Laura ToribioTreinta y tres años después del último eclipse total de Sol, México vuelve de nuevo la cara al cielo.
En 1991 yo ya era un adulto, estuve en La Paz, Baja California, y fue simple y sencillamente espectacular, sobrecogedor en el momento en que la luna ocultó totalmente al Sol, fueron como siete minutos, se vieron las estrellas, y yo estaba ahí junto al mar y en un criadero de camarones, cuando ocurrió el eclipse, los camarones brincaron, salieron, echaron un brinco, fue una cosa muy extraña”, recordó el astrofísico de la UNAM, José Franco.
Pero el de 1991 no era su primer eclipse.
Como estudiante de física, Franco atestiguó, desde el Istmo de Tehuantepec, el eclipse solar total que ocurrió el 7 de marzo de 1970.
Tomé notas, hice dibujos de lo que fui viendo, de los cambios en la temperatura, en las sombras que aparecen un poco antes y un poco después del eclipse y del viento que se desata en el momento que ocurre, y pues fue una experiencia muy, muy importante junto con la del 91, y espero que esta que viene sea una tercera experiencia maravillosa”, expresó el coordinador nacional de La Noche de Estrellas.
La historia de los eclipses apreciados por Franco y millones de mexicanos se encuentra registrada en las páginas de Excélsior.
El eclipse de este 8 de abril será el quinto ampliamente documentado por este diario en los últimos 54 años: 1970, 1984; 1991 y 1994 junto con los de 1919, 1923 y 1940, desde su fundación, en 1917.
El 11 de septiembre 1923, a ocho columnas, Excélsior tituló su nota principal como El imponente eclipse de sol fue observado en toda su magnitud y belleza.
En la edición del día anterior, este diario destinó toda su primera plana al tema del eclipse.
El artículo principal fue de Edgar Lucien, director del Observatorio Mount Lowe, California, quien detalló que durante los tres minutos que aproximadamente el Sol se encontraría totalmente eclipsado, se desarrollarían una serie de observaciones rápidas y cuidadosamente preparadas, siendo las más completas conocidas hasta entonces por la ciencia astronómica.
TE PUEDE INTERESAR: Eclipse solar del 8 de abril de 2024: paso a paso para construir tu visor y no dañar tus ojos En las páginas del 11 de septiembre de hace 101 años, quedó asentado que los mexicanos obtuvieron un gran éxito en sus trabajos, tanto en el entonces Observatorio de Tacubaya como en el que instalaron en Yerbanís, en Durango.
Además de majestuosos, los eclipses solares despiertan gran interés entre la comunidad científica porque su estudio ha derivado en importante información astronómica.
El eclipse de 1919, por ejemplo, permitió probar de manera experimental una de las predicciones de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.
Un eclipse es un fenómeno astronómico, del que se puede obtener mucha información, pero también es un fenómeno cultural, es decir, es un fenómeno que tiene muchas implicaciones y significados en los grupos culturales y actualmente con todo el esfuerzo que se ha realizado en comunicar, qué es un eclipse y cuáles son las formas seguras para observarlo, me parece que el temor en la población que en ocasiones se expresaba, tanto así que se asociaba un eclipse con una serie de desastres, calamidades, pestes y enfermedades, han menguado considerablemente”, consideró Carlos Ortega Ibarra, divulgador de la Ciencia del IPN.
El ejemplar de Excélsior de 8 de abril de 1940, que recogía lo ocurrido un día antes durante el eclipse que se vio de forma parcial en la Ciudad de México y anular en Chihuahua, por ejemplo, tituló una de sus notas en primera plana como: Es inexacto que el eclipse de ayer será causa de temblores.
En el texto se asentó la voz un experto quien señaló que no ocurriría nada anormal ni se trastornaría el ritmo diario de la vida.
La crónica del suceso, refiere: sin embargo, que no fallaron en público los comentarios supersticiosos.
Entonces las comunidades científicas, particularmente las comunidades dedicadas a la astronomía, buscaron promover una actitud moderna hacia los eclipses, es decir, que la gente ya no tuviera temor.
Y recuerdo que en los medios de comunicación, en la prensa se empezaban a publicar este tipo de notas, primero, invitando a la gente a no temerle y a observar, a tener la experiencia de observar un eclipse y poder observarlo de forma cada vez más segura para evitar dañar la vista”, comentó Ortega.
Para 1970, la información del eclipse del 7 de marzo de ese año aparece en la edición de Excélsior del siguiente día bajo el título a 8 columnas de Terror animal mientras la ciencia buscaba respuestas.
En una de las notas se relata cómo los animales del jardín zoológico en Nueva York “buscaban refugio despavoridos por la repentina oscuridad”.
El enviado de este diario a Miahuatlán, Oaxaca, donde el eclipse de ese año tuvo una duración máxima, contó cómo “había algo extraño como un gesto de angustia en esos miles de personas que vieron cómo de pronto el día se convirtió en noche”.
El reportero asignado a cubrir el fenómeno en la capital del país describió que el segundo eclipse del siglo en México rompió el ritmo habitual de la metrópoli, cuando millones salieron a “escudriñar un cielo plumbago que en plena mañana oscureció”.
En las fotografías publicadas por Excélsior se aprecian los tumultos mirando al cielo, así como una secuencia del eclipse que fueron impresas a lo largo los 3.
27 minutos que duró el fenómeno.
En otra foto, tomada en Miahuatlán y que fue trasladada a la capital en un avión del Banco de México, se observa el momento culminante del eclipse solar.
En la edición de ese día quedó registrado que el próximo eclipse de una magnitud similar volvería a apreciarse hasta julio de 1991.
Pero unos años antes, el 30 de mayo de 1984, en Jalisco pudo apreciarse un eclipse con una ocultación del disco solar de 99.
4%.
La nota quedó eclipsada no sólo porque el fenómeno se pudo apreciar apenas en siete estados, sino porque el titular de ese día fue acaparado por el asesinato de Manuel Buendía.
En 1991, Excélsior cabeceó la nota del eclipse del 11 de julio de ese año como Era el principio de una noche de siete minutos… En su portada publicó las fotos de Los Gigantes de Tula, un Pegaso frente a Bellas Artes y una de las pirámides de Teotihuacan bajo el halo del Sol, durante el eclipse total.
En interiores apareció una fotografía del entonces presidente Carlos Salinas, en compañía del rector de la UNAM, José Sarukhán, y el regente Manuel Camacho Solís, quien estuvo en el laboratorio de energía solar del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM.
En 1991 yo tenía 17 años y me encontraba en mi casa en el sur de la Ciudad de México y fue una experiencia impresionante, porque fue algo equivalente a la noche en el día, recuerdo claramente el canto de los pájaros y cómo estos volvían hacia sus nidos.
Me impresionó que durante ese momento de oscuridad, las personas que estaban a mi alrededor expresaban distintas emociones, la gente se sentía sorprendida, y las personas mayores expresaban ciertos temores.
Era tal, que recuerdo que a los más pequeños se les impidió salir al patio de la casa”, narró Carlos Ortega, especialista del IPN.
Una de las notas de Excélsior, del 12 de julio de 1991, confirma que hubo expectación, nerviosismo y hasta rezos en “los siete minutos de la noche, el encendido de las estrellas, el languidecimiento de flores y el sobrecogimiento de los animales”; que Chapultepec y Teotihuacan fueron lugares muy concurridos durante el eclipse y cómo la gente se preguntaba si estaría viva para ver el eclipse que ocurriría 33 años después.
El día llegó y Ortega, así como José Franco, están vivos para atestiguar el fenómeno que se podrá contemplar en su totalidad desde ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón y en 75%, en la CDMX.
Pasarán otros 28 años para tener nuevamente la oportunidad de ver un eclipse similar.
Un eclipse total de Sol es el evento más sobrecogedor que nos ofrece la naturaleza, el hecho de que el Sol desaparezca, se oscurezca y podamos ver las estrellas durante unos minutos, es un rompimiento con el orden lógico del día y eso nos impresiona a nosotros, a los animales, nos confunde, pues sufrieron esa confusión en el pasado.
Es un evento que se vive pocas veces en nuestra vida, rara vez tenemos la oportunidad de disfrutarlos y yo creo que es muy importante hacerlo”, concluyó José Franco.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Videomeme: para los que nunca han visto un eclipse es más o menos así NO escribas 'eclipse solar' en Google o se oscurecerá tu pantallaEclipse solar 8 abril: ¡No quemes tus ojos ni tu cel por querer grabarlo!
En el simulacro nacional que tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre a las 12 horas, en la mayoría de las entidades “se va a trabajar sobre una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán”, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. No obstante, otros estad
Contralínea
La Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Durango, informó que durante la semana pasada se atendieron 19 casos de violencia familiar por medio del Programa Esmeralda en la zona de La Laguna.En todo el estado, en el periodo en mención se recibieron 326 llamadas relacionadas con la dicho delito, 249 fueron hechas por mujeres y 77 por hombre
El Siglo de Torreón
El periodista precisó en sus redes sociales que la suspensión también abarca a otros 14 nombres, entre ellos presuntos funcionarios y empresarios relacionados con una red de huachicol fiscal.
El Imparcial
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en el Paquete Económico 2026 una propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) que busca fortalecer la recaudación de impuestos en el sector digital.La medida plantea que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso permanente, en línea y en tiempo re
Vanguardia.com.mx
Mas Cipolleti
Hoy es el día en el que podemos empezar a hablar de EA Sports FC 26 tras disponer de una copia plenamente funcional desde hace unos días. Sin embargo, en un acto de total transparencia os diré que no llevamos demasiado con el videojuego y que, como podéis suponer teniendo en cuenta
3d Juegos
Paco Almaraz
Agencias Ciudad de México. – Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder criminal conocido como “El Comandante H”, fue expulsado de Paraguay y trasladado a México, donde enfrentará cargos ante las autoridades federales. Será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (Ceferes
El buen tono
El presunto líder de La Barredora será ingresado al CEFERESO 1 para enfrentar su proceso judicial.
El Imparcial
AGENCIAS. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó mediante sus cuentas oficiales en redes sociales que Hernán ‘N’ fue trasladado a México desde Paraguay para cumplimentar una orden de aprehensión en su contra. El detenido será ingresado al CEFERESO 1, donde continuará su proceso judicial. Gracias
Elreportero.mx
Tec lidera alianza global para promover a mujeres en carreras STEMnuriammVie, 06/06/2025 - 16:30 MakerWomenSTEM es una nueva iniciativa para fomentar el acceso de mujeres a carreras STEM en México, Colombia y Ecuador Para abrir más puertas a mujeres en la ciencia en regiones donde la brecha de género
Conecta.tec.mx
Tec lidera alianza global para promover a mujeres en carreras STEMnuriammVie, 06/06/2025 - 16:30 Read time: 4 mins MakerWomenSTEM es una nueva iniciativa para fomentar el acceso de mujeres a carreras STEM en México, Colombia y Ecuador Para abrir más puertas a mujeres en la ciencia en regi
Conecta.tec.mx
¡Con todo y bombas! Atacan instalaciones de Palmeiras; esto sucedió Bombas y petardos fueron lanzados contra el centro de entrenamiento rperezDom, 10/08/2025 - 14:04
Record
Así fue el golazo del mexicano Obed Vargas ante el Inter de Miami de Messi El gol del mexicano no fue suficiente para sobreponerse a una asistencia y gol de Messi rtrujillo25Mar, 16/09/2025 - 21:50
Record
River Plate vs Palmeiras: ¿Dónde ver los Cuartos de Final de la Copa Libertadores? Comienzan los Cuartos de Final de la Copa Libertadores fvillalobosMar, 16/09/2025 - 22:01
Record
Partidos de hoy 17 de septiembre de 2025 La Champions League está de regreso y se lleva los reflectores rtrujillo25Mié, 17/09/2025 - 00:01
Record
Últimas noticias
Jennifer López revela drástica transformación para nueva película
Conductor estrella su coche a la entrada del FBI en Pittsburgh
Bayern Múnich y Chelsea firman un duelo vibrante en Champions League
PSG inicia su defensa como campeón de Champions League aplastando en casa a Atalanta
Al jefazo de Bethesda se la colaron en uno de sus RPG con una misión que haría sonrojarse a cualquiera. "Como nadie prestaba atención, la metí"
Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora” fue expulsado de Panamá; lo trasladan en avión a México
PRI Veracruz celebra triunfos en Chicontepec y Chontla
Transparencia, parte fundamental del quehacer cotidiano en la UMSNH: Yarabí Ávila
Rectora Cedillo rendirá informe este 4 de octubre ante Consejo Universitario
Militares abaten a dos presuntos delincuentes tras enfrentamiento en los límites de Uruapan con Ziracuaretiro
Propone diputada prohibir matrimonio a menores de 18 años
El gobernador Newsom proclama el Día de la Constitución y el Día de la Ciudadanía
En este mes patrio habrá homenaje a Juan Gabriel en CEART Tijuana
Realiza SEPESCA BC taller de seguridad en buceo comercial
Atiende gobierno de Claudia Agatón a residentes de Francisco Zarco