El gaucho libre con su guitarra nunca existió: qué intereses políticos lo volvieron una figura central de la Argentina Infobae

El gaucho libre con su guitarra nunca existió: qué intereses políticos lo volvieron una figura central de la Argentina. Noticias en tiempo real 09 de Abril, 2023 21:40

Don Celestino Paredes. Una obra de Florencio Molina Campos
Don Celestino Paredes. Una obra de Florencio Molina Campos.

“Porque ese cielo azul que todos vemos, / ni es cielo ni es azul. ¡Lástima grande / que no sea verdad tanta belleza!”. Esos versos de Argensola que había tomado Homero Expósito para el tango Maquillaje bien podrían funcionar como una clave para interpretar la figura del gaucho: ¿existió en realidad?, ¿quién era?, ¿a qué grupos sociales representaba? Parecería que las figuras en torno al gaucho no se agotan nunca: forma parte de la construcción identitaria de la Nación y sigue formulándose y reformulándose continuamente.

[”El gaucho indómito” se puede adquirir, en formato digital, en Bajalibros, clickeando acá.]

El historiador Ezequiel Adamovsky acaba de publicar El gaucho indómito, un ensayo que, sin dudas, estará entre las listas de lo mejor del año. No es una imprecisión o una hipérbole calificarlo de perfecto. Publicado por la editorial Siglo XXI, lleva como subtítulo: De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada. El libro aborda la identidad política y nacional del gaucho, su papel como emblema central de la argentinidad y su rol en los conflictos —todavía irresueltos— que han marcado la constitución de la Nación Argentina.

A través de un recorrido que comienza por las obras del criollismo popular en el virreinato, pasa por el canto de payadores y los folkloristas, analiza el movimiento de Lugones, que instala al Martín Fierro como el poema nacional, y llega hasta el primer período peronista, Adamovsky analiza los diferentes avatares de una figura imposible de clasificar, a la vez que interpreta cómo el gaucho —la figura del gaucho— se convierte en el vehículo que restituye la voz de los pobres y señala las injusticias sociales.

Quería comenzar la entrevista con aquella famosa afirmación de Borges, que en la década de 70 decía que, si hubiésemos elegido al Facundo como libro nacional en lugar del Martín Fierro, otra sería nuestra historia.

Borges parte de una concepción equivocada. La sociedad argentina tiene al Facundo como uno de sus pilares. Es el libro más influyente de la historia argentina a la hora de definir cómo nos pensamos como nación. Mucho mayor a la del Martín Fierro. Ambos libros son los libros nacionales y en esa misma contraposición, en el hecho que José Hernández haya escrito el Martín Fierro justamente como una crítica al gobierno de Sarmiento nos dice mucho sobre las tensiones en el modo de concebirnos como nación.

Libros Sarmiento

[”Facundo”, se puede descargar gratis de Bajalibros clickeando acá.]


Hay una cuestión fundamental que recorre todo el libro y es la dificultad de configurar la identidad del gaucho. No deja de ser paradójico que esa identidad que la Argentina tomó como constitutiva no pueda identificarse.

—La figura del gaucho es extraña porque es una figura social que no ha tenido mucha presencia demográfica. Esa figura errante con su guitarra cabalgando libre por las pampas es una figura literaria. No ha existido tal cosa. Por lo menos no como un grupo importante de la población. Cuando empezó a aparecer el término tenía un sentido de delito. En el siglo XVIII se refería a gente de a caballo que se internaba en el campo para robar ganado, para cuerear ganado ajeno. Luego se hizo extensivo a la población rural en general, a la población pobre del campo. Ni siquiera tenemos claro si, cuando José Hernández escribió su poema, los habitantes del campo se autodefinían como gauchos. En los documentos que tenemos se refieren a sí mismos como paisanos. Es más bien una identidad atribuida siempre a un grupo social diferente.

Ezequiel Adamovsky
Ezequiel Adamovsky y su libro "El gaucho indómito".

Hoy es una figura que reivindican y se atribuyen desde chacareros hasta empresarios rurales.

—Nunca está claro sobre qué cuerpos o sobre qué sector social concreto cae el término. En términos políticos, la figura del gaucho se la asignó a diferentes ideologías. Desde el anarquismo, y la queja de los alambrados, hasta las visiones que hoy son más habituales de conservadores o de derecha. Todo el arco político utilizó esta figura que tiene una indefinición social y política constitutiva.

Te puede interesar: Rebeldía, marginalidad, coraje, amistad: el “Martín Fierro” cumple 150 años y acá se lo puede leer gratis

Si bien el libro llega hasta la figura de Perón, es imposible no vincularlo con la actualidad y la figura del gaucho sigue siendo problematizada desde diferentes sectores del poder. ¿De qué manera se apropia cada sector del gaucho?

—Es una figura en pugna política con un cambio importante: esa pugna, que era absolutamente central en la política argentina hasta mediados del siglo XX e incluso hasta la década de 1970, hoy ya no lo es. Sin embargo, se mantiene y hemos visto hace poquito a un supuesto payador, que realmente era un militante del PRO, que payaba en favor de empresarios. También el kirchnerismo siguió en la tradición previa del peronismo o de los grupos de la izquierda nacional, al usar la figura del gaucho perseguido como emblema de lo plebeyo y lo popular. Inclusive hubo una reedición del debate que planteaba Borges entre Alberto Mangel, director de la Biblioteca Nacional en tiempos de Macri, y José Pablo Feinmann. Las discusiones se mantienen de la misma manera que sigue la admiración popular por la figura del gaucho perseguido. Un ejemplo muy evidente es el culto del Gauchito Gil: el 40 por ciento de la población cree en los poderes de Gauchito Gil.

¿Influye la inmigración interna en el primer peronismo para cambiar la imagen del gaucho?

—El primer peronismo no cambia la imagen del gaucho. Más bien se monta sobre una imagen heredada, que es la idea de una postergación del criollo en favor de la inmigración. Perón se montó sobre esa idea y afirmó en su campaña electoral de 1946 que venía a reivindicar al criollo olvidado durante cien años. Él se presentaba como aquel criollo que anunciaba el Martín Fierro, que iba a venir a mandar y reivindicar al criollo postergado. Perón usa los sentidos asociados al gaucho para sacarle provecho. Lo que sucede, un tiempo después de la caída de Perón, es que aparece un emblema nuevo de lo popular, que es la figura el Cabecita Negra. Muchos escritores peronistas tratan de hacer una especie de filiación en la cual el Cabecita Negra era el gaucho actual.

El "Martín Fierro", cuando ni los gauchos se llamaban gauchos.
El "Martín Fierro", cuando ni los gauchos se llamaban gauchos.

Mencionás a la inmigración, y eso también que es muy llamativo. ¿Como se da esa pugna?

—Hay que recordar que la figura del gaucho en la época de la Organización Nacional era el emblema de la barbarie, aquello que había que dejar en el pasado y superar. Muchas veces, la inmigración europea se concebía como el antídoto frente al gaucho no apto para el progreso que se suponía que habitaba el territorio argentino. Volviendo al Facundo, el gaucho malo es justamente el rebelde que va a reivindicar el criollismo popular. En el siglo XIX, salvo por algún rescate literario que romantiza esa figura, no hay una política de apoyo o de promoción de ese grupo social. Más bien lo contrario. La crítica que aparece una y otra vez en el criollismo popular es que se ha postergado al habitante local en favor del inmigrante, cosa que era objetivamente cierto.

¿En qué se ven las ventajas de los inmigrantes?

—En el acceso a tierras para la colonización, la exención del servicio militar, hubo un montón de políticas públicas orientadas a beneficiar al inmigrante que el habitante criollo no tuvo. El criollismo popular fue canal del resentimiento, pero a la vez no fue un fenómeno siempre xenófobo. El Martín Fierro está lleno de insultos y desprecios a los gringos, pero no es en la tónica general de todo el fenómeno. Las payadas de Gavino Ezeiza les daban la bienvenida a los inmigrantes, los recibían como hermanos. También los inmigrantes consumieron historias de gauchos rebeldes: hubo historias de gauchos en italiano, en idish. La figura de los gauchos judíos es anterior a la canonización del Martín Fierro.

Te puede interesar: Los gauchos rapean en una nueva adaptación teatral del Martín Fierro para los más chicos

¿Cambia algo cuando el gaucho se convierte en una figura nacional? ¿Hay alguna política pública que mejore las vidas de los criollos? ¿O sólo se toma para construir una identidad que no necesariamente los beneficia?

—No, la verdad es que no hay nada de eso tampoco. No se traslada a políticas de protección, defensa o mejoramiento del criollo pobre, del criollo del campo. Es interesante porque, cuando Lugones en 1913 propone que el Martín Fierro sea el gran poema nacional y que el gaucho sea el emblema de la nación, él está maniobrando sobre el hecho de que el gaucho ya era un héroe popular. Era un emblema de la Nación construido desde abajo antes de que se le ocurriese a ningún intelectual.

-¿Entonces?

-Sobre ese hecho Lugones separa al poema de la galería de personajes gauchescos, lo singulariza, olvida a todos los demás y propone un culto nacional en torno de ese poema y esa figura, más bien montándose en la segunda parte del Martín Fierro. La primera parte tiene una amargura que es imposible de utilizar en ningún culto nacionalista. Él se monta sobre la segunda y deja olvidado el aspecto más rebelde de Martín Fierro. Pero, sobre todo, propone al gaucho como una herencia cultural. Quien sí asocia el culto del gaucho con una política de mejoramiento del peón rural es Perón. Eso también explica por qué Perón gana en el 46 con una diferencia muy grande.

Teatro. Juan Moreira, caracterizado por Pepe Podestá, pelea contra la partida heroicamente.
Teatro. Juan Moreira, caracterizado por Pepe Podestá, pelea contra la partida heroicamente.

En el interior, porque en la Ciudad de Buenos Aires casi termina empatado. ¿Qué grupo social ocupa hoy el lugar que era históricamente el del gaucho?

—Es difícil de responder, siempre fue una figura más bien literaria. Ahora, si uno es fiel a los usos históricos del término, cualesquiera que fuesen los grupos a los que uno aplica el término hoy, deberían ser grupos subalternos, más bien plebeyos.

En un país atravesado por antagonismos, ¿la relación campo-ciudad está irresuelta?

—Yo no creo que haya una tensión entre lo urbano y lo rural como tal. No ha habido en nuestro país experiencias importantes de partidos políticos de base rural, como sí hubo en otros lugares partidos campesinos o partidos de masas de base rural. Las migraciones entre lo urbano y lo rural han sido permanentes. Hay, sí, una tensión política y económica entre los empresarios rurales y los sectores que necesitan utilizar parte de los recursos que generan la producción rural para el desarrollo industrial para las ciudades, para el financiamiento del Estado.

monumento al gaucho tolosa
Monumento al gaucho, en Tolosa.

-Una tensión que persiste.

-Es tensión estructural. Argentina tiene una estructura económica muy complicada, entre otros motivos, por eso. Tiene una economía dependiente de las divisas que entran por las exportaciones del sector rural y una industria de base urbana que históricamente ha sido poco capaz de generar divisas propias. Con lo cual, inevitablemente, cualquier gobierno del signo que sea necesita derivar, canalizar, divisas que entran por el campo hacia la economía urbana. Eso genera tensiones políticas de muchos sentidos, pero insisto en que eso no es una tensión de habitantes del campo versus habitantes de la ciudad. Es una tensión de empresarios rurales versus el resto de los intereses del país.

Quién es Ezequiel Adamovsky

♦ Nació en Buenos Aires en 1971.

♦ Es historiador y ensayista.

♦ Es Doctor en Historia por el University College London.

♦ Formó parte de movimientos sociales. .Entre 2010 y 2013 colaboró con el Frente Popular Darío Santillán.

♦ Entre sus trabajos están: Historia de la clase media argentina: Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003; Historia de las clases populares en Argentina, de 1880 a 2003; La marchita, el escudo y el bombo: una historia cultural de los emblemas del peronismo (con Esteban Buch); El gaucho indómito: de Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada.

Seguir leyendo

Ezequiel Adamovsky: “Hay visiones muy contrapuestas sobre quiénes somos como nación”

Cuando el hip hop y el Martín Fierro se encontraron en la Feria del Libro tuvieron más coincidencias que lo que se podría sospechar

El Martín Fierro, el poema que contiene infinitas preguntas


Compartir en:
   

 

 

Operativo Dragón detiene a mujer y joven con cristal en Gómez Palacio. 22:12

  Durante un patrullaje de prevención del delito realizado en el marco del Operativo Dragón, elementos de seguridad lograron la detención de dos personas en posesión de varias dosis de droga conocida como cristal, en hechos registrados en la colonia Los Álamos de la ciudad de Gómez Palacio, Durango.De acuerdo con la información oficial, la

El Siglo de Torreón

Hombre pierde la vida tras golpe de aro metálico de neumático en Cuencamé.22:12

La mañana de este jueves se registró un trágico accidente en el kilómetro 157+100 de la carretera libre Durango–Gómez Palacio, en el municipio de Cuencamé de Ceniceros, donde un trabajador de una desponchadora perdió la vida mientras realizaba labores de inflado de un neumático de camión.De acuerdo con los primeros reportes, la víctima

El Siglo de Torreón

Alfombra roja de “La Mostra”, una de las pasarelas favoritas de Giorgio Armani. 22:13

Por octavo año consecutivo, Armani Beauty de Georgio Armani es el principal patrocinador de “La Mostra”, que termina mañana.

24 Horas

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

Anel Noreña, ex esposa de José José, se prepara para regresar a su trabajo después de sufrir un conato de infarto cerebral .20:40

Linet Puente y Rosario Murrieta dieron a conocer el estado de salud de la colaboradora de “Hoy”

Infobae

Grabaciones inéditas de Juan Gabriel salen a la luz en su álbum “Eterno”. 20:30

LA JORNADA Ciudad de México. Grabaciones inéditas de la voz de Juan Gabriel, algunos deThe post Grabaciones inéditas de Juan Gabriel salen a la luz en su álbum “Eterno” appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

Cazando Gangas México: nuevo PS5 edición limitada, monitor inteligente Samsung todo-en-uno, celulares Motorola en rebaja, cupones y preventas de videojuegos . 20:34

La buena noticia es que ya es viernes, la noticia aún mejor es que ya se acerca el puente de septiembre, y la que supera a ambas es que tenemos nuevo Cazando Gangas México. Aquí puedes ahorrar lo necesario para su próxima fiesta patria y recuerden que en nuestros canales de WhatsAp

Xataka México

Tras accidente, Dalílah Polanco regresa a LCDLFM y censuran cámaras: “Soy la maldita lisiada”, gritó.04:20

Durante la madrugada, en varias ocasiones las cámaras de una habitación fueron censuradas y dirigían a otra

Infobae

carlos acutis

Papa León XIV confirma fecha de canonización de Carlo Acutis, el "influencer de Dios" . 13 de Junio, 2025 13:14

Carlos ZorrillaEste viernes 13 de junio de 2025, el Papa León XIV presidió su primer Consistorio Ordinario Público en el Palacio Apostólico del Vaticano, una ocasión histórica en la que otorgó la aprobación definitiva para la canonización del Beato Carlo Acutis, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía" o el "Influenc

Excelsior

Carredano: “Carlo Acutis inspiró al mundo por su amor a la Eucaristía y a las almas”. 02 de Septiembre, 2025 20:01

Ciudad de México.- La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, será recordada no solo como un acontecimiento histórico para la Iglesia Católica, sino como un testimonio del amor por las almas y la fe vivida con sencillez, afirmó el productor y realizador mexicano Juan Carlos Carredano, quien estará

Siete24.mx

“Carlo Acutis, el Influencer de Dios”, la película llegará a colegios, parroquias y al papa León XIV. 04 de Septiembre, 2025 13:40

Ciudad de México.— El productor mexicano Juan Carlos Carredano será recibido por el papa León XIV en el Vaticano, donde le entregará personalmente el cortometraje animado “Carlo Acutis: El Influencer de Dios“. La cita será el 10 de septiembre, tres días después de la canonización del joven i

Siete24.mx

pelea del canelo

¡La pelea del año! Habrá Mike Tyson Vs Floyd Mayweather en 2026. 04 de Septiembre, 2025 19:04

Bernardo FerreiraFloyd Mayweather y Mike Tyson llegaron a un acuerdo para subir al ring en 2026 y, a pesar de que hasta el momento no existe una fecha específica ni peso pactado, ambos comienzan a calentar el combate; “Va a ser perjudicial para su salud”, arremetió Iron Mike contra el pugilista que presume récord perfecto.NO TE PIERDAS: 

Excelsior

Mike Tyson y Floyd Mayweather Jr subirán al ring en 2026. 08:41

Mike Tyson y Floyd Mayweather Jr subirán al ring en 2026 Las dos grandes leyendas del cuadrilátero chocaran los guantes en una perla de exhibición amartinezVie, 05/09/2025 - 08:20

Record

¿Por qué la pelea de Canelo Álvarez contra Terence Crawford no se podrá ver en TV abierta?. 17:11

A casi una semana de la esperada pelea entre el Canelo Álvarez y Terence Crawford en el Allegiant Stadium de Las Vegas, hay una duda que aqueja a millones de seguidores del box en México, saber por qué la pelea entre el tapatío y el estadounidense no se transmitirá en televisión abierta.El desconcierto colectivo no es fortuito, el boxeo en M

El Siglo de Torreón

paco alcacer

1-4. El Villarreal golea al descanso al Rayo. 12 de Mayo, 2022 14:10

Madrid, 12 may (EFE).- El Villarreal, con goles de Alfonso Pedraza, Juan Foyth, Paco Alcacer y Pau Torres, golea al descanso (1-4) al Rayo Vallecano, en el partido de la jornada 36 de la Liga Santander.

Yahoo! Deportes

Atento, Cruz Azul: Sharjah FC perdió a su europeo franquicia, ¿para que llegue Luka Jovic?. 23 de Julio, 2025 08:30

Una oferta de Emiratos Árabes Unidos pone en jaque la llegada del delantero serbio a La Máquina Cementera. El fichaje de Luka Jovic con Cruz Azul se había dilatado más de la cuenta y las sospechas de que podía caerse esta incorporación comenzaban a estar más latentes. El delantero serbio es la obsesión de Iván Alonso desde hace tie

Vamos Azul

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.