La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Monitor de Sequía de México, informó que el 76% del país está en condiciones de sequía, siendo 10 entidades de la República Mexicana las que presentan sequía severa a excepcional.
De acuerdo con el Monitor de Sequías, hasta el 29 de febrero de 2024, indican que la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generó escasez de lluvias sobre la mayor parte de la república, ocasionando el incremento de regiones con sequía extrema a excepcional: Sinaloa, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí. En tanto que, en Veracruz, Tabasco y Yucatán, aumentó la sequía de moderada a severa.
CDMX sedienta
Según el informe, las 16 alcaldías de la Ciudad de México presentan sequía severa, lo que causa:
Otro de los estados afectados por este fenómeno, producido por la falta de lluvias, el cambio climático y el mal manejo del agua, es el Estado de México, que tiene el 96% de su territorio con algún grado de sequía.
Tiene el 15.6% de su superficie con D0, es decir, Anormalmente Seco; el 37.7% con D1 (sequía moderada); 33.7% con D2 (sequía severa) y 13.4% con D3 (sequía extrema).
Las consecuencias de la sequía extrema son graves y pueden incurrir en la reducción de cosechas agrícolas, escasez de agua potable, pérdida de biodiversidad, hambruna y pueden provocar incendios forestales.
El Monitoreo de Sequía proporciona información quincenal sobre las áreas afectadas por diferentes categorías de sequía, desde anormalmente seco hasta sequía excepcional.
Presas de uso agrícola, al 36% de capacidad
La escasez de agua afectará la producción de agroalimentos, explicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al advertir que las presas de uso agrícola están en números mínimos y a sólo un 36% de su capacidad.
Especialista en producción agro, resaltó que entre otros factores, la escasez de agua es el principal factor del alza del costo del azúcar, “el más elevado de la historia” y se advierte una menor cosecha de maíz y trigo en el país para este año.
“Vamos a tener una reducción en la producción en virtud de que Sinaloa, Sonora y Tamaulipas tendrán una menor cosecha para el periodo otoño-invierno”.
Destacó que una de las alertas está en la producción de trigo donde se prevé una caída a 5 millones de toneladas (desde los 8 millones estimados), lo que puede bajar 19% la producción y eso hará que se tengan que subir las importaciones de granos hasta 53%, del total de lo que consumimos.
En el caso de Sinaloa el año pasado reportaba una capacidad de 45.6% de las presas agrícolas y este 2024 apenas llegan a 18.5% en febrero.
Recordó que en el mundo se estima una gran producción de maíz por cosechas récord en Brasil y Estados Unidos, por eso los precios han bajado 35% y en el caso del trigo 29%, pero en México por el contrario la sequía hará que tengamos una cosecha escasa.
“Eso afectará a los productores locales chicos y grandes que se verán mermados en la rentabilidad de sus tierras”.
Señaló que el Gobierno frenó los sistemas de agricultura por contrato y hay preocupación porque México tendrá poco maíz, trigo y arroz, “tendremos que traer todo de fuera”.
Por el momento la inflación está afectando el tema del azúcar y el frijol, por la temporalidad, pero “nos preocupa también lo que vaya a suceder a mitad de año por el tema político, sobre todo en virtud de que el tipo de cambio está afectando las importaciones, las ha hecho muy baratas ya que se está pagando menos por el peso mexicano”, dijo.
Como ejemplo expuso que anteriormente la tonelada de maíz se estaba pagando en 6 mil 300 pesos, pero con la conversión de dólares a pesos, ahora cuesta 4 mil 500 pesos, lo que es un golpe para agricultores mexicanos.
En febrero, precipitaciones anormales registradas para la segunda quincena en zonas puntuales de todo el territorio nacional, ayudó a disminuir áreas con sequía excepcional en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí; mientras en Coahuila, Nayarit y Zacatecas disminuyeron los municipios en crisis.
GCMA se preocupa por la baja en producción que tendrá este 2024
Va a ser preocupante la disminución en la producción nacional de granos y oleaginosas, hortalizas, por la severidad de la sequía que azota al país, destacó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al resaltar que “desafortunadamente lo que estamos esperando en 2024 es una caída de 6.9%, con un valor de la producción de 211 mil millones de pesos”.
Habrá una caída en la producción de frijoles negros y pintos lo que ocasionará incremento de precios, en tanto, que subirá la oferta de otros frijoles que no son de consumo generalizado.
El experto resaltó que las condiciones climatológicas adversas, escasa precipitación y sequía, que se presentaron en el ciclo primavera-verano 2023 propiciaron la baja en la producción de la leguminosa, “lo que impactará en aumentos en las importaciones y alza de precios.
En el caso del trigo, el noreste está muy afectado por la falta de agua… lo que significará una reducción en la producción de 19.2%”.
En aguacate y jitomate no tendremos tanto problema climático, explicó Cruz, sino “por la coyuntura política, gran parte de estos productos son de exportación, 1.5 millones de toneladas de aguacate, casi dos terceras partes se exportan a Estados Unidos”, todo ello hace que sean blanco de señalamientos políticos.
Sobre la autosuficiencia alimentaria, México lo logra en productos como tomate con 246% de autosuficiencia; la naranja con 100%; chile verde 158%; aguacate 223%;
Pero es muy débil en maíz con apenas el 54%, pese a las acciones de gobierno, no se ha logrado un incremento, “sólo se dan al 10% de la población, y que es la menos productiva, a través de los precios de garantía”, puntualizó el directivo de GCMA.
Para el caso del trigo ésta llega al 37 por ciento. Así como, en leche pollo huevo, res y cerdo hay una autosuficiencia del sector pecuario, en conjunto de 81 por ciento.
Obliga la sequía a cambiar cultivos
La sequía que padece México ha orillado a los agricultores a sustituir los alimentos que siembran. Es por ello que algunos estados han dejado de sembrar maíz y trigo y han apostado más por el frijol.
«En 2024 lo que vemos es que la producción va a caer principalmente en granos y oleaginosas por la sequía, sobre todo en maíz y trigo», dijo Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El especialista explicó que no puede sustituirse completamente el cultivo por las condiciones del suelo, pero en Sinaloa, por ejemplo, empezaron a sembrar más garbanzo y frijol en lugar de maíz.
Es así que su producción de maíz bajará de 450 mil a 120 mil toneladas, previó. La sequía y su impacto en los productores ya fue detectada por el Banco de México (Banxico).
Según una encuesta del banco central, realizada en la segunda mitad del año pasado, en la región centro-norte se registró un aumento en la producción de agave y maíz forrajero, lo que los productores atribuyeron a una necesidad de sustitución de cultivos por las condiciones de sequía prevalecientes en amplias zonas.
Aunque es difícil medir el impacto que las sequías tendrán en la inflación, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico en Monex, consideró que si habrá efecto.
Apuntó que una sequía puede afectar los precios de algunos productos agropecuarios e incluso pudo haber impacto ya a finales del año pasado.
En un análisis, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve Por Más, mencionó que el fenómenos de las sequías atípicas desde finales del año pasado es ciertamente uno de los principales riesgos para la inflación al consumidor. «Solamente hace falta recordar que el repunte inflacionario de enero se originó precisamente en el componente de productos agropecuarios», dijo.
SAT prende alertas por climas extremos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) señaló que los eventos climáticos extremos amenazan con afectar la actividad económica y generar escasez de algunos insumos, lo cual presionaría la inflación en el país.
En el “Informe Tributario y de Gestión” del cuarto trimestre del 2023, en el apartado de perspectivas, el brazo tributario de Hacienda expuso que, si bien se anticipa que la economía global se desacelere en 2024, no se visualizan escenarios recesivos en las principales economías durante los próximos meses.
A pesar de esto, dijo, diversas instituciones consideran que existen algunos riesgos para el panorama económico, entre los que destacan, además de los eventos climáticos extremos, la posibilidad de que algunos conflictos bélicos pudieran escalar.
Hacienda también tiene contempladas como riesgos al pronóstico de crecimiento del 2024 estas dos variables.
En el caso del primero señala que efectos más notorios del cambio climático y fenómenos estacionales como El Niño, que afecten siembras, cosechas y un daño colateral al capital físico, provocarían presiones inflacionarias y pérdida de capacidad productiva. Sobre el segundo expuso que los conflictos geopolíticos pueden propiciar restricciones al comercio mundial y generar desabasto de insumos clave, así como una alta volatilidad en los mercados financieros./Agencias-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro:
GCMA_Perspectivas_2024_ESP_FIN_1_lite
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento