Continúa a la BAJA PRODUCCIÓN de CRUDO en PEMEX; previsiones están lejos de lo planteado en Presidencia Punto Por Punto

Continúa a la BAJA PRODUCCIÓN de CRUDO en PEMEX; previsiones están lejos de lo planteado en Presidencia. Noticias en tiempo real 25 de Mayo, 2024 11:00

La producción de crudo de la Pemex siguió bajando en abril para promediar 1.47 millón de barriles por día (bpd), perforando un nivel no visto en 45 años, en momentos en que la empresa ha dicho que se alista para procesar más crudo localmente y reducir sus exportaciones.

  • De acuerdo a los datos de producción por operador del regulador petrolero, la cifra supone una reducción del 5.9% anual y del 12% desde diciembre de 2018, cuando inició el gobierno de López Obrador con la promesa de “salvar” a Pemex, cuya deuda financiera se disparó en la administración previa y el bombeo apenas llegaba a 1.6 millón de bpd.
  • Los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), publicados al final del martes, dan cuenta también de una caída de 6% anual de la producción de hidrocarburos líquidos (crudo y condensados) de Pemex en abril a 1.75 millón de bpd, que incluyen 273,922 bpd de condensados y cuya producción aumentó un 1.8% respecto a marzo.

A pesar de que Pemex suele anunciar una recuperación de la producción y la adición de más de medio millón de barriles por día de campos nuevos, está acusando una baja de producción de hidrocarburos líquidos constante desde abril de 2023, cuando tocó un pico de 1.86 millón de bpd, según las cifras oficiales.

Descenso coincide con incendio en plataforma marina

La baja de abril pasado coincide con un incendio en la plataforma marina Akal-B en la Sonda de Campeche -la zona de mayor producción de país- y que según algunas fuentes de Pemex redujo la producción en 20,000 bpd al menos los primeros días tras el evento. Pero la empresa nunca dio detalles de las afectaciones a la producción ni actualizaciones del accidente.

  • Pemex no respondió a solicitud de comentarios sobre el declive de producción, pero su directiva suele defender su gestión alegando que ha logrado ganancias, que se frenó la caída de producción heredada del pasadas administraciones, que se bajó la abultada deuda financiera -en 101,500 millones de dólares- y que se mejoró considerablemente la capacidad de refinación.
  • Pemex dijo recientemente que la reducción de producción del primer trimestre del año está vinculada a la declinación de los campos Zaap, Xanab, Ayatsil, Ku y Quesqui. En una reciente llamada con analistas, directivos aseguraron que se busca atenuar la baja “con el reforzamiento del mantenimiento a la producción base y a los pozos de la estrategia de campos nuevos”.

La producción de gas también se redujo casi 12% anual en abril a 4,322 millones de pies cúbicos diarios.

El director general de Pemex, Octavio Romero, dijo a inicios de mes que la empresa prevé procesar 1.45 millón de bpd de crudo a fines de año, incluyendo a la refinería Olmeca, que ha vuelto a presentar retrasos en el inicio de la producción de petrolíferos.

  • Reuters reportó la semana pasada que la refinería, mejor conocida como Dos Bocas, en Tabasco, empezó a recibir 16,300 bpd de crudo, lo que implica un arranque más lento que lo previsto y la necesidad de continuar con importaciones de gasolinas y diesel.
  • La candidata a la presidencia de México por el oficialismo, Claudia Sheinbaum -quien lidera las encuestas para convertirse en la primera mujer presidenta del país en las elecciones del 2 de junio- ha dicho que seguirá apoyando a Pemex pero que su gestión tendrá un sello en energías renovables.
  • El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado apoyos a Pemex por el equivalente a unos 90,000 millones de dólares entre beneficios fiscales, rebajas tributarias e inyecciones de capital.

Dejará Gobierno de AMLO endeble producción petrolera

El Gobierno federal, que termina su sexenio este año, logró estabilizar la producción petrolera, pero de forma endeble, por lo que la siguiente Administración federal se enfrentará a este reto.

  • “De entrada, el Gobierno siempre fue muy optimista al estimar 2 millones de barriles diarios a inicios del sexenio; sin embargo, estamos muy lejos de alcanzarlos”, comentó Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
  • Sin embargo, sí logró la estabilización que venía cayendo de manera sistemática desde finales de 2003 y principios de 2004. “Pero algo que es preocupante es que la inversión de Pemex se plantea que se reduzca y se ha planteado así en el último Presupuesto de Egresos de la Federación, sobre todo en exploración y producción”.

“Esto podría tener implicaciones en el mediano plazo en términos de la producción y de la restitución de reservas, entonces, creo que hay un riesgo latente de que se empiece a ver una caída en la producción petrolera y ni siquiera se cumpla con esta meta de estabilizar la producción”, advirtió el experto.

  • De acuerdo con México Evalúa, la inversión física promedio para Pemex ha sido 29 por ciento menor a la observada con el Gobierno del ex mandatario Enrique Peña Nieto y 10 por ciento menor a la registrada en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón.
  • Para este último año del sexenio también se plantea una menor inversión ante su complicada situación financiera. Aclaró que el riesgo de una caída en la producción petrolera es un problema latente en la medida en la que la paraestatal deje de invertir lo que inyectaba de recursos anteriormente en exploración y producción.

“No creo que se pueda reflejar tan cerca, como en este año, pero sí relativamente pronto”, dijo.

  • Díaz recordó que para este año 2024, se espera que cierre en un millón 852 mil barriles de crudo diarios. Mientras que para el 2025, se espera un aumento marginal, ya que cerrará en 1 millón 863 mil de barriles cada día.

”Vemos un poco lo que ha hecho el Gobierno federal actual de estabilizar la plataforma de producción, pero no que se vaya a incrementar de forma importante, lo que a su vez se traduce en menores ingresos en buena medida por una plataforma estable y caída en el precio del crudo a 71.3 a 58.4 dólares por barril”, mencionó el experto.

  • Consideró que será importante ver en qué medida estas estimaciones de producción y el precio de la mezcla podrían afectará a Pemex y a la Administración federal, ya que habría también daño a las finanzas públicas del País.

Sexenio de AMLO tiene la producción más baja

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México conocido como AMLO, tiene la producción más baja de combustóleo desde que hay registro, un petrolífero ampliamente criticado por la contaminación que causa y las pérdidas multimillonarias que representa para la empresa estatal Petróleos Mexicanos.

  • Aunque la producción de combustóleo de Pemex, como se conoce a la petrolera, ha incrementado en los últimos tres años, a nivel sexenal registra un promedio de 232.400 barriles diarios, el nivel más bajo comparado con las últimas cinco administraciones, incluida la del expresidente priista Carlos Salinas de Gortari, uno de los principales adversarios del actual mandatario López Obrador.
  • Pero el sexenio de López Obrador también registra la producción más baja de gasolina, mientras que en el Gobierno del expresidente panista Felipe Calderón, la elaboración del combustible alcanzó su mayor nivel.
  • La razón por la que Pemex ha elaborado más combustóleo en los últimos años se debe a un cambio en la tendencia de producción petrolera hacia crudo pesado, mientras que sus refinerías están configuradas para procesar crudos ligeros, además de una caída en la extracción. Esta situación ha reducido los niveles de gasolina e incrementado los de combustóleo en sus refinerías.

Con López Obrador, Pemex ha estabilizado la caída de producción petrolera, además ha invertido MXN$62.900 millones (US$4.000 millones aproximadamente) en la rehabilitación de las seis refinerías de Pemex.

La petrolera dirigida por Octavio Romero Oropeza actualmente construye dos plantas coquizadoras en los complejos de Tula y Salina Cruz, además de una nueva refinería, Dos Bocas, en Tabasco, pero las obras enfrentan retrasos significativos y siguen sin entrar en operación.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos financieros por US$106.100 millones, enfrenta la desconfianza de la comunidad inversionista por su apuesta en refinación de crudo, el único negocio con el que pierde miles de millones de pesos cada trimestre, y la falta de una estrategia detallada en materia medioambiental.

  • La empresa también está bajo el escrutinio público en México por las emisiones contaminantes de algunas de sus refinerías. Incluso los candidatos de oposición a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez proponen cerrar las refinerías de Cadereyta en el estado de Nuevo León y Madero en Tamaulipas.
  • Algunos analistas han señalado que las refinerías de Pemex operan dentro de los límites establecidos para emisiones contaminantes, particularmente de dióxido de azufre derivado del combustóleo, mientras que el verdadero problema está en las emisiones del gas metano en procesos de extracción y transporte de hidrocarburos.

En marzo de 2024, Pemex presentó su Plan de Sostenibilidad en el que se comprometió a reducir sus emisiones netas de efecto invernadero a cero hacia 2050.

  • El documento apareció en el arranque de la campaña presidencial y luego de un extenso historial de derrames, explosiones mortales y fugas masivas de hidrocarburos de 2021 a la fecha, mientras intenta aumentar su producción petrolera y capacidad de refinación, como parte de la política energética del mandatario mexicano.

Actualmente Pemex produce 1,8 millones de barriles diarios y refina más de 930.000 barriles por día.

El negocio del petróleo

La producción de Pemex, según los números propios de la estatal, terminó el año pasado con una producción promedio de 1.588 millones de barriles de crudo diarios. La cifra es la más baja de la que se tenga registro.

Ésta cambia un poco si se suman los condensados, un tipo de hidrocarburo muy ligero y en el que la compañía ha basado su estrategia de producción. Así, el volumen total que produce Pemex –sin sus socios– fue de 1.764 millones de barriles, según los últimos datos anuales.

Pero ambas cantidades –con y sin condensados– continúan lejos de la meta planteada desde presidencia, que en algún momento se dibujó hasta en 2.6 millones de barriles al final del sexenio, pero que fue disminuyendo conforme éste iba avanzando.

  • Pemex ha seguido una estrategia de producción basada en la explotación de campos maduros en los que ya tenía experiencia. Ninguno de los últimos descubrimientos han sido de gran calado y algunos grandes prospectos.
  • Ellos son Zama o el campo Trión, pero aún no están listos para dar producción. Tampoco ha aumentado la cantidad de campos encontrados con probabilidad de producción y eso dificultará que la próxima administración federal mantenga el ritmo.
  • Por otro lado, a Pemex le sale cada vez más caro el negocio petrolero. Los precios del crudo han alcanzado niveles altos en los últimos años, después del desafortunado empuje por la guerra entre Rusia y Ucrania, y temor a escasez en suministro de crudo.

Los últimos números de la estatal dicen que en 2023 necesitó alrededor 42 dólares para producir un solo barril de petróleo y con ello sus márgenes de ganancia disminuyeron. Los analistas explican que esta variable ha aumentado toda vez que el gobierno federal está destinando grandes cantidades de recursos para mantener la variable de producción. Como ejemplo, dice uno de ellos, la petrolera ha decidido perforar algunos pozos que no son rentables y que en algún otro momento hubiesen sido descartados.

  • El negocio de exploración y producción, sin embargo, es el más rentable, según los números de la petrolera, y es la filial que ha traído ganancias a la compañía y amortiguado, de cierta manera, las pérdidas generadas por Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), la división de la estatal que engloba al negocio de refinación.

Como ejemplo, durante 2023, Pemex Exploración y Producción (PEP) registró utilidades por poco más de 261,000 millones de pesos. En cambio, Pemex TRI perdió más de 168,000 millones de pesos en el año. Esta última cifra es escandalosa, pero no nueva, las pérdidas desde 2020 –cuando llegaron a un máximo de 219,000 millones de pesos– se han mantenido en una cifra de tres dígitos.

  • En realidad, Pemex TRI nunca ha logrado ser rentable, pero los números negativos aumentaron con la propuesta del ejecutivo de maximizar el Sistema Nacional de Refinación para aumentar la producción de gasolinas y disminuir las importaciones de combustibles. Sin que esto último se haya logrado.

“Le están inyectando dinero a un sistema que está perdiendo cada vez más dinero y cada vez les cuesta más. La situación financiera es un desastre en la mayor parte de las refinerías”, dice Francisco Barnés, exsubsecretario de Energía y un respetado académico del sector.

Barnés reconoce también que el descuido del sistema de refinación tuvo como origen administraciones anteriores.

  • Las refinerías que la estatal tiene en México funcionan a menos del 50% de su capacidad y gran parte de su producción es combustóleo. La única que opera por encima del 90% es Deer Park. La compra de este complejo a Shell fue parte de una promesa hecha por la actual administración morenista: la de dejar de comprar gasolinas del extranjero.

Los resultados operativos de Deer Park están por encima de los que registran otros complejos propiedad de la estatal.

  • El complejo texano, en solitario, produce alrededor de 220,000 barriles diarios de gasolina y diésel, más del doble que la refinería de Tula, que tiene cifras de producción superiores al resto. No obstante, pese a los buenos resultados operativos y financieros de la refinería, la llegada de más combustible a México aún es un objetivo lejano.
  • Pemex pierde incluso por cada barril de petróleo que refina y comercializa. La compañía ha perdido alrededor de 35 dólares por cada barril procesado durante el sexenio, de acuerdo con un consolidado que tiene como base los costos difundidos por la compañía. En comparación, Petrobras –que también es estatal– ha ganado un promedio de 5.62 dólares por barril, según los datos de sus estados financieros.

La actividad de refinación no fue rentable para la compañía ni siquiera durante los períodos en que los grandes complejos petroleros alcanzaron máximos de ganancias debido a la recuperación de la demanda posterior a la pandemia.

A mediados de marzo, el presidente López Obrador dijo que la nueva refinería Olmeca, uno de los proyectos principales de su administración, arrancará operaciones a principios de abril. Aunque se habían establecido previamente diversas fechas de inicio de operaciones, estas no se han cumplido.

Tan solo en enero pasado se había sugerido que el arranque de operaciones ocurriría en febrero. La nueva expectativa es que para septiembre, la refinería producirá alrededor de 164,000 barriles diarios de gasolina y 130,000 barriles diarios de diésel.

Pemex ahorraría muchos si deja de invertir en campos con poca producción

  • Petróleos Mexicanos (Pemex) podría pagar toda su deuda, estimada en 106 mil millones de dólares al cierre de 2023, si optara por un plan de desinversión en 300 campos petroleros que producen, cada uno, menos de 17 mil barriles diarios, señaló un estudio realizado por la consultora Welligence Energy Analytics.

Los campos petroleros en los que desinvertiría Pemex representan 15 por ciento del valor total de la empresa, aunque albergan 25 por ciento de las reservas 2P del país.

  • “Pemex mantendría 80 por ciento de su producción actual, pero los beneficios de desinvertir esos campos marginales son inmensos para la situación financiera de Pemex, y, por ende, de México”, indicó el estudio.
  • Pemex debe regresar a la asociación con la IP, propone Welligence Energy
    Respecto a este plan de desinversión, la consultoría comenzó detallando que, debido a sus retos financieros, Pemex no ha logrado cumplir sus compromisos exploratorios en sus asignaciones.

“La Secretaría de Energía ha disminuido sus obligaciones y otorgado nuevas asignaciones para que Pemex mantenga estas áreas. Es importante que Pemex se asocie con privados o regrese al Estado bloques exploratorios donde su actividad será limitada. Esto es clave para aprovechar los recursos prospectivos del país”, propuso la consultoría.

  • La implementación de este plan podría generar 17 mil millones de dólares en pagos por participación en estos campos y 147 mil millones en futuras regalías e impuestos adicionales, según Welligence Energy.
  • “Frente a una deuda neta de 106 mil millones de Pemex. Esto es equivalente a pagar toda su deuda neta y encima poder financiar su presupuesto actual por dos años”, se puede leer en el reporte.

La consultoría recordó que una de las principales ineficiencias surge de gestionar cientos de campos marginales dispersos.

  • “Estos campos, bajo la gestión de operadores más eficientes, representan una oportunidad significativa para captar inversiones. Recordemos que el Gobierno suele recibir de 70 al 90 por ciento de las utilidades en los contratos firmados con privados”.

Mercado petrolero busca oportunidades inversión en Latinoamérica

Las empresas petroleras buscan activamente oportunidades de inversión en Latinoamérica. Sin embargo, se enfrentan a escasez de opciones.

  • “Las licitaciones se han detenido en Colombia; los desafíos sociales obstaculizan las operaciones en Perú, Bolivia y Ecuador, y la inestabilidad económica afecta a Argentina. En Brasil, la elección de Lula ha marcado el cese del programa de desinversión de Petrobras. Solo Guyana y Surinam han atraído recientemente inversiones significativas, accesibles exclusivamente para las petroleras de mayor tamaño”, especificó el reporte.

Ante este panorama, México está ante una oportunidad única si desea desinvertir en estos campos.

  • “La estrategia de desinversión en Pemex busca alianzas estratégicas que preserven la soberanía sobre las reservas, atrayendo inversiones mediante garantías competitivas y un mercado abierto para los hidrocarburos, sin descuidar los intereses nacionales”, resaltó la consultoría.
  • La empresa Petrobras de Brasil ya realizó un ejercicio similar, al reducir su portafolio de 255 a 98 campos. Aunque desde una perspectiva política en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido rescatar a Pemex cueste lo que cueste, es vital resolver los urgentes problemas de liquidez.

“Independientemente del resultado electoral, transformar Pemex mediante la desinversión de activos marginales promete beneficios económicos significativos, mientras el Estado mantiene total control y propiedad de las reservas, y Pemex se fortalece al ser más eficiente”, recomendó la consultoría./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx