Los chicos que vivieron las mil y una noches negras de Bagdad quieren reconstruir al devastado Irak Infobae

Los chicos que vivieron las mil y una noches negras de Bagdad quieren reconstruir al devastado Irak. Noticias en tiempo real 26 de Marzo, 2023 00:40

Irak, jóvenes en Bagdad a 20 años de la guerra.
Estudiantes esperando un autobús en la calle Al Muttanabbi de Bagdad. Aseguran que van a tener la fuerza para reconstruir una democracia para Irak veinte años después de la invasión estadounidense y la caída de Saddam. (Jerome Delay/AP)

Era la tercera noche de la guerra y Bagdad se había convertido en un infierno de fuego y concreto volando por el aire, hierros retorcidos y enormes columnas de humo. Los grandes edificios del régimen de Saddam Hussein en la margen occidental del río Tigris fueron alcanzados por las bombas estadounidenses. En una sucesión de pocos segundos fueron implosionando y desapareciendo edificios que hasta ese momento aparecían como indestructibles.

Las bolas de fuego se alzaban hacia el cielo cambiando de un rojo intenso a un naranja y luego un amarillo. Las explosiones se sucedían una tras otra en cuestión de segundos. El suelo temblaba como en un sismo de gran intensidad. Los vidrios de la ventana parecían doblarse en dos o tres. La onda expansiva me tiró contra la pared del balcón desde donde observaba lo que sucedía, a unos 1.000 o 1.500 metros de distancia. Con el tercer estallido me tiré dentro de la habitación con el estómago pegado a la espalda.

Booooooooommmmmmmmm…..

Silencio sordo de unos segundos.

Booooooommmmmmmmmm….

Otro momento de silencio y angustia.

Booooooommmmmmmmmm…

Temblor. Aturdimiento. Falta de reacción.

La sede del partido oficialista Baaz, el ministerio de Petróleo con forma de pirámide y la sede del gobierno nacional fueron alcanzados por misiles. Implosionaron. Como si fuera una demolición controlada, la explosión los hizo caer sobre sí mismos. Unos días más tarde, cuando pude llegar hasta el lugar, sólo había enormes agujeros llenos de escombros.

Guerra en Irak
Los chicos de la guerra en Irak vivieron las mil y una noches negras de los cuentos. Hoy, las tropas invasoras extranjeras ya quedaron en el pasado. (ODD ANDERSEN / AFP) (ODD ANDERSEN/)

Ocurrió en la madrugada del 22 al 23 de marzo de 2003, hace 20 años. Las endebles defensas del régimen saddamista caían como papelitos. El gobierno se desmoronaba y el ejército estadounidense avanzaba desde el sur hasta Bagdad casi sin resistencia. En dos semanas estarían tomando el control de la capital de Irak y Saddam huiría para esconderse en otro agujero, como el que habían desaparecido los edificios, pero mucho más pequeño e indigno.

Antes de dejar el ya país invadido, fui a ver a una familia de iraquíes que habían vivido en España. Badía se divorció de su marido años antes y se fue a vivir a Madrid. Cuando se desató la guerra, regresó para estar con sus hijos que el padre no dejaba que salieran de Irak. Charlé un rato largo con Alí, de 15 años, en el balcón de su casa desde donde veíamos el tránsito desordenado que volvía de a poco a la avenida Haifa. Me contó cómo veía el futuro. “Mis amigos de la escuela, del edificio, todos los que conozco piensan lo mismo”, me dijo. “No nos gustan ni los del partido Baaz ni los shiítas fundamentalistas ni los que vienen del exilio. Y ellos no nos conocen a nosotros. No entienden que queremos lo mismo que cualquier otro chico de Estados Unidos o Siria. Queremos ser libres, modernos, independientes. Y yo y mis amigos vamos a hacer todo para tener esa libertad”.

Irak, los jóvenes quieren reconstruir el país después de 20 años de la invasión estadounidense.
Un grupo de mujeres cruza el "puente de los mártires" sobre el rìo Tigris cuando se cumplen 20 años desde la caída del régimen de Saddam Hussein y la invasión estadounidense. (Jerome Delay/AP)

Veinte años más tarde, no muy lejos de donde cayeron las bombas sobre los edificios gubernamentales, ahora los viernes se juntan multitudes de adolescentes para escuchar festivales de rap y hip-hop como el que dio el último fin de semana Khalifa OG, un rapero de 23 años que armó una banda con unos compañeros de la escuela Hay al Jihad de Bagdad. Su última canción, Tabsy, fue bajada un millón de veces en ocho días. Allí están los chicos que sobrevivieron a la guerra civil y la anarquía creada por la invasión estadounidense, que nunca vivieron bajo la dictadura de Saddam y que están hartos del sectarismo religioso, los jefes tribales y la corrupción extrema de la sociedad en la que viven. Khalifa OG dice que nacieron durante las mil y una noches negras comparándolo con los cuentos que Scheherezade le contaba al rey Shahriar para no morir.

De los relatos fantásticos de la alfombra mágica y Simbad el Marino apenas quedan unas pocas esculturas en algunas rotondas de Bagdad que sobrevivieron a los bombardeos y a la guerra civil, las magníficas obras del escultor Mohammed Ghani Hikmat, que murió cuando lo llevaban a un hospital durante uno de estos enfrentamientos entre sunitas y shiítas.

Irak, los jóvenes quieren reconstruir el país después de 20 años de la invasión estadounidense.
La imagen de un joven iraquí la última semana en Bagdad, imposible de ver en el contexto de los últimos 20 años de guerras internas. Hoy, una nueva generación lo hace posible. (JeromeDelay/AP)

La capital iraquí disfruta en estos días de un raro paréntesis de paz en una dolorosa historia moderna de violencia. El centro histórico recobró vida después de las protestas que se registraron allí durante casi un año por la falta de trabajo y la corrupción. Se reabrió la antiquísima feria de libros y la gente merodea entre los puestos sin el temor que tenían hasta hace unos meses de que en cualquier momento apareciera un kamikaze y sembrara la muerte. En los suburbios que hasta hace poco fueron semillero de milicianos de Al Qaeda y el ISIS, ahora está repleto de muchachos que quieren mostrar sus autos último modelo. Las chicas caminan tranquilas y la gran mayoría no se cubre el cabello o el rostro y visten como cualquier otra chica de su edad de una capital europea. Se reconstruyeron barrios enteros y se ven obras de reparación por todos lados. No es que hay un boom económico extraordinario, pero sí prospera una nueva clase media que se quiere desprender definitivamente del pasado.

La guerra derrocó a un dictador cuyo encarcelamiento, tortura y ejecución de disidentes mantuvo atemorizadas a 20 millones de personas durante un cuarto de siglo. Pero la invasión estadounidense también rompió lo que había sido un Estado unificado en el corazón del mundo árabe, abriendo un vacío de poder y dejando a Irak, rica en petróleo, como una nación herida en Oriente Medio, lista para una lucha de poder entre Irán, los Estados árabes del Golfo, Estados Unidos, grupos terroristas y las propias sectas y partidos rivales de Irak.

Irak, los jóvenes quieren reconstruir el país después de 20 años de la invasión estadounidense.
El rapero Khalifa OG convoca a miles de jóvenes en la presentación de su show, la última semana, en uno de los escenarios levantados sobre la vera del río Tigris (Jerome Delay/AP)

El trauma de la guerra no es que desapareció. Es imposible. Murieron, al menos 300.000 iraquíes entre 2003 y 2023, según el Instituto Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Brown. También unos 4.000 soldados estadounidenses y otro tanto de agentes especiales y contratistas. Fueron 20 años de destrucción y muerte, desempleo, violencia sectaria y terrorismo. Los chicos que van a ver a su rapero favorito recuerdan muy bien los años de adolescentes sin electricidad. Aunque la mitad de los 40 millones de iraquíes no tienen edad suficiente para recordar ni a la época de Saddam ni la guerra de los 20 días. Disfrutan de la “primavera” que viven, con libertades que sus padres jamás soñaron.

Cuando pude entrar al palacio de Saddam, en la llamada Zona Verde de Bagdad, dos días después de la caída del régimen en 2003, los soldados estadounidenses dormían en los sillones y algunos se bañaban en la pileta del dictador. Hoy, el palacio está totalmente reconstruido con el esplendor de hace décadas, aunque perdió las esculturas de mármol con la cabeza de Saddam con un turbante al estilo de Saladín que adornaban las entradas. Allí, en un salón marmolado blanco y negro, con sofás de tela de damasco y rodeado de cuadros de artistas iraquíes contemporáneos, el presidente Abdul Latif Rashid, que asumió el cargo en octubre, recibió a dos colegas de la Associated Press que también vivieron la guerra en Bagdad y que regresaron para ver los cambios dos décadas más tarde. Rashid habló con entusiasmo de las perspectivas del país. Dijo que la percepción global de Irak como un país devastado por la guerra es algo del pasado. “Irak es rico; la paz ha vuelto”, aseguró, “y hay oportunidades por delante para los jóvenes en un país que experimenta un auge demográfico”. Y agregó: “Si tienen un poco de paciencia, creo que la vida mejorará drásticamente en Irak”.

Irak, los jóvenes quieren reconstruir el país después de 20 años de la invasión estadounidense.
Noor Alhuda Saad, de 26 años, candidata al doctorado en la Universidad de Mustansiriya, durante una charla con los enviados de la AP en el Alshabander café. (Jerome Delay/AP)

También entrevistaron a Noor Alhuda Saad, de 26 años, candidata al doctorado en la Universidad de Mustansiriya, y un buen ejemplo del cambio que se está registrando en Irak. Ella dice haberse formado como una activista política y defensora de los derechos humanos durante las protestas que denunciaron la corrupción, exigieron servicios básicos de agua y electricidad y lucharon por unas elecciones más inclusivas y limpias. “Después de 2003, la gente que llegó al poder -los partidos sunitas y shiítas de la vieja guardia y sus milicias y bandas afines- no entendían lo que era el concepto de la democracia, eran y son profundamente autoritarios”, afirma mientras golpea con sus uñas verde pálido el tablero de la mesa. “Los jóvenes como yo hemos nacido en este entorno e intentamos cambiar la situación”, añade, culpando al gobierno de no haber restaurado los servicios públicos ni establecido un Estado plenamente democrático tras la ocupación. “La gente que está en el poder no considera que sean cuestiones importantes que deban resolver. Y por eso estamos activos”.

En otra mesa del café del barrio elegante y bohemio de Karrada, que hace 20 años ya tenía una vida cultural subterránea que era “tolerada” por el régimen y que en los años posteriores se convirtió en una de las zonas con más atentados, ahora lee Safaa Rashid. También tiene 26 años y dice que quiere ser escritor. El café tiene una biblioteca bien surtida, fotos de escritores iraquíes y carteles de turismo, nada diferente a uno similar de Brooklyn, el DF o Montevideo. Safaa era un niño que recién iba a comenzar la escuela primaria cuando llegaron los estadounidenses. “Teníamos un orden, era malo, pero era un orden y una ley. Con la invasión se rompió el orden y el estado iraquí quedó vulnerable ante los que comenzaron a luchar por sus posiciones nacionales e internacionales. Vivimos otra dictadura”. Hoy cree que la situación cambió radicalmente. Él y sus amigos se pueden sentar en un café a la vista de todos y discutir libremente sobre lo que es mejor para el país. “Si nos dejan, creo que nuestra generación puede comenzar a crear un nuevo Irak y otro Medio Oriente”, asegura Safaa.

Irak, jóvenes que quieren reconstruir el país a los 20 años de la invasión estadounidense.
Chicos tomando imágenes del show del rapero Khalifa OG, la última semana en un escenario levantado a la orilla del río Tigris de Bagdad. (Jerome Delay/AP)

Ojalá lo logre. Vi como destruían su país en esos días de la invasión y en dos visitas posteriores. Los estadounidenses nunca supieron para qué estaban ahí. Los iraníes creyeron que tenían allí su patio trasero. Aún lo creen en algunas regiones del sur. Pero en las zonas sunitas, mayoritarias, del centro y en la región de los kurdos en el norte, las cosas son diferentes. Pareciera que ya no hay espacio para la insurgencia islamista, tampoco para los “señores de la guerra” o los jefes tribales que lo único que buscan es el beneficio propio. Tal vez, con algunos años de democracia, la corrupción disminuya y sea tolerable. El sueño de Alí está un poco más cerca. Noor y Safaa, que lo siguen generacionalmente, están convencidos de que lo van a lograr. La guerra pareciera ser un recuerdo perdido en la bruma de las mil y una noches.

Seguir leyendo:

Así empieza una guerra: crónica de las primeras bombas que cayeron en Bagdad hace 20 años


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx