La principal preocupación del próximo gobierno debería ser la insostenibilidad de las finanzas públicas ante la gran cantidad de compromisos presupuestales contraídos por la actual administración, pero sin fondeo propio, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“No obstante, hasta ahora el discurso de las autoridades resalta la salud financiera del sector público, su eficiencia recaudatoria, una asignación adecuada de los recursos públicos y la no contratación adicional de deuda. Evidentemente, eso puede ser cuestionable”, consideró la institución en su Análisis Económico Ejecutivo semanal.
Con ello, en el sexenio el gasto total habrá aumentado 23.2% en términos reales, cuando un sexenio antes lo hizo 8.4%. “Esta situación propició que, ejercicio tras ejercicio fiscal del sexenio, se reportaron déficits cada vez mayores, a tal grado que para 2024 se prevé un déficit total, considerando el concepto de requerimientos financieros del sector público, de casi 2 billones de pesos, históricamente el más elevado”, mostró el análisis.
Además, subrayó, en el sexenio se habrá acumulado un déficit total de 7.1 billones de pesos, más del doble de lo acumulado en el periodo previo: “Esto se reflejó en la necesidad de mayores recursos, de tal manera que la fuente principal para hacer frente a estos desequilibrios fue la contratación de deuda”.
Así, a pesar de que ya no habrá recursos para proyectos como el Tren Maya, Dos Bocas o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los programas prioritarios permanecen y se estima que para 2025 tendrán un costo total de 1.3 billones de pesos, una quinta parte del gasto programable total.
“Planear para los siguientes años será complicado aun cuando se mantenga el partido actual en el poder. Su discurso de escenarios que se apoyan en otros datos pueden seguir generando un ambiente de excesivo optimismo”, afirmó el CEESP.
Finanzas en jaque
La salud financiera del sector público, la eficiencia recaudatoria y la no contratación de deuda resultaron también un engaño que se prolongó durante los últimos casi seis años, un embuste en el que prefirió creer la mayoría del pueblo sabio, para no tener que pensar de donde provenían las “becas” que estaba recibiendo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador está nervioso, sólo él sabe lo que se encuentra oculto en el tinglado, perder la elección podría abrir una caja similar a la de pandora, una caja que pondría al descubierto que más de uno mintió, robó y traicionó, y no precisamente a su líder, sino a la patria en su conjunto.
No hay forma que el presupuesto alcance, según el CEESP, si bien se contempla que los ingresos dentro del sector público se habrán elevado en términos reales 9.6% a lo largo del sexenio, también es cierto que se han reportado mayores gastos poniendo en un serio desbalance el presupuesto de 2024.
Durante este año se destinaron prácticamente 4 billones 385 mil millones de pesos a la política social, casi la mitad del presupuesto total del gobierno federal. Es una realidad que el próximo año habrá de elevarse esta cifra aunque aún se desconoce en que porcentaje. Para enfrentar tales cargas no quedan más que dos caminos, mayor endeudamiento o reforma fiscal, y nadie quiere hablar de impuestos en temporadas
electorales.
Como todo en este sexenio lo político privó sobre la planeación, se ofrecieron una serie de apoyos económicos para reducir las desigualdades, sin embargo por decreto se privilegió la universalidad de estos dándoles un giro electoral a un costo extremadamente alto para la nación con una distribución de recursos que estuvo dominada por la opacidad, y en esto ya no habrá marcha a tras porque ya fue plasmado en la constitución. Ya nos gastamos lo que no teníamos y a las futuras generaciones les habrá de tocar pagar, porque en esta vida, en esta vida nada es gratis.
Analistas proyectan más inflación y menos crecimiento
Un poco más de inflación, un poco menos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Los analistas del sector privado moderaron sus expectativas para el comportamiento de la economía en el 2024, informó el Banco de México.
En tanto, para el crecimiento de la economía, la media de la estimación de los analistas es que el PIB tendrá este año un avance de 2.26%, lo que representa una baja respecto de la proyección de 2.36% presentada hace un mes.
Este ajuste en las proyecciones del panorama económico del país tuvo también un impacto en las expectativas en materia de política monetaria, pues los especialistas del sector privado calculan que la tasa de fondeo interbancario del Banxico será en promedio al cierre del año de 9.85%, después de haberse estimado en 9.54% en marzo.
Todo este escenario tendrá también repercusiones en el mercado laboral, pues se calcula que este año se generarán 555,000 empleos formales, una reducción de 21,000 plazas en la estimación mensual. Lo mismo ocurrió para 2025, ejercicio en el que se estiman que se crearán 516,000 trabajos, 27,000 menos que lo proyectado en marzo.
Riesgos de corto plazo
En línea con el ajuste en las proyecciones para la economía en el año, el Banco de México destacó que “el porcentaje de especialistas que consideran que la situación actual de la economía no está mejor que hace un año aumentó con respecto a la encuesta de marzo y es la preponderante en esta ocasión”. Esta proporción avanzó de 23 a 51 por ciento.
Además, entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses, los especialistas consideraron que los principales están relacionados con la gobernanza, específicamente con los problemas de inseguridad pública (24%); corrupción (9%); otros problemas de falta de estado de derecho (9%); impunidad (7%) e incertidumbre política interna (7%), así como con la ausencia de cambios estructurales en México (7%), esto como parte de las condiciones económicas internas.
Sacar reforma fiscal, un reto para la próxima administración
Sacar adelante una reforma fiscal que aumente los ingresos públicos, aunado a acciones como cambios profundos en la operación de Pemex, el pago de pensiones y del costo financiero de la deuda, elevar los saldos de los fondos de estabilización para hacer frente a caídas en los ingresos públicos, y revisar la operación de las obras insignia, son los principales retos de la próxima administración federal en materia de finanzas públicas.
En esto coincidieron Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), y Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), quienes afirmaron que el próximo gobierno tendrá un espacio fiscal muy reducido para hacer política pública.
Los Precriterios 2025 de la Secretaría de Hacienda anticipan que el primer año de gobierno tendrá que venir con un fuerte ajuste fiscal, al reducir el gasto en cerca de 3 puntos del PIB, más de 800 mil millones de pesos.
1. Elevar ingresos fiscales
2. Reforma estructural a PEMEX
Los especialistas concuerdan en que en este sexenio se le dio mucho dinero a la petrolera, que a 2023 fue por 1.65 billones de pesos, recursos que se pudieron haber usado en otros rubros como salud, educación o seguridad. Explican que el riesgo es que se mantengan estos onerosos apoyos en la siguiente administración, sin el respectivo compromiso de hacer rentable a la empresa, y que esto pueda afectar la nota soberana del país. Consideran que son necesarios cambios profundos que hagan viable la operación de la empresa.
3. Financiar las pensiones
4. Hacer frente al costo financiero
5. Recuperar los Fondos de Estabilización
Los expertos alertan que la próxima administración tendrá el reto de iniciar sin suficientes recursos en los Fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). Explicaron que ambos hoy están casi 90% por abajo del nivel que tenían al inicio del actual sexenio, y que eso hará vulnerable al país si se presenta una crisis económica o un choque petrolero que reduzcan los ingresos públicos. Por eso es necesario que se haga una reforma para que estos fondos tengan ingresos recurrentes y estables.
6. Operación de las obras insignias
Los especialistas comentaron que habrá que estar atentos a que las obras insignia del actual gobierno, como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya, y el Aeropuerto Felipe Ángeles, e incluso la aerolínea Mexicana de Aviación, no ejerzan mayores presiones de gasto. No sólo en su fase de culminación a que tengan sobrecostos, sino que los ingresos que generen sean suficientes para poder siquiera cubrir sus costos de operación, y por ende que no haya necesidad de otorgarles subsidios que quiten recursos a otros rubros del presupuesto./Agencias-PUNTOporPUNTO
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento