MÉXICO arrastra DEUDA con OEA (ONU); solo ha pagado 2.5% de la CUOTA Anual Establecida para AL Punto Por Punto

MÉXICO arrastra DEUDA con OEA (ONU); solo ha pagado 2.5% de la CUOTA Anual Establecida para AL. Noticias en tiempo real 26 de Marzo, 2024 11:30

El gobierno de México debe 7.5 millones de dólares a la Organización de Estados Americanos (OEA) por su membresía anual. La organización, dirigida por el uruguayo Luis Almagro, fue acusada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de injerencista contra los gobiernos populares de América Latina y palera de los grupos de intereses creados, por lo que en reiteradas ocasiones ha mencionado que debe desaparecer.

  • Para este año, México debe pagar una cuota de 7 millones 954 mil dólares, de los cuales sólo ha pagado 203 mil 702, es decir 2.5 por ciento, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Administración y Finanzas de la OEA sobre deudas a febrero pasado.
  • La cuota asignada para este año a México aumentó poco más de un millón de dólares comparada con la que pagó en 2022, debido al incremento de 8.5 por ciento que la Asamblea General aprobó para el presupuesto de la organización.

En su artículo 55, la Asamblea General establece las bases para fijar la cuota con que debe contribuir cada uno de los gobiernos al sostenimiento de la organización, tomando en cuenta la capacidad de pago de los respectivos países y la determinación de éstos de contribuir en forma equitativa. México es el cuarto contribuyente, después de Estados Unidos, Canadá y Brasil, entre las 33 naciones que integran la OEA, tras la salida en noviembre pasado de Nicaragua.

Su aportación económica, a través de la SRE, es para financiar gastos vinculados a la democracia y gobernabilidad en la región, derechos humanos, seguridad multidimensional, desarrollo integral, administración, así como la operación de la dirección ejecutiva y el apoyo a los Estados Miembros.

La administración del presidente López Obrador no reporta, sin embargo, adeudos de años anteriores ni préstamos vigentes con la OEA, la cual fue creada en 1948.

  • La organización prepara la que será su comitiva más grande en la historia de nuestro país para observar las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. Además, su secretario general, Luis Almagro, se reunió el mes pasado con la candidata de la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien le solicitó la supervisión del organismo como observador en la contienda electoral.
  • La OEA avaló en 2018 el triunfo como presidente de López Obrador, quien desde que asumió el poder promueve su desaparición por no “servir para nada”, ser injerencista y hegemonista.
  • “Actúa de manera tendenciosa y cuando digo que cuesta mucho es porque ganan en dólares y ni se despeinan. No trabajan y hay que estarles pagando”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina del 12 de septiembre del 2022, luego de que la OEA criticó la decisión de ceder el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Le quiero decir a la OEA que no han hecho nada para defender a los pobres del mundo, y tienen aparatos administrativos y muchísimos burócratas, pedigree, porque ganan muchísimo dinero, pero no ven nada en violación de derechos humanos”, dijo López Obrador en otra de sus conferencias.

  • La OEA ha sido reiteradamente crítica del gobierno que encabeza López Obrador desde hace ya casi seis años. Los señalamientos han reprobado la violencia que afecta al país, el asesinato de ambientalistas y defensores de derechos humanos; así como el trato que desde su gobierno han recibido los periodistas en México.
  • En 2020, México fue uno de los dos países que votó en contra de la reelección de Luis Almagro como secretario general de la OEA.
  • En su último ataque, López Obrador dijo la semana pasada que en las investigaciones de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa —ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero— ha habido intervenciones indebidas de la OEA y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En opinión de Víctor Bata, internacionalista de la UNAM, acabar con la OEA como ha propuesto abiertamente López Obrador sería matar el sistema interamericano ya que es la cabeza de un entramado jurídico y político que concentra al Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Panamericana para la Salud, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Junta Interamericana de Defensa.

  • “Es una idea que el presidente López Obrador ha planteado desde el inicio de su administración por una cuestión, yo creo, ideológica, pero en la realidad sería muy complicado porque no sólo es la OEA, sino todo el sistema interamericano que, a pesar de las fallas, funciona sobre todo en áreas como la salud y vigilancia de derechos humanos”, afirmó el experto.

Gobierno garantiza transición financiera ordenada tras elecciones

El Gobierno trabaja en que se haga una “transición suave y ordenada”, sin importar quién gane la próxima elección presidencial del 2 de junio, en la que se escogerá al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador, aseguró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

  • Durante la 32 reunión plenaria de consejos consultivos de Citibanamex, el funcionario destacó que la política fiscal impulsada durante la administración de López Obrador “ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable”.

“Este compromiso se seguirá manteniendo en el último año de este Gobierno y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada”, sostuvo.

  • De cara a las presidenciales del próximo 2 de junio, Claudia Sheinbaum, de la alianza Sigamos Haciendo Historia, lidera los sondeos seguida de Xóchitl Gálvez, de la alianza Fuerza y Corazón por México, en tercer lugar, el también opositor de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Ramírez de la O afirmó que las finanzas públicas de México han aprovechado “amortiguadores financieros adecuados para hacer frente a potenciales choques externos” y subrayó que tiene acceso a diversos fondos de financiamiento globales.

  • “El país cuenta con más de 213,000 millones de dólares (mdd) en reservas internacionales, una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 35,000 mdd Fondos de estabilización por 3,000 mdd y bonos y seguros contra desastres naturales”, precisó.
  • El secretario de Hacienda aseguró que las finanzas públicas se han mantenido sanas y la estabilidad macroeconómica del país detonó la fortaleza de varios indicadores, como el tipo de cambio, el gasto público en infraestructura, promoviendo la inversión extranjera directa (IED) y privada.

“En 2023, México se consolidó como uno de los destinos más importantes para la inversión extranjera directa a nivel mundial. Datos preliminares sobre los anuncios de inversión nos indican que esta cifra puede superarse este año”, mencionó.

Al cierre del año anterior, México captó la cifra más alta de su historia en IED con más de 36,000 mdd y sumó más de 378 anuncios con expectativas de inversiones por más de 110,744 mdd.

El funcionario reconoció que las inversiones en transporte, energía y seguridad están al frente de la agenda gubernamental para atraer inversión privada y estimular el crecimiento económico.

  • Además, apuntó que la mayor inversión pública ha incrementado el potencial productivo del país con un enfoque de desarrollo regional, el cual, dijo, “ha estado orientado a mejorar la conectividad, conectividad física del país, así como a revertir el rezago histórico de la región sur-sureste”.
  • Entre su orientación al sureste, destacó el proyecto del Corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el que se pretende conectar los Océanos Pacífico y Atlántico por la zona más estrecha del país, y que incluye 10 parques industriales para atraer más IED.

Ramírez de la O subrayó que el crecimiento de 3.2% del PIB en 2023 estuvo sostenido en la demanda interna, por un mayor consumo privado e inversión no residencial.

También destacó la mejora del salario mínimo durante los últimos cinco años y el incremento de los ingresos presupuestarios del Gobierno sin la necesidad de crear nuevos impuestos o elevar los ya establecidos.

México renovó Línea de Crédito Flexible con el FMI

  • El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en noviembre pasado la solicitud del gobierno mexicano de renovar la la Línea de Crédito Flexible y accedió a reducir el monto de cobertura para dejarlo en 35,000 millones de dólares.

Este monto es inferior a los 50,000 millones de dólares que tenía el país de cobertura en el acuerdo anterior, vigente de noviembre de 2021 hasta el aprobado del 15 de noviembre de 2023.

  • La LCF es un instrumento diseñado en el FMI para la prevención de crisis, que ofrece la disponibilidad inmediata en dólares. Una especie de seguro al que sólo han tenido acceso los países cumplen con políticas macroeconómicas robustas, como son México, Polonia, Chile, Colombia y Perú.
  • En el comunicado de la renovación aprobada, la primera subdirectora gerente del FMI y presidenta interina, Gita Gopinath, subrayó que “México continúa cumpliendo con todos los criterios de calificación de la Línea de Crédito Flexible”.

Los criterios que garantizan el acceso a la facilidad, que permitieron a México conseguirla en el 2009, año de la Gran Recesión y renovarla en 11 ocasiones son: Finanzas públicas sanas y deuda pública sostenibles; inflación baja y estable bajo un marco sólido de política monetaria y cambiaria; condiciones favorables para el acceso al fondeo externo para el gobierno federal; una posición adecuada de reservas internacionales y un sistema financiero robusto y solvente acompañado de una supervisión efectiva.

Si bien reconocen que “las políticas de las autoridades han seguido siendo prudentes, recomendaron mantener estos esfuerzos y acompañarlos de reformas para abordar los obstáculos recientes en combate al cambio climático, la corrupción y mejorar el mercado laboral.

Deuda y déficit

En el documento, que argumenta el cumplimiento de las estrictas condiciones que debe cumplir México para mantener abierta la facilidad, refieren la confianza del gobierno en que su sucesor conseguirá la consolidación de las cuentas públicas para el 2025.

“La disciplina fiscal ha facilitado una disminución de la deuda pública de 58.5% del PIB que tenía a finales del 2020 a 54.1% del Producto registrado a finales del 2022”.

  • El economista jefe para América Latina en Barclays, Gabriel Casillas, destacó que la renovación es relevante ante la crítica que recibió el gobierno por el presupuesto para el 2024, que en su opinión es realista, responsable y revelador.
  • Resaltan que México sigue expuesto a elevados riesgos externos de cola, aunque menores que en años anteriores. Estos incluyen una renovada volatilidad en los mercados financieros, mayores primas de riesgo y salidas de capital de los mercados emergentes así como un crecimiento más débil en EU y una desaceleración global.

Al reducirse el monto de cobertura de 50,000 millones de dólares a 35,000 millones, volverá a bajar la comisión anual que paga el país por tenerla abierta.

El pago más reciente por la citada anualidad, lo realizó México en la semana del 11 al 18 de noviembre del 2022, por el equivalente a 120 millones de dólares. Esta es la onceava renovación de la LCF para México desde el 2009 y la quinta que negocia el gobierno actual.

  • En el 2018, el equipo de transición que ya incluía a funcionarios del gobierno de AMLO, negoció la reducción de la “cifra de aseguramiento” para dejarla en 74,000 millones de dólares. Esa fue la primera renovación autorizada por López Obrador.
  • En noviembre del 2019, las autoridades económicas con el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera a la cabeza, solicitaron la renovación del acuerdo por otros dos años, y la redujeron a 61,000 millones de dólares. Esa fue la segunda negociación liderada por la administración actual.
  • Para el 2021, en plena pandemia, se completó la tercera renovación de la facilidad financiera del FMI solicitada, por 50,000 millones de dólares un año después se renovó, una vez más, por un monto menor, esta vez por 47,000 millones de dólares.

Deuda neta de México tendrá tendencia al alza hasta 2028

  • La deuda neta de México mostrará una trayectoria alcista en los próximos años, desde 46.6 por ciento como proporción del PIB estimado en 2023 hasta 50.2 por ciento anticipado para 2028, según proyecciones del FMI en su Monitor Fiscal. La institución agregó que los ingresos del Gobierno de México aminoran su proporción sobre el PIB, sin que el menor gasto lo compense.
  • Los ingresos generales gubernamentales se estiman representen 23.7 por ciento del PIB en 2024, ligeramente debajo de 23.8 por ciento previsto para 2023, y 24.2 por ciento que significaron en 2022. Según las expectativas del organismo, irán disminuyendo hasta significar 23.3 por ciento del PIB en 2028.

Del lado del gasto general, aumentará a 29.1 por ciento del PIB en 2024, lo que será la proporción más alta al menos en una década. Comenzará a ceder en 2025, al bajar a 26.3 por ciento, y se pronostica llegue a 25.9 por ciento en 2028.

  • Una vez que los gastos como porcentaje del PIB estén 2.7 puntos porcentuales por encima de lo que representen los ingresos, la deuda neta del gobierno de México en 2028 elevará su proporción sobre el PIB hasta 50.2 por ciento, tras una sostenida tendencia alcista desde el 46.6 por ciento de 2023 y 48.7 por ciento en 2024.
  • El Paquete Económico 2024, actualmente bajo análisis de los legisladores, contempla un déficit público de 4.9 por ciento del PIB, el más elevado desde 1990, desde el déficit de 3.3 por ciento en 2023.
  • En el Monitor Fiscal, el FMI estima un déficit fiscal de 5.4 por ciento en 2024, luego de un 3.9 por ciento y excluyendo los intereses de la deuda pública adquirida, el déficit primario en 2024 será de 0.7 por ciento del PIB y se podrá revertir en 2025 a un superávit de 1.8 por ciento del PIB.

Las proyecciones fiscales para 2023 y 2024 están basadas en las estimaciones incluidas en los Criterios Generales de Política Económica 2024. Las proyecciones para 2025 en adelante suponen el cumplimiento continuo de las reglas establecidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Fiscal, explica el FMI en su metodología./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Sheinbaum defiende libertad de expresión en Gabinete tras mensaje del secretario de Marina. 05:42

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que ningún integrante de su Gobierno, incluido el secretario de Marina, está obligado a someter sus discursos a revisión previa antes de participar en actos oficiales. Durante su conferencia matutina del 17 de septiembre, la mandataria fue cuestionada sobre las d

Canal 44

Expertos sentencian a las nuevas gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display: "Las he probado y no me convencen".05:15

Meta lanza sus gafas inteligentes Ray-Ban Display con la promesa de que te mantengan atento al mundo real y no distraído. Tras probarlas, hay expertos que no están muy convencidos.

Computerhoy.20minutos.es

Realiza Gobierno de Coatzacoalcos campaña de concientización contra el abuso sexual y maltrato en escuelas de la ciudad. 05:40

Impartiendo pláticas informativas. Durante una semana, estudiantes de las escuelas generales 1 y 6 participaron en diversas actividades. #Coatzacoalcos Con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante casos de abuso sexual y maltrato infantil, la regiduría segunda, a cargo de María Sandra Collins Coronel, impartió una serie de plá

Gráfico Al Día

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Dos Bocas, edén del huachicol; red criminal sobornó a marinos y militares.03:43

Tabasco.— Una red de huachicoleros liderada por Elder Rodríguez Torres, alias “La Hormiga”, operó en 2022 dentro de la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas, mediante sobornos a elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y Ejército. De acuerdo con un documento de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional

Canal 44

Manolo Jiménez, en el top 10 de aprobación de Gobernadores entre julio y agosto: Consulta Mitofsky. 03:40

La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober

Vanguardia.com.mx

Hijos atacan brutalmente a su padre en Torreón; conflicto familiar sería el motivo. 04:43

Torreón, Coahuila.– Un hombre de 51 años de edad fue atacado de manera violenta por sus propios hijos en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, durante la noche del 16 de septiembre, en un hecho que ha causado conmoción en la región. La víctima fue identificada como Juan Ramón Vargas Pérez, quien, de acuerdo con los […]

Canal 44

Arranca Pepe Chedraui construcción de Barda Perimetral en la Central de Abasto. 17:26

“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co

Paralelo19.tv

TRÁGICO ACCIDENTE EN ÁNIMAS TRUJANO: DOS PERSONAS PIERDEN LA VIDA. 18:36

Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]

AM PM Oaxaca Noticias

La sidra alegra, pero no emborracha. 17:26

En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo

Paralelo19.tv

alerta sismica simulacro

¿Te estresa el sonido de la alerta sísmica? Aprende cómo controlarte. 17:11

Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de

Excelsior

Rememoran experiencias del terremoto que devastó a la Ciudad de México. 20:20

Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr

Excelsior

Alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares. 01:20

Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala

Excelsior

emma raducanu

Carlos Alcaraz se instala en Cuartos de Final del US Open. 31 de Agosto, 2025 14:54

Bernardo Ferreira / AFPDe nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad.NO TE PIERDAS... US Open: Novak Djokovic vence a rival 19 años menorEl número dos mundial tuvo que armarse de paciencia p

Excelsior

Las enigmáticas fotos de Emma Raducanu con otro tenista en medio de los rumores de relación con Carlos Alcaraz. 01 de Septiembre, 2025 15:20

La británica se dejo ver con Benjamin Heynold, quien la acompañó en los últimos torneos

Infobae

Es una de las mejores tenistas del mundo, rompió en llanto en pleno partido y explicó las razones tras ganar. 18:00

Emma Raducanu terminó consiguiendo una victoria en la primera ronda del Korea Open. Las imágenes

Infobae

Pronóstico Tijuana

Pronóstico del clima en Tijuana este sábado 6 de septiembre: temperatura, lluvias y viento. 05 de Septiembre, 2025 21:20

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima en México: el pronóstico del tiempo para Tijuana este 13 de septiembre. 12 de Septiembre, 2025 21:30

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.