
Andalucía, Madrid, Barcelona, Ávila y León marchan este domingo en defensa de la sanidad pública. Diversas organizaciones han aprovechado la jornada del Día Mundial de la Salud para organizar protestas que piden una atención sanitaria con recursos y de calidad. Los manifestantes se han pronunciado contra los recortes y la privatización de los servicios de salud y han defendido la sanidad como un derecho universal.
En Madrid, una cadena humana de más de 300 personas unidas con sábanas y cintas blancas extendidas ha rodeado este domingo la Puerta del Sol. La concentración se ha producido a las 12:00 horas al grito de “recortar en Sanidad es un acto criminal”. La concentración, convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca, ha reivindicado la necesidad de priorizar la salud, que debe ser “100% pública, universal y de calidad”.

La activista de Marea Blanca y portavoz de la asociación, Carmen Esbrí, ha subrayado que el objetivo de la protesta es posicionar la salud “antes que mercado”. “La Sanidad está infectada de mercaderes que trafican con este servicio público de manera obscena y de políticos que intentan consolidar este modelo mercantilista”, ha denunciado. Por otra parte, Jesús Fernández, de la Plataforma de Salud del Henares, ha protestado en declaraciones a Europa Press por la “eliminación de los centros de urgencia”. Ha contado que, aunque desde las altas esferas aseguren que todo sigue igual, y que han hecho “una especie de reconversión” de dicho servicio, “no es cierto”.
Te puede interesar: Navalcarnero, en guerra contra Ayuso: la Comunidad de Madrid abre un centro de salud pero no contrata personal
En la concentración se ha alertado sobre la situación sanitaria, “cada vez más agravada a partir de la pandemia” y “vapuleada por sucesivas crisis”, todo ello unido a una “mala práxis en la gestión” que deriva en “el aumento intolerable del mercado de la salud”, un “destrozo” que sufre la ciudadanía.
Andalucía protesta contra la saturación de la sanidad pública
Marea Blanca también está detrás de las protestas en Andalucía, donde miles de andaluces han salido en todas las capitales en defensa de la sanidad y para denunciar la “saturación” del sistema en relación a las listas de espera, el aumento del presupuesto para la sanidad privada y el deterioro de la atención primaria.
Una de las más numerosas ha sido la de Sevilla, con entre 2.000 y 2.500 personas, según la policía, y en el recorrido se han escuchado cánticos como “este presidente se ríe de la gente” o “es un acto criminal recortar la sanidad”, en línea con la denuncia del deterioro de los servicios sanitarios públicos con “demoras excesivas y listas de espera realmente escandalosas”. En Málaga, la manifestación ha concentrado a unas 1.650 personas, según la Subdelegación del gobierno, y ha contado con el apoyo de dirigentes de PSOE, IU, Sumar, Equo y CCOO, entre otros. La portavoz de Marea Blanca en Málaga, Mercedes Sánchez, ha asegurado que existe un “desmantelamiento total” de sanidad pública y las listas de espera son “insufribles”, y ha reclamado que “el dinero que va a la privada debe ir a fortalecer a la pública”.

Te puede interesar: Andalucía frena el fichaje por Asisa del viceconsejero de Salud que dimitió por “motivos personales”
También ha sido muy numerosa la de Granada, con unas 5.000 personas, según los organizadores y la Policía Nacional, y que ha sumado la colaboración de más de cuarenta asociaciones de pacientes, consumidores, profesionales para denunciar el desmantelamiento de la atención primaria y reclamar las mejoras necesarias para reducir las listas de espera y garantizar la atención que merecen los pacientes. Alrededor de un millar de personas, según la Policía Nacional, y unas 2.000 personas que aseguran los organizadores, han recorrido las calles de Cádiz, donde Rafael Lara, portavoz de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, ha dicho a EFE que las políticas de la Junta son “destructivas del tejido de la sanidad pública” y por ello la gente cada vez está “más desasistida”, por lo que una sanidad 100 % pública es “imprescindible”.
Desde Jaén, donde ha participado en una carrera popular por la salud, la consejera de Salud, Catalina García, ha defendido la gestión sanitaria de la Junta y ha sostenido que el mayor problema del sistema es el déficit de facultativos y es compartido con todas las comunidades autónomas. Sin embargo, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha vinculado el estado de deterioro de la sanidad pública a las políticas de privatización de la Junta y ha afirmado que la solución no está en el “desvío de fondos y de profesionales al sector privado”.
Unas 2.500 personas defienden el derecho a la salud por encima del “negocio” en Barcelona

Unas 2.500 personas, según cifras de la Guardia Urbana de Barcelona, se han manifestado este domingo a mediodía en el centro de la ciudad por una sanidad pública con recursos y el derecho a la salud por encima del “negocio”. Los manifestantes han salido de la plaza Urquinaona y han terminado en plaza Sant Jaume con pancartas con mensajes como ‘La salud por encima del negocio’, ‘no’ a la privatización’ y ‘Sanidad pública de calidad’. La CUP y los Comuns se han sumado a esta movilización convocada por entidades y sindicatos como Marea Pensionista y Marea Blanca, y han criticado la gestión de ERC en sanidad.
El portavoz de la Marea Blanca de Cataluña, Toni Barberà, ha asegurado en declaraciones a los medios que la situación actual de la salud es “insostenible”. “Necesitamos hablar y poner sobre la mesa el desastre actual que a través de la mercantilización y a través de las privatizaciones absolutamente impunes”, ha advertido Barberà.
La portavoz de Marea Pensionista, Conchita Ribera, ha explicado que la entidad lucha para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y ve “con mucha rabia como se está degradando la sanidad pública”, además de criticar las listas de espera. Por su parte, el representante de la coordinadora de Movimientos Sociales y Sindicales de Cataluña, Diosdado Toledano, ha advertido de que, si se quiere evitar que vuelva a suceder lo ocurrido en la pandemia, hay que tener una sanidad pública “adecuada, con los recursos suficientes, que sea prioritaria para cualquier Govern de la Generalitat”.
Cerca de un millar de manifestantes en Castilla y León

En Ávila, cerca de 400 personas, entre ellas algunos sanitarios que han portado sus batas blancas, han marchado tras la pancarta que ha encabezado la manifestación, en la que se podía leer “La sanidad pública es un derecho. Que no te la roben”, desde la céntrica plaza de Santa Teresa, para concluir frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la capital abulense. Convocadas por las plataformas en defensa de la sanidad pública de Ávila, el Valle del Tiétar y la comarca de El Barco de Ávila, los participantes han coreado frases en defensa de la sanidad pública, al tiempo que han portado pancartas con mensajes como “Para la sanidad privada, nada, nada, nada”.
El portavoz de la plataforma de Ávila, José Ángel San Miguel, ha denunciado la “derivación de recursos a la sanidad privada”, así como las listas de espera “interminables”, especialmente en Atención Primaria, al tiempo que ha reclamado una unidad de ictus. Por su parte, Joaquín Acevedo, médico de Atención Primaria y miembro de la plataforma por la sanidad pública del Valle del Tiétar, ha criticado, en declaraciones a los periodistas, el “desmantelamiento de la sanidad pública”, antes de reclamar una sanidad “universal y digna”.
En Ponferrrada (León), algo menos de medio millar de asistentes han secundado la convocatoria bajo la proclama “Sanidad, pública y de calidad”. Han denunciado la situación por lo que atraviesa la sanidad en las comarcas del Bierzo y Laciana que consideran que ha llegado al límite y que no se está garantizado la prestación del servicio.
En la ciudad de León, movimientos sociales han salido de nuevo a la calle este domingo para reivindicar políticas que mejoren la salud de la población en una concentración que se ha celebrado en el en el Paseo de la Condesa, frente al centro de salud. La asistencia se ha calculado en medio centenar de personas, que se han reunido en un día protagonizado por las lluvias. ”En el día Mundial de la Salud, queremos hacer una apuesta firme y decidida por una sanidad pública y de calidad y por la lucha por modificar los determinantes sociales y mediaombientales que inciden directamente en la salud de la población”, han expuesto los colectivos en el manifiesto leído.
*Información de EFE y Europa Press
Líneas B, A, 2 y 3 del Metro registraron retrasos, quejas y paros prolongados desde las primeras horas del día, mientras usuarios denunciaron fallas constantes y trenes detenidos.
El Financiero
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre de 2025.- Durante 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la cultura reportó un monto de 865 mil 682 millones de pesos. Esto significó una contribución de 2.8 por ciento al PIB del total de la economía. Por clasificación funcional del sector de la cultura, las áreas con mayor […]La nota A
Quadratín México
Los residuos de una quesería llegan a las alcantarillas, donde forman una nata grasosa que desprende olores desagradables al mezclarse con otros desechos, para finalmente terminar en la Laguna del Carpintero
Hoy Tamaulipas
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
La última jornada del Grupo C de las eliminatorias de Concacaf dejó un resultado inesperado y doloroso para dos históricas de la región. Costa Rica y Honduras igualaron 0-0 en San José, un marcador que no les alcanzó para mantenerse con vida rumbo al Mundial 2026. Con este empate, los ticos finalizaron con 7 puntos [
Rio19
Ana AlvarezLa recta final de Miss Universo 2025 ha elevado las expectativas del público, y este miércoles la representante de México, Fátima Bosch, reafirmó por qué es considerada una de las favoritas al mostrar un traje típico que rindió tributo a las raíces más profundas de nuestro país.La tabasqueña tomó la pasarela con una presenci
Excelsior
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina
Infobae
TUDN México
LeBron James apunta a debutar esta temporada con récord incluido El jugador de Los Angeles Lakers estaría disponible ante Jazz de Utah rperezMar, 18/11/2025 - 14:45
Record
ESPN A la escuadra tica no le alcanzó para el repechaje intercontinental a pesar deThe post Honduras sentencia a Costa Rica y el Piojo Herrera firma su adiós al Mundial 2026 appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
La última jornada del Grupo C de las eliminatorias de Concacaf dejó un resultado inesperado y doloroso para dos históricas de la región. Costa Rica y Honduras igualaron 0-0 en San José, un marcador que no les alcanzó para mantenerse con vida rumbo al Mundial 2026. Con este empate, los ticos finalizaron con 7 puntos [
Rio19
Anoche concluyó la eliminatoria Mundialista de la Concacaf y se consumaron algunas sorpresas, al clasificar directos: Curazao, Panamá y Haití. Mientras que Jamaica y Surinam disputarán el repechaje. Costa Rica y Honduras, quedaron eliminados al empatar a cero goles y el entrenador... Nota completa »
Notisistema
Transportistas y campesinos anuncian megabloqueo nacional el 24 de noviembre Transportistas y campesinos realizarán un megabloqueo nacional el 24 de noviembre con cierres de carreteras m.alcantaraMar, 18/11/2025 - 13:44
Record
La protesta representa un cambio de postura para los agricultores de la región, quienes se habían mantenido al margen de los bloqueos a carreteras.
Expreso.press
Ayer, en su conferencia matutina, la Presidenta de la República fue cuestionada sobre la reciente alerta de viaje a México emitida por Canadá. Su respuesta fue que esos avisos “no sirven de mucho, pues siguen llegando turistas”. Sin embargo, el problema no es que desde el extranjero se emita este tipo de advertencias, sino que los mexicanos
Excelsior
Tanto en México como en el mundo se celebran distintas efemérides con la finalidad de tomar conciencia sobre fechas trascendentales en la historia. Conoce qué se festeja y conmemora hoy, 17 de noviembre.Efemérides 17 de noviembreFeriado por el Día de la Revolución MexicanaEn México, hoy es feriado por el Día de la Revolución Mexicana. Aunq
El Siglo de Torreón
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
Infobae
En los últimos 15 años se duplicó el número de personas que solicitaron atención en los centros de rehabilitación de las adicciones en México.A pesar de ello, el gobierno ha disminuido el presupuesto para atenderlas. Los registros de consumo problemático de drogas han aumentado junto con la llamada “guerra contra el narco”, iniciada a f
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Salarios, Aguinaldos Y Prestaciones Asegurados Para Sector De La Salud Y Educación: Bedolla
Marcelo Ebrard anuncia récord histórico en inversión extranjera directa; cerrará el último trimestre del año con casi 41.000 mdd
Vinculan a proceso a tres detenidos tras la marcha de la Generación Z; cinco más quedan en prisión preventiva
El fuerte mensaje de Miguel Almirón tras la gira norteamericana con la Albirroja
Récord de inversión extranjera impulsa economía mexicana este cierre de año
NotCo y Barry Callebaut aplican IA para reformular el chocolate ante crisis del cacao
Lo que revela el cuerpo antes de una lesión por sobreentrenamiento
Reino Unido reabre residencia británica en México y refuerza cooperación bilateral
El ascenso de la IA borra la puerta de entrada al trabajo
México navega entre advertencias internacionales y cifras turísticas robustas
Semen humano despierta interés médico por su potencial diagnóstico
Marketing de shock: La caída de ChatGPT reabre el debate sobre el reemplazo laboral por IA
Empresa coahuilense, sin capacidad para comprar AHMSA
Convocan una marcha en apoyo a Claudia Sheinbaum: esto se sabe del evento del 6 de diciembre
El caso Fernando Báez Sosa: un documental que reabre heridas y cuestiona la memoria colectiva