Excélsior en 107 años, testigo de 19 elecciones presidenciales Imagen.com.mx

Excélsior en 107 años, testigo de 19 elecciones presidenciales. Noticias en tiempo real 18 de Marzo, 2024 08:21

El registro de la historia de las 19 elecciones presidenciales del México posrevolucionario está en las páginas de Excélsior.
En el marco del 107 aniversario del Periódico de la Vida Nacional –que se cumplen hoy–, la cobertura de los primeros días de la elección presidencial para el periodo 2024-2030, que está en marcha, serán los vigésimos comicios presidenciales reportados por Excélsior.
En los 19 comicios presidenciales (1920-2018), la lucha por el poder a partir del voto popular y su evolución del corporativismo a la ciudadanización, arrojó también negativos.
En estos 107 años electorales ha habido muertos –incluso un presidente electo y tres candidatos en campaña–; heridos; un frustrado atentado contra un virtual presidente; bloqueos callejeros; acusaciones de fraude electoral, varios; demandas jurídicas por los resultados apretados y peticiones de cancelación de elecciones.
El orden constitucional, sin embargo, no se ha quebrado: los ganadores han protestado como presidentes y salvo uno en estos 107 años, Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), los demás han terminado sus respectivos mandatos, con el natural desgate que provoca el ejercicio del poder.
De esas 19 elecciones constitucionales, se han convertido en presidentes de México siete militares: cinco generales de la revolución -Álvaro Obregón (2), Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho-; un coronel -Pascual Ortiz Rubio-; y un mayor -Adolfo Ruiz Cortines-; ocho abogados -Miguel Alemán, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto-; dos economistas -Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo-; un empresario -Vicente Fox; y un politólogo, Andrés Manuel López Obrador.
El apellido que se repite más entre los ganadores de las elecciones presidenciales es López (3).
Y los nombres de pila, Adolfo (2), Manuel (2) y Miguel (2).
EN EL REDISEÑO INSTITUCIONALAndrés Manuel López Obrador, presidente de México para el periodo 2018-2024 –que está a seis meses de dejar el poder–, entre los ganadores de estas 19 elecciones, es el único que compitió tres veces seguidas, por dos partidos distintos, PRD y Morena, fundado por él y con registro oficial desde 2014.
De los 18 presidentes constitucionales de estos 107 años, oficialmente 5 nacieron en la Ciudad de México; 3 en Michoacán, 2 en Veracruz; 2 en Puebla; 2 en Sonora; 2 en el Estado de México, 1 en Colima y otro más en Tabasco.
La elección del próximo 2 de junio, la vigésima que Excélsior registrará desde su fundación, el 18 de marzo de 1917, será la primera en que dos mujeres –Claudia Sheinbaum (Ciudad de México) y Xóchitl Gálvez (Hidalgo)–, ambas ingenieras, Sheinbaum energética, Gálvez en computación, enfrenten sus respectivos modelos de gobierno y alguna de ellas se convertirá en la primera mujer presidenta de México.
Excélsior nació hace 107 años en el contexto del rediseño de instituciones del Estado Mexicano, después de la Revolución de 1910: el Congreso constituyente de diciembre de 1916 a enero de 1917; la Constitución del 5 de febrero de 1917; las elecciones constitucionales del 11 de marzo de 1917, bajo la premisa constitucional del artículo 83 “…y nunca podrá ser reelecto”.
Y la llegada a la presidencia de Venustiano Carranza, 1 de mayo de 1917.
El título principal de la edición de Excélsior del 2 de mayo de 1917, informó: “La República Mexicana, después de cuatro años, cuenta con un mandatario legal; el señor don Venustiano carranza, ungido por el voto popular, fue objeto de las más patrióticas manifestaciones, quedando la fecha de ayer, grabada en las páginas de la historia”.
GENERAL1920: ÁLVARO OBREGÓNEl 5 de septiembre de 1920, después del asesinato del presidente Venustiano Carranza, se celebró la elección constitucional, que ganó el general Álvaro Obregón, combatiente de la Revolución de 1910.
De hecho, fue quien le allanó el camino a Carranza para su entrada a la Ciudad de México y convertirse en el primer jefe de la revolución.
Su competidor, sin posibilidades de triunfo, fue Alfredo Robles Domínguez.
El título de la información principal de Excélsior del 5 de septiembre de 1920 fue: “El pueblo elegirá hoy al ciudadano que rija sus destinos; todo hace creer que la lucha será de verdad democrática”.
El resultado fue fraseado así: “Ningún incidente de importancia ocurrió en las elecciones para presidente; el triunfo para el general Obregón está asegurado por aplastante mayoría”.
ASUNCIÓN1924: PLUTARCO ELÍAS CALLESLa segunda cobertura de Excélsior de unas elecciones presidenciales realizada hace 100 años, ocurrió el 6 de julio de 1924.
Estas elecciones marcaron al país hasta el año 2000.
De ese proceso electoral surgió la figura del caudillo por excelencia, Plutarco Elías Calles, creador de lo que las nuevas generaciones de mexicanos conocen como PRI, que fue el Partido Nacional Revolucionario (PNR) de 1929 a 1938, cuando cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana y a partir de 1946 a PRI.
Compitieron contra Plutarco Elías Calles, Ángel Flores y Nicolás Zúñiga y Miranda.
Además de ser presidente de México, Plutarco Elías Calles incidió en un proceso que la historia de México conoce como Maximato: impuso a dos presidentes, uno interino (al asesinato del presidente electo Álvaro Obregón, en diciembre de 1928), Emilio Portes Gil y otro constitucional, Pascual Ortiz Rubio (ganador de la elección extraordinaria de 1929), que renunció.
En el contexto de la lucha por el poder político después del asesinato del presidente Obregón, el expresidente Plutarco Elías Calles lanzó la convocatoria para la creación del PNR, el 4 de enero de 1929.
La información previa a la elección de 1924 aparece en la primera plana de Excélsior en un recuadro, que dice: “Las elecciones de hoy serán franca expresión de la voluntad nacional”.
El resultado son el antecedente de lo que se ha vivido en los últimos años en procesos similares: “Callistas y Floristas se atribuyen el triunfo en la contienda electoral; los partidarios de los generales Calles y Flores trataron de arrebatarse las mesas electorales varias veces”.
TRAGEDIA1928: ÁLVARO OBREGÓNLa elección presidencial del 1 de julio de 1928 fue la tercera que se publicó en Excélsior.
En ellas el triunfador fue el general Álvaro Obregón, porque fue el único candidato.
Bajo el argumento de una sublevación de Francisco Serrano, un militar revolucionario, que estaba en la fila para suceder a Plutarco Elías Calles, pero que al percatarse de que la reforma constitucional al artículo 83 tenía dedicatoria para la reelección de Calles u Obregón (finalmente fue para Obregón), lanzó su candidatura presidencial al margen del caudillo, en junio de 1927, bajo las siglas de un partido antirreeleccionista y a principios de octubre de ese año fue asesinado, igual que el otro candidato, Arnulfo R.
Gómez, también militar revolucionario.
Lo que dejó a Obregón como único candidato.
Las exequias de Serrano fueron todo un espectáculo para los detractores de los militares en el poder.
 “Tranquilidad absoluta habrá en todo el país durante las elecciones; En los centros políticos se cree que la votación a favor del general Obregón superará a la de 1920”, fue el título principal de Excélsior de la edición del 1 de julio de 1928.
El lunes 2 de julio de 1928 tituló “Efectuáronse ayer en la república los conocidos de poderes federales; triunfo el general Obregón por votación unánime”.
La frustrada segunda presidencia de Obregón ya se anticipaba que fuera sexenal.
MAXIMATO1929: ORTIZ RUBIOEl 17 de noviembre de 1929 Excélsior publicó la celebración de las elecciones extraordinarias para la Presidencia, luego de que el presidente electo Álvaro Obregón fue asesinado, el 17 de diciembre de 1928, antes de tomar posesión.
La elección la ganó Pascual Ortiz Rubió, quien fue blanco de un atentado el mismo día que tomó posesión.
Contra Ortiz Rubio compitieron José Vasconcelos y Pedro Rodríguez Triana.
La información previa de la elección extraordinaria del 17 de noviembre de 1929 se publicó en la segunda sección de Excélsior, con fotografías de los tres participantes: Ortiz Rubio, Rodríguez Triana y Vasconcelos.
El encabezado dice: “Los tres candidatos a la Presidencia por los que votarán los mexicanos”.
El 18 de noviembre de 1929, el resultado de la elección presidencial, Excélsior la tituló: “Celebráronse en orden las elecciones presidenciales; se levantaron numerosas protestas por la falta de boletas y credenciales de electores”.
Como información relativa al resultado de la elección, se presentaron notas sobre la denuncia del líder del Partido Nacional Antirreeleccionista, que abanderó a Vasconcelos, en el sentido de que no se había permitido votar a las personas en distintas partes del país.
En el campo democrático, México ha fracasado#”, declaró Víctor E.
Góngora.
REACOMODO1934: LÁZARO CÁRDENASLa elección presidencial de 1934, marca el momento de la actual forma de gobierno en México: periodos gubernamentales de seis años.
Los comicios de hace 90 años se realizaron el 1 de julio de 1934 y el ganador fue el general Lázaro Cárdenas del Río.
El general Cárdenas también había combatido en la Revolución.
Era uno de los personajes más cercanos a Plutarco Elías Calles.
Pero a diferencia de Portes Gil y Ortiz Rubio, con Cárdenas se topó con pared y no pudo prolongar el Maximato.
A tal grado, que el general Cárdenas lo mandó al exilio el 10 de mayo de 1936, junto con otros tres personajes, Luis N.
Morones, Luis L.
León y Melchor Ortega.
Con la idea de desmontar todo lo que Plutarco Elías Calles había dejado en la vida política, Cárdenas le cambió de nombre al partido en el poder de Partido de la Revolución Mexicana a Partido Nacional Revolucionario, el 30 de marzo de 1938, quince días después de la nacionalización de la industria petrolera.
La noticia previa de la elección presidencial de 1934, en la edición del 1 de julio, Excélsior publicó:Manifiesto del general Cárdenas: El plan sexenal trata de liberar a la república del carácter de país de economía colonial que ha tenido hasta hoy”.
El día siguiente, lunes 2 de julio de 1934, Excélsior tituló el resultado electoral así: “Función electoral tranquila; triunfa el general Cárdenas; fue copiosa la votación en su favor”.
NUEVA ÉPOCA1940: ÁVILA CAMACHOEn la elección del 7 de julio de 1940, primer y único candidato del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), el general Manuel Ávila Camacho, resultó triunfador, en medio de la polémica.
Ávila Camacho fue el último general en gobernar México, pero no el último militar de la Revolución, que fue Adolfo Ruiz Cortines.
Los contendientes de Ávila Camacho fueron Juan Andrew Almazán, un candidato que resultó incómodo para el oficialismo, y Rafael Sánchez Tapia.
“México elige hoy nuevo presidente; los directivos de los partidos contendientes recomiendan a sus adictos un estricto apego a la ley”, se lee en el título principal de Excélsior del domingo 7 de julio.
Al día siguiente, lunes 8 de julio, Excélsior informó:Decenas de muertos y heridos ayer por la exaltada lucha electoral en la nación;Fue tan candente la elección presidencial de 1940, que el entonces presidente, general Lázaro Cárdenas, no pudo votar en la cuarta casilla del octavo distrito electoral, instalada en la calle de Juan Escutia 35, según la información publicada, firmada por José Altamirano, quien reportó que Cárdenas se negó a decir por quién votaría, argumentando que era un secreto.
Recambio1946: MIGUEL ALEMÁNLa elección presidencial del 7 de julio de 1946, marcó una nueva era para el partido, que con dos distintos nombres Partido Nacional Revolucionario (PNR) y Partido de la Revolución Mexicana, había gobernado el país, para dar paso al Partido Revolucionario Institucional, PRI.
En 1929, Plutarco Elías Calles, ya como expresidente de México fundó el PNR, y en 1938, con el objetivo de borrar a Calles, el presidente Cárdenas fundó el PRM, que solamente tuvo un candidato, Ávila Camacho.
Miguel Alemán Valdés fue el primer candidato priista a la Presidencia.
Alemán tuvo como adversarios a Ezequiel Padilla, Esteban Calderón y Jesús Agustín Castro.
Como previa a la elección Excélsior Publicó: “Los electores de México elegirán hoy entre Alemán y Padilla; optimismo sobre el resultado de los preparativos para evitar desórdenes”.
El 8 de julio de 1946, el titular sobre el resultado de la elección fue: “México celebró ayer la elección más pacífica de su historia; alemanistas, padillistas, pamistas, codo con codo en colas de votantes”.
Un mes después de la elección, el 7 de agosto de 1946, la nota principal de la edición de ese día en Excélsior fue: “Revélase una conjura para asesinar al licenciado Miguel Alemán; ocho detenidos confiesan que iban a arrojarle una bomba”.
Último militar1952: ADOLFO RUIZ CORTINESEl 6 de julio de 1952 se celebraron las elecciones en las que resultó presidente de México Adolfo Ruiz Cortines.
En la primera plana de Excélsior del 6 de julio de 1952 aparecen las fotografías de los cuatro contendientes a la Presidencia, Ruiz Cortines; el panista Efraín González Luna; Vicente Lombardo Toledano del partido Popular y Miguel Henríquez Guzmán, de la Federación de Partidos del Pueblo.
“México señalará hoy sus destinos para los próximos 6 años; el pueblo elegirá hoy un presidente, 58 senadores y 166 diputados”, dice la cabeza principal de Excélsior.
El resultado de la contienda fue titulado por Excélsior: “Declara el PRI que Ruiz Cortines triunfó con amplio margen; A su vez Henríquez y Lombardo Toledano celebran sus victorias”.
En las primeras declaraciones del candidato triunfador, reproducidas en una nota de Rogelio Cárdenas, Ruiz Cortines, el presidente que hizo posible el voto de la mujer en 1955, dijo: “Me siento conmovido por más que ya esperaba el triunfo.
Nunca permitiremos que alguien se sienta vencido y posible víctima de represalias”.
Ruiz Cortines fue el último presidente de México con cuño de la Revolución de 1910; tuvo el rango de mayor.
Él luchó en el bando de Venustiano Carranza, a partir de 1913.
TIEMPO DE MUJERES1958: ADOLFO LÓPEZ MATEOSAdolfo López Mateos fue el ganador de la elección presidencial celebrada el 6 de julio de 1958.
El abanderado del PRI tuvo como contrincante único a Luis H.
Álvarez, que con el paso de los años se convirtió en un símbolo del panismo y una figura que trascendió el siglo XX (en la administración del panista Vicente Fox, Luis H.
Álvarez fue funcionario federal en asuntos indígenas).
“10 millones de mexicanos elegirán hoy a su próximo presidente; ambiente de libertad y plena tranquilidad”, se lee en el título principal del 6 de julio de 1958.
La información está acompañada por las fotografías de López Mateos y de Álvarez.
Al priista lo definen en el pie de foto como un político de 48 años con una carrera vertiginosa.
Mientras que del panista el texto dice que es un hombre sencillo que despierta natural simpatía.
El lunes 7 de julio de 1958, la información principal de Excélsior señala: “Anunció el PRI esta madrugada el triunfo de López Mateos; calcula que logró el 90 por ciento de los votos”.
El resultado de la jornada comicial en el diario fue acompañada por dos fotografías de los candidatos, López Mateos con su esposa Eva Sámano y Álvarez con Blanca Magrassi.
EN LOS 601964: GUSTAVO DÍAZ ORDAZLa elección del 5 de julio de 1964 fue ganada por Gustavo Díaz Ordaz y como en la elección anterior el único competidor fue panista, José González Torres.
Con un formato similar al de la elección de 1958, Excélsior presentó dos fotografías de los contendientes.
La de Díaz Ordaz con el textual “gobernaré para todos los mexicanos.
Y la del panista González Torres, “Lucharemos por la restauración de las banderas de la revolución”; y como cabeza principal: “En las urnas, el pueblo expresará hoy su voluntad soberana; se calcula que habrá 11 millones de votos”.
Al día siguiente, el 6 de julio de hace 60 años, el titular principal de Excélsior se lee: “México tuvo ayer su más concurridas y pacíficas elecciones; considerable ventaja se apunta Díaz Ordaz”.
En el escenario público emergía la figura del subsecretario de Gobernación, Luis Echeverría, que con ese cargo quedó al frente de la política interior, mientras Díaz Ordaz hacía campaña presidencial.
El día de la elección, Echeverría le declaró al reportero Ángel Trinidad Ferreira: “Más que una contienda electoral ha sido una gloriosa fiesta cívica del pueblo mexicano”.
OPERADOR1970: LUIS ECHEVERRÍADos años después de la matanza de la Plaza de las Tres Cultura de Tlatelolco, operada desde la presidencia de Díaz Ordaz y desde Gobernación, a cargo de Luis Echeverría Álvarez, éste se convirtió en el candidato del PRI a la Presidencia de México.
Las elecciones presidenciales del 5 de julio de 1970 fueron ganadas por Echeverría.
Su único competidor fue el panista Efraín González Morfín.
Ambos aparecieron fotografiados en la edición del domingo 5 de julio de 1970, abajo de la columna Frentes Políticos; el título principal de la edición del diario de ese día señala: “22 millones de personas deciden el próximo régimen del país; serán elegidos el Presidente, 60 senadores y 178 diputados”.
El resultado de la elección de 1970 fue cabeceado por Excélsior con “Echeverría con ventaja tras de la ordenada elección de ayer.
Al pie de la primera plana de publicó una tira de siete fotografías tomadas por Aarón Sánchez, que muestra a Echeverría con un auricular de teléfono pegado al oído derecho, con la información de que ese 5 de julio había recibido cientos de llamadas había hecho y atendido el candidato del PRI a la Presidencia.
ASPIRANTE ÚNICO1976: JOSÉ LÓPEZ PORTILLOCuatro días antes del conocido Golpe a Excélsior del 8 de julio de 1976 –que el presidente Luis Echeverría emprendió contra Julio Scherer García– se realizó la elección presidencial.
“La voluntad popular contra cualquier modelo extranjero: LE; vencerá a extremistas; hoy será elegido JLP”, se lee en el título principal del 4 de julio de 1976.
La elección del 4 de julio de 1976, no solamente tiene la particularidad del Golpe a Excélsior, sino que José López Portillo, del PRI, no tuvo rival.
El 5 de julio de 1976, el título de la información más importante de Excélsior, el resultado de la elección, con un solo candidato fue: “La elección más pacífica, con la votación más numerosa.
La abstención, quizá la más baja”.
En el contexto del resultado de la elección presidencial, se publicaron las declaraciones del presidente Echeverría, hechas a pie de urna.
El presidente Echeverría reconoció ayer que no tiene muchas posibilidades para llegar a la secretaria general de la ONU y negó que vaya a tener influencia política en el próximo gobierno”Es el primer párrafo de la nota firmada por Alejandro Íñigo, reportero de Excélsior.
Neoliberalismo1982: MIGUEL DE LA MADRIDEl 4 de julio de 1982 se celebró la elección que ganó Miguel de la Madrid, ésa fue la primera vez que una mujer, Rosario Ibarra de Piedra, participó oficialmente como candidata presidencial.
Con la reforma electoral de 1976, la elección a la Presidencia de la República en 1982 también fue a primera vez que un partido de izquierda, con registro, como el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), participó en las elecciones, con Arnoldo Martínez Verdugo, como candidato.
En la elección de 1982 también participaron Pablo Emilio Madero por el PAN e Ignacio González Gollaz, Cándido Díaz Cerecedo y Manuel Moreno Sánchez.
Los nueve partidos decididos a vigilar y defender el voto; todos contra el abstencionismo”, se lee en el título principal del domingo 4 de julio de 1982.
Con una fotografía en el momento que deposita su voto en la urna el candidato De la Madrid, el título principal del 5 de julio de 1982 informó: “De la Madrid, en ventaja por amplio margen: la CFE; votación abrumadora: EOS”.
El triunfo de Miguel de la Madrid Hurtado marcó el inicio del modelo neoliberal; la política se llenó de economistas que fueron llamados tecnócratas.
Declive1988: CARLOS SALINASLa elección presidencial de 1988, las que en la historia política del país marcan el principio del fin de la hegemonía del PRI, no solamente fueron polémicas por la demanda de fraude contra la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, que dos años antes había roto con el PRI por o haber sido seleccionado como candidato presidencial, tuvieron otra peculiaridad, fueron el miércoles 6 de julio.
Esta noche habrá confiables resultados preliminares: RNE; muestreo de las 54 mil 641 casillas”, se lee en el título principal de Excélsior de hace 36 años.
Con la información del PRI, el jueves 7 de julio la información de la edición del diario fue: “PRI: triunfo contundente, legal e inobjetable de CSG; la más copiosa votación histórica”.
La segunda información en importancia fue una declaración del secretario de Gobernación de la época, Manuel Bartlett Díaz –actual director de la Comisión Federal de Electricidad–: “Violan opositores la más elemental norma de civilidad política”.
El resultado de las elecciones presidenciales de 1988 se perfiló la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), que después se ciudadanizó y se convirtió en Instituto Federal Electoral (INE), que está vigente y que hay intención de modificarlo por parte del actual Ejecutivo federal.
GUERRILLA1994: ERNESTO ZEDILLOLa elección presidencial de 1994 se celebró el 21 de agosto.
Ésta tuvo la particularidad de que el candidato oficialista del PRI fue asesinado durante la campaña proselitista.
Luis Donaldo Colosio Murrieta fue abatido de dos disparos de pistola en Lomas Taurinas, Tijuana, el 23 de marzo de 1994.
Colosio tuvo que ser sustituido.
La designación fue para Ernesto Zedillo, quien ganó a Diego Fernández de Cevallos, del PAN y a Cuauhtémoc Cárdenas, del Partido de la Revolución Democrática, instituto político fundado en 1989.
Además de que al momento de la elección habían transcurrido siete meses desde que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se había levantado en armas en Chiapas y se desconocía el alcance de la insurrección.
TITULARESEl 21 de agosto, la información principal de Excélsior informó: “Resultados preliminares al contabilizarse 15% de casillas; habrá 81,620 observadores nacionales”.
Lleva Ernesto Zedillo 47.
14% de los votos con 15% de casillas contadas; capta 2 millones 428,713 sufragios en el primer cálculo del IFE”Se lee en la primera plana de Excélsior, el lunes 22 de agosto de 1994, luego de las elecciones.
Alternancia2000: VICENTE FOX QUESADACon el nuevo siglo, el 2 de julio del 2000 las elecciones las ganó por primera vez un representante del PAN, Vicente Fox Quesada, un empresario dicharachero, que había sido gobernador de Guanajuato.
La previa de aquella histórica elección fue titulada como la información principal de Excélsior: “Hoy 58.
8 millones eligen Presidente y 628 legisladores”.
Èsta fue la tercera participación en unas elecciones presidenciales del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que ya lo había hecho en 1988 y 1994.
El resultado fue cabeceado así: “Triunfó Vicente Fox; el presidente Zedillo lo reconoció; convenimos reunirnos a la brevedad posible”.
CONTIENDA CERRADA2006: FELIPE CALDERÓN HINOJOSAEl domingo 2 de julio de 2006 fue la primera elección presidencial, de tres, en las que participó el actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
En esa elección López Obrador perdió ante el panista Felipe Calderón, por .
54 por ciento.
Esto desató toda una polémica, que sigue aún después de 18 años.
El día de la elección presidencial de 2006, Excélsior amaneció en su portada con el título: “Decide; tú gobiernas el país”El apretado resultado del cómputo de los votos de la elección obligó a informar (aunque parezca contrasentido) “¿QUIÉN?” acompañado de otras dos cabezas: “López Obrador: Gané y es irreversible”; y, “Calderón: Gané y no cabe duda”.
RETORNO2012: ENRIQUE PEÑA NIETOEn la elección presidencial del 1 de julio de 2012, al PAN no le alcanzó para refrendar el poder del Ejecutivo federal.
La panista Josefina Vázquez Mota perdió frente a Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador se fue hasta el tercer lugar.
Así, el PRI consumó la segunda alternancia en la presidencia en tres elecciones del siglo XXI.
Ésta fue la segunda participación de López Obrador en las presidenciales.
Con un diseño de la moda virtual, Excélsior, presentó la información previa a la elección con la cabeza: “#VOTA”.
El triunfo del exgobernador del Estado de México, Excélsior lo presentó con el título: “Ganó Peña Nieto; no habrá vuelta al pasado”.
ARRIBO2018: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORDespués de tres intentos, el 1 de julio de 2018, Andrés Manuel  López Obrador, con el membrete que él fundó desde dentro del PRD, Morena, se alzó con la victoria.
El triunfo de López Obrador es el más contundente de todos los tiempos.
Obtuvo 30 millones de votos, lo que nunca ningún candidato presidencial había obtenido.
El triunfo de López Obrador en la elección presidencial anterior marcó una nueva alternancia en el poder.
La previa de la pasada elección presidencial fue presentada en la primera plana de Excélsior con el título; “La hora de la verdad; quedaron atrás las campañas, los debates, los ataque, los memes, las especulaciones”.
El resultado, el 2 de julio de 2018 fue cabeceado así: “ARRASÓ: López Obrador, presidente”.
PresenteAhora Excélsior cubre su vigésima elección, que disputan fundamentalmente dos coaliciones, la del oficialismo y la de la oposición, además de MC.
La particularidad de la campaña presidencial en curso es que son las representantes de las dos coaliciones, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son las que más oportunidades tienen de llegar a la Presidencia al Poder Ejecutivo federal, lo cual sería la primera vez en la historia.
 La historia en ExcélsiorANDRÉS BECERRIL | reportero


Compartir en:
   

 

 

Fátima Bosch conquista Miss Universo México 2025 y pone a Tabasco en la cima. 23:41

De la redacciónEl Buen Tono Guadalajara vivió una noche de glamour, emoción y talento este sábado 13 de septiembre con la gran final de Miss Universo México 2025. Las 32 representantes estatales deslumbraron en pasarela, pero fue la tabasqueña Fátima Bosch Fernández quien se llevó la corona y representará a México en la 74ª edición [&#

El buen tono

La vida del empresario Farré en prisión, a 10 años de matar de 66 puñaladas a su esposa: “Todas las noches sueño con Claudia y lo disfruto”. 23:30

Tuvo una vida glamorosa hasta agosto de 2015, cuando asesinó salvajemente a Claudia Schaefer, la madre de sus tres hijos, a los que jamás volvió a ver. En una charla con Infobae desde el penal de Campana, dice que se arrepiente pero también le echa la culpa a su expareja. Cuenta que votó a Milei y que tuvo una novia que perdió un embarazo

Infobae

Estudiar sirve: los argentinos con título universitario tienen salarios más altos y menor desempleo. 23:30

La brecha salarial entre quienes terminaron la escuela y quienes alcanzaron un título terciario es del 63% en el país, según datos de la OCDE. El diploma reduce casi a la mitad las chances de no conseguir trabajo. Completar la secundaria también marca una diferencia, pero menos que en otros países

Infobae

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Video: Mike Tyson le saca el aire a Mr Beast en la Canelo-Crawford. 21:40

Carlos BarrónEn la histórica pelea de Saúl Canelo Álvarez contra Terecen Crawford hubo varias personalidades que estuviero atentos a las peleas preliminares, pero también tuvieron tiempo de pasársela bien.En uno de los palcos estelares del Allegiant Stadium en Las Vegas, estuvo Mike Tyson acompañado por el creador de contenido Mr Beast.Mien

Excelsior

¿Por qué no se cantó el Himno Nacional Mexicano en la pelea Canelo vs Crawford? Revelan quién y por qué lo prohibió. 22:50

Revelan la razón por la que el Himno Nacional Mexicano no se interpretó en la pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford.

SDP Noticias

¿Cuándo es Miss Universo 2025 en Tailandia? Fátima Bosch llevará la corona de México. 22:30

Ana AlvarezLa noche del sábado en Guadalajara marcó un momento histórico para la belleza mexicana y, es que Fátima Bosch, originaria de Teapa, Tabasco, fue coronada como Miss Universo México 2025 y será la encargada de representar al país en la próxima edición del certamen en Tailandia.El evento, realizado en la Sala Plácido Domingo del

Excelsior

FUERTE INCENDIO SE REGISTRA EN TIENDA COPPEL DE LAS CHOAPAS. 13:12

EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg

El buen tono

Final Miss Universo México 2025 HOY: horario, canal y dónde ver EN VIVO a la ganadora. 09:14

Ana AlvarezLa noche más esperada de la belleza mexicana ha llegado. Este 13 de septiembre, el escenario del Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco, recibe a las 32 jóvenes que competirán por el título de Miss Universo México 2025, la antesala para representar al país en la 74ª edición del certamen internacional en Tailan

Excelsior

56% de la “nueva” Suprema Corte de Justicia tiene familiares con cargos públicos. 01:26

El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …

Entresemana.mx

barcelona vs valencia

Real Madrid, con uno menos, vence a la Real Sociedad y mantiene el invicto en LaLiga. 10:37

Real Madrid, con uno menos, vence a la Real Sociedad y mantiene el invicto en LaLiga A pesar de la expulsión de Dean Huijsen, el cuadro merengue pudo sacar los tres puntos en su visita a Anoeta molveraSáb, 13/09/2025 - 09:59

Record

Xabi Alonso "explota" ante árbitro por la expulsión de Dean Huijsen en duelo del Real Madrid. 10:56

Xabi Alonso "explota" ante árbitro por la expulsión de Dean Huijsen en duelo del Real Madrid El entrenador merengue no se guardó nada contra Gil Manzano y vio la tarjeta amarilla eariasSáb, 13/09/2025 - 10:35

Record

Terrible noticia para el FC Barcelona: Molestia culé por lesión de Lamine Yamal con la Selección de España. 16:00

El DT del FC Barcelona confirmó una terrible noticia, Lamine Yamal se lesionó con la Selección de España y no estará en el partido vs Valencia

SDP Noticias

wnba playoffs 2025

NBA Draft 2025: el talento diverso y las necesidades urgentes de las franquicias. 25 de Junio, 2025 15:25

Terminó la temporada de la NBA con el campeonato de Oklahoma City Thunder, pero el siguiente ciclo ya se alista con la celebración del NBA Draft 2025.Este miércoles, las franquicias se preparan para tomar decisiones que pueden cambiar su rumbo a corto, mediano o largo plazo. A diferencia de otras ediciones con una superestrella clara, este año

Milenio

Siga la carrera de WNBA MVP, premio: ¿Quién es el líder?. 15 de Agosto, 2025 08:10

15 de agosto de 2025, 09:00 am Los jugadores de la WNBA se centran en el impulso de los playoffs, pero su desempeño en las próximas semanas también fortalecerá el título de la temporada 2025. La lesión y los altibajos de los equipos continúan siendo un factor en el proceso de monitoreo de premios. Sin …

Mas Cipolleti

El índice final de Angel Reese de la historia de Sky Star de la segunda temporada de la WNBA. 11 de Septiembre, 2025 21:00

La segunda temporada de Angel Reese en WNBA terminó oficialmente después de que fue excluida antes de la final de la temporada de Chicago Sky contra Nueva York Liberty el jueves. lesión de espalda. El cielo es eliminado De la disputa de playoffs el 21 de agosto. Para Reese, terminará la temporada 2025 con un …

Mas Cipolleti

Oleksandr Usyk

OMB otorga prórroga médica de 90 días a Oleksandr Usyk. 08 de Septiembre, 2025 10:32

El organismo también dictaminó que Parker podrá defender su título interino mientras Usyk se recupera y luego el ucraniano debe enfrentar al ganador

La Opinión de Los Ángeles

Parker v Wardley: ‘Toda la parte de espera en Oleksandr Usyk’, dijo Joseph Parker antes de la Guerra Fabio Wardley. 09 de Septiembre, 2025 12:30

Fabio Wardley dijo que no dudó en luchar contra Joseph Parker y que tenía la intención de demostrar que era una clase pesada de clase mundial al derrotar a su oponente. El estampado británico Parker en 25 de octubre en el O2 Arena de Londres, Se espera que el ganador sea el próximo oponente de …

Mas Cipolleti

Mauricio Sulaimán denuncia veto para subir al ring en pelea Canelo vs Crawford. 09 de Septiembre, 2025 12:40

Mauricio Sulaimán denuncia veto para subir al ring en pelea Canelo vs Crawford El presidente del CMB aseguró que pese a la restricción buscará entregar el cinturón al ganador aspindolaMar, 09/09/2025 - 12:22

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.