Melina Masnatta: “El quiebre de la educación secundaria muestra la falta de consenso y la ansiedad ante un futuro incierto” Infobae

Melina Masnatta: “El quiebre de la educación secundaria muestra la falta de consenso y la ansiedad ante un futuro incierto”. Noticias en tiempo real 11 de Julio, 2024 21:40

Melina Masnatta, destacada educadora, emprendedora y especialista en Tecnología Educativa, reflexiona en esta entrevista realizada en las oficinas de Ticmas sobre el papel fundamental de la educación secundaria en la formación de los jóvenes. La autora de Educar en tiempos sintéticos dice que este nivel, el último trayecto obligatorio del sistema educativo del país, debe actuar como un traductor del mundo, proporcionando las bases para explorar y transformar la realidad.

A lo largo de la entrevista, Masnatta desgrana los desafíos que enfrenta la educación para alcanzar una propuesta educativa que dé respuestas a los tiempos actuales, pero, sobre todo, que esté abierta a las incertidumbres de los tiempos futuros. La educación debe adaptarse a los nuevos hábitos sin perder su esencia formativa, equilibrando un enfoque disciplinar con prácticas que fomenten habilidades integrales y permitan a los estudiantes aplicar conocimientos en contextos reales.

¿Qué se espera de la educación secundaria?

La educación secundaria es un traductor del mundo. Es el último eslabón en el que una persona puede encontrar las primeras bases sobre lo que tiene que explorar, cambiar, transformar en el mundo que lo está esperando. Hay también mucho de deseo y de proyectar un ideal: una mirada particular que se da en cada país de lo que se espera de la persona egresada. El secundario sirve para eso y, sobre todas las cosas, sirve para ir en busca de un consenso social. El quiebre de la educación secundaria es que muestra un gran problema social, que es la falta de consenso ante la ansiedad que nos genera un futuro incierto. Es algo que pasa en las corporaciones, en la sociedad: no sabemos qué va a pasar en el mediano plazo, ya ni siquiera es en el largo. La responsabilidad del nivel secundario es acercar herramientas validadas, acordadas socialmente. Y hoy nos está costando mucho llegar a esos acuerdos.

Melina Masnatta en Ticmas FIL 2024
Melina Masnatta (foto: Agustín Brashich/Ticmas)

Muchas veces se habla de acelerar procesos educativos, de acortar momentos. Pero ante una educación que socializa, ¿cómo entra la variable tiempo? ¿No se valora demasiado la velocidad ante el tiempo necesario para generar pensamientos más refinados?

—El concepto de tiempo en el nivel secundario está en tensión constante con los consumos culturales de las juventudes. Está la cuestión del fast food, ¿no?: chateo, googleo, “chatgipiteo”. La sensación de inmediatez trae ansiedades; hoy estamos empezando a hablar de temas vinculados a la salud mental. Se habla de FOMO —sentirse afuera de algo— y de FOBO —sentirse obsoleto en el mundo del trabajo—, por ejemplo. Esto lo traigo porque es interesante pensar cómo en el proceso más personal y menos transparente de aprendizaje, empieza a haber otra tensión al reconocer que un aprendizaje sucede muchas veces por fuera de los espacios escolarizados.

¿Por ejemplo?

—Por ejemplo, cuando estamos en la cola del supermercado, vemos un descuento y nos damos cuenta que estamos aplicando una ecuación matemática. Tenemos que corrernos de la ansiedad que generan los nuevos consumos culturales. Si bien el sistema educativo también es un poquito tirano en prever que en un ciclo escolar —ni siquiera en un año—, las personas adquieren determinados contenidos y los pueden evidenciar en una evaluación. Eso también es complejo, pero hace muchos años que viene funcionando y, más o menos, tiene una lógica en el proceso de aprendizaje… “normal”. Otra palabra disruptiva.

¿Cómo afecta?

—Al tener a las juventudes como potenciales consumidoras y prosumidoras de las tecnologías, aparecen tensiones como “Ah, pero yo puedo hacer esto de otra forma”. La pregunta tradicional “¿Esto para qué me sirve?” aparece de otra manera, donde se perdió un poco la legitimidad de quien está frente al aula. El sistema educativo está con dudas, falta que nos hagamos cargo. Creo que la palabra “tiempo” es clave también para repensar qué va a pasar en el encuentro: porque la educación secundaria es un encuentro que pivotea muy fuerte en la identidad de las personas. Lo veo cuando doy clases a MBAs. Las personas vuelven a encontrarse con su ser estudiante del nivel secundario y no con otro ser estudiante, como podría ser el del nivel primario. Eso es un indicador de lo importante y lo pregnante que es atravesar el nivel secundario.

Melina Masnatta
Educar en tiempos sintéticos, de Melina Masnatta (Ed. Galerna)

Si nos paramos en los extremos de la escuela secundaria, podemos hablar o de un modelo disciplinar o de un modelo basado en proyectos. ¿Se puede hallar un equilibrio?

—Es súper interesante, porque hay que pensar cómo se abre el mundo desde diferentes lugares. ¿Qué nos pasa hoy con cualquier modelo de inteligencia artificial, como ChatGPT? Si no entendés cómo se trabaja desde la disciplina, es muy difícil que puedas validar si el conocimiento está entregado. Entonces, lo disciplinar trae un punto importante: necesitás de la disciplina y entender cómo desde la disciplina se construyó el conocimiento y cómo se relaciona con otras disciplinas. Pero, por supuesto, no es así como se aborda en la escuela. En general, son conocimientos estancos sin un hilo conductor, se ve una temática, se corta y se pasa a otra. No hay una cuestión iterativa e incremental.

¿Y en cuanto a los proyectos?

—La idea es interesante porque recorta un problema o un desafío y se lo aborda desde estos otros lugares, que es justamente cómo se resuelven los problemas o los desafíos. Cuando vamos a lugares innovadores, siempre hay un equipo de personas expertas en una disciplina que se ponen a trabajar como un engranaje del conjunto. Ahí hay un punto de equilibrio interesante: no para competir, sino para convivir, para entender que, si la información va a estar dada de una determinada manera —como pasa con todos los modelos de inteligencia artificial—, las personas nos vamos a construir en curadoras. Tenemos que tomar lo mejor de los dos mundos.

Pero entonces…

—Hay que tomar una decisión y hay que arriesgarse. No todas las decisiones nos van a salir bien, pero a mí me gusta siempre decir que no siempre se gana, pero siempre se aprende.

¿Tienen sentido las orientaciones en los últimos años del secundario?

—Si el interés es genuino, las orientaciones son un punto para empezar a traccionar el deseo de la persona. Ahora bien, el desafío grande es cómo hacer para que la persona entienda en dónde sus fortalezas van a poder verse más potenciadas, dónde vas a aprender mejor. Me pasa un montón de veces que, hablando con personas que toman decisiones, que son líderes y son megacracks, cuando les pregunto cómo aprenden mejor, me miran como diciendo “La verdad que no me lo pregunto”. Es clave que el sistema educativo brinde la mayor divergencia para que la persona pueda explorar por donde desarrolla mejor su potencial, pero a la vez el mundo al que vamos necesita convergencia. Y este juego no es un juego de divergencia versus convergencia: necesitamos empatía, que puedas poder ponerte en el lugar de alguien que tiene otro tipo de habilidades conocimiento.

¿Cómo se soluciona?

—El secundario debería acompañarte en un proceso más iterativo. “Sí, esa orientación es importante porque tracciona tu deseo, pero ¿no tenés ganas de probar cómo dialoga con otras orientaciones?”. Que vos puedas atravesar y entender que las orientaciones no te van a dar un trabajo porque ese modelo ya murió: vamos a hablar de ocupaciones mutantes, híbridas. Si te especializabas en una escuela técnica para trabajar en el universo tecnológico, la realidad es que hoy el universo tecnológico busca convergencia: busca personas que sepan filosofía y que programen. La orientación es un lindo camino para traccionar el deseo, siempre y cuando esté en proceso de evaluación, de reconversión y de conexión.

La “transformación educativa” parece algo próximo, pero también distante. Una especie de entelequia que no termina de definirse.

—La transformación educativa es tan inconmensurable que hace que las personas cerremos la persiana y que no queramos abordarla. Primero y principal, porque aborda todos los deseos de la humanidad. ¿Qué hacer de acá a cinco o diez años con este proyecto de sociedad? ¿Cómo nos pensamos en los desarrollos productivos? ¿Cómo pensamos en desarrollos culturales? ¿Cómo pensamos la sociedad interconectada? La realidad es que, en ese camino, el desafío está de nuevo ver los acuerdos que lo hacen posible. No sólo del sistema educativo, hablo también del sector productivo, de las inversiones. La transformación educativa tiene que traducir el consenso social.

¿Se puede pensar en punto inicial desde donde comience a darse la transformación?

—Como solemos decir en el mundo emprendedor tecnológico, hay que pensar en grande, pero empezar con el primer paso, que es el más duro y desafiante. Si queremos trabajar en tomar decisiones con datos, tenemos que separar y dividir qué entendemos por eso. Otro gran desafío de la transformación educativa es el tema de la jerga: los especialistas hablan en su jerga, los tecnólogos hablan en su jerga, las personas del mundo político hablan en su jerga, la ciudadanía habla en otra jerga. Nadie interactúa en esa gran torre de Babel, donde el consenso se rompe porque termina generando mucho ruido para adaptarnos a escuchar el idioma de la otra persona. Por lo tanto, la transformación educativa tiene que ser clara y explícita sobre qué entendemos de lo que podemos llegar a ver en la primera etapa, que puede tener cinco o diez años. El sistema educativo tiene un rol social muy transformador, que es la proyección de futuro. Todo esto tiene que ver con un tercer desafío, que es el liderazgo: el gran desafío del liderazgo es la negociación y la negociación es la conversación. Es la tecnología más difícil en este tiempo. Sobre todo, para lograr las grandes transformaciones humanas.


Compartir en:
   

 

 

Detienen al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum afuera de Palacio Nacional. 23:29

Detienen al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum afuera de Palacio Nacional El sujeto fue identificado como Uriel “N” y trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales en la alcaldía Cuauhtémoc. rtrujillo25Mar, 04/11/2025 - 22:52

Record

Mamdani gana la alcaldía de Nueva York y agita el panorama político de EU. 23:30

Gregory WaltonNueva York eligió el martes al izquierdista musulmán Zohran Mamdani como su nuevo alcalde, mientras que los demócratas ganaron dos importantes gobernaciones estatales, en una noche que representa una advertencia temprana al presidente Donald Trump rumbo a las elecciones intermedias de 2026.La victoria de Mamdani se dio en medio de

Excelsior

Familias en retorno de Guadalupe Victoria reconocen trabajo por los más vulnerables. 23:17

San Juan Juquila Mixes, Oax. 4 de noviembre de 2025. Luego de casi nueve años de ser víctimas de desplazamiento forzado interno, las 63 familias que este martes retornaron a la agencia Guadalupe Victoria, celebraron este hecho histórico como un nuevo amanecer, y agradecieron al […]The post Familias en retorno de Guadalupe Victoria reconoce

Zona Roja

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

NFL 2025: Los movimientos más relevantes en el último día del mercado de agencia libre. 21:57

NFL 2025: Los movimientos más relevantes en el último día del mercado de agencia libre Los equipos de la NFL no desaprovecharon la última oportunidad de reforzar sus equipos rtrujillo25Mar, 04/11/2025 - 21:05

Record

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Claudio Pizarro: ¿Cuántos hijos tiene el exfutbolista y quiénes con sus madres?. 08:10

El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta

Infobae

Nawat Itsaragrisil llama a seguridad tras discusión con Fátima Bosch en Miss Universo 2025. 07:10

La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron

Infobae

Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025. 00:50

Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025 Una jornada más de Champions League encabeza la actividad del primer martes de noviembre m.diazMar, 04/11/2025 - 00:07

Record

presidenta claudia sheinbaum

DETENIDO el hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum. 00:32

Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteEste martes 4 de noviembre fue detenido Uriel “N”, el hombre que realizó tocamientos sin consentimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum durante un recorrido en el Centro Histórico de la Ciudad de México. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Se

Liberal del Sur

Detienen a hombre por abuso sexual vs presidenta Claudia Sheinbaum en Centro Histórico de la CDMX. 00:32

Jaime GUERRERO | El Piñero Un hombre identificado como Uriel Rivera Martínez fue detenido anoche en las inmediaciones del Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tras cometer un delito de abuso sexual flagrante contra la presidenta Claudia Sheinbaum, según informaron las autoridades capitalinas. El incidente oc

El Piñero

Detienen al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum. 00:42

Uriel "N" fue aprehendido en la zona centro de la Ciudad de México después del evento donde tocó a la mandataria sin su consentimiento

El Informador

migración de la mariposa monarca doodle

Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a México. 11:28

Forbes México. Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a MéxicoEl doodle de Google muestra a varios ejemplares de esta característica especie en los bosque mexicanos donde hibernarán aproximadamente hasta marzo de 2026.Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a

Forbes

Google rinde homenaje a la migración de la mariposa monarca con un Doodle especial. 12:00

La iniciativa de Google invita a los usuarios a reflexionar sobre la biodiversidad, la conservación y la conexión con la naturaleza.

El Imparcial

Google celebra la llegada de la mariposa monarca a México con un Doodle lleno de color y conciencia ambiental. 15:20

Google celebra a la mariposa monarca, ese símbolo de resistencia, transformación y belleza natural, con un Doodle especial que conmemora su llegada a México tras una impresionante migración de más de 7,700 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos. Este homenaje, visible hoy en la página principal del buscador, destaca el asombroso viaje que

Vanguardia.com.mx

ai news today

Mark Zuckerberg no mentía cuando hablaba de despidos a mansalva. Dice que es el "siguiente paso natural" en el camino de Meta . 29 de Octubre, 2025 07:38

Ya lo anunció a principios de año y el tiempo ha demostrado que no iba de farol. Tras un despido de 600 empleados en el equipo de superinteligencia de la IA, ahora Mark Zuckerberg ha anunciado que los siguientes puestos en desaparecer serán los de la división de control de riesgos.

3d Juegos

Video: histórico huracán Melissa, categoría 5, dejó gran devastación sobre Jamaica. Ahora, sigue su avanza al Atlántico. 29 de Octubre, 2025 16:07

Con seguridad, Melissa quedará registrado en la historia como unos de los huracanes más destructivos y potentes del Atlántico. Revisa algunas imágenes de las consecuencias en su reciente paso por Jamaica.El huracán Melissa, categoría 5, impactó con toda su furia la isla de Jamaica este 28 de octubre, con una presión mínima central de 892 h

Meteored.mx

Tifón "Tino" azota Filipinas: el centro del país reporta inundaciones catastróficas y evacuaciones masivas. 03 de Noviembre, 2025 23:08

El tifón Tino, conocido internacionalmente como “Kalmaegi”, está causando estragos a su paso por el centro de Filipinas, dejando inundaciones catastróficas, cortes de energía y miles de personas evacuadas.Tino tocó tierra por segunda vez en Borbon, Cebú, a las 5:10 am tiempo local, hoy martes, 4 de noviembre. Tras su intenso impacto, se r

Meteored.mx