
Las efemérides de este jueves incluyen desde hechos afortunados y hasta dolorosas desgracias que han cambiado la historia, así como los nacimientos y fallecimientos de grandes científicos, artistas, pensadores o líderes sociales que alteraron el rumbo de la humanidad.
Estos sucesos están marcados en los calendarios con el propósito de mantener vivos los recuerdos de cómo evoluciona el mundo y qué ha pasado para que sea como hasta la fecha lo conocemos, al tiempo que el ser humano comprenda su propia historia.
Para que no olvides los hechos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de este 30 de marzo.
1282: En Palermo (Sicilia), una revuelta (las Vísperas sicilianas) origina la expulsión de los Anjou de la isla.
1493: Los Reyes Católicos, tras el regreso de Cristóbal Colón, prohíben los viajes a América sin licencia previa.
1544: En Sevilla (España), el padre dominico Bartolomé de las Casas es consagrado obispo de la región de Chiapas (México).
1612: En Bolivia, el capitán Pedro Lucio Escalante de Mendoza funda la aldea de Vallegrande.
1615: En España, Cervantes recibe autorización real para la impresión de la segunda parte de El Quijote.
1689: En el mercado popular de Varsovia (Polonia) la Dieta católica quema vivo al aristócrata Kazimierz Liszinski por herejía.
1781: En España muere ejecutado el famoso bandolero Diego Corrientes.
1806: José Bonaparte es nombrado rey de Nápoles.
1814: París capitula ante los aliados que luchaban contra Napoleón.
1818: Se crea la Primera Escuadra de la Marina de Chile
1844: En la ciudad de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) tiene lugar la segunda batalla por la independencia nacional, donde vence el general José María Imbert.
1845: España reconoce la independencia de Venezuela.
1856: Se firma en París el tratado que pone fin a la Guerra de Crimea.
1863: La Asamblea Nacional griega aprueba el nombramiento del segundo hijo del príncipe heredero de Dinamarca como rey de Grecia, que ocupó el trono con el nombre de Jorge I.
1867: Los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.
1870: En el fuerte Sarmiento (actual ciudad argentina de Río Cuarto), el coronel Lucio V. Mansilla parte en una expedición pacífica de 18 días hasta las tierras del cacique ranquel Mariano Rosas. Dos meses después publicará ese relato como Una excursión a los indios ranqueles.
1880: En Madrid se inaugura la estación ferroviaria de Las Delicias.
1881: Francia invade Túnez.
1900: Se funda la Asociación Uruguaya de Fútbol.
1901: España y Japón firman un tratado comercial.
1907: Se disuelven las Cortes españolas.
1909: Se funda la actual ciudad de Gerli, en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, por parte del industrial textil Antonio Martino Gerli.
1912: En Marruecos, tras 31 años de invasión, Francia establece el «protectorado» sobre una parte de ese país.
1920: En Madrid se plantea el lock out en el ramo de la construcción.
1921: Las universidades de Oxford y Cambridge disputan, por centésima vez, su clásica regata de ocho con timonel en el Támesis.
1922: En toda España se restablecen las garantías constitucionales.
1924: En Barcelona dos personas mueren intoxicadas por heroína.
1927: En Argentina se realiza la primera comunicación telegráfica con la Antártida, entre Ushuaia y la Base Orcadas.
1929: En Madrid se realiza por primera vez la procesión nocturna del Silencio, organizada por la congregación de Caballeros del Pilar.
1932: En México se estrena Santa, la primera película sonora del cine de ese país.
1938: En España, Juan Negrín asume la cartera del Ministerio de la Guerra.
1939: Durante la guerra civil española, las tropas franquistas ocupan Valencia.
1943: Jean Moulin, que había llegado a Londres en febrero, vuelve clandestinamente a Francia.
1945: Los rusos toman la ciudad de Danzig durante la Segunda Guerra Mundial.
1949: El equipo ciclista Lapebie-Brunneel vence en la XXVI edición de los Seis Días de París.
1949: El jefe del estado mayor sirio, Hussein As-zaim, derroca al gobierno.
1950: Quedan anexados a la capital de España los términos municipales de Canillas, Canillejas y Hortaleza.
1950: El tribunal de la zona internacional de Tánger dicta sentencia en el caso de introducción de armas en el territorio español de Marruecos. El principal acusado es condenado a tres años y medio de reclusión y 50 000 francos de multa y el resto de procesados a penas menores.
1958: En el estado Sucre, Venezuela, se funda la población de El Tacal.
1961: El avión cohete estadounidense X-15 alcanza la velocidad de 4170 km/h y la altura de 50,3 km.
1962: En Buenos Aires (Argentina), al día siguiente del derrocamiento de Arturo Frondizi, el nuevo ministro de Economía Jorge Wehbe (32) realiza una devaluación del peso: los argentinos ven reducidos sus sueldos un 45 %. Los empresarios realizan un fabuloso negociado con los dólares. Una semana después Wehbe será remplazado por Federico Pinedo (abuelo del actual presidente del Senado argentino).
1964: En la monárquica Arabia Saudita, el rey Saud confía el poder ejecutivo al príncipe heredero, Faysal.
1965: Un atentado en Saigón causa 13 muertos en la embajada estadounidense.
1968: El protectorado británico "Estados de la Tregua", formado por Catar y Baréin, se unen para formar una nación llamada Federación de Emiratos del Golfo Pérsico.
1972: Un ataque comunista por la zona desmilitarizada en Vietnam desata la "ofensiva de primavera".
1976: En el País Vasco ?después de 40 años de dictadura franquista? se emplea el idioma euskera en el ayuntamiento de San Sebastián.
1976: Se producen sangrientos enfrentamientos en Cisjordania entre fuerzas del orden israelíes y la población árabe, que protesta contra las expropiaciones.
1979: Adolfo Suárez es investido presidente del Gobierno español, tras obtener el voto de confianza del Congreso.
1980: En San Salvador (capital de El Salvador), fuerzas del Gobierno matan a balazos a 40 civiles desarmados en los funerales de Óscar Romero, arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo por un comando militar.
1980: En Guernica se constituye el primer Parlamento vasco, sin la presencia del grupo Herri Batasuna (HB).
1981: En Estados Unidos se realiza un intento de asesinato contra el presidente Ronald Reagan.
1981: Se subasta en Londres el cuadro de Salvador Dalí El sueño, por 70 millones de pesetas.
1982: En Buenos Aires, la policía reprime duramente una manifestación que pide la derogación del estado de sitio (y la finalización de la sangrienta dictadura militar), con un balance de un muerto, numerosos heridos y 2000 detenidos. Dos días después el Ejército argentino tomará las islas Malvinas.
1982: En Bolivia, la población se adhiere masivamente a la huelga general contra la junta militar de Celso Torrelio Villa.
1983: En San Sebastián (País Vasco) se celebra una multitudinaria manifestación bajo la consigna de «No al terrorismo».
1984: España compra a Europa misiles antiaéreos Roland por valor de 30 000 millones de pesetas.
1985: En Chile, la dictadura de Augusto Pinochet tortura y degüella a tres profesores comunistas, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino y José Manuel Parada (Caso Degollados).
1985: En España, el Comité Central del Partido Comunista Español destituye como portavoz parlamentario a su líder histórico Santiago Carrillo.
1986: En Londres, Linda Jacobsen ?una mujer sometida a fecundación in vitro? da a luz quintillizos.
1987: En Londres, el cuadro Los Girasoles, de Vincent van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada con el pago de 22 millones de libras.
1988: En Hungría se constituye el partido Fidesz (acrónimo de Fiatal Demokraták Szövetsége que significa Unión Cívica Húngara).
1992: En Francia la policía detiene —con la colaboración de la Guardia Civil española—, a los tres máximos dirigentes de la banda terrorista ETA: Francisco Múgica Garmendia, Joseba Aguirre Erostarbe y José Luis Álvarez Santacristina y a siete personas más.
1998: Las empresas tabaqueras pagan a la Administración de Estados Unidos 78 billones de pesetas para evitar las indemnizaciones que exigen los fumadores por los perjuicios del tabaco en la salud.
1998: En Miami (Estados Unidos), el tenista chileno Marcelo Ríos se convirtió en el primer sudamericano en ser N.° 1 en el Ranquin ATP, al vencer a Andre Agassi en la final del Masters de Miami.
2002: En Torredembarra (Tarragona), un accidente ferroviario causa 2 muertos y 90 heridos.
2003: En la final del torneo Cayo Vizcaíno, el tenista estadounidense André Agassi vence al español Carlos Moyá.
2006: En Baréin mueren 57 personas en el naufragio de un barco turístico.
2006: En Alcira (Valencia) la custodia de una menor desencadena un tiroteo entre dos familias. Fallecen cuatro personas y otras cinco resultan heridas.
2006: Un estudio revela que el aire sobre la Antártida se calienta más que la media global, lo que podría explicar porqué los gases de efecto invernadero tienen en estas latitudes un mayor impacto en comparación con el resto del planeta.
2010: En el CERN (Suiza), el LHC (gran colisionador de hadrones) consigue colisionar dos haces de protones a 7 TeV, abriendo una nueva era de la física.
2010: En Europa, el Euribor alcanza su récord histórico mínimo, con un valor de 1,21 %.
2012: RTP Internacional deja atrás el Logo de RTP1 y adopta uno nuevo con base en los colores de la bandera portuguesa.
2022: En el derby mundial entre Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona que marcaba la vuelta de cuartos de final de la UEFA Champions League femenil se estableció el récord de asistencia en un partido de fútbol femenino con un total de 91 553 aficionados presentes en el Camp Nou. Un día histórico para el balompié de mujeres.

1135: Maimónides, filósofo español (f. 1204).
1432: Mehmed II, sultán otomano (f. 1481).
1468: Diego García de Paredes, militar español (f. 1533).
1743: Diego José de Cádiz, religioso español (f. 1801).
1746: Francisco de Goya, pintor español (f. 1828).
1754: Jean-François Pilâtre de Rozier, químico francés (f. 1785).
1756: Juan Antonio Llorente, político y eclesiástico español (f. 1823).
1793: Juan Manuel de Rosas, político y militar argentino (f. 1877).
1811: Robert Bunsen, químico alemán (f. 1899).
1820: Anna Sewell, novelista británica (f. 1878).
1843: Enrique Villarroya y Llorens, político español, marqués (f.1899).
1844: Paul Verlaine, poeta francés (f. 1896).
1853: Vincent van Gogh, pintor neerlandés (f. 1890).
1857: Léon Charles Thévenin, ingeniero en telegrafía francés (f. 1926).
1864: John Montagu Douglas Scott, VII duque de Buccleuch (f. 1935).
1864: Franz Oppenheimer, sociólogo y economista político alemán (f. 1943).
1868: Koloman Moser, pintor, dibujante y diseñador austriaco (f. 1918).
1879: Bernhard Schmidt, astrónomo alemán (f. 1935).
1880: Sean O'Casey, dramaturgo irlandés (f. 1964).
1882: Emma Jung, analista y escritora suiza (f. 1955).
1892: Erhard Milch, militar alemán (f. 1972).
1895: Jean Giono, escritor francés (f. 1970).
1897: José Esquivel Pren, historiador y escritor mexicano (f. 1982).
1900: María Moliner, bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española (f. 1981).
1903: Countee Cullen, poeta estadounidense (f. 1946).
1909: Ernst Gombrich, historiador del arte y escritor británico de origen austriaco (f. 2001).
1913: Marc Davis, animador y dibujante estadounidense (f. 2000).
1913: Frankie Laine, cantante estadounidense (f. 2007).
1915: Arsenio Erico, futbolista paraguayo (f. 1977).
1915: Quico Sabaté, anarquista español (f. 1960).
1917: Ángela Alessio Robles, ingeniera mexicana (f. 2004).
1920: Raúl Berón, cantante argentino de tangos (f. 1982).
1922: Virgilio Noè, cardenal italiano (f. 2011).
1924: José María Martínez Cachero, catedrático y escritor español (f. 2010).
1925: José María Martín Patino, teólogo español (f. 2015).
1926: Álvaro Cepeda Samudio, escritor y periodista colombiano (f. 1972).
1926: Ingvar Kamprad, empresario sueco (f. 2018).
1926: Thiago de Mello, poeta brasileño (f. 2022).
1928: Diether de la Motte, músico, crítico y musicólogo alemán (f. 2010).
1928: Tom Sharpe, escritor británico (f. 2013).
1929: Lilia Prado, actriz mexicana (f. 2006).
1929: Richard Dysart, actor estadounidense (f. 2015).
1930: John Astin, actor estadounidense.
1930: Félix Guattari, filósofo y activista francés (f. 1992).
1933: Gervasio Guillot, juez uruguayo (f. 2011).
1933: Axel Pauls, productor y actor argentino (f. 2009).
1934: Hans Hollein, arquitecto y diseñador austriaco (f. 2014).
1935: Eusebio Ríos, futbolista y entrenador español (f. 2008).
1937: Warren Beatty, actor y cineasta estadounidense.
1940: Jerry Lucas, baloncestista estadounidense.
1940: Uwe Timm, escritor alemán.
1943: Alfonso Ungría, cineasta español.
1944: Javier Krahe, cantautor español (f. 2015).
1945: Eric Clapton, músico británico.
1946: Manuel Camacho Solís, político y economista mexicano (f. 2015).
1946: Ana María Picchio, actriz argentina.
1948: Eddie Jordan, propietario irlandés de equipo de automovilismo.
1949: José Natividad González Parás, político mexicano.
1949: José María Mato de la Paz, bioquímico e investigador español.
1950: Robbie Coltrane, actor británico.
1951: Jorge Alemán, psicoanalista, filósofo, politólogo, poeta y escritor argentino.
1951: Manuel Campo Vidal, periodista español.
1955: Daniel Fanego, actor argentino.
1955: Humberto Vélez, doblador mexicano (Los Simpsons).
1955: Beatriz Monroy, primera actriz mexicana.
1956: Juanito Oiarzabal, montañero español.
1957: Antonio Caño, periodista español.
1962: Greg Capullo, dibujante de historietas estadounidense.
1962: MC Hammer, rapero estadounidense.
1963: Roberto Antonio, cantante venezolano.
1964: Tracy Chapman, cantante estadounidense.
1965: Piers Morgan, conductor de televisión y editor británico.
1966: Joey Castillo, baterista estadounidense, de la banda Queens of the Stone Age.
1966: Rafa Kas, cantante y guitarrista de rock español.
1968: Céline Dion, cantante canadiense.
1968: Orlando Petinatti, presentador de televisión, locutor y empresario uruguayo.
1969: Troy Bayliss, piloto australiano de motociclismo.
1970: Stéphane Ortelli, piloto francés de automovilismo.
1971: Viviana Canosa, conductora de televisión argentina.
1972: Karel Poborský, futbolista checo.
1973: Jan Koller, futbolista checo.
1974: Tomislav Butina, futbolista croata.
1977: Lucas Ferraro, actor argentino.
1978: Chris Paterson, rugbista británico.
1978: Christoph Spycher, futbolista suizo.
1979: Daniel Arenas, actor colombiano.
1979: Norah Jones, cantante estadounidense.
1979: Anatoliy Timoshchuk, futbolista ucraniano.
1979: Simon Webbe, músico británico.
1979: Stéphane Grichting, futbolista suizo.
1980: Paul Wall, rapero estadounidense.
1980: Ricardo Osorio, futbolista mexicano.
1982: A-Trak, remezclador y productor de origen canadiense.
1982: Philippe Mexès, futbolista francés.
1982: Jason Dohring, actor estadounidense.
1982: Javier Portillo, futbolista español.
1983: Jérémie Aliadière, futbolista francés.
1983: Yeom Ki-hun, futbolista surcoreano.
1984: Mario An?i?, tenista croata.
1984: Samantha Stosur, tenista australiana.
1984: Laurent Walthert, futbolista suizo.
1986: Ramón Espinar Merino, político español.
1986: Sergio Ramos, futbolista español.
1987: Juan Pablo Pino, futbolista colombiano.
1988: Richard Kevin Sherman, jugador de fútbol americano.
1990: Cassie Scerbo, actriz estadounidense.
1990: Thomas Rhett, cantante y compositor estadounidense.
1991: Solkin Ruz, actor de televisión mexicano.
1993: Ron Baker, baloncestista estadounidense.
1993: Anitta, cantante brasileña.
1994: Jetro Willems, futbolista neerlandés.
1997: Igor Zubeldia, futbolista español.
1997: Gideon Adlon, actriz estadounidense.
1998: Janella Salvador, actriz y cantante filipina.
1999: Vja?eslavs Kudrjavcevs, futbolista letón.
2001: Sandra Escacena, actriz española.
1225: Gertrudis de Dagsburgo, aristócrata y compositora trovera francesa (n. 1190/1205)
1783: William Hunter, anatomista y médico escocés (n. 1718).
1806: Georgiana Cavendish, noble británica (n. 1757).
1869: Pedro Mom, marino francés (n. 1787).
1879: Teodoro Cottrau, compositor italiano (n. 1827).
1900: Leonardo Murialdo, sacerdote y santo católico italiano (n. 1828).
1910: Andrés Cepeda, poeta anarquista argentino (n. 1869).
1911: Pellegrino Artusi, gastrónomo italiano (n. 1820).
1912: Karl May, novelista alemán (n. 1842).
1925: Rudolf Steiner, esoterista austriaco, fundador de la antroposofía (n. 1861).
1929: Manuel Mayol, pintor español (n. 1865).
1936: Conchita Supervía, mezzosoprano española (n. 1895).
1938: Agustín Víctor Casasola, fotógrafo mexicano (n. 1874).
1947: Arthur Machen, escritor, periodista y actor británico (n. 1863).
1949: Friedrich Bergius, químico e industrial alemán, premio nobel de química en 1931 (n. 1884).
1950: Léon Blum, político francés (n. 1872).
1952: Delfina Bunge, escritora argentina (n. 1881).
1952: Ronald Rawson, boxeador británico (n. 1892).
1955: Eleanor Fitzgerald, editora y actriz estadounidense (n. 1877).
1956: Luis Bayón Herrera, cineasta, dramaturgo y guionista argentino (n. 1889).
1956: Larry Williams, director estadounidense de fotografía (n. 1889).
1965: Philip Showalter Hench, médico estadounidense, premio nobel de fisiología o medicina en 1950 (n. 1896).
1979: José María Velasco Ibarra, político ecuatoriano (n. 1893).
1980: Tôn ??c Th?ng, político vietnamita, segundo presidente de Vietnam del Norte (n. 1888).
1985: Manuel Guerrero Ceballos (36), Santiago Nattino (63) y José Manuel Parada (34), profesores chilenos, asesinados por la dictadura de Pinochet.
1986: James Cagney, actor estadounidense (n. 1899).
1995: Paul A. Rothchild, productor estadounidense (n. 1935).
1997: Julio Philippi Izquierdo, abogado, diplomático y político chileno (n. 1912).
1997: Georges Jeanclos, escultor francés (n. 1933).
2002: Elizabeth Bowes-Lyon, monarca británica (n. 1900).
2003: Ignacio Echarri, futbolista español (n. 1932).
2003: Michael Jeter, actor estadounidense (n. 1952).
2003: Alejandro Lozano, artista español (n. 1939).
2003: Valentín Pávlov, político y economista ruso (n. 1937).
2005: Derrick Plourde, baterista estadounidense, de las bandas Lagwagon y The Ataris (n. 1971).
2005: Robert Creeley, poeta estadounidense (n. 1926).
2006: Simón Sánchez Montero, político español (n. 1915).
2007: María Julia Hernández, activista salvadoreña (n. 1939).
2008: Sergio Luyk, baloncestista español (n. 1971).
2010: Nelly Panizza, actriz argentina (n. 1929).
2011: Amalia Avia, pintora española (n. 1926).
2011: Humberto Ciganda, político uruguayo (n. 1921).
2011: Jorge R. Camacho Lazo, pintor cubano (n. 1934).
2011: Liudmila Gúrchenko, cantante y actriz ucraniana nacionalizada rusa (n. 1935).
2011: Víctor Licandro, periodista, político y militar uruguayo (n. 1918).
2013: Francisco Javier López Peña, miembro de la banda terrorista ETA (n. 1958).
2013: Phil Ramone, compositor, ingeniero de grabación y productor musical estadounidense (n. 1941).
2013: Valeri Zolotujin, actor ruso (n. 1941).
2014: Kate O'Mara, actriz británica (n. 1939).
2015: Ingrid van Houten-Groeneveld, astrónoma neerlandesa (n. 1921).
2015: Aniceto Molina, acordeonista y cantautor colombiano en el género cumbia (n. 1939).
2017: Shirley Hufstedler, política estadounidense (n. 1925).
2020: Manolis Glezos, político griego (n. 1922).
2021: G. Gordon Liddy, abogado estadounidense (n. 1930).
2022: Tom Parker, cantante británico, de la banda The Wanted (n. 1988).
2022: Juan Carlos Cárdenas, futbolista y entrenador argentino (n. 1945).
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento