México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con algunos de los peores indicadores en salud.
Mortalidad infantil
En la mayoría de los países de la OCDE ha disminuido la mortalidad de menores de 1 año, pero en América Latina y El Caribe todavía es alta. México tiene la segunda tasa de mortalidad infantil más elevada de los países de la región que son miembros, con 13.8 por 1,000 nacidos vivos.
En contraste, el promedio de la OCDE es de cuatro muertes por 1,000 nacidos vivos. Se trata de muertes evitables, causadas por diarrea, enfermedades respiratorias crónicas o desnutrición que demandan mejores servicios básicos de salud.
La inversión en salud representa el 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB), pero el promedio de la OCDE es de 8.8%. Además, de ese total, 47% proviene del bolsillo de las familias.
“México ya es el país de la OCDE con la tasa de prevalencia más alta de diabetes entre todos los países miembros de la organización”, confirma Guanais.
Personal de salud
México se ha rezagado también en el número de profesionales de la salud disponibles para cada 1,000 habitantes. El país tiene 2.4 médicos y la media de la OCDE es de 3.4. De enfermeras, cuenta con 2.8 mientras los países miembros tienen en promedio 10.3. Incluso, en América Latina y El Caribe hay una media de 3.6 enfermeras.
Una situación similar ocurre con el número de camas hospitalarias. México tiene menos de una cama por cada 1,000 personas y el promedio del organismo es de 4.
Sin embargo, el director adjunto de la División de Salud de la OCDE subraya que los procesos de transición deben ser graduales y llevan tiempo, si no, pueden generar impactos negativos.
Para mejorar el sistema de salud mexicano primero se requiere un gasto público en salud mayor, reforzar los datos y la información sobre la salud de la población, y contar con más y mejor preparados profesionales de la salud.
Así que, asegura, un gran cambio en el sistema de salud no se alcanzará en dos años.
Urgen actuar para mejora del sistema de salud en el país
A 20 años de haberse constituido el Seguro Popular, la revista especializada The Lancet publicó un artículo sobre el sistema de salud mexicano que evidencia cómo el haberlo destruido justo en un momento crucial como una pandemia generó costos demasiado elevados en la cobertura y atención de la salud de los mexicanos.
Ambos expertos exponen cómo los retrocesos en los indicadores de salud ya venían desde 2015; había una tendencia previa de mejora gracias a las reformas que en el sector salud nacional se fueron dando por casi un tercio de siglo desde los años ochentas hasta 2012, siempre sustentadas en la evidencia científica, pero ello se rompió a partir de la actual administración que decidió eliminar el camino construido.
Es cierto, comenta Knaul, en que sí hacía falta reformar el modelo porque se fue envejeciendo y ya había dado lo que tenía que dar, pero no se trataba de destruir, sino de evaluar con base en los datos y redefinir de qué tamaño era el nuevo traje requerido por el sistema de salud.
“Independientemente de quien gane la elección en 2024, deberá haber una agenda de reparación, sea quien sea el presidente, para reponer cosas tan básicas como el abasto de medicinas y vacunas, recomponer el sistema de vigilancia epidemiológica, estamos muy vulnerables si se presenta otro brote, la caída de los niveles de vacunación es un tema que debería verse prácticamente como de seguridad nacional”, comenta en entrevista con El Economista el doctor Frenk, actual rector de la Universidad de Miami.
La investigadora explica que aún habiendo anunciado la desaparición del SP en enero del 2020, cuando se enteraron de la pandemia en marzo, el gobierno pudo haber dado un paso atrás y no generar tanto daño.
“Es como cuando piensas cambiar el techo de tu casa y te enteras que viene un huracán, pues decides dejarlo para después; es un mensaje clave que se nos debe quedar como lección a futuro”, comenta.
En el informe los autores plantean —en lo que se define una nueva reforma— una serie de recomendaciones para el corto y mediano plazo.
Hablan de cambiar la compra de insumos incluyendo plataformas regionales como la de OPS, así como fortalecer el abasto y acceso a los medicamentos con enfoque a grupos vulnerables; abrir espacios de colaboración público-privada para remontar el rezago en la atención de enfermedades crónico-degenerativas.
Además de impulsar el uso de telemedicina y la portabilidad de la oferta; ordenar y regular los consultorios adyacentes a farmacias y pilotear planes estatales de cobertura universal en los estados abiertos, con capacidad y disposición de hacer cambios en la política pública.
4T busca combatir el desabasto de medicinas con superfarmacia
La llamada superfarmacia anunciada por el presidente de López Obrador se trata de un gran almacén con todos los medicamentos del mundo. Esta ubicada en Huehuetoca, Estado de México, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, apuntó que en las bodegas de Huehuetoca, donde estará ubicada la superfarmacia, “lo que faltaba nada más era el espacio de refrigeración para algunos medicamentos, que es alrededor de 10% o el 20%”.
Expertos ven inviable el proyecto de AMLO
De acuerdo con expertos consultado por El Universal, señalaron que la “superfarmacia” que el gobierno federal prometió inaugurar el próximo 30 de diciembre es un proyecto que buscará distribuir medicamentos por necesidad, ante la falta de una planeación e inversión suficiente para las unidades médicas y hospitales del país.
Advirtieron que podría convertirse en un problema en lugar de solucionar el desabasto de medicamentos en el país, porque en muchas ocasiones el paciente requiere el medicamento inmediatamente y 24 horas de espera, como informó el presidente López Obrador, podrían costarle la vida.
Además, explicaron que es imposible concentrar todos los medicamentos en un solo lugar, pues existe el riesgo de que caduquen, y lo toman como una declaración que no cumplirá el Ejecutivo, ya que ni siquiera ha podido adquirir “las mejores” vacunas contra el Covid-19.
Y reveló que se cerró el acuerdo con una empresa —cuyo nombre omitió— para comprarle los almacenes en Huehuetoca, Estado de México, y ya le adelantaron 10% del valor de la propiedad, que fue fijado bajo avalúo.
“Diario hay un caso nuevo y pacientes diarios. ¿Cuántas llamadas van a recibir al día? ¿Cuántos vuelos van a hacer al día? ¿Cuánto transporte terrestre van a ocupar para transportar el medicamento? ¿Cada cuándo lo van a hacer? Tiene que haber unas buenas reglas de operación, [pero] hasta la fecha no hay nada”, dijo.
“Es muy mala estrategia, en términos de distribución, estar distribuyendo por necesidad, es decir, hacer solicitudes de a poquito. Por eso se hacen entregas programadas, con varios medicamentos al mismo tiempo, etcétera, porque baja los costos, es eficiente, y eso tiene que venir acompañado de un buen sistema de planeación”, explicó.
Añadió que tampoco es cierto que el gobierno federal vaya a tener “todos los medicamentos” en su megafarmacia. “Eso es falso. México, de entrada, no compra todos los medicamentos, y no lo puede hacer porque no todos los medicamentos están en el compendio”.
Es imposible cumplir con la promesa del presidente López Obrador, porque “no se puede tener todos los fármacos de todo el mundo, no cumple con los requisitos sanitarios establecidos por la autoridad”, coincidió José Narro Robles, exsecretario de Salud.
“El tema es cómo le hacemos para tener un sistema de abasto, que mejoren las condiciones. Eso requiere un incremento presupuestal, no se puede hacer sin recursos, no vamos a mejorar”, aseveró.
“Falta aclarar cómo es que lo piensan hacer, si es que tienen una capacidad instalada para dar este servicio. No lo conozco ni lo he visto antes, es decir, ni antes de esta administración en ningún tiempo he visto esa logística y esa capacidad instalada para la distribución de medicamentos”, dijo./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro en el Enlace:
@pablojair No se presentó el tío “Hétor” a la comparecencia de SSP.Se supone que cuestionaría asuntos de seguridad en el estado.Pero no es tonto; el “bully” se mete con los que cree débiles.—Chopenjawer En recientes días se ha manejado una supuesta inconformidad de maestros referente a descuentos en su pago quincenal y la secretaria
Nius de Veracruz
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente
Infobae
Consulta el horóscopo de hoy para el signo de Piscis. Conoce las predicciones astrológicas del 21 noviembre de 2025 en el trabajo, la salud y el amor para este signo del zodíaco
La Opinión de Los Ángeles
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
La ganadora de Miss Universo 2025 obtiene un salario millonario al año y una paga mensual de varios miles de dólares. Esto se sabe del premio en efectivo.
El Financiero
Vianey FonsecaTailandia vivió una noche histórica con el triunfo de Veena Praveenar Singh, quien se coronó como Miss Universo 2025 en una gala celebrada en Bangkok. Su victoria no solo confirma la fuerza de la anfitriona en el certamen, sino que también consagra a una mujer cuya trayectoria ha sido sinónimo de perseverancia y disciplina.¿Qui
Excelsior
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona del sexo masculino identificado como J.C.P., alias “El Cholin”, por el delito violación en perjuicio de una […]The post Cae “El Cholin” first app
Zona Roja
El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia
Sector Cine
¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima
Record
Marisela Valencia En tostadas, en sashimi o simplemente sellado, el atún es una delicia. Pero, sabías que, más allá de la preparación, el proceso de limpieza y corte de este pescado, puede ser toda una experiencia gastronómica. Descubre qué es el ronqueo y más curiosidades.No es raro pensar que los países asiáticos son quienes más comen
Excelsior
JOSEPH NA’ALa Policía Nacional española desarticuló una estructura operativa del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que funcionaba como su “oficina” en territorio europeo, encargada —según autoridades— de introducir grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica y distribuirlos por España, Italia y otros paí
Excelsior
Entre recordatorios a las críticas que Morena hacía a la militarización de la seguridad en 2017 y a lo sucedido con el ahora preso Genaro García Luna, avanzó en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados el paquete de reformas secundarias en materia de Guardia Nacional (GN).Hoy, desgraciadamente, han decidido sentar las bases de un Es
Imagen.com.mx
Los ascensos incluyen subtenientes a tenientes, sargentos primeros a subtenientes y tropa a oficiales. REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.- La Secretaría de Defensa Nacional ascendió a un total de 1,760 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de las misiones de las fuerz
Quintana Roo Hoy
Luis Donaldo Colosio Riojas señala que ascensos de Sedena se aprobaron sin análisis profundo y habría riesgo de huachicol fiscal.
SDP Noticias
Verenice AvilaLa presencia de Fátima Bosch en Miss Universe 2025 no solo ha impulsado el apoyo hacia la representante mexicana, sino que ha colocado en el centro de la conversación a su hermano mayor, Bernardo Bosch Fernández, cuya imagen comenzó a viralizarse durante los días previos a la final en Bangkok. Mensajes de admiración, memes y r
Excelsior
El hermano mayor de Fátima Bosch es un ingeniero y político que se volvió viral por su atractivo durante su presencia en Miss Universo 2025. A pocas horas de la gran final de Miss Universo 2025, con Fátima Bosch como la mexicana favorita (que se ha robado nuestros corazones) para llevarse la corona, ha surgido un protagonist
Entrelineas
El hermano mayor de Fátima Bosch es un ingeniero y político que se volvió viral por su atractivo durante su presencia en Miss Universo 2025. A pocas horas de la gran final de Miss Universo 2025, con Fátima Bosch como la mexicana favorita (que se ha robado nuestros corazones) para llevarse la corona, ha surgido un protagonist
Entrelineas
Últimas noticias
Baja la producción de prendas de vestir en México ante el descenso manufacturero
PAN y PRI emiten convocatoria para aspirantes a alcaldías de Veracruz
Los sorprenden robando elotes y casi los linchan en Huaquechula
“Yucatán seguirá siendo un estado seguro”: Luis Felipe Saidén, titular de la SSP
Con actividades de integración, DIF Mérida promueve el bienestar de las personas mayores
Playa del Carmen avanza hacia una educación más inclusiva
Pensión IMSS: ¿Cómo saber si recibirás aumento en el pago de marzo?
MiTren amplía su horario por el Festival GDLUZ 2025
Recibe personal de Protección Civil, curso de manejo de fuego y sistema de comando de incidentes
Milena Quiroga encabeza la instalación de la Junta de Gobierno del DIF Municipal
Deportistas paceños conquistan más de 200 medallas en segunda jornada de estatales
Propone diputado Francisco Romero igualdad sustantiva en asignación de recursos al deporte en BCS
A 29 años de fundación, entregan titulo de propiedad a Secundaria “Modesto Sánchez Mayón”
Tiene Loreto nuevo cronista de la ciudad
Entra en funciones la subdelegación de Colonia Miramar