Las efemérides de este jueves incluyen desde hechos afortunados y hasta dolorosas desgracias que han cambiado la historia, así como los nacimientos y fallecimientos de grandes científicos, artistas, pensadores o líderes sociales que alteraron el rumbo de la humanidad.
Estos sucesos están marcados en los calendarios con el propósito de mantener vivos los recuerdos de cómo evoluciona el mundo y qué ha pasado para que sea como hasta la fecha lo conocemos, al tiempo que el ser humano comprenda su propia historia.
Para que no olvides los hechos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de este 30 de marzo.
1282: En Palermo (Sicilia), una revuelta (las Vísperas sicilianas) origina la expulsión de los Anjou de la isla.
1493: Los Reyes Católicos, tras el regreso de Cristóbal Colón, prohíben los viajes a América sin licencia previa.
1544: En Sevilla (España), el padre dominico Bartolomé de las Casas es consagrado obispo de la región de Chiapas (México).
1612: En Bolivia, el capitán Pedro Lucio Escalante de Mendoza funda la aldea de Vallegrande.
1615: En España, Cervantes recibe autorización real para la impresión de la segunda parte de El Quijote.
1689: En el mercado popular de Varsovia (Polonia) la Dieta católica quema vivo al aristócrata Kazimierz Liszinski por herejía.
1781: En España muere ejecutado el famoso bandolero Diego Corrientes.
1806: José Bonaparte es nombrado rey de Nápoles.
1814: París capitula ante los aliados que luchaban contra Napoleón.
1818: Se crea la Primera Escuadra de la Marina de Chile
1844: En la ciudad de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) tiene lugar la segunda batalla por la independencia nacional, donde vence el general José María Imbert.
1845: España reconoce la independencia de Venezuela.
1856: Se firma en París el tratado que pone fin a la Guerra de Crimea.
1863: La Asamblea Nacional griega aprueba el nombramiento del segundo hijo del príncipe heredero de Dinamarca como rey de Grecia, que ocupó el trono con el nombre de Jorge I.
1867: Los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.
1870: En el fuerte Sarmiento (actual ciudad argentina de Río Cuarto), el coronel Lucio V. Mansilla parte en una expedición pacífica de 18 días hasta las tierras del cacique ranquel Mariano Rosas. Dos meses después publicará ese relato como Una excursión a los indios ranqueles.
1880: En Madrid se inaugura la estación ferroviaria de Las Delicias.
1881: Francia invade Túnez.
1900: Se funda la Asociación Uruguaya de Fútbol.
1901: España y Japón firman un tratado comercial.
1907: Se disuelven las Cortes españolas.
1909: Se funda la actual ciudad de Gerli, en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, por parte del industrial textil Antonio Martino Gerli.
1912: En Marruecos, tras 31 años de invasión, Francia establece el «protectorado» sobre una parte de ese país.
1920: En Madrid se plantea el lock out en el ramo de la construcción.
1921: Las universidades de Oxford y Cambridge disputan, por centésima vez, su clásica regata de ocho con timonel en el Támesis.
1922: En toda España se restablecen las garantías constitucionales.
1924: En Barcelona dos personas mueren intoxicadas por heroína.
1927: En Argentina se realiza la primera comunicación telegráfica con la Antártida, entre Ushuaia y la Base Orcadas.
1929: En Madrid se realiza por primera vez la procesión nocturna del Silencio, organizada por la congregación de Caballeros del Pilar.
1932: En México se estrena Santa, la primera película sonora del cine de ese país.
1938: En España, Juan Negrín asume la cartera del Ministerio de la Guerra.
1939: Durante la guerra civil española, las tropas franquistas ocupan Valencia.
1943: Jean Moulin, que había llegado a Londres en febrero, vuelve clandestinamente a Francia.
1945: Los rusos toman la ciudad de Danzig durante la Segunda Guerra Mundial.
1949: El equipo ciclista Lapebie-Brunneel vence en la XXVI edición de los Seis Días de París.
1949: El jefe del estado mayor sirio, Hussein As-zaim, derroca al gobierno.
1950: Quedan anexados a la capital de España los términos municipales de Canillas, Canillejas y Hortaleza.
1950: El tribunal de la zona internacional de Tánger dicta sentencia en el caso de introducción de armas en el territorio español de Marruecos. El principal acusado es condenado a tres años y medio de reclusión y 50 000 francos de multa y el resto de procesados a penas menores.
1958: En el estado Sucre, Venezuela, se funda la población de El Tacal.
1961: El avión cohete estadounidense X-15 alcanza la velocidad de 4170 km/h y la altura de 50,3 km.
1962: En Buenos Aires (Argentina), al día siguiente del derrocamiento de Arturo Frondizi, el nuevo ministro de Economía Jorge Wehbe (32) realiza una devaluación del peso: los argentinos ven reducidos sus sueldos un 45 %. Los empresarios realizan un fabuloso negociado con los dólares. Una semana después Wehbe será remplazado por Federico Pinedo (abuelo del actual presidente del Senado argentino).
1964: En la monárquica Arabia Saudita, el rey Saud confía el poder ejecutivo al príncipe heredero, Faysal.
1965: Un atentado en Saigón causa 13 muertos en la embajada estadounidense.
1968: El protectorado británico "Estados de la Tregua", formado por Catar y Baréin, se unen para formar una nación llamada Federación de Emiratos del Golfo Pérsico.
1972: Un ataque comunista por la zona desmilitarizada en Vietnam desata la "ofensiva de primavera".
1976: En el País Vasco ?después de 40 años de dictadura franquista? se emplea el idioma euskera en el ayuntamiento de San Sebastián.
1976: Se producen sangrientos enfrentamientos en Cisjordania entre fuerzas del orden israelíes y la población árabe, que protesta contra las expropiaciones.
1979: Adolfo Suárez es investido presidente del Gobierno español, tras obtener el voto de confianza del Congreso.
1980: En San Salvador (capital de El Salvador), fuerzas del Gobierno matan a balazos a 40 civiles desarmados en los funerales de Óscar Romero, arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo por un comando militar.
1980: En Guernica se constituye el primer Parlamento vasco, sin la presencia del grupo Herri Batasuna (HB).
1981: En Estados Unidos se realiza un intento de asesinato contra el presidente Ronald Reagan.
1981: Se subasta en Londres el cuadro de Salvador Dalí El sueño, por 70 millones de pesetas.
1982: En Buenos Aires, la policía reprime duramente una manifestación que pide la derogación del estado de sitio (y la finalización de la sangrienta dictadura militar), con un balance de un muerto, numerosos heridos y 2000 detenidos. Dos días después el Ejército argentino tomará las islas Malvinas.
1982: En Bolivia, la población se adhiere masivamente a la huelga general contra la junta militar de Celso Torrelio Villa.
1983: En San Sebastián (País Vasco) se celebra una multitudinaria manifestación bajo la consigna de «No al terrorismo».
1984: España compra a Europa misiles antiaéreos Roland por valor de 30 000 millones de pesetas.
1985: En Chile, la dictadura de Augusto Pinochet tortura y degüella a tres profesores comunistas, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino y José Manuel Parada (Caso Degollados).
1985: En España, el Comité Central del Partido Comunista Español destituye como portavoz parlamentario a su líder histórico Santiago Carrillo.
1986: En Londres, Linda Jacobsen ?una mujer sometida a fecundación in vitro? da a luz quintillizos.
1987: En Londres, el cuadro Los Girasoles, de Vincent van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada con el pago de 22 millones de libras.
1988: En Hungría se constituye el partido Fidesz (acrónimo de Fiatal Demokraták Szövetsége que significa Unión Cívica Húngara).
1992: En Francia la policía detiene —con la colaboración de la Guardia Civil española—, a los tres máximos dirigentes de la banda terrorista ETA: Francisco Múgica Garmendia, Joseba Aguirre Erostarbe y José Luis Álvarez Santacristina y a siete personas más.
1998: Las empresas tabaqueras pagan a la Administración de Estados Unidos 78 billones de pesetas para evitar las indemnizaciones que exigen los fumadores por los perjuicios del tabaco en la salud.
1998: En Miami (Estados Unidos), el tenista chileno Marcelo Ríos se convirtió en el primer sudamericano en ser N.° 1 en el Ranquin ATP, al vencer a Andre Agassi en la final del Masters de Miami.
2002: En Torredembarra (Tarragona), un accidente ferroviario causa 2 muertos y 90 heridos.
2003: En la final del torneo Cayo Vizcaíno, el tenista estadounidense André Agassi vence al español Carlos Moyá.
2006: En Baréin mueren 57 personas en el naufragio de un barco turístico.
2006: En Alcira (Valencia) la custodia de una menor desencadena un tiroteo entre dos familias. Fallecen cuatro personas y otras cinco resultan heridas.
2006: Un estudio revela que el aire sobre la Antártida se calienta más que la media global, lo que podría explicar porqué los gases de efecto invernadero tienen en estas latitudes un mayor impacto en comparación con el resto del planeta.
2010: En el CERN (Suiza), el LHC (gran colisionador de hadrones) consigue colisionar dos haces de protones a 7 TeV, abriendo una nueva era de la física.
2010: En Europa, el Euribor alcanza su récord histórico mínimo, con un valor de 1,21 %.
2012: RTP Internacional deja atrás el Logo de RTP1 y adopta uno nuevo con base en los colores de la bandera portuguesa.
2022: En el derby mundial entre Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona que marcaba la vuelta de cuartos de final de la UEFA Champions League femenil se estableció el récord de asistencia en un partido de fútbol femenino con un total de 91 553 aficionados presentes en el Camp Nou. Un día histórico para el balompié de mujeres.
1135: Maimónides, filósofo español (f. 1204).
1432: Mehmed II, sultán otomano (f. 1481).
1468: Diego García de Paredes, militar español (f. 1533).
1743: Diego José de Cádiz, religioso español (f. 1801).
1746: Francisco de Goya, pintor español (f. 1828).
1754: Jean-François Pilâtre de Rozier, químico francés (f. 1785).
1756: Juan Antonio Llorente, político y eclesiástico español (f. 1823).
1793: Juan Manuel de Rosas, político y militar argentino (f. 1877).
1811: Robert Bunsen, químico alemán (f. 1899).
1820: Anna Sewell, novelista británica (f. 1878).
1843: Enrique Villarroya y Llorens, político español, marqués (f.1899).
1844: Paul Verlaine, poeta francés (f. 1896).
1853: Vincent van Gogh, pintor neerlandés (f. 1890).
1857: Léon Charles Thévenin, ingeniero en telegrafía francés (f. 1926).
1864: John Montagu Douglas Scott, VII duque de Buccleuch (f. 1935).
1864: Franz Oppenheimer, sociólogo y economista político alemán (f. 1943).
1868: Koloman Moser, pintor, dibujante y diseñador austriaco (f. 1918).
1879: Bernhard Schmidt, astrónomo alemán (f. 1935).
1880: Sean O'Casey, dramaturgo irlandés (f. 1964).
1882: Emma Jung, analista y escritora suiza (f. 1955).
1892: Erhard Milch, militar alemán (f. 1972).
1895: Jean Giono, escritor francés (f. 1970).
1897: José Esquivel Pren, historiador y escritor mexicano (f. 1982).
1900: María Moliner, bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española (f. 1981).
1903: Countee Cullen, poeta estadounidense (f. 1946).
1909: Ernst Gombrich, historiador del arte y escritor británico de origen austriaco (f. 2001).
1913: Marc Davis, animador y dibujante estadounidense (f. 2000).
1913: Frankie Laine, cantante estadounidense (f. 2007).
1915: Arsenio Erico, futbolista paraguayo (f. 1977).
1915: Quico Sabaté, anarquista español (f. 1960).
1917: Ángela Alessio Robles, ingeniera mexicana (f. 2004).
1920: Raúl Berón, cantante argentino de tangos (f. 1982).
1922: Virgilio Noè, cardenal italiano (f. 2011).
1924: José María Martínez Cachero, catedrático y escritor español (f. 2010).
1925: José María Martín Patino, teólogo español (f. 2015).
1926: Álvaro Cepeda Samudio, escritor y periodista colombiano (f. 1972).
1926: Ingvar Kamprad, empresario sueco (f. 2018).
1926: Thiago de Mello, poeta brasileño (f. 2022).
1928: Diether de la Motte, músico, crítico y musicólogo alemán (f. 2010).
1928: Tom Sharpe, escritor británico (f. 2013).
1929: Lilia Prado, actriz mexicana (f. 2006).
1929: Richard Dysart, actor estadounidense (f. 2015).
1930: John Astin, actor estadounidense.
1930: Félix Guattari, filósofo y activista francés (f. 1992).
1933: Gervasio Guillot, juez uruguayo (f. 2011).
1933: Axel Pauls, productor y actor argentino (f. 2009).
1934: Hans Hollein, arquitecto y diseñador austriaco (f. 2014).
1935: Eusebio Ríos, futbolista y entrenador español (f. 2008).
1937: Warren Beatty, actor y cineasta estadounidense.
1940: Jerry Lucas, baloncestista estadounidense.
1940: Uwe Timm, escritor alemán.
1943: Alfonso Ungría, cineasta español.
1944: Javier Krahe, cantautor español (f. 2015).
1945: Eric Clapton, músico británico.
1946: Manuel Camacho Solís, político y economista mexicano (f. 2015).
1946: Ana María Picchio, actriz argentina.
1948: Eddie Jordan, propietario irlandés de equipo de automovilismo.
1949: José Natividad González Parás, político mexicano.
1949: José María Mato de la Paz, bioquímico e investigador español.
1950: Robbie Coltrane, actor británico.
1951: Jorge Alemán, psicoanalista, filósofo, politólogo, poeta y escritor argentino.
1951: Manuel Campo Vidal, periodista español.
1955: Daniel Fanego, actor argentino.
1955: Humberto Vélez, doblador mexicano (Los Simpsons).
1955: Beatriz Monroy, primera actriz mexicana.
1956: Juanito Oiarzabal, montañero español.
1957: Antonio Caño, periodista español.
1962: Greg Capullo, dibujante de historietas estadounidense.
1962: MC Hammer, rapero estadounidense.
1963: Roberto Antonio, cantante venezolano.
1964: Tracy Chapman, cantante estadounidense.
1965: Piers Morgan, conductor de televisión y editor británico.
1966: Joey Castillo, baterista estadounidense, de la banda Queens of the Stone Age.
1966: Rafa Kas, cantante y guitarrista de rock español.
1968: Céline Dion, cantante canadiense.
1968: Orlando Petinatti, presentador de televisión, locutor y empresario uruguayo.
1969: Troy Bayliss, piloto australiano de motociclismo.
1970: Stéphane Ortelli, piloto francés de automovilismo.
1971: Viviana Canosa, conductora de televisión argentina.
1972: Karel Poborský, futbolista checo.
1973: Jan Koller, futbolista checo.
1974: Tomislav Butina, futbolista croata.
1977: Lucas Ferraro, actor argentino.
1978: Chris Paterson, rugbista británico.
1978: Christoph Spycher, futbolista suizo.
1979: Daniel Arenas, actor colombiano.
1979: Norah Jones, cantante estadounidense.
1979: Anatoliy Timoshchuk, futbolista ucraniano.
1979: Simon Webbe, músico británico.
1979: Stéphane Grichting, futbolista suizo.
1980: Paul Wall, rapero estadounidense.
1980: Ricardo Osorio, futbolista mexicano.
1982: A-Trak, remezclador y productor de origen canadiense.
1982: Philippe Mexès, futbolista francés.
1982: Jason Dohring, actor estadounidense.
1982: Javier Portillo, futbolista español.
1983: Jérémie Aliadière, futbolista francés.
1983: Yeom Ki-hun, futbolista surcoreano.
1984: Mario An?i?, tenista croata.
1984: Samantha Stosur, tenista australiana.
1984: Laurent Walthert, futbolista suizo.
1986: Ramón Espinar Merino, político español.
1986: Sergio Ramos, futbolista español.
1987: Juan Pablo Pino, futbolista colombiano.
1988: Richard Kevin Sherman, jugador de fútbol americano.
1990: Cassie Scerbo, actriz estadounidense.
1990: Thomas Rhett, cantante y compositor estadounidense.
1991: Solkin Ruz, actor de televisión mexicano.
1993: Ron Baker, baloncestista estadounidense.
1993: Anitta, cantante brasileña.
1994: Jetro Willems, futbolista neerlandés.
1997: Igor Zubeldia, futbolista español.
1997: Gideon Adlon, actriz estadounidense.
1998: Janella Salvador, actriz y cantante filipina.
1999: Vja?eslavs Kudrjavcevs, futbolista letón.
2001: Sandra Escacena, actriz española.
1225: Gertrudis de Dagsburgo, aristócrata y compositora trovera francesa (n. 1190/1205)
1783: William Hunter, anatomista y médico escocés (n. 1718).
1806: Georgiana Cavendish, noble británica (n. 1757).
1869: Pedro Mom, marino francés (n. 1787).
1879: Teodoro Cottrau, compositor italiano (n. 1827).
1900: Leonardo Murialdo, sacerdote y santo católico italiano (n. 1828).
1910: Andrés Cepeda, poeta anarquista argentino (n. 1869).
1911: Pellegrino Artusi, gastrónomo italiano (n. 1820).
1912: Karl May, novelista alemán (n. 1842).
1925: Rudolf Steiner, esoterista austriaco, fundador de la antroposofía (n. 1861).
1929: Manuel Mayol, pintor español (n. 1865).
1936: Conchita Supervía, mezzosoprano española (n. 1895).
1938: Agustín Víctor Casasola, fotógrafo mexicano (n. 1874).
1947: Arthur Machen, escritor, periodista y actor británico (n. 1863).
1949: Friedrich Bergius, químico e industrial alemán, premio nobel de química en 1931 (n. 1884).
1950: Léon Blum, político francés (n. 1872).
1952: Delfina Bunge, escritora argentina (n. 1881).
1952: Ronald Rawson, boxeador británico (n. 1892).
1955: Eleanor Fitzgerald, editora y actriz estadounidense (n. 1877).
1956: Luis Bayón Herrera, cineasta, dramaturgo y guionista argentino (n. 1889).
1956: Larry Williams, director estadounidense de fotografía (n. 1889).
1965: Philip Showalter Hench, médico estadounidense, premio nobel de fisiología o medicina en 1950 (n. 1896).
1979: José María Velasco Ibarra, político ecuatoriano (n. 1893).
1980: Tôn ??c Th?ng, político vietnamita, segundo presidente de Vietnam del Norte (n. 1888).
1985: Manuel Guerrero Ceballos (36), Santiago Nattino (63) y José Manuel Parada (34), profesores chilenos, asesinados por la dictadura de Pinochet.
1986: James Cagney, actor estadounidense (n. 1899).
1995: Paul A. Rothchild, productor estadounidense (n. 1935).
1997: Julio Philippi Izquierdo, abogado, diplomático y político chileno (n. 1912).
1997: Georges Jeanclos, escultor francés (n. 1933).
2002: Elizabeth Bowes-Lyon, monarca británica (n. 1900).
2003: Ignacio Echarri, futbolista español (n. 1932).
2003: Michael Jeter, actor estadounidense (n. 1952).
2003: Alejandro Lozano, artista español (n. 1939).
2003: Valentín Pávlov, político y economista ruso (n. 1937).
2005: Derrick Plourde, baterista estadounidense, de las bandas Lagwagon y The Ataris (n. 1971).
2005: Robert Creeley, poeta estadounidense (n. 1926).
2006: Simón Sánchez Montero, político español (n. 1915).
2007: María Julia Hernández, activista salvadoreña (n. 1939).
2008: Sergio Luyk, baloncestista español (n. 1971).
2010: Nelly Panizza, actriz argentina (n. 1929).
2011: Amalia Avia, pintora española (n. 1926).
2011: Humberto Ciganda, político uruguayo (n. 1921).
2011: Jorge R. Camacho Lazo, pintor cubano (n. 1934).
2011: Liudmila Gúrchenko, cantante y actriz ucraniana nacionalizada rusa (n. 1935).
2011: Víctor Licandro, periodista, político y militar uruguayo (n. 1918).
2013: Francisco Javier López Peña, miembro de la banda terrorista ETA (n. 1958).
2013: Phil Ramone, compositor, ingeniero de grabación y productor musical estadounidense (n. 1941).
2013: Valeri Zolotujin, actor ruso (n. 1941).
2014: Kate O'Mara, actriz británica (n. 1939).
2015: Ingrid van Houten-Groeneveld, astrónoma neerlandesa (n. 1921).
2015: Aniceto Molina, acordeonista y cantautor colombiano en el género cumbia (n. 1939).
2017: Shirley Hufstedler, política estadounidense (n. 1925).
2020: Manolis Glezos, político griego (n. 1922).
2021: G. Gordon Liddy, abogado estadounidense (n. 1930).
2022: Tom Parker, cantante británico, de la banda The Wanted (n. 1988).
2022: Juan Carlos Cárdenas, futbolista y entrenador argentino (n. 1945).
No es lo mismo ser un enemigo declarado que posicionarse en la dirección opuesta. Al menos, a la hora de plantear una rivalidad. Los integrantes de la Patrulla X de Marvel lo saben bien. Durante décadas hemos visto cómo los alumnos de Charles Xavier, los X-Men, se han enfrentado a f
Vida Extra
Vance subrayó que, aunque la decisión final correspondía al presidente, el trabajo en equipo resultó clave.
El Imparcial
Si pensabas que los asistentes de IA ya lo hacían todo, espera a ver lo último que Microsoft acaba de integrar a su Copilot. La compañía dio un paso más allá en la generación de contenido multimedia y ahora su herramienta estrella podrá convertir textos en audios con voces que nada tienen que ver con los robóticos sintetizadores de siempr
El Diario de Sonora
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Rolando Aguilar en GuerreroLa madrugada de este lunes, un grupo de hombres armados se metieron a una agencia de venta de vehículos en Acapulco, Guerrero y se robaron varios de ellos, cuando salían de la ciudad por la autopista tuvieron un enfrentamiento con fuerzas federales, dejando saldo de un civil muerto, tres detenidos y 5 vehículos asegura
Excelsior
Israel y Estados Unidos mostraron el lunes un frente unificado ante la creciente ira internacional por los ataques aéreos israelíes contra líderes de Hamas en Qatar y su intensificación del bombardeo de la ciudad de Gaza. Mientras líderes árabes y musulmanes se reunían en Doha para condenar el ataque lanzado por Israel la semana pasada [R
NV Noticias
México._ Fey es una de las cantantes mexicanas más reconocidas, en gran parte gracias a su carrera en la década de los 90 como una de las representantes de pop juvenil de la época. Recientemente se volvió a hablar de Fey, ya que ella fue la responsable de cantar el Himno Nacional Mexicano antes de la pelea del Canelo. Fey … Continua
Elarsenal.net
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.
Excelsior
Restan ocho competidores rumbo al premio.
El Imparcial
Jonás LópezLa lluvia fuerte que ha caído este domingo en la Ciudad de México (CDMX) ha dejado afectaciones principalmente en la alcaldía Iztapalapa.La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta roja para Iztapalapa y la naranja para Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, así como amarilla para las demás alcald
Excelsior
Mundo Deportivo
¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44
Record
“Benfica y Porto buscaron mi fichaje”: Diego Reyes aseguró que le llegaron ofertas de ambos equipos El defensa mexicano confirmó por qué eligió a los ‘Dragones’ rperezLun, 15/09/2025 - 07:51
Record
Fey interpretó el Himno Nacional en el vestidor del Canelo, luego de que Netflix cancelara el protocolo en el ring.
24 Horas
Hablar con tu perro es más que una señal de afecto a tu amigo peludo. De acuerdo, con expertos en psicología el significado de este comportamiento está vinculado estrechamente con tu personalidad y además, puede fortalecer el vínculo humano-animal. Este es el significado de hablar con tu perro como si fuera una personaSegún han demostrado d
El Siglo de Torreón
Las fiestas patrias son sinónimos de fiesta, antojitos, y orgullo nacional, el momento perfecto para adornar la casa al más estilo mexicano, un momento para reunir a la familia y claro, usar nuestras mejores prendas.Ya sea vestido de verde, blanco o rojo, hoy 15 de septiembre es la excusa ideal para acicalarse y lucir diferentes estilos durante t
El Siglo de Torreón
Real Oviedo abre expediente contra jugador por gestos a Veljko Paunovic El equipo siguió el ejemplo de Mallorca y podría sancionar al futbolista rtrujillo25Mié, 03/09/2025 - 22:04
Record
Figura de PSG esperó a Javier Aguirre para saludarlo antes del juego de México vs Corea del Sur El futbolista coincidió con el Vasco en Mallorca y no dejó pasar la oportunidad aspindolaLun, 08/09/2025 - 21:12
Record
Real Madrid, con uno menos, vence a la Real Sociedad y mantiene el invicto en LaLiga A pesar de la expulsión de Dean Huijsen, el cuadro merengue pudo sacar los tres puntos en su visita a Anoeta molveraSáb, 13/09/2025 - 09:59
Record
Últimas noticias
VIDEO.- Tras retrasos, avance del ferry Ensenada-San Diego ahora depende del operador: Honold Morales
Critican a Taylor Swift por entrar protegida a partido de los Chiefs
Respalda Unión de Usuarios propuesta para construir lagunas de captación de agua pluvial
Congreso del Estado no aprueba al TEJABC ampliación de partidas del Presupuesto 2025
La Tenencia de Atapaneo, de Morelia, también suspende evento de fiestas patrias
Miscelánea: Correr
Mejico ¡un Grito sin Independencia!: Alfredo Brena (15:00 h)
Aseguran 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán al cártel de Sinaloa
Lester Martínez envía mensaje de agradecimiento a Guatemala y adelanta: “Vamos a ser campeones mundiales”
Los mejores looks para celebrar el Grito de Independencia 2025
¿Ya conoces la plataforma digital de City Club? Te contamos todas las ventajas del club de precios de Grupo Soriana
¿Qué significa hablar con tu perro, según la psicología?
¿Quién es Fátima Bosch, la ganadora de Miss Universo México 2025?
Sheinbaum planea dejar 9.1 billones de pesos más de deuda a mexicanos
Los Servicios de Apple son un negocio de 100,000 millones de dólares