México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con algunos de los peores indicadores en salud.
Mortalidad infantil
En la mayoría de los países de la OCDE ha disminuido la mortalidad de menores de 1 año, pero en América Latina y El Caribe todavía es alta. México tiene la segunda tasa de mortalidad infantil más elevada de los países de la región que son miembros, con 13.8 por 1,000 nacidos vivos.
En contraste, el promedio de la OCDE es de cuatro muertes por 1,000 nacidos vivos. Se trata de muertes evitables, causadas por diarrea, enfermedades respiratorias crónicas o desnutrición que demandan mejores servicios básicos de salud.
La inversión en salud representa el 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB), pero el promedio de la OCDE es de 8.8%. Además, de ese total, 47% proviene del bolsillo de las familias.
“México ya es el país de la OCDE con la tasa de prevalencia más alta de diabetes entre todos los países miembros de la organización”, confirma Guanais.
Personal de salud
México se ha rezagado también en el número de profesionales de la salud disponibles para cada 1,000 habitantes. El país tiene 2.4 médicos y la media de la OCDE es de 3.4. De enfermeras, cuenta con 2.8 mientras los países miembros tienen en promedio 10.3. Incluso, en América Latina y El Caribe hay una media de 3.6 enfermeras.
Una situación similar ocurre con el número de camas hospitalarias. México tiene menos de una cama por cada 1,000 personas y el promedio del organismo es de 4.
Sin embargo, el director adjunto de la División de Salud de la OCDE subraya que los procesos de transición deben ser graduales y llevan tiempo, si no, pueden generar impactos negativos.
Para mejorar el sistema de salud mexicano primero se requiere un gasto público en salud mayor, reforzar los datos y la información sobre la salud de la población, y contar con más y mejor preparados profesionales de la salud.
Así que, asegura, un gran cambio en el sistema de salud no se alcanzará en dos años.
Urgen actuar para mejora del sistema de salud en el país
A 20 años de haberse constituido el Seguro Popular, la revista especializada The Lancet publicó un artículo sobre el sistema de salud mexicano que evidencia cómo el haberlo destruido justo en un momento crucial como una pandemia generó costos demasiado elevados en la cobertura y atención de la salud de los mexicanos.
Ambos expertos exponen cómo los retrocesos en los indicadores de salud ya venían desde 2015; había una tendencia previa de mejora gracias a las reformas que en el sector salud nacional se fueron dando por casi un tercio de siglo desde los años ochentas hasta 2012, siempre sustentadas en la evidencia científica, pero ello se rompió a partir de la actual administración que decidió eliminar el camino construido.
Es cierto, comenta Knaul, en que sí hacía falta reformar el modelo porque se fue envejeciendo y ya había dado lo que tenía que dar, pero no se trataba de destruir, sino de evaluar con base en los datos y redefinir de qué tamaño era el nuevo traje requerido por el sistema de salud.
“Independientemente de quien gane la elección en 2024, deberá haber una agenda de reparación, sea quien sea el presidente, para reponer cosas tan básicas como el abasto de medicinas y vacunas, recomponer el sistema de vigilancia epidemiológica, estamos muy vulnerables si se presenta otro brote, la caída de los niveles de vacunación es un tema que debería verse prácticamente como de seguridad nacional”, comenta en entrevista con El Economista el doctor Frenk, actual rector de la Universidad de Miami.
La investigadora explica que aún habiendo anunciado la desaparición del SP en enero del 2020, cuando se enteraron de la pandemia en marzo, el gobierno pudo haber dado un paso atrás y no generar tanto daño.
“Es como cuando piensas cambiar el techo de tu casa y te enteras que viene un huracán, pues decides dejarlo para después; es un mensaje clave que se nos debe quedar como lección a futuro”, comenta.
En el informe los autores plantean —en lo que se define una nueva reforma— una serie de recomendaciones para el corto y mediano plazo.
Hablan de cambiar la compra de insumos incluyendo plataformas regionales como la de OPS, así como fortalecer el abasto y acceso a los medicamentos con enfoque a grupos vulnerables; abrir espacios de colaboración público-privada para remontar el rezago en la atención de enfermedades crónico-degenerativas.
Además de impulsar el uso de telemedicina y la portabilidad de la oferta; ordenar y regular los consultorios adyacentes a farmacias y pilotear planes estatales de cobertura universal en los estados abiertos, con capacidad y disposición de hacer cambios en la política pública.
4T busca combatir el desabasto de medicinas con superfarmacia
La llamada superfarmacia anunciada por el presidente de López Obrador se trata de un gran almacén con todos los medicamentos del mundo. Esta ubicada en Huehuetoca, Estado de México, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, apuntó que en las bodegas de Huehuetoca, donde estará ubicada la superfarmacia, “lo que faltaba nada más era el espacio de refrigeración para algunos medicamentos, que es alrededor de 10% o el 20%”.
Expertos ven inviable el proyecto de AMLO
De acuerdo con expertos consultado por El Universal, señalaron que la “superfarmacia” que el gobierno federal prometió inaugurar el próximo 30 de diciembre es un proyecto que buscará distribuir medicamentos por necesidad, ante la falta de una planeación e inversión suficiente para las unidades médicas y hospitales del país.
Advirtieron que podría convertirse en un problema en lugar de solucionar el desabasto de medicamentos en el país, porque en muchas ocasiones el paciente requiere el medicamento inmediatamente y 24 horas de espera, como informó el presidente López Obrador, podrían costarle la vida.
Además, explicaron que es imposible concentrar todos los medicamentos en un solo lugar, pues existe el riesgo de que caduquen, y lo toman como una declaración que no cumplirá el Ejecutivo, ya que ni siquiera ha podido adquirir “las mejores” vacunas contra el Covid-19.
Y reveló que se cerró el acuerdo con una empresa —cuyo nombre omitió— para comprarle los almacenes en Huehuetoca, Estado de México, y ya le adelantaron 10% del valor de la propiedad, que fue fijado bajo avalúo.
“Diario hay un caso nuevo y pacientes diarios. ¿Cuántas llamadas van a recibir al día? ¿Cuántos vuelos van a hacer al día? ¿Cuánto transporte terrestre van a ocupar para transportar el medicamento? ¿Cada cuándo lo van a hacer? Tiene que haber unas buenas reglas de operación, [pero] hasta la fecha no hay nada”, dijo.
“Es muy mala estrategia, en términos de distribución, estar distribuyendo por necesidad, es decir, hacer solicitudes de a poquito. Por eso se hacen entregas programadas, con varios medicamentos al mismo tiempo, etcétera, porque baja los costos, es eficiente, y eso tiene que venir acompañado de un buen sistema de planeación”, explicó.
Añadió que tampoco es cierto que el gobierno federal vaya a tener “todos los medicamentos” en su megafarmacia. “Eso es falso. México, de entrada, no compra todos los medicamentos, y no lo puede hacer porque no todos los medicamentos están en el compendio”.
Es imposible cumplir con la promesa del presidente López Obrador, porque “no se puede tener todos los fármacos de todo el mundo, no cumple con los requisitos sanitarios establecidos por la autoridad”, coincidió José Narro Robles, exsecretario de Salud.
“El tema es cómo le hacemos para tener un sistema de abasto, que mejoren las condiciones. Eso requiere un incremento presupuestal, no se puede hacer sin recursos, no vamos a mejorar”, aseveró.
“Falta aclarar cómo es que lo piensan hacer, si es que tienen una capacidad instalada para dar este servicio. No lo conozco ni lo he visto antes, es decir, ni antes de esta administración en ningún tiempo he visto esa logística y esa capacidad instalada para la distribución de medicamentos”, dijo./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro en el Enlace:
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
El cineasta Carlos Trujano estrenará su ópera prima, #Rats, en Puebla como parte de la 11ª edición de Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura, con una gala el próximo 17 de septiembre en el Teatro de la Ciudad. Trujano, originario de la Ciudad de México pero criado en Puebla, aseguró que su proyecto busc
LosConjurados.mx
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Paco Almaraz
OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera Piojo Herrera mantiene su puesto como DT de Costa Rica y se "jugará la vida" en la Fecha FIFA de octubre fvillalobosMar, 16/09/2025 - 20:51
Record
Para Manlio Fabio Beltrones, en esta mala hora. En este sencillo apunte, no es mi caso defender al Presidente porque no soy su abogado. Por lo mismo, no es mi encomienda defender a las empresas quejosas. Ni siquiera me toca defender a los jueces, por idéntica razón.Además, a lo largo de esta semana, muchos han e
Excelsior
El periodista Carlos Loret de Mola revela una red de tráfico de influencias creada por Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que sus amigos hacen millonarios negocios.“Estamos frente a una red de tráfico de influencias para hacer millonarios negocios al amparo del poder... el articulador de esa red es
Vanguardia.com.mx
CDMX.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra molesto con su hijo Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, y el senador Adán Augusto López Hernández, debido al uso de recursos públicos con fines personales.Así lo revela hoy el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, publicada
Vanguardia.com.mx
Sabíamos que Jenny Han tenía una sorpresa para nosotros. El miércoles por la tarde, la plataforma Prime Video anunció que ‘El verano en que me enamoré’ tendrá una película centrada en la vida de los hermanos Fisher. Esta noticia llegó el mismo día del estreno del episodio final de la serie The Summer I Turned […]La entrad
Marie Claire
Los fanáticos de El verano que me enamoré todavía tienen mucho drama por ver en una cinta que ya está confirmada.
Glamour México
La película continuará la saga que conquistó a millones de espectadores en su última temporada.
Infobae
El equipo de Manizales quiere seguir avanzando en el torneoEl cargo Independiente del Valle y Once Caldas miden a sus goleadores en la Sudamericana apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
El equipo de Dayro Moreno y Hernán Darío Herrera tendrá una visita difícil en Quito ante uno de los equipos más destacados del Ecuador
Infobae
Siendo el único equipo colombiano que queda vivo en un certamen internacional en 2025, busca la ventaja en la ida ante uno de los favoritos a salir campeón
Infobae
Últimas noticias
Es pequeña la posibilidad que líder de la "Barredora" salga de prisión: experto
Dani Alves pierde demanda ante Pumas y deberá indemnizar al club
Víctimas del actual temporal de lluvias ya superan a las de 2024
CDMX: Asciende a 20 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
Reportan la muerte del chofer de la pipa que explotó en Iztapalapa (19:08 h)
Se suma Victoria a “Viernes muy Mexicano”
Tormenta deja fuerte acumulaci?n de lluvia en San Fernando
A chunga toman el Grito de Independencia
Golpean y roban a socia de Compartamos Banco en Sayula de Alemán
ASPA alerta sobre pérdida de empleos ante cancelación de alianza Aeroméxico-Delta Airlines
Jazlyn Azulet, víctima de la explosión en Iztapalapa, presenta complicaciones respiratorias en hospital de Texas
PEMEX mejora su liquidez y se prepara para los próximos retos
Cero impunidad: Sheinbaum sobre el caso Bermúdez Requena
Tabacaleras alertan que alza de impuestos a cigarrillos detonará auge del mercado negro
Corrupción del ayuntamiento; ocultan destino de luminarias