El proyecto de Belgrano y el largo calvario de quien podría haber sido el rey inca de América del Sur Infobae

El proyecto de Belgrano y el largo calvario de quien podría haber sido el rey inca de América del Sur. Noticias en tiempo real 09 de Julio, 2024 01:00

JUAN BAUTISTA TUPAC AMARU
El imperio incaico fue el más extenso de la América del Sur, desarrollándose a lo largo de la cordillera de los Andes. Uno de los descendientes de su dinastía, es el protagonista de esta historia

El sábado 6 de julio los diputados que sesionaban en Tucumán escucharon atentamente a Manuel Belgrano, recién llegado de Europa. En diciembre de 1814 había partido junto a Bernardino Rivadavia en misión diplomática, y además del famoso retrato hecho por Carbonnier donde aparece sentado con las piernas cruzadas que se hizo pintar en Londres en 1815, el creador de la bandera traía información de primera mano de lo que pasaba en la convulsionada Europa, que se reacomodaba luego de la caída de Napoleón Bonaparte.

En sesión secreta, aseguró que el desorden y la anarquía de la revolución habían caído muy mal en el viejo continente, y que ninguna ayuda se podía esperar. Que viendo la restitución de las monarquías absolutistas, la solución era “monarquizarlo todo” y que lo más aceptable para estas tierras era una monarquía atemperada. En ese esquema, proponía a un miembro de la dinastía de los Incas, que tendría el descomunal trabajo de gobernar un vasto territorio comprendido por los actuales Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

“Yo hablé, me exalté, lloré e hice llorar a todos al considerar la situación infeliz del país. Les hablé de monarquía constitucional, con la representación soberana de la Casa de los Incas todos adoptaron la idea”, escribió Belgrano.

Cuando Belgrano regresó de Europa, se convenció de que la mejor forma de gobierno a adoptar era la monarquía. Así se los dijo a los congresistas en Tucumán
Cuando Belgrano regresó de Europa, se convenció de que la mejor forma de gobierno a adoptar era la monarquía. Así se los dijo a los congresistas en Tucumán

El punto 3 del orden del día del congreso que sesionaba en Tucumán dejaba abierta la discusión sobre “qué forma de gobierno era la más conveniente”. La posibilidad de un monarca inca fue recibido por beneplácito especialmente por los diputados del norte, aunque cuando el congreso perdió impulso y se trasladó a Buenos Aires, la idea quedó en la nada.

En el libro “El Rey Inca” (Ediciones Biblioteca Nacional, 2023), que incluye las memorias de Juan Bautista Tupamaru y el trabajo “Juan Bautista de América”, de Eduardo Astesano, se estudia la vida del indígena que podría haberse convertido en monarca en América del Sur cuando en Tucumán se discutía qué forma de gobierno adoptar. Porque, para 1816, el sobreviviente más calificado de la dinastía de los Tupac Amaru era Juan Bautista, quinto nieto del último emperador del Perú, heredero natural porque todos los que le antecedieron en la lista sucesoria, habían muerto, la mayoría ejecutados por los españoles.

Una vez declarada la independencia, los diputados tenían que ocuparse de una nutrida agenda. Entre los temas a resolver, era el de establecer la forma de gobierno a adoptar
Una vez declarada la independencia, los diputados tenían que ocuparse de una nutrida agenda. Entre los temas a resolver, era el de establecer la forma de gobierno a adoptar

La versión más difundida de un monarca inca es de Bartolomé Mitre, quien en su Historia de Belgrano escribió que “pareció tener por objeto propiciar la candidatura al fantástico trono de un descendiente de José Gabriel Tupac Amaru, que con el mismo nombre hace treinta y cuatro años yacía cautivo en las mazmorras españolas, o por lo menos señalar la rama de la dinastía incásica que debía continuar el reinado de los hijos del Sol”. Mitre agregaba que ese candidato había llegado a Buenos Aires en 1822 a la edad de 80 años, después de 40 años de cautiverio…”

El calvario

Juan Bautista era medio hermano del líder Tupac Amaru II, quien murió ajusticiado junto a su familia cuando su rebelión fue sofocada en 1780. Dedicado a sus tareas de agricultor, logró escapar de la violenta represión de los españoles.

Sin embargo, traicionado por un grupo de mujeres en el pueblo de Surimana, saquearon su casa y lo torturaron para que revelase donde guardaba dinero. Ahí comenzaría un calvario que sufriría los siguientes cuarenta años.

Lo llevaron a Cuzco y lo encerraron junto a criminales y ladrones. Estuvo un año alimentándose con comida podrida que desechaban del mercado y que disputaba con los perros callejeros. Maltratado por los carceleros y los soldados, su esposa y su madre también estaban encerradas y no se le permitía verlas.

Pedro Vilcapaza Alarcón - Puma indomable - Túpac Amaru - Perú - historias - 7 abril
Túpac Amaru II encabezó una rebelión contra el poder español en América. Fue ajusticiado junto a su familia y seguidores en 1781 (El Peruano)

Luego de un año se lo liberó, cuando se le pedían seis años de prisión. Entonces se transformó en un hombre distinto, que descreía de la justicia y de los hombres. Decidió encerrarse en sí mismo, solo rodeado de su familia.

Durante un año vivió en la más extrema miseria hasta que un día el corregidor de Urcos se ensañó con él y volvió a quedar detenido en Cuzco. Mientras tanto, le robaron sus caballos, mulas y la plata que encontraron, bienes que se repartieron los españoles. A su primo Diego Cristóval (sic) lo mataron y sus extremidades desmembradas fueron exhibidas en las entradas de la ciudad. También asesinaron a su esposa, hermanas y cuñadas. Lo que Juan Bautista no se explicaba era por qué lo dejaban con vida, desconociendo que el virrey Avilés deseaba que muriese de a poco, en la dureza de un encierro de por vida.

Estuvo siete meses encarcelado. Junto a más de sesenta hombres y con niños de 3 a 8 años, caminaron encadenados a Lima. A veces pasaban dos o tres días sin comer ni beber, y cada paso por un pueblo la historia se repetía: la gente los repudiaba, los agredía e insultaba, y si alguna mano compasiva intentaba hacerles llegar alimentos, sus custodios lo impedían y si pedían algo, eran golpeados.

Juan Bautista Tupac Amaru
Las memorias de Juan Bautista Tupac Amaru fueron publicadas por la imprenta de los Niños Expósitos

En esa marcha imposible con poco o nada para comer y beber, vio impotente cómo su madre moría de sed.

Cuarenta días después llegaron a Lima y fueron encerrados en una habitación, en la que permanecían encadenados. Cinco meses después fueron llevados al puerto de El Callao, y en el trayecto se repitieron las torturas, los tormentos y los repudios. Con su familia fueron embarcados en la fragata Peruana y sus compañeros en el San Pedro.

El capitán de La Peruana era, según describió Tupac Amaru, particularmente cruel y feroz. Fueron encadenados y solo tenían para abrigarse un poncho viejo y una piel de oveja. El alimento siempre era escaso y casi siempre eran huesos y nunca ni el capellán ni el médico a bordo los atendieron. Cuando el buque llegó a Río de Janeiro, la mitad de sus compañeros habían muerto de escorbuto, y los dos hombres con los que estaba encadenado habían fallecido la noche anterior y hasta el día siguiente sus cadáveres permanecieron recostados sobre él.

Tal como ocurrió con su madre, vio morir a su esposa, y le quedó grabada la risa de los carceleros mientras veían cómo un sobrino pequeño sucumbía retorcido por los cólicos.

En la travesía hacia España, el calvario continuó. De día eran amarrados casi desnudos al palo mayor y a la noche, a la corriente, sometidos al sol, el frío y las lluvias. Algo más de diez meses después llegaron a Cádiz, el 19 de marzo. Llevado de los hombros por dos granaderos, porque por el agotamiento no podía caminar, entró al castillo de San Sebastián, donde acondicionaron algunas habitaciones como celdas: paredes y piso de piedra, con un agujero que hacía de ventana, cruzado por dos fierros. Esa primera noche se apostaron centinelas en la puerta, en la ventana y en el techo.

Juan Bautista Azopardo
Juan Bautista Azopardo, apresado por los españoles en el primer combate naval de 1811, conoció en el presidio a Juan Bautista Tupac Amaru

Los guardias españoles eran durísimos en el trato, no así cuando le tocaban suizos o de otras nacionalidades, ya que le permitían salir al sol y eran más compasivos.

En San Sebastián estuvo tres años y tres meses. Cuando Juan Bautista creía que el rey Carlos III los liberaría, fueron repartidos en los presidios de Orán, Alhucema, Melilla El Peñón y Málaga.

Un día fueron a buscarlo, le ataron los brazos y lo colocaron en el medio de una escolta y una vez más presintió que sería ejecutado, pero lo alojaron en otra cárcel. Cuatro o cinco días después fue trasladado a la Isla de León y, siempre con los mismos padecimientos de sed y hambre, lo subieron a un buque de carga. Amarrado sobre un cargamento de sal, el 16 de junio de 1788 llegó a Ceuta.

La noticia de su arribo reunió a gran cantidad de gente en el puerto, pero Tupac Amaru bajó confundido en un grupo de asesinos y ladrones. Para su sorpresa, lo apartaron de los prisioneros y lo llevaron a ver al gobernador Conde de las Lomas, quien le dijo que no estaría con ellos. Le encomendó a un ayudante que lo acomodase en una casa. Así se alojó en la vivienda de un platero, quien aceptó tenerlo para congraciarse con el gobernador, aunque lo trató como el peor de los sirvientes. No tenía lugar dónde dormir, comía de vez en cuando, tanto el dueño de casa como la esposa lo maltrataban y pidió al ayudante del gobernador poder vivir solo. Aceptaron, con la condición de presentarse dos días a la semana al jefe de la plaza.

Se estableció en un huerto, que pudo cultivar y le sirvió para mantenerse. Por no hablar español era habitual que fuera engañado o estafado.

Rafael de Riego
El teniente coronel Rafael de Riego sublevó a las tropas que iban a venir a América a recuperar las colonias

Pasaron los años. Marcos Durán Martel, otro americano preso, se apiadó de este octogenario. Debe haber sido una ayuda valorada porque Tupac Amaru recuerda el día que lo conoció: 1 de junio de 1813. Decidió hacerse cargo del huerto para aliviar de las labores diarias a ese anciano que ya había perdido las esperanzas de regresar al Perú.

En su largo cautiverio, había visto pasar a tres reyes. Las instituciones cambiaban, el tiempo pasaba, y era el único viejo detenido al que no le daban la libertad.

Por fin libre

En 1820, gracias al pronunciamiento del teniente coronel Rafael de Riego -que determinó que no se enviase una fuerza a recuperar las colonias en América- se decretó que todos los americanos presos por opiniones políticas fuesen liberados y se les diesen dinero para que puedan viajar; pero Tupac Amaru quedó al margen de esta medida, ya que el auditor Antonio García Veas se negó a liberarlo, aduciendo que estaba detenido por el Consejo de Indias.

Su amigo Martel le aconsejó reportarse enfermo para ser llevado a Algeciras a atenderse y que, si allí no conseguía la libertad, podría asilarse en Gibraltar. Camino al muelle para subirse al barco que lo llevaría a esa ciudad, cayó por una escalera, se rompió un brazo y sufrió diversas contusiones. Cuando por fin se recuperó, viajó y tuvo la suerte de ser presentado al general americano Demetrio O’Dali, quien le permitió andar libremente.

Durante un año y medio intentó pasar subrepticiamente a Gibraltar, pero el hombre que debía ayudarlo cada vez pedía más dinero, lo que el viaje le resultaba imposible de hacer.

Sin embargo, luego de un nuevo pedido, le fue otorgada la libertad y se dirigió a Cádiz y, ante la imposibilidad de embarcarlo en un buque español, fue otro vía crucis conseguir el modo de subir a un barco de otra nacionalidad que aviniese a llevarlo. Suplicó a un hombre que se estaba por embarcar hacia Buenos Aires, que lo ayudase a negociar el precio con el capitán. Se embarcó, enfermo, el 3 de julio de 1822 y zarpó hacia América un mes después. Tenía 84 años.

El viaje fue complicado. A los diez días se descompuso por los mareos y por ingerir carne mal cocida, pero luego de los cuidados de su amigo Martel, llegaron a Buenos Aires.

Varios amigos lo recibieron y se alojó en la casa del marino recién retirado Juan Bautista Azopardo, con quien había compartido cinco años de encierro en Ceuta. Un decreto del gobierno le asignó una pensión de 30 pesos y una vivienda. Allí en la casa del marino que vivía en Corrientes y Cerrito -los fondos daban a la Iglesia de San Nicolás, donde hoy está el Obelisco- escribió sus memorias, con los detalles volcados en estas líneas gracias a los textos publicados por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios, dependiente de la Biblioteca Nacional.

Murió el 2 de septiembre de 1827. Un reducido cortejo acompañó sus restos al convento de Santo Domingo. En algún lugar del cementerio de la Recoleta, que el tiempo se ocupó en ocultar, descansan los despojos de quien podría haberse transformado en un rey inca para los americanos.


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx