
Me cuento entre quienes se han impresionado por todo lo que rodeó la muerte del expresidente Sebastián Piñera. Era volver a presenciar al Chile de los criticados “30 años”, el del último funeral de estado, el del expresidente Patricio Aylwin (2016), aunque esta vez fue en un nivel superior en sus efectos políticos. La amistad cívica que parecía existir entre los dirigentes, los medios de comunicación hablando con respeto, las ceremonias republicanas, y la gran cantidad de gente en las calles, expresando dolor, incluyendo quienes viajaron largas distancias para homenajear, chilenos de a pie, agradecidos.
Las sorpresas partieron por el propio presidente Boric. Hubo autocritica y una serie de gestos que no parecían ser parte de su repertorio. Al despedirlo, en su discurso el mandatario reconoció que “como oposición durante su gobierno, las querellas y recriminaciones fueron más allá de lo justo y razonable” …” ocupar el sillón de O’Higgins me ha permitido comprender y aquilatar mejor a Sebastián Piñera”. Faltó eso sí algo importante, un rechazo explícito a la violencia y a los violentistas.
En todo caso, con las responsabilidades de gobierno el mundo parece distinto, también, aumenta la madurez. Coincidía con lo expresado por la expresidenta Michelle Bachelet que (Piñera) “fue un actor político que tuvo que enfrentar enemistades e incluso amenazas inaceptables”, o el expresidente Eduardo Frei que (Piñera) “posibilitó múltiples acuerdos, que fueron fundamentales para sacar adelante la transición”. Solo faltó el expresidente Ricardo Lagos, quien por edad se retiró hace poco de la vida pública y que se comunicó con la viuda Cecilia Morel.
Parecía el regreso a la democracia de los acuerdos de la que Piñera fue parte como político dos veces electo, el Chile que hasta este funeral se consideraba desaparecido, el de los grandes acuerdos que permitieron reducción de la pobreza, desarrollo económico y progreso social, internacionalmente reconocidos como de los mejores de su historia.
Creo también que por primera vez apareció como realidad que el país se habría curado del “octubrismo”, esa inesperada violencia que apareció el 18 de octubre de 2019, superando tanto a Carabineros como al gobierno. Fue un antes y un después, el centro político prácticamente desapareció, y la búsqueda del consenso fue reemplazado por la confrontación. Gabriel Boric sucedió a Piñera como el presidente más joven de la historia republicana del país. Sus promesas ofrecieron cambio profundo y su instrumento fue la crítica descarnada a la democracia de la transición más que a la dictadura previa, esencialmente argumentando que nada bueno se había hecho.
Fue también intelectualmente duro para quienes hablaban equivocadamente de la “excepcionalidad” de Chile en relación con otros países de América Latina y para quienes pensaban que las instituciones eran fuertes y que siempre funcionaban, y no que la realidad era más modesta pero comprobable, que lo que realmente separaba al país de otros, era la capacidad para canalizar el conflicto, transformándolo en acuerdos.
Pocos meses antes me había trasladado a vivir en Estados Unidos, y en lo personal debo reconocer que no conocía tan bien a mi país como pensaba, ya que ese nivel de destrucción fue acompañado por una aceptación casi masiva de la violencia que se transformó en parte del paisaje cotidiano. No era la violencia de la dictadura, sino una callejera, la de la turba.
Incluso la violencia recibió apoyo en muchos medios de comunicación. Hasta hoy no ha habido autocrítica, no hablo solo del aplauso de periodistas, ya que estos quizás solo hacían uso de su libertad de expresión, sino, sobre todo de propietarios, ejecutivos y directorios de esas empresas, ejemplo, la TV.
Piñera no utilizó todas las facultades legales que tenía, y a pesar de ello fue acusado de violación de derechos humanos, en un país muy sensibilizado al respecto después de más de tres mil víctimas, muertos y desaparecidos entre 1973 y 1990. Hasta el día de hoy, no existe información suficiente para saber qué fue lo que ocurrió esos días, por qué no actuaron las fuerzas armadas o quizás no se les ordenó, y que llevó a que una nueva constitución fuera ofrecida como salida por Piñera. Se necesita saber todo lo que pasó y ojalá quienes están en conocimiento lo hagan, ya que también es parte del legado.
Solo sabemos el resultado, que Chile al igual que otras veces en su historia, encontró lo que falló en 1973, es decir, una salida política para encauzar lo que pudo haber sido un camino a ciegas hacia el precipicio.

En octubre y noviembre hubo días muy difíciles, donde estuvo en peligro la propia democracia y no solo el sistema económico y social. Se encontró una salida política que le presentó al país dos propuestas de nueva Constitución, ambas rechazadas en los respectivos referéndums, una que quiso cambiar (casi) todo y otra que no quiso cambiar (casi) nada. Fue un giro no de 180 grados, sino de 360 grados, ya que el país regresó al punto de partida exacto.
Es en ese sentido que el ambiente que ha rodeado la despedida del expresidente Piñera, muestra que puede ser realidad algo que se necesitaba con urgencia, cual lo es una tregua de elites, ya que la confrontación al interior de la clase política había generado una polarización que imposibilitaba el consenso y que dificultaba el dialogo democrático.
Sin embargo, todo lo que acompañó al entierro de Sebastián Piñera hizo recordar lo que ocurrió a partir de la derrota en el plebiscito del general Pinochet en 1988, donde se pudo encontrar una ruta común, cuando al país lo separaban divisiones aún más profundas que en el día de hoy. No se firmó ni se negoció, pero surgió un acuerdo en torno a dos puntos que hicieron posible algunos de los mejores años de Chile: la democracia en lo político y el mercado en lo económico, que eso y nada más que eso fue la transición chilena, un gran acuerdo sobre dos puntos, solo dos objetivos.
Es por ello, que creo que se puede abrir una nueva e inesperada, hasta sorpresiva oportunidad para un Pacto por Chile en la forma de un Gran Acuerdo Nacional, abierto para quienes deseen suscribirlo y participar, que idealmente dure 25 a 30 años, durante varios gobiernos, a ser seguido uno detrás del otro. Inédito si tiene éxito, ya que no se ha logrado en la región.
En estos días ha aparecido la posibilidad de retomar la senda que, hasta el 18 de octubre de 2019, parecía que era el camino para progresar. Al parecer, Chile aprendió la lección, y quizás ahora, las fuerzas políticas pueden mostrar el tipo de sentido común exhibido por la ciudadanía en dos referéndums.
El aprendizaje puede haber sido costoso, pero por lo demostrado en estos días, puede haberse logrado una ganancia neta, en la valoración de la democracia como búsqueda de acuerdos, abriendo camino a un Pacto por Chile, que busque abordar dos puntos y nada más que dos, la democracia de calidad a través de las mejores políticas públicas, ya que hay ahora en Chile como también en el mundo, mucha evidencia sobre lo que funciona bien como también sobre lo que no ha funcionado nunca, toda vez que hay caminos que nos acercan al esquivo desarrollo y otros que nos alejan de este.
Por cierto, en democracia también se requiere que en el electorado predomine la razón por sobre la emoción, y los hechos sobre la narrativa, o si no, de otra manera, los países pueden entrar, tal como ocurrió en Chile estos últimos años, en una verdadera lotería electoral donde los ganadores de una elección pasan a ser los derrotados de la siguiente.
A los profesionales de la política se les pide que actúen con seriedad y prudencia para que exista estabilidad, de ahí la importancia de acuerdos básicos sobre el seguimiento de caminos de éxito probado en la generación de los recursos que permitan financiar derechos colectivos, con la gradualidad que los haga sustentables a través del crecimiento económico y de la productividad, con la exigencia creciente de una mayor igualdad.
Por su parte, para la democracia de calidad no basta con decir que las instituciones funcionan, sino que deben hacerlo de buena forma, solucionando problemas de vez de crearlos, y con un sistema electoral que permita la consolidación de alternativas sólidas, en vez del actual sistema que premia el fraccionamiento en muchos partidos, herencia del trabajo de la llamada Comisión Engel, que simplemente no dio el resultado esperado. Hoy, se necesita menor cantidad de partidos, pero con gobernabilidad.
También se requiere un compromiso para la reforma del Estado, maquinaria anticuada y anquilosada, cuyo aggiornamento es clave para mirar al siglo XXI y no seguir pagados a los fantasmas de la Unidad Popular o de Pinochet,
En el Chile de hoy hay temor a diversas inseguridades, desde el miedo a la delincuencia a no tener acceso a la salud o una baja pensión al jubilar, todas razones concretas que explican por si solas la necesidad de un gran Pacto.
En otras palabras, a través de la Democracia de los Acuerdos se puede consolidar mejor el crecimiento económico, la estabilidad política, la inserción internacional y la reducción de la pobreza, para lo cual es imperativo que los deberes figuren tanto como los derechos, que se respete la ley y el rechazo a toda forma de impunidad, camino que para ser duradero requiere de dialogo y de respeto en vez de confrontación y crispación.
A diferencia del pasado, se necesita total trasparencia, no solo en que siempre se sepa que se ha acordado, sino también que esto sea plebiscitado. A nivel de principios, tanto ética y meritocracia como amor por Chile.
Para mí, el mejor ejemplo del cambio que al parecer está experimentando Chile, es lo que ocurrió con algunos afiebrados que salieron a aplaudir la muerte de Pinera, acudiendo a los lugares donde trascurrió parte de la violencia octubrista. Lo más llamativo no fue que hubiesen salido, sino su fracaso, ya que debieron disolverse por falta de convocatoria. Pero, cuidado. Sin duda hay un nuevo aire, pero hay que observar cómo se ha restado el Partido Comunista, por lo que se requiere prudencia, ya que Chile cambió de opinión con enorme velocidad estos últimos años, y el octubrismo violento todavía tiene partidarios, aunque en menos cantidad.
En todo caso, siento que está cayendo un velo, uno tupido, pero que permite volver a visualizar la senda extraviada. Parte de ello, fue la actitud de Boric y sus abundantes gestos republicanos, ya que las dificultades de gobernar al país le han obligado o motivado a cambiar de opinión y a quemar lo adorado y a adorar lo quemado, las llamadas volteretas, ahora en la persona de Piñera.
¿Falta? Si. No es el único, pero hay un tema donde no cambia ni cede, otra muestra de la persistencia de la judeofobia como la fobia más antigua de la humanidad, se trata de su actitud no solo hacia Israel como la versión más reciente y moderna de este flagelo, sino hacia todo un grupo de chilenos, muy minoritario, de no más de unos 15.000 a 22.000 personas (no todos activos como judíos), pero que todavía no reciben un gesto de Boric de que son merecedores del mismo respeto y dignidad que los otros chilenos.
@israelzipper
PhD. en Ciencia Política (Essex), Licenciatura en Derecho (Barcelona), Abogado (U. de Chile), excandidato presidencial (Chile, 2013)
Un hongo resistente a los medicamentos se está extendiendo «rápidamente» en los hospitales de toda Europa, y las autoridades sanitarias piden más esfuerzos para mantenerlo bajo control. Este hongo, Candidozyma auris o C. auris, se propaga con facilidad en los centros sanitarios y a menudo elude los fármacos destinados a eliminarlo. Las infecc
Punto Por Punto
Alfredo Ramírez Bedolla gobernador de Michoacán asistió al funeral de Carlos Manzo alcalde de Uruapan asesinado en evento público
Periódico Correo
Con un total de 145 víctimas Guanajuato registró la cifra más baja de homicidios dolosos en durante todo el 2025 así como en los últimos ocho años
Periódico Correo
Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining
Lado.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
AGENCIA Nacional.- El Gabinete de Seguridad Federal informó este domingo que el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, contaba con la protección de 14 elementos de la Guardia Nacional al momento de su asesinato, ocurrido la noche del sábado durante un evento público. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar G
El buen tono
El Gobierno capitalino defendió el aumento de la tarifa en transporte, pese a presiones tras ajustes recientes en Edomex.
24 Horas
#ElBuenTono #Uruapan #Policiaca #Tragedia El cargo Embajada de EE. UU. condena el asesinato del alcalde de Uruapan; crece la presión internacional por la falta de resultados en seguridad apareció primero en El Buen Tono.
El buen tono
Redacción | El Piñero Oaxaca.- Un fuerte accidente se registró la noche de este sábado uno de noviembre, en la carretera federal Panamericana 190, a la altura de localidad La Mata, región del Istmo, donde un autobús de la línea FYPSA chocó contra un tráiler que transportaba material plástico, preliminarmente, se informó que el condu
El Piñero
El gobernador informó que fueron detenidas dos personas involucradas en los hechos El presidente municipal de Uruapan Carlos Manzo falleció esta noche luego de haber sido atacado a balazos por un individuo en plena plaza pública en esa ciudad. El gabinete de seguridad federal, confirmó que derivado de la agresión ocurrida en el centro de [R
Respuesta.com.mx
Hermosillo, Sonora.– Una fuerte explosión se registró la tarde de este sábado en una tienda Waldo’s, ubicada en las calles Dr. Noriega y Matamoros, en el Centro de Hermosillo, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades de los tres niveles de gobierno. De acuerdo con los primeros reportes, el incidente [&
Proyecto Puente
Santos Laguna domina a Querétaro y acecha puestos de Play-In El conjunto de la Comarca Lagunera tuvo una actuación casi perfecta en el cierre de la Jornada 15 eariasDom, 26/10/2025 - 19:11
Record
Ambos equipos llegan con la mira puesta en escalar posiciones para salir de la parte baja de la clasificación
El Informador
Querétaro vs Mazatlán EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 16 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaDom, 02/11/2025 - 15:20 El Estadio La Corregidora
Record
Esta es la agenda deportiva del 11 de octubre Selección Mexicana engalana la cartelera futbolera; Argentina y Colombia los rivales del Tri rperezSáb, 11/10/2025 - 00:25
Record
¡Sorpresa! ESPN adquiere derechos de transmisión del futbol mexicano La cadena de televisión estadounidense sigue apostando por el futbol mexicano y volverá a transmitir Liga de Expansión esta temporada fvillalobosSáb, 11/10/2025 - 08:06
Record
Atlante mantiene viva la esperanza de conseguir el ascenso a la Liga MX y respecto a eso, hizo un importante anuncio.
SDP Noticias
Copa Sudamericana: Atlético Mineiro golea a Independiente del Valle y clasifica a la Final El equipo brasileño espera al ganador entre Lanús y Universidad de Chile rtrujillo25Mar, 28/10/2025 - 22:32
Record
Aldosivi, San Martín de San Juan, Godoy Cruz, Talleres de Córdoba, Gimnasia La Plata, Sarmiento de Junín, Newell’s, Banfield y Atlético Tucumán son los implicados en esta puja
Infobae
Será un duelo crucial, ya que si el Santo le gana al Tomba saldrá de la zona roja y lo meterá al equipo mendocino, que está obligado a llevarse un triunfo para escaparse de los últimos lugares. Desde las 18:30 con transmisión de TNT Sports
Infobae
Últimas noticias
Michoacán lleva mucho tiempo con células criminales fuertes y violentas: Harfuch ante asesinato de Carlos Manzo
Puebla rinde tributo a Chavela Vargas en el Zócalo
Realizan altar de muertos comunitario para migrantes en el Parque Binacional de Tijuana
Secretaría de Salud confirma cinco pacientes hospitalizados tras explosión en Waldo´s Hermosillo; dos en estado crítico
García Harfuch promete cero impunidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan y afirma que contaba con protección
Tres menores de edad, tres mujeres, una de ellas embarazada, y un matrimonio: Reconocen a más víctimas del fatal incendio en Waldo’s Hermosillo
Esto cuesta despedir a un ser querido en México durante 2025
Marchan en Morelia para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo
La Laguna y Monterrey se enfrentan en una noche de alto voltaje en la Olímpico
"Hay que combatir la causa de todos estos asesinatos": Episcopado lamenta homicidio de Carlos Manzo
Muere atropellado en la Carretera a Nuevo Laredo
Constructora tira parte del muro de Pante?n en Tampico y afecta varias fosas
Algo se ha desvirtuado con las festividades tradicionales y nos toca a nosotros enderezar: arzobispo
Autoridades de salud refuerza el cuidado de pies a personas con diabetes
Julia Fox criticada por su polémico disfraz de Halloween de Jackie Kennedy ensangrentada