SUBSIDIO que otorga Comisión Federal de ELECTRICIDAD a las TARIFAS ELÉCTRICAS se elevó 25% este Año Punto Por Punto

SUBSIDIO que otorga Comisión Federal de ELECTRICIDAD a las TARIFAS ELÉCTRICAS se elevó 25% este Año. Noticias en tiempo real 23 de Septiembre, 2023 10:11

Para fin de año, el gobierno federal habrá otorgado cerca de 103 mil millones de pesos en subsidios eléctricos, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que representaría más de 20 mil millones de pesos por encima del ejercicio anterior.

  • Para 2022, la CFE había solicitado en este renglón más de 73 mil millones, mismos que a su vez incrementaron en 42 por ciento el monto del año previo. Al final, se autorizaron 84 mil millones de pesos.
  • A junio pasado, la empresa estatal ya había otorgado unos 59 mil 500 millones de pesos en este rubro, de los cuales los mayores beneficiados son los consumidores que se encuentran en la tarifa 1, dijo José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicio Básico (CFE SSB).
  • “Hemos otorgado 59 mil 500 millones de pesos al cierre de junio. Vamos a llegar a 103 mil millones de pesos más o menos al cierre del ejercicio, donde el mayor beneficio se lo lleva la tarifa 1 con el 38 por ciento de este subsidio”, expuso en conferencia de prensa ofrecida en Palacio Nacional y de forma virtual.

Este subsidio, añadió, representó una disminución de 53 por ciento (unos 22 mil 610 millones de pesos) en la facturación correspondiente a la tarifa 1.

  • El funcionario recordó que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que determina el monto para el subsidio y lo canaliza a la Comisión para su aplicación en los recibos de los usuarios.
  • Actualmente, la CFE atiene un total de 47.8 millones de clientes, de los cuales 46.2 millones, o 89 por ciento, están asociados al sector doméstico.
  • En cuanto al consumo eléctrico, Mendoza Hernández precisó que a julio pasado, la CFE había facturado un total de 125 mil 260 gigawatts por hora (GWh) y previó para el cierre del año alcanzar los 215 mil GWh.

Respecto a las tarifas eléctricas para las zonas más cálidas del país, principalmente las de los municipios del norte y del sur-sureste, dijo que se van a reclasificar debido a los registros de incremento de la temperatura.

“He de mencionar que en este último año, el tema climático ha sido muy representativo. La onda de calor de julio y agosto va a originar que el próximo año, las mediciones que tenemos de los últimos 3 o de los últimos 5 años, vayan a mover a varias localidades en el país, algunas muy particular de los estados del norte y del sur sureste, en el cual vamos a tener que reclasificar las tarifas por las temperaturas”, anunció.

  • Mendoza Hernández también anunció que la CFE está analizando junto con el gobierno del estado de Sonora la posibilidad de ampliar el periodo de aplicación del subsidio eléctrico para abarcar del mes de abril a noviembre.
  • “Se está trabajando con el gobernador [Alfonso] Durazo para que se amplíe de abril a noviembre. Esperamos que el próximo ejercicio trabajemos con el gobernador Durazo y su gente para tener esa ampliación”, adelantó.
  • Actualmente, refirió, alrededor de 60 por ciento de los clientes domésticos en Sonora se encuentran en la tarifa 1F y estos usuarios también representan 56 por ciento del total de beneficiados con el subsidio en la entidad.

Planean en año electoral aumentar subsidio de CFE

Ante el incremento en las temperaturas que se han presentado en lo que va del año y la ola de calor en el mes de junio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reclasificará las tarifas domésticas en algunas localidades en 2024, lo que implicará un mayor subsidio en año electoral.

  • El director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, explicó que la tarifa doméstica con subsidio para el verano en el País cambia en función de la temperatura que se presenta en las entidades.
  • Y tras el aumento en las temperaturas que se han observado en lo que va del año, será necesario hacer una reclasificación en 2024 para aquellos estados donde ha aumentado considerablemente la temperatura.

”He de mencionar que efectivamente en este último año el tema climático ha sido muy representativo, la ola de calor que pasó en junio y agosto va a originar que el próximo año las mediciones que tenemos (de las tarifas y temperaturas) se vayan a mover en varias localidades del País, algunos muy particulares estados del Norte y del Sureste vamos a tener que clasificarlas a las tarifas y temperaturas que continúen en la siguiente escala”, apuntó durante una conferencia en Palacio Nacional.

  • Explicó que los niveles de temperaturas en territorio nacional son establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con dicha información la CFE realiza la clasificación de las tarifas de los usuarios domésticos.

El subsidio a la tarifa doméstica va en aumento conforme aumenta la temperatura en verano.

  • La tarifa con un mayor nivel de subsidio en verano es la 1F, cuya temperatura media mensual es 33 grados, lo que da a los usuarios un mayor rango de consumo antes de brincar a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), que no tiene subsidio.
  • La migración a la tarifa DAC fue suspendida en 2020 como parte de la emergencia sanitaria y se mantiene vigente. Al inicio de la pandemia, CFE tenía 495 mil clientes en tarifa DAC y a la fecha sólo son 99 mil, según Mendoza.

Gasto en subsidio energético fue 2.4 veces más grande en 2022

El gasto en subsidios energéticos de 2022 fue 2.4 veces más grande que el presupuesto asignado a la Secretaría de Salud, de acuerdo con datos oficiales.

  • El año pasado, el gobierno mexicano incrementó el gasto para el subsidio de la energía y los combustibles fósiles a un total de 479 mil 484 millones de pesos.
  • De acuerdo con una revisión de Energía Debate, las cifras de la Secretaría de Salud, el presupuesto de 2022 ascendió a 193 mil 948 millones de pesos, por lo que la Cuarta Transformación gastó 285 mil 536 millones de pesos más en subsidios energéticos.
  • El gobierno gasta más dinero en financiar el precio de energéticos que representan un problema de Salud Pública, que en los hospitales que no pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social ni al ISSSTE.
  • De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública, cada año 48 mil mexicanos mueren prematuramente, por problemas relacionados con la calidad del aire.

“Nosotros hicimos un estudio en 15 ciudades con datos de monitoreo de la calidad del aire y solamente por partículas PM 2.5 calculamos alrededor de 14 mil muertes prematuras“, dijo el año pasado Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública.

  • El organismo señala que las muertes prematuras relacionadas con la calidad del aire representan 6.8 por ciento del total de decesos en el país y son el noveno factor de riesgo de muerte y discapacidad combinadas.
  • El especialista advierte que quienes pagan el costo de la contaminación del aire son el sector salud y los habitantes del país, que son quienes enfrentan este riesgo.

Además, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de la Industria de Seguros (AMIS), el año pasado 19 de cada 100 mexicanos no contaron con acceso a la seguridad social, ni a un seguro privado, lo que se traduce en un alto gasto para las familias.

  • De acuerdo con datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el año pasado la renuncia fiscal, es decir, el costo del subsidio del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina alcanzó 397 mil 298 millones de pesos.
  • A esto se suma que la Comisión Federal de Electricidad recibió el subsidio más alto del sexenio para las tarifas domésticas, mismo que alcanzó 82 mil 186 millones de pesos.

Este monto representó un incremento de 17 por ciento en comparación con el año anterior, cuando la empresa recibió 70 mil 279 millones de pesos, prácticamente 12 mil millones de pesos menos que este año.

  • Sin embargo, la cifra total puede ser mayor, dado que el cálculo de la renuncia fiscal por el IEPS a las gasolinas no integra los gastos fiscales provocados por los estímulos fiscales al IEPS en otros conceptos recaudatorios como IVA e ISR, de acuerdo con el CIEP.

“Además del gasto fiscal identificado en IEPS a combustibles hay dos componentes más que representan una disminución a los ingresos públicos. Por un lado, se recauda menos IVA debido a que los estímulos fiscales reducen el precio final de la gasolina”, dice el organismo.

Por otro lado, el marco legal permite acreditar el saldo a favor del IEPS a combustibles ante otros conceptos tributarios por medio de compensaciones, añade.

  • De acuerdo con datos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) México está entre los primeros 10 lugares mundiales en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector transporte.
  • En el país, el transporte es responsable de la emisión de 148 millones de toneladas de CO2 y representa la segunda fuente de emisiones GEI después de la generación de electricidad.
  • El autotransporte, constituido principalmente por autos privados, contribuyen con 80 por ciento de las emisiones y es la principal causa del incremento en la demanda de energía. “La flota, además, va en aumento: entre 1990 y 2017, el parque vehicular aumentó a una tasa 3.5 veces mayor que la población”, detalla el organismo.

Estrategia frozada

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el año pasado los estímulos fiscales a los combustibles fósiles marcaron un máximo histórico, al superar un billón de dólares a nivel mundial.

“Los subsidios récord del año pasado, en medio de la crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, duplicaron los niveles de 2021, que ya eran casi cinco veces los vistos en 2020”, advierte el organismo energético internacional más grande del mundo.

  • El incremento en los estímulos fiscales representa un retroceso en comparación con los acuerdos alcanzados en la COP 27, que se realizó en Glasgow, Escocia, el año anterior. El pacto establece eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, así como brindar apoyo específico a los más pobres y vulnerables.
  • El análisis de la IEA muestra que muchas de estas medidas gubernamentales no estaban bien dirigidas y, si bien pueden haber protegido parcialmente a los clientes de los costos vertiginosos, mantuvieron artificialmente la competitividad de los combustibles fósiles frente a las alternativas de bajas emisiones.

De acuerdo con el organismo internacional, la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles es un ingrediente “fundamental” para impulsar una transición exitosa de energía limpia.

“Sin embargo, la crisis energética global de hoy también ha puesto de relieve los desafíos políticos de hacerlo”, detalló.

El organismo detalla que la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles demuestran que el sistema energético actual es insostenible y pone de relieve los beneficios de la transición energética, pero estos episodios tienen un costo económico y social significativo.

  • “Las acciones gubernamentales resultantes reducen las dificultades, pero también debilitan los incentivos para que los consumidores ahorren o cambien a fuentes alternativas de energía, y consumen fondos públicos que podrían gastarse en otras áreas, incluso en transiciones de energía limpia”, advierte la IEA.

Además, los altos precios de los combustibles fósiles afectan a los más pobres, pero los subsidios rara vez los benefician, pues están mal dirigidos y terminan apoyando a los más ricos./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx