Un correcto acercamiento etimológico nos puede aportar más que cien definiciones.
Y el vocablo que hoy nos ocupa es “especular”, mismo que se ha emparentado de manera errónea con “speculum” (espejo), cuando en realidad parece provenir del verbo “speculari” (mirar) y del cual derivarían palabras tan bellas y cotidianas como espectáculo y espectacular, inspector, espía, espectador, etcétera.
.
.
Y es que en su acepción original, “speculari” significaría “mirar desde lo alto”, observar a distancia, contemplar desde un puesto de observación o “specula”.
Todo a su vez derivado de la raíz indoeuropea “spek” (mirar), pero de espejos nada.
Ello nos ayuda a entender por qué especular significa hoy en día conjeturar, opinar sin certeza, aventurar un juicio sin tener una visión a detalle, suponer.
El programa de debate “Tercer Grado” desató una saludable discusión sobre lo válido o ilegítimo que resulta hacer especulaciones en periodismo ante el vacío informativo de una fuente oficial que está en principio obligada a rendirnos explicaciones puntuales y cabales.
Lo anterior derivado de la prolongada ausencia por enfermedad del presidente López Obrador quien, como sabemos, es vehementemente afecto al ojo público.
El más vapuleado de los panelistas resultó ser Sergio Sarmiento por defender la legitimidad de especular frente al prolongado mutis de López Obrador y el batiburrillo de los diversos personajes que hicieron uso de la palabra para “actualizarnos” sobre el supuesto buen estado del Presidente, desde el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, hasta el secretario Adán Augusto López, la No Primera Dama, el secretario de Salud, Jorge Alcocer (quien nos trajo al mandatario de regreso a base de puro paracetamol); la “titular” del merculino ministerio de la estupidez, Ana Elizabeth García Vilchis, y el mismísimo prófugo del Hades, el López Obrador en persona una vez que reapareció.
Ninguno pudo dar una versión consistente con otra respecto a lo acontecido aquel domingo en Yucatán con el Presidente de todos los mexicanos.
Por supuesto que hay que llevárnosla con toda clase de reservas y pies de plomo antes de hacer cualquier afirmación categórica.
De allí que me sorprenda que los señalamientos hayan sido más benevolentes con Raymundo Riva Palacio, quien hizo aseveraciones graves sobre el estado de salud del Presidente, y más duras con Sarmiento, quien sólo defendía la necesidad de plantearnos escenarios razonablemente probables a partir de los elementos disponibles.
¿Se vale especular? ¡Claro que sí! Pero hay reglas:Primero, debe existir un vacío informativo basado en la renuencia de la autoridad a informarnos.
Y en este caso en particular, la pobre unanimidad entre las voces autorizadas justificó sobradamente nuestras conjeturas.
Peor aún, el Gobierno juega con un antecedente en contra por haber mentido en forma deliberada sobre la salud del Presidente antes, cuando se le practicó un cateterismo del que sólo nos enteramos gracias a las filtraciones del grupo Guacamaya.
¿Es lo anterior una razón para sospechar cada vez que AMLO se ausente por motivos de salud? Yo opino sin sombra de duda que sí.
Lo justifica.
Otra condición para especular de manera “legal” en el ámbito periodístico sería aclarar en todo momento que no se está informando al lector, sino que se está realizando un ejercicio de análisis a partir de los pocos datos y antecedentes disponibles.
No basta estar en la página o en la sección de opinión de un medio para eximirse de la responsabilidad de lo que se dice.
Hay una enorme diferencia entre hacer afirmaciones y plantear posibles escenarios, lo que me lleva a la tercera condición para “especular”:Hay que presentarle además al lector o a la audiencia todos los elementos de los cuales disponemos y que nos conducen sacar a tales o cuales conclusiones.
Y dichos elementos, esos sí, no pueden ser suposiciones, sino hechos duros, verbi gratia: “El Gobierno ya mintió antes sobre el estado de salud del Presidente”, “el Presidente nunca estuvo tanto tiempo ausente de la mirada pública”, “el Presidente tiene antecedentes de padecimientos cardiacos”, “las diversas versiones ofrecidas por el Gobierno resultan contradictorias”.
¡Pero claro que es legítimo especular! Que no es lo mismo que otros, como Adela Micha y el propio Riva Palacio, hicieron aludiendo a supuestas fuentes anónimas “muy confiables” para casi ofrecerle a su audiencia un diagnóstico y prognosis sobre el estado de salud del mandatario y sólo terminaron por hacer el ridículo.
No es lo mismo señalar inconsistencias en el flujo de información, recordar que hay un patrón recurrente de ocultamiento de la verdad y barajar hechos duros como los antecedentes médicos del titular del Ejecutivo, para esbozar probables panoramas advirtiendo que no es más que eso, un ejercicio de prospectiva en tanto llega nueva información oficial.
La periodista Denise Maerker, sin embargo, no justifica dicha especulación y la recriminó a su colega.
Muy bien.
Pero vamos a suponer que hubiesen transcurrido dos semanas sin ver al Presidente.
O dos meses.
.
.
O seis.
Y que reiteradamente se nos informara con boletines ambiguos y contradictorios sobre el mandatario.
¿A partir de qué día sería legítimo comenzar a especular? Y no hablo de lanzar teorías descabelladas, sino escenarios desapasionados y razonables, pero sobre todo, creados a partir de datos fehacientes.
Especular nunca se va a equiparar con el acto a veces heroico de informar, pero ante la opacidad gubernamental, es muy profesional en lo periodístico ofrecer al lector un contexto que le ayude a entender su realidad.
Gracias a la especulación, por ejemplo, podemos explicarnos por qué el afán de este Gobierno por desarticular las instituciones autónomas.
Porque ni modo que salga a declarar en las mañaneras que le molesta la rendición de cuentas y los contrapesos.
Pero podemos inferir, gracias a su proceder, que su intención no es saludable para la vida democrática.
Gracias a la especulación podemos anticipar también hacia dónde nos conduce la militarización de la seguridad pública y de otras muchas funciones de la administración.
No tenemos una declaración, desde luego, sino una colección de hechos a partir de los cuales construir un escenario que nos resulte congruente con la realidad.
Y eso es especular también y es totalmente legítimo.
Me niego a desestimar la especulación como una práctica reprobable, si existe una manera de llevarla a cabo de manera responsable, justificada y útil.
Y es de hecho la capacidad de imaginar escenarios, de plantearnos futuros posibles, un rasgo distintivo de nuestra especie que ha jugado un papel crucial en nuestra supervivencia.
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
El cineasta Carlos Trujano estrenará su ópera prima, #Rats, en Puebla como parte de la 11ª edición de Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura, con una gala el próximo 17 de septiembre en el Teatro de la Ciudad. Trujano, originario de la Ciudad de México pero criado en Puebla, aseguró que su proyecto busc
LosConjurados.mx
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Paco Almaraz
OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera Piojo Herrera mantiene su puesto como DT de Costa Rica y se "jugará la vida" en la Fecha FIFA de octubre fvillalobosMar, 16/09/2025 - 20:51
Record
Para Manlio Fabio Beltrones, en esta mala hora. En este sencillo apunte, no es mi caso defender al Presidente porque no soy su abogado. Por lo mismo, no es mi encomienda defender a las empresas quejosas. Ni siquiera me toca defender a los jueces, por idéntica razón.Además, a lo largo de esta semana, muchos han e
Excelsior
El periodista Carlos Loret de Mola revela una red de tráfico de influencias creada por Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que sus amigos hacen millonarios negocios.“Estamos frente a una red de tráfico de influencias para hacer millonarios negocios al amparo del poder... el articulador de esa red es
Vanguardia.com.mx
CDMX.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra molesto con su hijo Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, y el senador Adán Augusto López Hernández, debido al uso de recursos públicos con fines personales.Así lo revela hoy el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, publicada
Vanguardia.com.mx
Sabíamos que Jenny Han tenía una sorpresa para nosotros. El miércoles por la tarde, la plataforma Prime Video anunció que ‘El verano en que me enamoré’ tendrá una película centrada en la vida de los hermanos Fisher. Esta noticia llegó el mismo día del estreno del episodio final de la serie The Summer I Turned […]La entrad
Marie Claire
Los fanáticos de El verano que me enamoré todavía tienen mucho drama por ver en una cinta que ya está confirmada.
Glamour México
La película continuará la saga que conquistó a millones de espectadores en su última temporada.
Infobae
El equipo de Manizales quiere seguir avanzando en el torneoEl cargo Independiente del Valle y Once Caldas miden a sus goleadores en la Sudamericana apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
El equipo de Dayro Moreno y Hernán Darío Herrera tendrá una visita difícil en Quito ante uno de los equipos más destacados del Ecuador
Infobae
Siendo el único equipo colombiano que queda vivo en un certamen internacional en 2025, busca la ventaja en la ida ante uno de los favoritos a salir campeón
Infobae
Últimas noticias
Es pequeña la posibilidad que líder de la "Barredora" salga de prisión: experto
Dani Alves pierde demanda ante Pumas y deberá indemnizar al club
Víctimas del actual temporal de lluvias ya superan a las de 2024
CDMX: Asciende a 20 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
Reportan la muerte del chofer de la pipa que explotó en Iztapalapa (19:08 h)
Se suma Victoria a “Viernes muy Mexicano”
Tormenta deja fuerte acumulaci?n de lluvia en San Fernando
A chunga toman el Grito de Independencia
Golpean y roban a socia de Compartamos Banco en Sayula de Alemán
ASPA alerta sobre pérdida de empleos ante cancelación de alianza Aeroméxico-Delta Airlines
Jazlyn Azulet, víctima de la explosión en Iztapalapa, presenta complicaciones respiratorias en hospital de Texas
PEMEX mejora su liquidez y se prepara para los próximos retos
Cero impunidad: Sheinbaum sobre el caso Bermúdez Requena
Tabacaleras alertan que alza de impuestos a cigarrillos detonará auge del mercado negro
Corrupción del ayuntamiento; ocultan destino de luminarias