Héctor Aguilar Camín: “La arquitectura social de México es dual, esquizofrénica, contradictoria” Milenio

Héctor Aguilar Camín: “La arquitectura social de México es dual, esquizofrénica, contradictoria”. Noticias en tiempo real 28 de Noviembre, 2023 18:00

Por segunda ocasión en la FIL de Guadalajara se llevó a cabo el Foro Nexos, ahora con el tema “¿Qué falló? México 1994-2023”, que parte del ensayo homónimo publicado por Santiago Levy y Luis Felipe López Calva en la revista Nexos en agosto de este año.
El Foro contó con la participación de José Casar, Ricardo Becerra, Valeria Moy, Mariana Campos, Gonzalo Hernández Licona, Santiago Levy, Jesús Silva-Herzog, Salón Chertorivski y Gerardo Esquivel, en tres mesas moderadas cada una por Jorge Castañeda, Héctor Aguilar Camín y Denise Maerker.
En su ensayo, Levy y López Calva explican: “México cambió su estrategia de desarrollo entre finales de los ochenta y principios de los noventa, con dos grandes objetivos: recuperar la estabilidad macroeconómica perdida desde mediados de los setenta, y crecer más rápidamente y con mayor inclusión social.
La administración federal que inició en diciembre de 2018 considera que esa estrategia falló, y ha impulsado una nueva.
[…] En este ensayo evaluamos la estrategia de desarrollo seguida entre 1990 y 2018, y hacemos una valoración inicial de la impulsada a partir de 2019”.
En la siguiente entrevista, de la que se han suprimido las preguntas, Héctor Aguilar Camín, director de Nexos, explica el sentido y los alcances de este encuentro en el que los participantes reflexionaron —desde distintas perspectivas— sobre uno de los problemas más apremiantes de la sociedad mexicana: la seguridad social.
Foro Nexos:¿Qué falló? México 1994-2023’“Para este segundo Foro Nexos en la FIL de Guadalajara, elegimos como tema el ensayo de Santiago Levy y Rafael López Calva: ‘¿Qué falló? México 1994-2023’.
Ellos dan una respuesta a esta pregunta, ¿en qué sentido? En lo que se ha venido proponiendo México desde que cambió su estrategia, aproximadamente en 1990: volverse una sociedad más abierta, más democrática, más conectada con el mundo, integrada comercialmente a Estados Unidos.
¿Qué buscaba?, mayor crecimiento económico con inclusión social, pero desde entonces a la fecha no se han conseguido ninguna de las dos cosas, ni un gran crecimiento económico ni mucho menos inclusión social.
La pregunta de López Calva y Levy es por qué.
“Pensamos que es el ensayo con más profundidad todos los que publicamos este año, camino no solo a la elección de 2024 sino en general al futuro, a la siguiente década, a la siguiente generación de México, porque está reconociendo un error de perspectiva desde el arranque de ese cambio, que ha sido un cambio estructural: pensar que una vez que se crearan las condiciones para un desarrollo económico fuerte, con inversión importante, ese crecimiento, por sí mismo, traería la mejoría del resto de las variables: la cantidad y calidad de los empleos, la mejoría salarial y, en general, una sociedad mucho más próspera y equitativa, y además una sociedad democrática.
Bueno, se consiguieron muchas cosas importantes: gran equilibrio macroeconómico —después del 95 no volvimos a tener una gran crisis económica por razones internas mexicanas— y cambios institucionales como la autonomía del Banco de México, la misma transición democrática, la creación de instituciones que vigilaran las elecciones, que vigilaran al gobierno, que dieran acceso a la información pública que la gente necesitaba.
“Ese conjunto de cambios, que son muy impresionantes, junto con una mejoría real en los niveles de pobreza y una mejoría muy importante en educación, más el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, debería haber bastado para tener mucho mayor crecimiento económico e inclusión social, pero no.
Tuvimos crecimiento económico menor al de las décadas anteriores; nos volvimos una potencia exportadora —exportamos más que todo el resto de América Latina— y sin embargo la inclusión social no mejoró, sino que por años empeoró.
“La respuesta que dan a esto Levy y López Calva es que se dio por sentado que estas transformaciones por sí solas iban a bastar para las dos cosas, y se dejó pendiente un problema central: la arquitectura de la sociedad, que es la división que hay entre una economía que llamamos formal, de empresas y trabajadores que pagan impuestos, que tienen un sistema de seguridad social, con el Issste o el IMSS, aunque estas instituciones que les daban una solución a quienes tienen empleos formales en realidad eran excluyentes, porque tú no podías ir allí como vas a la escuela pública a inscribir a tus hijos o a ponerte tú mismo a revisión, si no tenías un trabajo formal.
Entonces, para compensar la exclusión en que estaban fundadas estas instituciones, se crearon programas alternativos de compensación: programas, becas, el Seguro Popular, y desde ahí se planteó una sociedad dual, esquizofrénica, contradictoria, que tuvo como consecuencia una baja productividad en la economía y una desprotección real, tanto de los trabajadores de la economía formal, porque no podemos decir que el Seguro Social o el Issste sean grandes instituciones de calidad de protección social, mientras que las otras eran como compensaciones, protecciones sociales de segundo nivel, era como decir que los trabajadores informales tenían menos derechos como mexicanos que los trabajadores formales, al contrario de lo que sucede con la educación pública, en la que no importa dónde trabajas, no importa si eres o no educado, tus hijos tienen acceso al sistema.
“El planteamiento de Levy y de López Calva es: aceptemos la equivocación de origen, vamos a rediseñar esto de manera que, poco a poco, pero con una meta muy clara, todos los mexicanos en algún momento, por el hecho de ser mexicanos, tengan un acceso universal a la seguridad social.
¿Y qué es seguridad social?: atención médica gratuita pagada por el Estado, es decir con los impuestos, pagada por la sociedad; seguro de desempleo y una pensión que se acerque en su monto a lo que ganabas mientras fuiste un trabajador activo, eso se puede hacer, en el cálculo de Levy y López Calva, con no mucho dinero más que el que se invierte en seguridad social ahora, quizá con 2.
5 puntos del PIB, menos de lo que le va a subir el gobierno federal al presupuesto para el 24, solo que invertido en un sistema de seguridad social rediseñado, que no sea esquizofrénico, que no sea dual, sino que sea universal.
Esto que te estoy diciendo es un asunto muy difícil de explicar, difícil de entender y probablemente más difícil de realizar, y sin embargo nos pareció que es un tema fundamental, después de la violencia, para podernos imaginar un país equitativo, donde haya un piso de seguridad igual para todos los mexicanos, y que lo vayamos mejorando conforme crecen los ingresos públicos, conforme mejore la economía y conforme mejore la productividad de las empresas, porque entre 1990 y 2023 no es que no se haya invertido dinero, hemos invertido mucho, ha habido mucha inversión, no es que no se hayan creado empresas, se han creado en ese tiempo siete millones de empresas, pero han fracasado por baja productividad, por dificultades propias o a veces por corrupción, porque la legislación es muy dispareja para las empresas.
Y, bueno, de los siete millones de empresas que se crearon, desaparecieron cinco millones y medio.
Qué quiere decir, ¿que esa gente se está muriendo de hambre? No, quiere decir que están en la economía informal, ahí ganan menos que en la economía formal y obtienen una protección de parte del Estado.
con becas, con dinero para adultos mayores, con el Insabi (ahora IMSS Bienestar), pero es una protección y una ayuda social de menor calidad y mucho menos segura, que la de la economía formal.
“Este fue el tema de la discusión del foro y nos parece un asunto central, porque si no corregimos esto, seguirá sucediendo lo que vemos cada vez más, que es un enorme porcentaje de adultos mayores, tanto en la economía de formar como la informal, desprotegido en los años que ya no pueden trabajar: sin jubilación, sin seguro médico, sin medicinas, atendidos por sus parientes en un momento en que la población mexicana se está volviendo vieja, viene una enorme corte como de 30 millones de mexicanos que en la próxima década van a ser ya adultos mayores o a estar muy cerca de no poder seguir trabajando.
“Entonces este asunto da exactamente igual quién lo hace, quién gana las elecciones, si gana un partido o el otro, esto es un problema que, después de la violencia que ha crecido, nos parece a nosotros el problema central sobre el que hay que reflexionar y llegar a acuerdos, y ese es el sentido del foro.
ÁSS


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx