A tres años de registrarse el primer caso de covid-19 en México, el país ha registrado 333 mil 333 defunciones y 7 millones 511 mil 746 personas contagiadas desde 2020, con corte al 21 de marzo de 2023.
El escenario actual con respecto de la pandemia dista mucho del vivido hace tres años: las actividades se han reanudado, las aglomeraciones de personas en calles y transporte público volvieron a la cotidianidad y no existe un miedo generalizado al covid-19.
Para Justino Regalado Pineda.
director Médico del Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias (INER), la pandemia aun no será declarada extinta mientras no se contenga por completo la circulación del virus, lo cual dependerá principalmente de factores biológicos.
“El escenario que vemos en el Instituto, y que se podría prever, es el de una pandemia que no termina de declararse extinta porque todavía continua la circulación del virus.
Nos ha permitido entender mucho mejor y conocer en tiempo real la manera en la que los virus evolucionan: cómo se defienden, cómo reaccionan, cómo biológicamente tienen comportamiento como cualquier ser que pretenden prevalecer; estos microorganismos, que no tienen vida independiente, pero que sí tienen mecanismos evolutivos que les hacen adaptarse, adecuarse, entender el medio de la especie a la que contagian para poder replicarse, ajustarse a lo que ese medio les propone, a los cambios que ese medio puede implementar a través de la vacunación.
“Al final, lo que vemos es que no terminan de contenerse la circulación del virus y lo que prevemos es que lo vamos a seguir combatiendo en las siguientes semanas, esperando que en algún momento pudiera contenerse por completo su replicación y declarar la emergencia cerrada o concluida, pero al final depende de muchos factores biológicos, particularmente”, explicó en entrevista para MILENIO.
Regalado Pineda no ve probable el retorno a medidas tomadas al inicio de la pandemia, como reducciones del aforo en espacios, pero sí la adecuación de las vacunas contra covid-19 para combatir las eventuales variantes del virus.
“Tal vez no vamos a llegar a ese extremo, es muy probable que sobre todo a través de la vacunación, vamos a ir adecuando las vacunas a las modificaciones que el mismo virus propone, no necesariamente vamos a tener que llegar a escenarios de cierres o limitación de aforos, pero sí algo que debemos incorporar a nuestro quehacer cotidiano son las medidas preventivas: uso de cubrebocas, no acudir a sitios de concentración cuando uno mismo tiene algún síntoma que sugiere, ya no del SARS-CoV-2 sino de cualquier virus por razones de protección de la salud pública.
“Creo que esa parte de conciencia no la podemos evitar, no la vamos a poder archivar como un capítulo de nuestra historia, sino más bien en función de nuestro estilo de vida: de cómo estamos organizados en esta sociedad moderna, ciudades que cada vez son más conglomeradas, pobladas, incluso en los últimos años cómo ha ido cambiado el modo de vivienda, de interactuar.
“En fin, son cuestiones que nos obligan a incorporar a nuestro armamentario preventivo una serie de medidas de protección de la salud pública”.
Influenza dejó lecciones para atender pandemia de covidEl también médico con especialidad en Medicina Interna y Neumología puntualizó que los expertos han estado prevenidos, pues existió la advertencia de brotes de infecciones emergentes que podrían salirse de control “Siempre nuestro grupo de expertos nos había advertido de esta posibilidad de brotes de infecciones emergentes o inclusive reemergentes con gérmenes ya conocidos que podrían salirse de control”.
Desde el inicio del siglo XXI, los expertos comenzaron a prepararse ante ese escenario respecto a casos graves que requirieran ventilación mecánica, entre otros rubros.
“(…)Viendo o previendo escenarios de qué era lo que podía pasar primero en lo local, en lo muy muy institucional: cómo podríamos hacer frente a un incremento de número de casos graves que requirieran ventilación mecánica y empezamos a preparar diversos escenarios, a preparar al equipo técnico a tratar de llegarnos de recursos”.
La pandemia de influenza, en 2009, hizo ver cómo podía ser un escenario de emergencia; “cuando viene el brote de covid teníamos esa lección”, agregó el coautor de más 30 artículos y capítulos de libros sobre fisiología pulmonar, epidemiología de enfermedades respiratorias y tabaquismo, entre otras líneas de investigación.
“En la temporada invernal con el incremento de casos de influenza donde nos reconvertíamos ampliando nuestra capacidad para atención de pacientes graves, muy graves, ampliando nuestra capacidad de Medicina Crítica, de terapia intensiva.
“Convertíamos, de acuerdo con la necesidad y a la demanda, zonas completas del hospital que estaban dedicadas a pacientes no graves en zonas de atención de pacientes críticos con lo que implica tener el equipamiento las enfermeras, los médicos, los medicamentos y así aprendimos”, apuntó el investigador en Ciencias Médicas desde 1994 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.
Cuando viene la pandemia, recordó Regalado Pineda, en el INER tenían esa parte “bastante ensayada, desde luego no a la escala a la que posteriormente lo hicimos”.
“En la época de la influenza nuestro número más alto de pacientes en ventilación mecánica no había superado los 50 pacientes en un ventilador y con la pandemia de SARS-CoV-2 llegamos hasta casi 200”, agregó.
En un 2023 donde el llamado a quedarse en casa se redujo como los casos de covid, el médico que ha realizado estudios de investigación sobre el efecto de la contaminación del aire en interiores y exteriores trae a la memoria el ánimo de médicos y enfermeras de seguir atendiendo a pacientes a pesar de salir abatidos ante una enfermedad todavía desconocida.
“La parte que a mí me conmueve más comentar es la de cuando salían los compañeros médicos enfermeras y todo el equipo profesional de salud de las zonas covid: descansaban, se hidrataban, se quebraban, salían abatidos por lo que estaban viendo, pero lo sorprendente es que regresaban con un ánimo de ayudar, con un ánimo de su convicción, estar aprendiendo, cómo lidiar con esta enfermedad de tal manera que yo estoy seguro que esto es algo que se vivió en todas las unidades de salud”.
El también maestro en ciencias del área de la Epidemiología de Enfermedades Respiratorias consideró que una de las razones por las cuales el virus se dispersó tan rápido es derivado del estilo de vida de las personas en el siglo XXI.
“Este tema de la pandemia tiene mucho que ver con su rápida dispersión, pues está vinculado, creo yo, directamente con el estilo de vida del siglo XXI donde una persona puede estar hoy en la Ciudad de México mañana en Tokio y para pasado mañana en Berlín y si es portador de un virus como este, pues ya podemos imaginar la repercusión a nivel de población”.
Aunque coincidió en el deseo de que no ocurran más emergencias sanitarias como el covid, quien fuera jefe de Investigación Clínica y Epidemiológica del Hospital Ángeles Lomas aseguró que la realidad presenta escenarios donde lo más probable es que se repitan.
“Para nosotros la lección es desde luego siempre contar con la (inaudible) de recursos materiales, técnicos, tecnológicos, para una circunstancia extrema.
“Más allá de lo que puede pasar al interior del INER, cómo podemos compartir esta experiencia al resto del sistema de salud, es un aviso al sistema de salud sobre lo conveniente que resulta estar preparados.
"No se puede resolver un problema que no se prevé o no se plantean escenarios y tampoco queremos ni sería realista que todos los hospitales contaran con un número infinito de ventiladores, monitores, pero sí tratar de prever bueno en esta experiencia más o menos el porcentaje de pacientes que se agravaron fue esta dimensión, lo que implica que necesitaríamos contar con unidades súper especializadas en este número, unas unidades no tan especializadas en esta proporción y unas unidades de primer contacto en esta otra proporción, una mejor comunicación y desde luego que fluya la información de manera ágil”, apuntó.
Sociedad mexicana, disciplinada y dócil ante emergenciasJustino Regalado Pineda consideró que la sociedad mexicana merece un reconocimiento por sudisciplina y su docilidad para seguir las instrucciones durante la emergencia sanitaria.
“A mí me parece que la sociedad mexicana aprende muy rápido, entiende muy bien lo que es el beneficio colectivo, a diferencia de otras latitudes donde cuestionan absolutamente todo y defienden el derecho unipersonal a adherirse o no a una medida que propone la autoridad.
“Aquí somos muy dóciles, en realidad realidad yo pienso que deberíamos mantener esa actitud alerta, bien informada (…) y de verdad un aplauso a la sociedad: cuando se le dice use cubrebocas, lo usa; cuando le dicen no salgas de tu casa, no sale; cuando le dicen en este día no circulas, no circula; siempre hay molestia e incomodidad, pero el resultado final es sorprendente en el sentido de cómo nos adaptamos”.
El director Médico del INER puntualizó que, a diferencia del 2020, el covid-19 ya conocido por los expertos mexicanos en la materia y destacó el papel de México en términos de investigación.
“(Al covid) lo conocemos bastante bien.
Tenemos grupos de expertos a nivel nacional, no sólo en el INER, tenemos expertos en los institutos nacionales de salud, desde luego en el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica que conocen y entienden muy bien al virus.
“Debo decir con mucho orgullo que tuvimos la posibilidad de ser protagonistas en encontrar la solución, aunque fuera parcial, a la contención de este virus.
El INER participó, en conjunto con otros institutos, como el de Nutrición y el Hospital Gea González, en los estudios internacionales que han documentado cuáles son los medicamentos que mejor funcionan, en ese sentido somos súper protagónicos pudiendo colaborar en investigaciones de clase mundial y es algo que debe tener muy satisfechas a los mexicanos porque nosotros funcionamos con la aportación de los contribuyentes”.
El experto adelantó que están tratando de implementar otros proyectos de investigación para entender cómo se va transformando el covid-19 y qué decirle a la sociedad para defenderse.
En la actualidad, el INER se encuentra monitoreando virus como el de la influenza, en sus tipos a y b; rinovirus, metapneumovirus, los enterovirus; así como la tuberculosis, VIH, bacterias, entre otros.
“Estamos implementando un sistema de vigilancia genómica de virus respiratorios que básicamente lo que se dedica es hacer la secuenciación al análisis del material genético de los virus y detectar cuando cambia, cuando muta y qué implicaciones tienen esas mutaciones”.
JLMR
En Chicago, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han desatado una ola de resistencia civil
24 Horas
Forbes México. El fondo soberano de Noruega se opondrá al paquete salarial de Musk por valor de un billón de dólaresLos inversores de Tesla decidirán el 6 de noviembre si aprueban el paquete salarial, que probablemente sea el mayor acuerdo de compensación jamás otorgado a un CEO. El fondo soberano de Noruega se opondrá al paquete salarial d
Forbes
Este noviembre se producen importantes incorporaciones, sobre todo por la llegada a Game Pass del nuevo Call of Duty.La plataforma Xbox Game Pass nos ha dado muchas noticias de forma reciente, más allá de su polémica subida de precios. El servicio de suscripción va a dar la despedida a varios títulos con motivo de la habitual rotación de cont
Vandal
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, dio a conocer que actualmente todos los planteles educativos de la zona serrana han retomado actividades escolares, teniendo solamente siete instituciones de educación básica que toman clases de manera virtual: cinco en el municipio de San Joaquín y dos en
Expreso Querétaro
El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta
Infobae
Se alinea al nuevo modelo federal del Sistema Nacional de Salud, con nuevas direcciones, reducción de plazas y nombramientos para evitar duplicidades
Expreso.press
De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [
El buen tono
Redacción|El Piñero Jalpa de Méndez, Tabasco.– Un joven motociclista perdió la vida luego de sufrir un fuerte accidente al perder el control de su unidad y estrellarse contra una cerca de alambre de púas, en hechos ocurridos en el municipio de Jalpa de Méndez. El impacto le provocó graves lesiones en el rostro, por lo […]
El Piñero
Champions League: Estos son los juegos de la Jornada 4 de la Fase de Liga El torneo más importante de Europa continúa su marcha rumbo al cierre de la primera etapa amartinezDom, 02/11/2025 - 15:19
Record
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver la Jornada 4 de la UCL? Aquí podrás ver toda la actividad de la UEFA Champions League, que vivirá la actividad de la cuarta fecha en esta semana molveraLun, 03/11/2025 - 17:59
Record
Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025 Una jornada más de Champions League encabeza la actividad del primer martes de noviembre m.diazMar, 04/11/2025 - 00:07
Record
Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025 Una jornada más de Champions League encabeza la actividad del primer martes de noviembre m.diazMar, 04/11/2025 - 00:07
Record
Eventos importantes Mostrar solo eventos importantes Active JavaScript para utilizar esta función. introducción Desde que perdió en Anfield el último día de agosto, el Arsenal ganó 10 de 11 partidos en todas las competiciones. Ha ganado sus últimos ocho partidos. Y las últimas siete victorias han llegado sin encajar un solo gol. La última
Mas Cipolleti
Slavia Praga vs Arsenal EN VIVO UEFA Champions League Jornada 4 Los Red & Whites reciben a los Gunners que llegan perfectos; una victoria podría asegurar a los ingleses el pase araguilarMar, 04/11/2025 - 10:00
Record
The Nashville Predators and Senators will be looking to bounce back from losses when they meet at Ottawa on Monday in a Canadian Thanksgiving matinee.
Deadspin
Jazmín Ramos / GRUPO CANTÓN CANCÚN.- El Día de Muertos y el Thanksgiving son la gran esperanza de los hoteleros, por lo que estiman lograr una ocupación del 70 al 75 por ciento, de acuerdo con los libros de reservaciones, esto luego de ir sorteando la temporada baja que, en el caso de la zona […]The post Hoteleros de Cancún apuestan por
Quintana Roo Hoy
It might not be Thanksgiving weekend, but we’ve got a good number of rivalry matchups with high stakes coming up in Week 8. USC and Notre Dame meet in South Bend in a game that could end up determining a spot in the College Football Playoff. It’s also the Third Saturday of October, which means …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Hombre muere prensado tras choque entre un tráiler y una camioneta en la Siglo XXI
Nuevos planes climáticos son insuficientes para reducir el calentamiento global, dice ONU
Sin claridad ni reembolso para dueños de autos “chuecos” con regularización inconclusa
¿Despertarse para orinar es normal?
Ejecutan a dos en Parajes de San Isidro
Desaparece Dulce Nahomi González Rentería de 14 años
México objeta decisión de Perú de romper relaciones y dice que está fuera de proporción
Solicitan apoyo para localizar a la señora Cristina Vásquez Vargas (11:15 h)
Reciben mobiliario incompleto escuelas de la Mixteca, revela Sección 22 (11:30 h)
Asesinan a balazos a hombre al norponiente de Hermosillo
Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, llama a protestar de manera pacífica
Descubre cuáles son las características que un aire acondicionado debe tener
Denuncian en?Tamaulipas abandono a la educaci?n: ‘No es prioridad para el gobierno’
Lanza INE nueva convocatoria para elegir consejeros del Ietam
Revisa Congreso Tablas de Valores de diversos Ayuntamientos del estado