Las palmeras están muertas . La Ciudad de México atraviesa por una plaga que ha hecho que desde la palmera de la ex glorieta de La Palma hasta la Avenida de Las Palmas en Lomas de Chapultepec se hayan secado . Los íconos que facilitan el tránsito en el Metro y Metrobús de la Ciudad de México hacen alusión a lugares donde se encuentran las estaciones.
La plaga de las palmerasLa de Xola es una de las más conocidas, con una palmera como símbolo, tanto en el Metro como en el Metrobús, que hacen referencia a los centenares de ejemplares que hay en la avenida y en el resto de la alcaldía Benito Juárez. Pero esta imagen, representativa de la zona por décadas, se ha transformado en el último par de años y está a punto de ser víctima un cambio inevitable. El problema , grave en materia de biología, se ha convertido en un reto para la identidad urbana y la seguridad . Las palmeras de la Ciudad de México han muerto de manera rápida y masiva por causas que han sido ampliamente estudiadas, pero de las que no hay información definitiva. La teoría más certera, analizada por la Universidad de Chapingo, indica que se trata de un hongo (Nalanthamala vermoesenii) que causa la pudrición y muerte de los ejemplares. “Este hongo ya se conoce en otros lados del mundo y es la primera vez se registra en México. Se empieza a infectar la palma por dentro, la seca, y con el tiempo vamos a ver que las hojas se empiezan a hacer cafés y se caen (...) quedan con muy pocas hojas arriba y ya no hay manera de salvarlas”, explica Diego Villar Morales, biólogo especialista en palmas en México. No se tiene certeza de cómo la plaga llegó al país, pero se ha estudiado que la manera en la que se trataron los primeros casos ha influido en el contagio. El especialista indica que el hongo se ubica en la tierra y de ahí se pasa a la planta, pero también labores de poda que se realizan sin limpiar tijeras o machetes hace que se infecten todas las que fueron tocadas por el mismo instrumento. La manera en que las autoridades del gobierno de la Ciudad de México han gestionado las palmeras muertas ha hecho que también se conviertan en un foco de transmisión. Villar Morales comenta que cuando una de las plantas se seca, se debe quitar de inmediato, y tirar o quemar en un sitio controlado, ya que si las partes contagiadas tocan a otras, también se pueden infectar. En la alcaldía Benito Juárez, las palmeras secas de avenidas principales como Universidad, llevan aproximadamente seis meses en el mismo lugar. La alcaldía realizó el corte de algunas de las hojas que se estaban desprendiendo, pero las demás siguen plantadas. Obras por Expansión , buscó a la alcaldía y a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, ya que a mediados de 2023 dieron a conocer una estrategia de tala y reemplazo de al menos 150 ejemplares en la Benito Juárez que no se ha llevado a cabo, pero no hubo respuesta al cierre de este artículo. En 2021, la Sedema informó que en la capital hay alrededor de 12,000 ejemplares de los que 30% estaban infectados, pero desde entonces no ha habido actualización de las cifras ni del avance de la estrategia de poda.
La transformación de la identidad urbanaAunque la situación de las palmeras parece fatídica, sí se pudo prevenir. Villar Morales detalla que a través de inyecciones de fungicidas y un monitoreo constante, las palmeras, con más de 80 años en la CDMX, podrían haber seguido con vida. “Esto no se hizo a tiempo porque estos hongos actúan muy muy rápido. En cuanto la palma se empieza a infectar, en cuestión de dos meses, tres meses la infección es muy severa. Y como son palmas muy altas es difícil subir a ver qué está pasando, porque los primeros síntomas se ven en las hojas. Se debe subir y monitorear cada semana, pero eso realmente no se hace”, menciona. En algunas zonas de la Ciudad de México se perdió la batalla contra el hongo y los ejemplares fueron reemplazados. La icónica palma del Paseo de Reforma se cambió por un ahuehuete y en Polanco se han buscado especies locales para reemplazar a las que han sido taladas. En la alcaldía Benito Juárez todavía no se emprenden acciones definitivas al respecto. Las palmeras comenzaron a adornar la Ciudad de México a mediados del siglo pasado, alrededor de la década de los 40, traídas por Fernando Casa Alemán, uno de los regentes de la Ciudad de México. “Muy inspirado por lo que vio en la ciudad de Los Ángeles, en California, con muchas palmeras en las avenidas principales, él quiso implementar lo mismo porque todavía la Ciudad de México estaba en pleno desarrollo, muchísimas colonias estaban detonando. La Benito Juárez estaba en un proceso total, la del Valle, la Narvarte, la Portales, y él pensó que las palmeras embellecen y dignifican mucho el trazo urbano”, explica María Bustamante Harfusch, presidenta de FundArq. Fue así como se volvieron un ícono de avenidas como Xola y Doctor Vértiz. Para quienes empezaban a poblar la zona, agrega la arquitecta, fue toda una proeza impresionante, ya que las palmeras se traían de África y tuvieron un crecimiento sano y rápido. “Generaron un impacto porque una palmera tiene una presencia muy distintiva, diferente a de otros árboles, pues se vuelven como una especie de columnas, marcan un ritmo. Tienen una presencia muy fuerte en un camellón o en una avenida. Formó una imagen de la ciudad que nunca antes se había tenido y fue un orden, dio ejes y remates compositivos de la traza urbana que le dieron importancia o relevancia. Una especie de identidad, de decir ‘yo vivo en la calle de las palmeras’”, dice Bustamante. El resultado hizo que su implementación continuara durante las siguientes dos décadas en el resto del Valle de México a pesar de no ser una especie endémica. Pero desde 2021, en todas las palmeras de la región se comienzan a ver afectaciones de la plaga, con troncos sin hojas o con el follaje completamente seco, lo que también lastima la imagen urbana. La arquitecta dice que en algunas zonas se han plantado otro tipo de palmas, pero estas también se han contagiado, por lo que la solución más factible es poner otras especies, aunque eso implique perder el icónico lenguaje visual. “Significa ya mantenerlas en la memoria, en un recuerdo, en anécdotas. De pronto a lo mejor se podrán ver en novelas, libros o películas de algo que ya fue y no volverá a ser (...) Me imagino que también al paso del tiempo el símbolo del metro o la palma que estaba también en Paseo la reforma se va a olvidar, se va a decir que en los años 60 habían palmeras. Después cambiaremos a un nuevo glifo, a un nuevo nombre identitario”, agrega la fundadora de FundArq.
Palmeras secas: un riesgoDe manera frecuente, sobre avenida Universidad se escucha el estruendo de un desgarramiento, seguido de un golpe. Las palmeras secas que se ubican en el camellón central llevan medio año cayéndose a pedazos, algunas de ellas causando accidentes. El 26 de marzo, uno de estos desprendimientos hizo que trozos de una palmera cayeran sobre un vehículo que circulaba por la avenida. El parabrisas quedó totalmente estrellado y el cofre del automóvil dañado. Los dos pasajeros, Eduardo Zuleta y Alejandro Zuleta, no tuvieron heridas, pero el impacto les trajo contratiempos, gastos inesperados y el auto, usado en servicios de aplicación, detenido ocho días por reparaciones. “Estábamos parados en el semáforo, sopló el aire y para abajo cayó todo. No venimos muy seguido para acá, pero ahorita ya se nos acercaron para contarnos que nada más vinieron, cortaron, pero no quitaron bien las palmeras”, dijo Eduardo Zuleta después del accidente. Su plan fue llamar al seguro del vehículo, que los atendió sin problemas, y después ponerse en contacto con la alcaldía, aunque consideran que no van a hacer caso de su solicitud, al conocer que el estado de las plantas ha sido el mismo durante meses. “Quiero ver si la alcaldía se hace cargo, pero no creo. Va a ser un tema muy embrolloso, pero no creo que hagan algo a la rapidez”, dijo el afectado. “Les pediría terminar el trabajo que están haciendo. Es un trabajo no terminado, si ves que está seco el árbol, lo retiras. Ahorita pasó en el coche, pero si le cae a una persona no sé si lo mate, pero si pudo dañar el parabrisas le puede pasar algo grave”, agregó. En un ejercicio para hacer un reporte sobre palmeras secas, Obras se puso en contacto con la alcaldía Benito Juárez, sin embargo, se le remitió al Centro de Soluciones de Atención Ciudadana, en donde en múltiples ocasiones respondió una grabadora de voz con la opción de dejar un mensaje, pero el buzón se encuentra saturado, lo que hace imposible levantar solicitudes o quejas. Villar Morales y Bustamante Harfusch coinciden en que el tiempo de las palmeras en la Ciudad de México pudo haber terminado, pero que es necesario que se realice una correcta gestión de las que están secas, así como un reemplazo a especies locales. “Se requiere que el gobierno ponga muchísimas más atención a las áreas verdes de la ciudad, porque las palmeras son un ejemplo del problema actual, pero pueden pasar muchas cosas más. Se podrían plantar palmeras mexicanas, que son resistentes a los hongos, como la brahea, u otras opciones evitando la flora no nativa”, comenta el especialista el palmeras. La arquitecta agrega que en estos momentos en donde la temperatura de las ciudades va en aumento, es primordial voltear a ver con atención a los árboles, ya que es probado que reducen el calor y mejoran la imagen urbana. “Es un tema importantísimo para las ciudades y más en una como la nuestra tan grande, extensa, con tanto concreto, con tantos problemas de contaminación del medio ambiente, del asoleamiento. Los árboles son tan buenos para los habitantes de las ciudades, que me parece absurdo que no sea una partida de las más importantes a nivel urbano en todas las alcaldías”, dice la experta.
]]>Se espera que la fusión se cierre en el primer trimestre de 2026. Créditos: EVGeny_V/Shutterstock.com California Resources Corporation (CRC) ha acordado combinar con Berry Corporation en el valor de transacción de todo el stock de Berry a aproximadamente $ 717 millones, incluida la deuda neta. Según los accionistas de Berry, recibirán 0.0718 a
Mas Cipolleti
• Gracias al operativo implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, no hubo incidentes durante los festejos patrios. Los festejos del Grito de la Independencia culminaron con un saldo blanco en las cuatro regiones del Estado, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez quien agregó que, siguiendo l
Frontal
Reeece James dijo que Chelsea lo hará Liga de Campeones El regreso confía en que tienen la capacidad de competir con los mejores equipos del mundo. El lado joven de Enzo Maresca regresó a la tabla superior de Europa después de dos años de ausencia y enfrentó una prueba estricta cuando abrieron la etapa del …
Mas Cipolleti
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Copa América 2015
El Grito de Independencia es uno de los momentos más emotivo para los mexicanos, quienes recuerdan a ‘los héroes que nos dieron patria y libertad’, entre los que se encuentran Josefa Ortiz de Domínguez El alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández Rath, acompañado por personal de su gabinete a los lados, subió al balcón del
Nius de Veracruz
La celebración del Grito de Independencia en García, Nuevo León, vivió un momento de alarma cuando un corto circuito sorprendió a la multitud durante la presentación de Santa Fe Klan.Testigos relataron que el incidente se produjo cuando serpentinas metálicas lanzadas al aire tocaron una de las líneas de luz que iluminaban el escenario princ
El Siglo de Torreón
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Notisistema
El Financiero Bloomberg TV
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó por primera vez una Manifestación de Impacto AmbientalThe post Semarnat autoriza proyecto de hidrógeno verde por mil 300 millones de dólares, el primero en su tipo appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Vélez Sarsfield derrota a Fortaleza y se mete a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores El equipo argentino se ha quedado con el primer pase a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores m.diazMar, 19/08/2025 - 19:13
Record
El Fortín y la Academia pujarán por un lugar entre los cuatro mejores del máximo certamen continental. Desde las 19, por Fox Sports y Disney+
Infobae
Vélez Sarsfield vs Racing EN VIVO Copa Libertadores Cuartos de Final Ida Duelo entre argentinos el que mide al Fortín ante la Academia por un boleto a las Semifinales del torneo continental araguilarMar, 16/09/2025 - 14:00
Record
La permanente llovizna de este jueves en la Ciudad de México llevó a la organización del LAMP Tour a suspender su primera jornada en el Estadio Fray Nano de la Ciudad de México, posponiendo al viernes el inicio de la gira de cuatro días de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico por la capital mexicana."Desafortunadamente el clima no está co
Milenio
Raúl Flores MartínezUn Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Sinaloa, con sede en Los Mochis, vinculación a proceso en contra Adrián Cebreros Pereyra alias “El Gallero” por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de transporte de fentanilo.De acuerdo con l
Excelsior
Con una espectacular salida del nicaragüense Ronald Medrano, quien tiró siete innings de seis ponches y un hit, Charros blanqueó 4-0 a Águilas para conseguir su cuarto triunfo de la primera ronda de Playoffs y avanzar a las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico.Esta fue la revancha para Jalisco, que no pudo ganarle alguna serie de fase
Milenio
Gran partido del conjunto "leopardo" pero no le alcanzó para pasar de faseEl cargo ¡Increíble! Bucaramanga ganó en Brasil, pero quedó eliminado en penales ante Mineiro apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
Los casos más recientes de la violencia en los estadios de Sudamérica La pelea entre aficionados de Independiente y U de Chile se une a una larga lista de incidentes violentos rtrujillo25Jue, 21/08/2025 - 21:14
Record
El máximo accionista del conjunto Escarlata envió un mensaje en medio del duelo que se disputó a puertas cerradas por los desmanes registrados en la final de la Copa Betplay 2024
Infobae
Últimas noticias
Inician consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Ebrard
Explota mina de gas en Mariano Matamoros; se reportan dos personas lesionadas
Desangelado desfile Cívico-Militar en Mexicali
Exgobernador Roberto Sandoval es vinculado a proceso por segunda ocasión
Veracruz: Totonacapan enlutado; Cuatro mujeres caen en el silencio de la inseguridad
Villa de Pozos celebra fiestas patrias con saldo blanco
Desfile cívico-militar de Puebla reúne a fuerzas armadas y estudiantes
Guardia Estatal auxilia a pareja tras ca?da de rama en carretera Victoria–Monterrey
Tren de pasajeros, apuesta para el desarrollo y turismo en Nuevo Laredo
Sofocan incendio en gimnasio de av. Ocampo
Adelanta Estefanía Mercado retos y avances rumbo a su primer informe de gobierno
Aunque no estés, para Kapo y Camilo Esta es tu casa nena
Machu Picchu podría perder título de “maravilla del mundo”
Simulacro Nacional 2025: ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
Sheinbaum preside el Bicentenario del Desfile de la Independencia