El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina Infobae

El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina . Noticias en tiempo real 29 de Noviembre, 2023 23:10

Donante adolescente salva la vida de ocho pacientes pediátricos. (Foto: EsSalud)
La escasez de órganos es una barrera principal en Argentina, donde solo 4 de cada 1000 fallecimientos resultan en una donación viable, destaca INCUCAI(Foto: EsSalud) (FOTO CHINO DOMINGUEZ/)

“Donar salva vidas”. Esta afirmación, que no deja lugar a dudas, es una segunda oportunidad para otra persona, cuando una vida lamentablemente termina. De eso se trata la donación de órganos, con más de 7167 personas en la Argentina a la espera, según confirmaron desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) a Infobae.

Asimismo, indicaron desde el ente nacional que “en lo que va del año se realizaron 3.906 trasplantes de órganos y de córneas”, de esta manera “1967 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos”. De este total, “1.676 provenían de donantes fallecidos y 291 de donantes vivos”, mientras que “1.939 se corresponden a un trasplante de córneas”, recalcaron a Infobae desde el INCUCAI.

La donación de órganos y tejidos es el mejor método para tratar la insuficiencia orgánica terminal, ya que salva vidas y también las mejora. Pese a esta realidad, la principal barrera es, específicamente, la escasez de órganos, ya que para concretar esta intervención son necesarias determinadas características en el fallecimiento del donante; además de una serie de condiciones específicas que deben cumplimentarse para garantizar la preservación de los órganos y tejidos.

Todas estas afirmaciones que, para algunos son ampliamente conocidas, fueron puestas a consideración en la “Encuesta Nacional e Investigación Sobre Donación de Órganos y Tejidos en Argentina”, realizada por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina. “La investigación es un componente básico para un adecuado proceso de elaboración de intervenciones en materia de concientización sobre la donación de órganos y tejidos”, aseguraron desde el ente humanitario internacional. Al tiempo que aseguran que este conocimiento permite “que toda intervención o decisión se base en datos contrastados y en prácticas óptimas. Además, también contribuye al fortalecimiento y la mejora de las políticas públicas existentes”.

encuesta donación de órganos argentina (Cruz Roja Argentina)
(Cruz Roja Argentina)

La donación de órganos y tejidos es un proceso complejo que involucra a múltiples actores: desde las personas donantes y sus familias hasta los equipos médicos y las instituciones de salud”, aseguran en el documento que cuenta con las conclusiones de una encuesta que involucró 4317 personas de 23 provincias, de las cuales 3857 fueron casos de población general (3153 presenciales y 704 virtuales autoasistidas) y 460 fueron casos de personal de salud (346 presenciales y 114 virtuales autoasistidas).

Más allá de que en la “Argentina no existen fuertes barreras religiosas que impidan este tratamiento” y que “la conciencia social sobre la necesidad de donación ha aumentado durante la última década”, aún que se registran “dudas que atentan contra la posibilidad de aumentar la solidaridad en la donación”, aseguran en el documento. Asimismo, indicaron que “es crucial contar con datos que permitan tener información” para “diseñar e implementar acciones, sensibilizaciones e intervenciones situadas y adecuadas al contexto”

Los cinco puntos más destacados de este relevamiento

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
El 74% de las personas encuestadas afirma encontrarse a favor de la donación y el trasplante de órganos y tejidos (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

1- Percepción sobre la donación de órganos:

Según el INCUCAI, “la posibilidad de ser donante de órganos se da sólo en 4 de cada 1000 fallecimientos”, es por este motivo que es esencial “trabajar en la capacitación de profesionales de salud, y mantener en forma sostenida la difusión sobre la importancia de la donación en la sociedad para lograr optimizar los resultados”.

Un alto porcentaje de las personas encuestadas afirma estar dispuesto a donar órganos o tejidos (67%). Sin embargo, este porcentaje es menor al total de personas que están a favor de la donación de órganos y tejidos (74%)”, afirma el documento. “En segundo lugar, aparece un 16% que no se encuentra decidido —tal vez a causa de la falta de información sobre la temática—, un 14% afirma no estar dispuesto/a a hacerlo y un 3% de la población encuestada prefiere no responder”, agregaron.

En este sentido, según los datos relevados por el Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, “los resultados obtenidos reflejan un alto grado de apoyo por parte de las personas encuestadas hacia la donación”, siendo que “se identifica una oportunidad de mejora para desarrollar acciones que brinden información y sensibilizaciones destinadas a aquellas personas que expresan indecisión”, resaltaron en el documento. Al tiempo que advirtieron que “un porcentaje bajo de las personas encuestadas (9%) se encuentra en contra de la donación de órganos y tejidos”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
" En cuanto a la disposición a recibir un órgano en caso de necesitarlo, se destaca que quienes se auto perciben de género masculino se oponen en mayor medida (12%) que las personas de género femenino (5%)", señalaron (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

Además, advirtieron que “existe un alto consenso sobre los órganos que las personas encuestadas estarían dispuestas a donar”, siendo que el órganos con mayor predisposición a donar es el corazón (90%), seguido por los riñones (85%), pulmones (81%) y el hígado (81%). “Cabe destacar que, pese a esta diferencia observada, más de dos tercios de las personas encuestadas están dispuestas a realizar dichas donaciones”, recalcaron.

Por otro lado, entre los que aseguraron que no estarán dispuestos a donar órganos y/o tejidos, “se destaca el miedo a que no se haga todo lo posible por salvarlos/as por ser donantes voluntarios/as (40%), seguido por el deseo de que no se moleste a su familia con ese tema (30%) y, en tercer lugar, el miedo a que se maltrate su cuerpo luego de extraer los órganos y tejidos (21%)”. “Además, un 18% coincide en creer que se traficará con sus órganos y tejidos, porcentaje similar al alto grado de personas que prefirieron no responder (17%). Lo cual da cuenta de que este tema puede ser sensible y tabú para una parte de la población”, continua el documento.

En tanto, en lo que refiere a ser receptor, el relevamiento advirtió que “3 de cada 4 personas (75%) estarían dispuestas a recibir un órgano donado en caso de situaciones médicas o de salud que lo ameriten”, mientras que “un notable porcentaje de personas (14%) que no lo saben o no se encuentran decididas, probablemente a causa del desconocimiento o del miedo. Finalmente se observa un 8% de respuestas negativas”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
Predisposición a donar órganos o tejidos (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

2 - Sentimientos y sensaciones

La idea de la donación de órganos se reparte entre un sentimiento de trascendencia y solidaridad, según los datos obtenidos en el relevamiento. “Una amplia mayoría que está muy de acuerdo o de acuerdo con la frase ‘Pienso en la donación de órganos y tejidos como algo que haces para ayudar a otras personas’, alcanzando un 87% de respuestas afirmativas”, afirma el documento. Seguido a este argumento, se encuentran las frases: “Me gusta la idea de que mi cuerpo sea útil después de mi muerte” (71%) y “creo que tengo el deber de ser donante de órganos y tejidos si estoy dispuesto/a a recibir un órgano o tejido” (65%).

“Más de dos tercios (69% y 67%, respectivamente) de las personas encuestadas no tienen dentro de su círculo cercano personas que hayan recibido o hayan sido donantes. Cabe resaltar también en ambos casos, un notable porcentaje de desconocimiento sobre ello (22% y 20%, respectivamente)”, dice el escrito que asegura, además, que este tema no forma parte de la cotidianeidad de las personas.

Por otro lado, sobre aquellos que no están dispuestos a la donación de órganos, “las aseveraciones que se vieron más cuestionadas fueron: ‘Me genera miedo que me quiten los órganos y tejidos cuando muera’ y ‘considero importante que mi cuerpo llegue intacto a la tumba’, encontrándose las personas encuestadas un 54% y un 50% en desacuerdo o muy en desacuerdo con ellas, respectivamente”. “Alto porcentaje de no decisión o de preferencia de no responder en las aseveraciones”, puede “asociarse al miedo vinculado a la muerte y donación, y la falta de tratamiento del tema debido a que, para muchas personas, aún es tabú”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
"En ambos gráficos se puede observar que más de dos tercios (69% y 67%, respectivamente) de las personas encuestadas no tienen dentro de su círculo cercano personas que hayan recibido o hayan sido donantes", indicaron (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

3 - Ley de Trasplante

En la actualidad, pese a que existen dos normas y se evidencia “un alto grado de apoyo por parte de las personas encuestadas hacia la donación, posicionándose en el lugar de posibles receptores y donantes” también se percibe “un fuerte desconocimiento sobre la temática y el marco legal vigente”, según advirtió la reciente “Encuesta Nacional e Investigación Sobre Donación de Órganos y Tejidos en Argentina”, realizada por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina.

En el país, desde el 4 de agosto de 2018 se encuentra vigente la Ley Justina, la cual tiene por objetivo “agilizar y simplificar los procesos de donación y trasplante, fortaleciendo así el sistema de procuración”, según advierte la norma. Además, se encuentra la Ley de Protección Integral para Personas Trasplantadas Nº26.9282, sancionada el 4 de diciembre de 2013, que “involucra la provisión de medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención del estado de salud” al trasplantado.

Gracias a ambas normas, se “garantiza una cobertura del 100% en atención integral por parte de Obras Sociales, Prepagas y del Estado, según lo que corresponda”, siendo que este es un “procedimiento complejo que involucra a múltiples actores: desde las personas donantes y sus familias hasta los equipos médicos y las instituciones de salud. En términos culturales y sociales, en el país no existen fuertes barreras religiosas que impidan este tratamiento”.

Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos en Argentina
La Cruz Roja Argentina enfatiza la necesidad de incorporar la temática de donación de órganos en los planes de estudio de carreras relacionadas con la salud(Getty Images)

En este sentido, señalaron que “existe un fuerte desconocimiento sobre la temática y el marco legal vigente. El 50% de la población general indicó no estar informado/a sobre el concepto de donante presunto. En el caso del personal de salud, el 64% de las personas encuestadas manifiestan que la oferta educativa disponible sobre donación de órganos y tejidos es insuficiente. “El 50% de la población manifestó no estar informado sobre el concepto de donante presunto. Esto da cuenta de la falta de información respecto a la temática en la población, generando una oportunidad de mejora para difundir la información disponible”, afirmó.

El 62% de las personas encuestadas afirma encontrarse de acuerdo o muy de acuerdo con el concepto de donante presunto. De manera contrapuesta, casi un cuarto de las personas encuestadas (24%) afirma encontrarse en contra. Cabe destacar el notable porcentaje (14%) de personas que se encuentran indecisas, o que no tienen una opinión formada. Esto puede dar cuenta del bajo grado de conocimiento sobre la temática”, afirmaron en el documento.

Y completaron: “Así, sumando los dos registros anteriores, puede interpretarse que un 38% de las personas encuestadas manifiesta no encontrarse de acuerdo con el concepto de donante presunto, por lo que es necesario trabajar, no solo en la difusión de la legislación actual, sino también en la sensibilización y comunicación de la importancia de la donación para incrementar el apoyo de la población”. En este sentido, “el 84% del personal de salud afirmó conocer la ley”, pero solo “el 34% se encuentra de acuerdo o muy de acuerdo”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
Pese a esta diferencia observada, más de dos tercios de las personas encuestadas están dispuestas a realizar dichas donaciones (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

Lo cierto es que para expresar la voluntad de ser donante la comunicación es esencial: “Más de la mitad (58%) de las personas encuestadas comunicaron sus intenciones de ser donantes a sus familiares y/o amistades. Sin embargo, persiste un 40% que indica no haber compartido dentro de su entorno el deseo de donar órganos y tejidos. Si bien expresar la voluntad es una elección personal, que familiares y amistades conozcan esa decisión resulta relevante, ya que podría ser de ayuda para transitar un momento emocional difícil y movilizante”.

4- Información

Uno de los aspectos esenciales de este relevamiento resalta la importancia de la comunicación. En ese sentido, advierten que los encuestados recibieron información sobre la donación de órganos y tejidos de la televisión (59%), las redes sociales (39%), los diarios y/o revistas (19%) y la radio (19%). En tanto, solo un 14% admite “haber recibido información por parte de docentes y espacios de formación”, mientras que un 16% “afirmaron no haber visto información sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos”.

“En línea con lo observado respecto al desconocimiento de las personas encuestadas sobre la temática, al indagar sobre su percepción en torno a la cantidad de información disponible, el 70% de las personas encuestadas afirma que es poca o ninguna. Dando cuenta de la insuficiente información en la promoción de la donación”, afirma la encuesta realizada por el Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina y agrega que “solo el 18% coincide en que la información es mucha o bastante”.

Encuesta nacional e investigación sobre donación de órganos y tejido en la Argentina
"Se advierte una gran desinformación sobre el proceso de donación, y refuerza la necesidad de campañas que brinden claridad sobre la temática a la población", afirmaron (Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina)

5 - El personal de salud

Un punto esencial de este relevamiento fue incluir al personal de salud, los cuales se desempeñan en enfermería, odontología y kinesiología, medicina, psicología, instrumentadores y radiólogos. En este ámbito, según señalaron, existe “un alto grado de acuerdo en torno a la donación de órganos y tejidos”, con el 90% de las personas encuestadas se encuentra a favor, y un 87% dispuesto a donar sus órganos o tejidos después de morir. De este total, el 75% transmitió su voluntad a familiares y amistades.

Con respecto a la capacitación, un punto esencial para el personal de salud, “más de dos tercios (66%) de las personas encuestadas manifiestan haber recibido, durante su trayectoria académica, formación específica respecto a la donación de órganos y tejidos”, con un 30% que carece de esta esencial formación. Asimismo, entre aquellos que aprendieron sobre este procedimiento, el 45% afirmó que “fueron insuficientes”, un 10% admitió que “desconoce si fueron o no suficientes”, al tiempo que un 41% los calificó “como suficientes”

Por último, entre el personal de salud, “solo la mitad de las personas encuestadas (49%) afirman conocer el protocolo de acción para la donación de órganos y tejidos”, por lo que “es prácticamente unánime (95%) la percepción sobre la importancia de incorporar la temática de donación de órganos y tejidos en los planes de estudio de las carreras referidas a la salud”.


Compartir en:
   

 

 

México busca elevar el salario mínimo a 315 pesos diarios, mientras en China el promedio equivale a 192 pesos y jornadas sin descanso. 02:23

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración mantendrá un compromiso firme con la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores. Como parte de esta política, informó que cada año de su gobierno se incrementará el salario mínimo en 12% anual, una estrategia que busca garantizar ingresos

Canal 44

Jesús María Tarriba, el esposo de Claudia Sheinbaum que se convierte en figura pública como “primer caballero”.02:44

Ciudad de México.– La noche del 15 de septiembre no solo quedó marcada en la historia de México por ser la primera vez que una mujer encabezó el tradicional Grito de Independencia desde Palacio Nacional. También lo fue por la aparición pública de Jesús María Tarriba Unger, esposo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rápidamente [&#

Canal 44

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Profeco alerta sobre cervezas mexicanas con alto contenido de azúcar. 01:44

Ciudad de México.– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre diversas cervezas mexicanas que presentan un alto nivel de azúcares simples, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. De acuerdo con un análisis publicado en la Revista del Consumidor, algunas presentaciones que se promocion

Canal 44

No te vas a creer lo que tienes que hacer en China para obtener papel higiénico en los baños públicos. 01:28

Si estás paseando por una ciudad china y te da un apretón, puedes usar un baño público, pero asegúrate de que llevas un móvil con la batería cargada.

Computerhoy.20minutos.es

Clima de hoy en Houston para este martes 16 de septiembre. 04:41

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy martes 16 de septiembre. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

La alianza Delta-Aeroméxico. La 4T derriba más que democracias. 04:50

En opinión de Verónica Malo, con la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos de deshacer la alianza Delta Airlines-Aeroméxico la que más sufre es la aerolínea mexicana.

SDP Noticias

the summer i turned pretty

Fernando Cattori: el actor mexicano que brilló en la tercera temporada de “The Summer I Turned Pretty”. 12 de Septiembre, 2025 14:10

Fernando Cattori conquistó Prime Video con su papel en “The Summer I Turned Pretty”. Conoce su trayectoria y proyectos.

El Imparcial

Platicamos con Fernando Cattori, el mexicano que brilla en ‘The Summer I Turned Pretty’. 12 de Septiembre, 2025 19:20

El actor mexicano entró a la que es indiscutiblemente la serie del verano: The Summer I Turned Pretty. Te contamos quién está detrás de Benito, su personaje. No hay discusión: Todo el mundo está hablando de The Summer I Turned Pretty, la adaptación televisiva de la trilogía de Jenny Han que, desde su estreno el en 2022 […]

Entrelineas

Los Cambios Más Grandes en ‘The Summer I Turned Pretty’ (Temporada 3) vs. Los Libros. 14 de Septiembre, 2025 13:07

*The Summer I Turned Pretty* ha mantenido una fidelidad sorprendente a la serie de libros de Jenny Han – hasta la temporada 3, cuando el programa in...El cargo Los Cambios Más Grandes en ‘The Summer I Turned Pretty’ (Temporada 3) vs. Los Libros apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

antonio de nigris

Además de Stephano Carrillo, ¿qué otros mexicanos jugaron en una Segunda División de Europa?. 07 de Agosto, 2025 12:08

Además de Stephano Carrillo, ¿qué otros mexicanos jugaron en una Segunda División de Europa? El delantero mexicano se fue cedido al Dordrecht, procedente del Feyenoord eariasJue, 07/08/2025 - 11:46

Record

¡Trato hecho! Edson Álvarez dejará la Premier League y jugará con el Fenerbahçe. 21 de Agosto, 2025 08:08

¡Trato hecho! Edson Álvarez dejará la Premier League y jugará con el Fenerbahçe El mexicano irá al futbol turco a pedido expreso de José Mourinho; el fichaje es a préstamo m.zavalaJue, 21/08/2025 - 07:41

Record

Abusó de su abuela de 109 años y estuvo prófugo dos meses; ya fue detenido. 04 de Septiembre, 2025 16:00

Emmanuel Rincón / Corresponsal Un hombre señalado por abuso sexual en contra de su abuela, de 109 años de edad, fue detenido por policías, informaron fuentes de seguridad pública del estado de Hidalgo.La detención ocurrió en el barrio de El Fitzhi, en el municipio de Ixmiquilpan, donde el sujeto alteraba el orden público.Al verificar su ide

Excelsior

iphone ios 26

Todos los propietarios de iPhone advirtieron que instalaran iOS 26 ‘sin demora’ esta semana. 09:50

Si tienes un iPhonea partir de esta semana, puede actualizar su software de iOS 18 a la nueva versión, iOS 26 – Llamado ahora se corresponde con el año en que se usará más, 2026. Manzana ha introducido un nuevo lenguaje de diseño y mira a iOS 26 que la firma llama Liquid Glass, que …

Mas Cipolleti

Registro de Usuarios de Telefonía Móvil: cómo entrar a la prueba piloto y registrar mi celular . 16:04

Desde el 1 de septiembre de 2025, México puso en marcha una prueba piloto para registrar a los usuarios de telefonía móvil. El objetivo es combatir la extorsión, los fraudes y otros delitos que se cometen con líneas telefónicas, a través de la vinculación de cada SIM con una pe

Xataka México

Esta nueva función de iOS 26 Apple Maps es como Spotify envuelto para sus viajes, y no puedo esperar para probarlo. 17:10

iOS 26 finalmente está aquí – en todo el mundo, usuarios del mejores iPhones están experimentando Manzanaes el móvil más grande Sistema operativo Actualización en años. El artículo de Big Ticket en iOS 26 es su rediseño visual, que se apoya en el nuevo “material” de Glass Liquid Glass de Apple y ve casi todos …

Mas Cipolleti

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.