
[”No me hablen de Cuba” puede descargarse gratis hasta el 8 de enero en Bajalibros clickeando acá]
“¿Qué sentido tiene la patria si mis raíces están muertas, cortadas de tajo desde que me fui? ¿Qué es la patria? ¿Dónde está si no es con uno mismo?”, se pregunta la escritora, poeta y dramaturga cubana Grethel Delgado en su primera novela, No me hablen de Cuba.
Al igual que la protagonista del libro -que puede descargarse gratis en Bajalibros hasta el 8 de enero y cuyo primer capítulo puede leerse completo al final de esta nota- , Delgado logró exiliarse de Cuba pero terminó volviendo, solo para arrepentirse. “Si las despedidas son horribles, los reencuentros pueden ser peores (...) Todo parece hoy tan distinto. ¿He cambiado yo o ha cambiado la ciudad?”, escribe.
Delgado logró escapar de Cuba gracias a una beca de creación literaria que le permitió instalarse en España durante nueve meses como residente de la Fundación Antonio Gala. La única condición para aceptar la beca era volver a La Habana una vez pasado ese lapso, pero Delgado optó por quedarse.
Fue ahí que empezó a cranear la historia de No me hablen de Cuba, en la que Gertrudis -personaje principal en homenaje a la gran novelista y poeta cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda- vuelve a Cuba para visitar a sus padres después de pasar seis años en Miami.
Escribe la narradora: “¿Por qué he regresado, qué misterio tiene esta isla? Hay tantas calles muertas, gente que no dijo lo que pensaba, libros quemados, cabezas metidas en el agua, casas desmanteladas, generaciones manchadas, locos, perdidos y exiliados (...) ¿Hacia dónde vamos? ¿A dónde voy? ¿Qué estoy haciendo en Cuba?”.
Así empieza “No me hablen de Cuba”

Nadie me recibe y nadie me va a despedir. Hace tiempo dejé de creer en Ítaca. Demasiado tarde. Levanta la cara y no llores. Ya estás en Cuba.
¿Quién te habrá mandado a regresar? ¿No te cansaste de repetir que no volverías ni en sueños, aunque Gardel te diera nostalgia y tus amigos dijeran que era necesario reencontrarse con la patria? La patria… ¿Qué sentido tiene la patria si mis raíces están muertas, cortadas de tajo desde que me fui? ¿Qué es la patria? ¿Dónde está si no es con uno mismo?
Me quedaba un tío en Reina y Galiano, y murió hace unas semanas. Pero no vine solo para ver la tarja en el cementerio, o el espacio de fosa común donde lo habrán lanzado, después de revender por enésima vez nuestro panteón familiar. Vine a La Habana a reencontrarme con una amiga.
Si las despedidas son horribles, los reencuentros pueden ser peores. El aterrizaje fue aparatoso. Nos sacudimos como si estuviésemos en la coctelera de un barman que agita interminablemente el trago. Cayeron algunas maletas y bolsos, y más de una señora estirada, de esas que no veían la isla desde los años sesenta, fue blanco de los equipajes. También era tarde para ellas si de maldecir el día en que nacieron se trataba. Desde cabina el piloto pidió disculpas. Todos rieron. Los imitaba como una tonta, aunque siempre había rechazado la idea de hacer cosas en masa, desde reír hasta gritar consignas sin entender el por qué, o sin querer.
A la salida las personas esperaban a sus familiares, amontonadas en el rincón que les permitía ver a través del cristal. Lloraban antes de verlos salir de aquel enredo de metales. Lloraban desde el día anterior, cuando organizaban un recibimiento, al preguntarse si al familiar le gustaría esto o lo otro, como «allá hay de todo». Lloraban al hacer la cama que quizás le vio nacer, en el cuartico que seguía igualito. Lloraban desde la semana anterior, al ultimar los detalles para la fiesta: la comida en casa, las fotos, las historias. Lloraban hacía dos, cinco, diez años, porque no veían a esa persona más que en fotos.
Y yo, ¿qué hacía dentro de todo eso? ¿Por qué tenía que regresar a mi país de esa manera, atravesar registros vulgares en la aduana, sentir esa emoción que se podía palpar de tan densa, insoportable?
Di mis primeros pasos como un reo que está a punto de ver la calle, con mi pasaporte pegado al corazón. No sé por qué miré hacia atrás, en una estúpida reacción que siempre había visto en las películas, como si al mirar atrás algo o alguien pudiera revertirlo todo. Miré hacia atrás, quise convertirme en piedra, hacerme de una coraza para lo que vendría después. Detrás estaban los uniformados. Ni siquiera me miraban, ocupados en olfatear a los “gusanos” y detectar si se repetían muchas veces una camisa o un par de zapatos. Muy despacio, giré la cabeza hasta encontrarme con un enorme teatro que abría el telón para mí. Al fondo, cientos de actores.

No quería mirar a nadie. Adivinaba los pañuelos y los rostros hinchados, las primas y los nuevos amigos, los tíos y los nietos por conocer, que buscaban un rostro entre la gente. Fue suficiente escucharlos. Nunca he sido tan patriota, pero empecé a llorar. Lloraba a cántaros, con la barbilla temblorosa y pucheros y espasmos. Quise darme con una tranca en la cabeza por haber regresado a esta isla. ¿Quién me había mandado? Yo misma, la peor de mis consejeras, la que siempre se hunde sola. Caminaba con la vista en el suelo, barriendo mis propias desgracias, el tedio, o la costumbre, no sé, de saberme una Avellaneda peregrina.
Este lugar no era mío, ni el otro, ni yo, aunque tuviera juicio suficiente para disponer de mí misma. Tenía las manos vacías, me avergonzaba llegar a mi país de ese modo y franquear las crudas paredes sentimentales que me dejaban al fin pisar suelo cubano.
Los taxistas se anunciaban como en un mercado. Una señora muerta en llanto me confundió con su hija y quise morir ahí mismo. Necesitaba una ducha. Y un trago. Levanté mi mano y entré por inercia al primer taxi que se me puso delante.
–Al malecón.
–El malecón es muy largo, muchacha.
Cierto, el malecón es grande, pero La Habana merece toda esa línea azul.
–Donde quieras dejarme. No, yo te digo.
Y salimos de aquel aeropuerto terrible. No era yo la que iba de largo, a cincuenta kilómetros por hora. Las calles, la gente, los sitios me pasaban por delante, fugaces. A medida que entraba en la ciudad, las formas se hacían más violentas, podía ver más personas, edificios, charcos, luz y basura.
Paseo y Malecón, un sitio céntrico donde se unen el mar y la ciudad. Le di unos dólares de más antes de que empezara a explicarme algo de las casas de cambio de moneda. Enfilé hacia el muro y me senté frente al mar. Ya habría tiempo para la ciudad. Primero tenía que hablarle a Yemayá, a la cubana, no a la de Miami. Cualquiera diría que es el mismo mar, una sola deidad. Nada de eso. Tenía que ver a esta, la de verdad, la que se jodió conmigo. La Yemayá con la que siempre hablaba en las tardes, la que olía a sal y me susurraba patakines. A la Yemayá que aguantaba todos los insultos cuando había un apagón. A esa mulata bella que me hacía sentir mejor aunque no tuviera donde caerme muerta. A la Yemayá que me vio despedirme de Enrique. La que me puso la mano en el hombro para que no me pesaran las cosas que dejaba fuera de mi maleta; para que no me pesaran la tierra, los absurdos mágicos, las piezas de dominó polvorientas debajo del sofá, el tercer café de borra que ya era suspiro, mamá leyendo para mí, el beso al llegar de la escuela, la foto de fin de curso junto a Martí, Lenin, Marx y Engels. Yemayá merecía mi primer saludo.
Quería unir la imagen que me había llevado con esta otra que, después de sólo seis años, era totalmente distinta. Me vino a la mente la escena donde Sergio observa la ciudad: «Aquí todo sigue igual. Así de pronto parece una escenografía, una ciudad de cartón. Sin embargo, todo parece hoy tan distinto. ¿He cambiado yo o ha cambiado la ciudad?»
No tengo respuestas. Hoy no quiero encontrar respuestas. Ni desempolvar a los muertos.
Me levanté y seguí las curvas del malecón hasta encontrarme con la bahía y ese Castillo del Morro tan llevado y traído que sigue en el mismo lugar. El sol era cada vez más naranja, se despedía.
Vi a la señora de las flores. Estaba en el mismo banco, como un espectro. Me acerqué a ella para decirle que, una vez, hace siete años, hablamos sobre los vestidos de novia que vendían en la tienda La Época. Tenía más flores de plástico en la cabeza que un búcaro. Agarró mi mano y soltó unas palabras que no olvido: «¿A qué viniste?»
Entonces me topé de golpe con la noche. Cubría lentamente las azoteas, los árboles y las personas que iban como dormidas entre las aceras y el tráfico. Apenas me adentré en el corazón de La Habana, fui asaeteada por el ruido, la gente que gritaba de un balcón a otro como si fueran las cuatro de la tarde y los televisores estaban tan cerca de las ventanas que podía caminar cuadras y cuadras sin perder el hilo de la telenovela.
Debía llegar a casa de mi tío, que estaría cerrada por la oficina de Vivienda. Quería ver el sitio donde vivió. Él siempre iba a visitarnos cargado de limones que sacaba de su sombrero de yarey, como si fuera un mago. Nunca perdió ese aire de campo, la ingenuidad en los ojos mientras me regañaba entre risas: «eso es picardía, niña». Su casa era un misterio. Si alguien lo llamaba para verlo siempre buscaba un pretexto para evitar las visitas.
Me perdía, todas las calles eran iguales. Como si fuera a salvarme de algo, llevaba el papel con la dirección apretado en la mano.

Cansada de ventanas, calle, humo, paredes, algo me detuvo, punzante, me dejó en medio de la acera. Miré hacia atrás y allí estaba, como aquel veintiuno de noviembre, el galán de noche. Despedía un olor tan empalagoso que tuve una arcada primero y después pude sentir su aroma. No era tan fuerte como en esa noche, cuando Enrique me acompañaba a casa. Le solté la mano, tiritando, y me subí a un muro, molesta por algo que ya no recuerdo; me dejó su abrigo verde, el que no se quitaba por nada del mundo, y me sentí, como pocas veces, querida. Se fue muerto de frío y nunca regresó.
Tenía varias fotos de Enrique junto a las de mi madre, alguna de María y otras de cuando era niña. Siempre las llevo conmigo, aunque se pongan amarillas con tanto manoseo.
Qué raro se ve todo en las fotos. Las que nos hicimos esa tarde, antes de la tormenta, y de la otra tormenta, son tan apacibles que da miedo mirarlas. Siento que me asomo a una boca negra, que estoy muerta. Y la foto del malecón: la misma línea gris de siempre, el agua tan quieta, como si no rompieran las olas, como si no se rompiera nada en Cuba.
¿Por qué he regresado, qué misterio tiene esta isla? Hay tantas calles muertas, gente que no dijo lo que pensaba, libros quemados, cabezas metidas en el agua, casas desmanteladas, generaciones manchadas, locos, perdidos y exiliados… Al mirar hacia atrás, se me llenan las manos de nombres importantes. Los llevo en mi sangre con ese orgullo que nos ataca en plan nostalgia en medio de la gente, en un café neoyorquino, cuando decimos algo como «Martí está en Central Park en lugar de uno de ustedes». Se siente bien saber que tuvimos cubanos tan hondos y visionarios como Félix Varela para darse cuenta de que la moral estaba abocada a una suerte de retruécanos insalvables, a una muerte de la realidad y un mareo atemporal donde muchas veces, si nos paramos frente a un espejo, vemos a un Hatuey o un Guamá en taparrabos. ¿Hacia dónde vamos? ¿A dónde voy? ¿Qué estoy haciendo en Cuba?
Extraño a mi amiga. Hace dos años no responde a mis llamadas. Su abuela debió haber lanzado por una ventana aquel teléfono de disco de los años sesenta. Quizás ella misma se lo tiró a la abuela. ¿Habrán vendido el caserón? ¿Las sacaron de allí? Quizás María se fue del país. No dejaría a su abuela. ¿Estarían muertas? Tenía que llamarla de una vez.
Me asustaba regresar a ese lugar y ver a su abuela. Nunca olvidaré que me lanzó un trozo de tarta en el cumpleaños del hermano de María. Así, de gratis. María no era culpable; al contrario, tenía que asumir con esa carga.
¿Quién te ha visto y quién te ve, Gertrudis? La que dijo que nunca iba a regresar, la que escupió para arriba. Y aquí tienes.
Tenía que hacerlo. De lo contrario, solo perdería el tiempo en las calles y con una botella como compañía. Timbre. Nadie respondía. Sostuve el auricular, adormecida con el tono de marcado. Iba a colgar, pero sentí una voz lejana, temblorosa, irreconocible de no ser por el singular y demodé saludo que María heredó de su abuela, y que decía de la misma manera: «Diga». Con qué elegancia lo dijo siempre. Me alegró sentir su voz.
María estaba aterrada, como si alguien la amenazara a punta de cuchillo; respondía con pocas palabras, justo lo necesario. Cuando le dije que iría a llevarle un pequeño cuaderno de regalo, hizo silencio y colgó.
No podía creer que María, la única que pudo considerarse y considerarme una amiga, me dejara con la palabra en la boca, con la mano en el auricular y el corazón en la mano. La emoción de que respondiera al teléfono después de tanto tiempo sin escucharla, la alegría de poder encontrarla y recordar juntas los años en la universidad, de actualizarnos sobre nuestras vidas, todo terminó con el golpe mortal del teléfono.
Sola otra vez. Seguí sin mucho cuidado por las calles. Demoré el paso, miraba las farolas sin luz, las paredes agrietadas, los balcones a punto de un derrumbe. Algo me faltaba. La ciudad, a pesar de su música, no me decía nada. ¿Qué querías, Gertrudis, una revelación, un golpe de conciencia, ser iluminada?
Un viejo pasó por delante con su carro de basura. Llevaba una linterna que amarilleaba el contén. Me apuntó con la luz por unos segundos. Quise decirle algo, al menos un saludo, un comentario. Me esquivó como si le hubiera recordado a alguien, y lo vi alejarse.
Otra vez sola. Recordé las últimas palabras de María, su tajante «mejor no vengas». La odié, y me odié por mi estupidez. Ella siempre ha dicho frases tan terribles y cerradas como esa. Un día antes de irme quedamos en un parque para despedirnos. Le dejé mis libros, mi goldfish con la comida para dos meses y toda la ropa que no llevaría conmigo. Lo recuerdo como si fuera hoy. El parque estaba tan desierto que hablamos en susurros para no espantar a las palomas. Ella pasaría por mi casa. Pero no fue. Tan absoluta como ella misma, hasta en eso me dejó plantada.
Tengo la impresión de que voy a salir llorando de aquí, que me van a dar algo y a la vez me lo van a arrancar. ¿Qué estoy haciendo? Aquí estoy sola, lejos de la niña que más amo en el mundo.
A pesar de todo me quedaba la noche. Busqué en mi bolso y abrí una de las cartas que María me escribió en los primeros años, antes del silencio. Comencé a leer, como si fuera tan fácil revivir el pasado.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento