Convención Bancaria 2024: El progreso de México, una responsabilidad compartida El Financiero

Convención Bancaria 2024: El progreso de México, una responsabilidad compartida. Noticias en tiempo real 18 de Abril, 2024 05:10

El crédito bancario en México creció de forma constante en todos los segmentos en las últimas décadas; sin embargo, en los años recientes se aletargó debido a la debacle económica que provocó la pandemia y por las altas tasas de interés.

Lo más importante, coincidieron directivos bancarios y especialistas, es que, en estos seis años, en la banca se vivió un ambiente de certidumbre y confianza, ya que no se cambiaron las reglas con las que operan, lo que permitió que el negocio se reactivara tras la pandemia.

Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, reiteró que la banca en México está bien capitalizada y es sólida, pero estos elementos se valoran más cuando resiste los embates como la pandemia y apoyan a sus clientes a sortear un mal escenario.

Las crisis anteriores en el país dejaron un firme aprendizaje: una regulación estricta en comparación a otros países y que el crecimiento de la economía se da, porque sube el crédito. Hoy el sistema está comprometido con el desarrollo del país y listo para aprovechar cada oportunidad que se les presente.

“Tenemos un sistema financiero no solamente sólido sino muy innovador y de los más invertidos a nivel global. Eso va también con la perspectiva del país de lo que viene en bancarización, en demografía, en crecimiento económico”, refirió.

Actualmente el sistema bancario mexicano es de los pocos en América Latina que tienen una perspectiva positiva a los ojos de la agencia calificadora Moody’s. Junto con Paraguay, los bancos que operan en el país se contraponen a lo observado en Brasil, Chile y Colombia, con una perspectiva estable y a Argentina con un panorama negativo.

Felipe Carballo, vicepresidente sénior de Instituciones Financieras en Moody’s, resaltó que el panorama en México se ve, no solo el año pasado sino también en 2024, “como uno de los sistemas bancarios más rentables en las economías más grandes de América Latina”.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, recordó que el otorgamiento de crédito depende de la actividad económica, de la tasa de interés y de las expectativas.

Estos factores influyeron para que en el presente sexenio, en el que se vivió una pandemia que ocasionó en 2020 una caída de PIB de casi 9.0 por ciento, algo no visto desde la Gran Depresión en 1932, tuviera un impacto importante en el otorgamiento de crédito, enfatizó.

“Después empezamos a ver incrementos en la tasa de interés, hasta alcanzar un máximo histórico de 11.25 por ciento en la tasa objetivo del Banco de México, lo que también afectó al otorgamiento de financiamiento”, agregó.

Si bien el consumo creció en el país por las remesas y las transferencias sociales, estos ingresos no sirven como referentes para que las personas puedan pedir un crédito.

Este conjunto de elementos explican el débil desempeño del crédito bancario otorgado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a los esfuerzos de los bancos por seguir con el financiamiento a personas físicas y morales que les implicó deterioros en sus portafolios en algunos casos.

El crédito bancario en México creció ; sin embargo, se aletargó debido a la debacle económica que provocó la pandemia y por las altas tasas de interés.

Avizoran crecimiento estable

Sergio Luna, economista en jefe y desarrollo de nuevos negocios de Grupo Financiero Mifel, sostuvo que a pesar de que todavía el crédito bancario está creciendo a tasas razonables anuales nominales de 10 por ciento, se debería de ralentizar hacia delante debido al ciclo político electoral en el país, que tendrá un impacto sobre la demanda por crédito.

“Se espera esta desaceleración del financiamiento a pesar de que el ciclo de crédito todavía tiene indicadores favorables. No hay niveles elevados de cartera vencida. Me parece que no es un tema de oferta. Yo creo que la demanda por crédito puede llevar a que las tasas de crecimiento todavía permanezcan en dos dígitos nominales, pero no con crecimientos como los que vimos en el último par de años”, recalcó.

La cartera de crédito total otorgada por la banca comercial al sector privado ha mostrado un crecimiento de 3.7 por ciento en términos reales desde el inicio de este sexenio, hasta diciembre del 2023, según cifras del Banco de México (Banxico), a tono con el bajo dinamismo de la actividad económica.

Este aumento se encuentra muy por debajo del que se observó en el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuyo crecimiento fue de 54.3 por ciento y del de Felipe Calderón, con 57.1 por ciento real en el balance de todo su sexenio.

Como proporción del PIB, el financiamiento bancario cerró el año pasado en 18.1 por ciento, apenas por arriba del 17.8 por ciento con el que inició, cuando en el sexenio previo se logró un avance de 4.0 puntos porcentuales.

Por sector, el crédito al consumo en el gobierno de AMLO ha crecido 7.1 por ciento; en la vivienda la expansión ha sido de 25.7 por ciento, pero en la actividad empresarial ha caído 4.2 por ciento en términos reales.

Durante la presidencia de Peña Nieto el crédito al consumo repuntó 34.4 por ciento; en la vivienda 41.2 por ciento y para la actividad empresarial, 66.8 por ciento. Del crédito que la banca ha otorgado a empresas y personas físicas con actividad empresarial en diversos sectores se reporta una caída en lo que va de este gobierno.

Por ejemplo, en la minería la baja es de 32.1 por ciento; en la industria, para la fabricación de productos a base de minerales no metálicos cayó 30.8 por ciento desde noviembre del 2018 a diciembre del 2023 en términos reales.

También la fabricación de equipo de transporte, sector que, si bien ha recobrado dinamismo en meses recientes, tiene un descenso de 12.4 por ciento en este sexenio.

Hacia delante, S&P Global Ratings proyectó que los bancos comerciales representen alrededor de 45 por ciento del crédito total entre 2024 y 2025. Lo malo, dijo, es que el índice de crédito total en relación al PIB se está estabilizando en 40 por ciento, una cifra baja en relación con los índices de sus pares de América Latina y mercados emergentes.

Estimó que los bancos mexicanos mantengan buenos niveles de rentabilidad en el futuro. “Esperamos que los préstamos de los bancos comerciales en México se expandan entre 4.0 y 5.0 por ciento en términos reales en 2024-2025″.

Esto se basa, detalló, en el largo historial de políticas conservadoras de otorgamiento de créditos de los bancos mexicanos y “nuestras expectativas para el crecimiento económico y las tasas de interés en el país”.

Favorecen certidumbre y confianza

Aunque en el crédito en la actual administración es atribuible a los efectos de la pandemia, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), consideró que la parte positiva es que “lo que hemos vivido en este sexenio es de certidumbre y confianza al no mover las reglas, eso ha sido muy bueno para el desarrollo de la banca” y para que el crédito siguiera fluyendo, insistió.

Este factor de confianza fue un gran acierto, destacó Patricio Diez, director general de Compartamos Banco, ya que desde un inicio se aclaró que los bancos no tendrían cambios regulatorios y esto les permitió unir esfuerzos para sacar adelante su negocio y al país, ya que en la época de pandemia presentaron un programa de apoyo para los cuentahabientes.

“Durante la administración se nos cruzó la pandemia y esto tuvo una afectación en los niveles de inclusión en ciertas zonas del país, pero nosotros seguimos enfocados en seguir desarrollando productos, generando una oferta de servicios que pueda llegar a más mexicanos y con esto cerrar las brechas de inclusión que siguen prevaleciendo en el país”.

Dicho programa dio resultados. Julio Escandón, director general de Grupo Financiero Base, resaltó que el índice de Morosidad (IMOR) de la banca se encuentra por debajo de 3.0 por ciento, un nivel normal si se toma en cuenta que para el crédito empresarial es un porcentaje visto antes de la pandemia.

Los posibles casos que podrían elevar el índice de Morosidad Ajustada (IMORA) han sido rebotes de la pandemia, casos extraordinarios de empresas y personas físicas que no pudieron hacer frente a sus obligaciones, por diversas circunstancias, pese a los apoyos que se dieron por parte de los bancos en conjunto con las autoridades financieras.

Revisar regulación para fomentar el sector

La responsabilidad de impulsar al país no es unidireccional, los bancos también necesitan que evolucionen las reglas del juego en la cancha nacional, sobre todo cuando aparecen nuevos competidores. Para Marcos Ramírez, director general del Grupo Financiero Banorte, hay oportunidad de pulir la normatividad.

El sector está “súper regulado”, es decir, no hay espacios para inconsistencias. Lo que se tiene que hacer, consideró el banquero, es revisar bien cuáles aspectos se repiten, con qué autoridad pueden verse conflictos, de forma que fluyan más rápido y así los bancos sean más eficientes.

“Esa es la parte de regulación y en la parte de ciberseguridad a nivel mundial estamos súper protegidos, pero tenemos un problema: los ladrones también. Tienes que correr más adelante, es un juego de nunca acabar”.

En este sentido, Eduardo Osuna, de BBVA México, agregó que uno de los grandes retos del regulador es ir a la par de la evolución del regulado que es muy acelerado. Así, detectó oportunidades en la simplificación en la apertura de cuentas, incluidas a las Pymes, así como contratación y otros puntos en relación a las Fintech.


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx