificiales.
Coffre: espectáculo para el público infantil en el Mouffetard.
Tocino Rankings NFL de head coaches – Semana 11 – Primero y Diez
Cristiano Ronaldo podría perderse la reinauguración del Estadio Azteca
Esto RESPONDE Sheinbaum sobre los bloqueos de Michoacán
Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Quiénes reciben el pago de regularización?
Mundial 2026, definidos los primeros clasificados de la UEFA y el camino al repechaje
Trump presume su pasado en McDonald’s: “Fui cocinero antes de ser presidente”
Pepe Couttolenc impulsa comercio de árboles navideños mexiquenses