
Laura, Ana Belén, Amanda, Diana, María Fernanda, Helena, Katherine, Magnolia, Raquel, Lucía, Caridad, estas son algunas de las mujeres a las que Alejandra Borrero les ha dado vida en más de 30 años de carrera como actriz. Azúcar (1989), Escalona (1992), La maldición del paraíso (1993), Café con aroma de mujer (1994), La otra mitad del sol (1997), Soplo de Vida (1999), Bolívar soy yo (2001), Punto de Giro (2003-2004), El último matrimonio feliz (2008-2009), Allá te espero (2013), Gente de Bien (2014), son algunos de los relatos en los que ha entregado su talento y disciplina, y por los que en la trigesimonovena entrega de los Premios India Catalina de la Industria Audiovisual será reconocida con el Premio Víctor Nieto A Toda una Vida.
Su carrera comenzó en el colegio, bajo la batuta de Sandro Romero, su primer maestro de teatro. En esas clases entendió todo: actuar era lo que quería hacer toda la vida. No venía de una familia cercana a la actuación, por lo que en casa les pareció, al principio, algo rarísimo, pero Alejandra se sumergió en las tablas y encontró en el teatro, la televisión y el cine su expresión, su voz, su vida.
Su primera obra de teatro en la Institución Sagrado Corazón en Cali, le valió su primer premio como actriz. Después de terminar sus estudios universitarios, inició su carrera en la película Debajo de Las Estrellas (1986), bajo la dirección de Juan José Vejarano; esta interpretación fue reconocida con el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Bogotá en 1988. Su primer papel en televisión fue en la novela Azúcar (1989), como Caridad Solaz, bajo la dirección de su amigo y otro de sus grandes maestros y un genio del cine colombiano: Carlos Mayolo.
Después vendría Café, con aroma de mujer y su consagración ante el gran público, pues su papel de Lucía Sandoval de Vallejo, la antagonista, le significó el reconocimiento internacional. Su periplo por la televisión y el cine no se detuvo allí, en los años noventa y los 2000 su rostro se hizo uno de los más conocidos y queridos por los colombianos, protagonizando, o antagonizando, en numerosas telenovelas.
El teatro fue el primer amor de Alejandra Borreo, pero su primer trabajo a nivel profesional fue en la obra La Crepsidra (1995). Este fue el inicio de una excitante carrera teatral en la que no solo la interpretación sino la formación de nuevos talentos fue el génesis de Casa E, que desde 2008 es uno de los epicentros del teatro en Bogotá.

Por todo esto, y más, pues este no es más que un resquicio de lo que es la abultada carrera de Alejandra Borrero, Infobae Colombia habló con ella, días antes de su viaje a Cartagena, sobre su trayectoria, la actuación, la televisión, el teatro y su vida en estas tres décadas sobre las tablas y frente a las cámaras.
Alejandra, son más de 30 años de carrera, que comienza en esas clases con Sandro Romero. Viendo atrás, ¿qué tanta agua ha pasado bajo el puente? ¿Cómo ha cambiado la industria y el papel de la mujer?, pues ha dicho que este premio es también un reconocimiento a todas las mujeres.
Es un premio por todo el trabajo que he hecho durante tantos años, así que es un honor, es una alegría, es pensar que tantos años de trabajo traen una cosa como esta, es algo realmente especial.
El rol de la mujer ha crecido mucho, y tiene que seguir creciendo, de eso estuvimos en los temas de cine, pero ver en este momento camarógrafas, guionistas, directoras, técnicas... es realmente para mí una dicha, porque cuando yo comencé este trabajo no había una sola. Salvo una directora en algún momento que tuvo muy poco tiempo de trabajo, pero que en este momento empecemos a hablar desde la voz femenina es importantísimo.
Su carrera comienza en Cali, en el Caliwood, ese pequeño oasis en el que Luis Ospina y Carlos Mayolo lideraron una de las épocas más emocionantes del cine colombiano; después vendría la televisión y siempre el teatro. ¿Qué queda de esa Alejandra en la Alejandra de hoy?
¡Muy diferente! ¿No? El mundo ha pasado por mí y yo he pasado por el mundo, así que soy una actriz con una experiencia mucho mayor; era una niña asustada realmente en esa época. Esta es la Sala Mayolo, imagínese. Así que he podido darle la vuelta y honrar a tanta gente que ha sido tan importante para mí. Yo realmente no cambiaría un día de mi vida, ni los duros y los no tan duros, ni los alegres ni los felices.
Creo que la experiencia de la vida es justamente, aquí uno viene a vivir con una cara con la que crece, y esta cara que tengo, pues es la corresponde en este momento.
Esa cara le ha dado vida a muchas mujeres, muchas de ellas fuertes, de carácter fuerte, endurecidas, la mayoría, ¿a cuál de esas mujeres atesora más? ¿Cómo es esa relación con esos personajes que se van quedando atrás?
Siempre digo que cada personaje tiene su encanto y que cada personaje toca partes de mi misma. Yo he hecho psicoanálisis con todos mis personajes, pero podría decir que el personaje de El último matrimonio feliz, cuando hice ese personaje me sentía tan cercana a ella, estaba montando Casa E, en ese momento, y ella monta su empresa (en la novela). Era una historia de mujeres realmente hermosa, bien escrita. Escrita por una libretista, así que para mí ese personaje fue un tesoro.

Hablemos de Azúcar. Participó en ambas versiones, la primera a finales de los ochenta, dirigida por Mayolo, y la segunda, dirigida por Carlos Moreno, y según el libretista de las dos, Mauricio Navas, más cercana a su idea original. ¿Cómo fue enfrentarse a la misma historia desde dos miradas distintas, dos personajes distintos, dos momentos distintos?
Fue muy interesante, ¿sabes? El Azúcar que hicimos con Mayolo fue magia pura. Estaba chiquita, aprendí a actuar, posiblemente, para las cámaras en esa serie. Mayolo era un hombre genial que tenía una capacidad de percibir este linaje caleño, esta manera de ser de los caleños y fue un momento increíble. Pero, por ejemplo, el set —en ese momento (Rodrigo) Lalinde era director de fotografía, que ahora el director— era increíble ver cada lámpara llena de telas y que no había posibilidades de mover mucho a la cámara, que las cámaras tenían una definición mucho menor; llegamos al set y muchas veces uno no podía ni leer ni libreto de lo bajita que estaba la luz; las luces eran unas cabritas diminutas que ponían por ahí.
Para mí fue muy interesante volver al hotel donde estuve hace tantos años y donde fui tan feliz y donde empezaron tantas cosas; volver a pisar Buga, volver a oler ese aire lleno de azúcar maravilloso; volver a ver los atardeceres en mi Valle del Cauca, fue realmente un momento muy interesante. Muchas cosas que pude como ver y comparar, y como actriz, realmente, yo estoy lista para hacer los papeles en el momento en el que estoy.
Así que, al hacer el personaje que hice, que era la tía Raquel, primero era entrar un poco, ojalá, el trabajo de Vicky (Hernández) que fue absolutamente genial. Pero más allá, crear un personaje y divertirme con él y tener la posibilidad de desarrollarlo desde otro lugar, por supuesto.
Calidad Solaz (su personaje en la versión de 1989) era una mujer joven, aguerrida brava, frustrada, y esta tía Raquel tenía mucha influencia en ella, sin embargo, pues eran dos cosas totalmente diferentes y me las disfruté igualmente.
Otro papel que es muy recordado es el de Lucía Sandoval de Vallejo en Café, con aroma de mujer. Esta novela también tuvo una nueva versión hace poco, y la versión original también se retransmitió hace unos meses. ¿Es muy duro juzgarse al ver la repetición de la novela?
Claro que sí, sobre todo verme tan bella, tan joven, tan flaca. ¡Pucha! Pensar que no creía que era una mujer bella, que en ese momento todas las inseguridades que trae la juventud, y verla ahora. No la vi mucho, porque es que me impresionaba verme. Pero ver mi camino como actriz, como he cambiado, como ya tengo otro tipo de herramientas; ver esa mujer melancólica que era en esa época fue muy divertido. Y sí, por supuesto, un personaje que me dio fama internacional. Realmente el café fue, como lo fue después Betty, la fea, uno de esos iconos de las novelas.

Su medio natural ha sido el teatro, ese primer amor, luego viene el cine y la televisión ¿cómo es pasar de un formato a otro?
Para mí, realmente, es como el agua. Puedo pasar de la televisión al teatro y al cine sin ningún problema, hubiera querido hacer mucho más cine, pero en los noventa era muy difícil hacer cine en Colombia y por eso tenemos que muchos de los directores, que hubieran sido grandes directores de cine, tuvieron que irse a la televisión. También por eso la televisión cobró ese nivel que tuvo.
Para mí no es complejo, creo que un actor tiene la capacidad de pasar por todos, y digamos que tengo ciertas premisas que uso para cada una de causas. En el teatro ensayar hace maestros, hay que ensayar y, sin embargo, el lunes me voy a subir al escenario y voy a hacer Conejo blanco, conejo rojo, una obra que me van a entregar sobre el escenario, es un reto actoral muy impresionante que no sé cómo... estoy nerviosa desde ya. No sé, pero que me encanta hacer, ya digamos que en este momento de mi vida no tengo nada que perder y que vale la pena hacer ese tipo de cosas.
(Es importante advertir que la entrevista fue realizada antes de la función de Conejo blanco, conejo rojo del 13 de marzo de 2023).
El cine es una batalla gigantesca, tiene otros ingredientes muy diferentes, y bueno, hay una construcción del personaje que es muy bella, porque además se graban dos, tres, cuatro escenas al día; entonces está primero el plano general, los planos medios, los planos cerrados y puedes ir dándole diferentes matices a lo que propusiste en un principio; pero también hay que tener claridad qué hiciste, cómo lo hiciste y si moviste la mano, si no lo hiciste. Ese tipo de cosas me gustan mucho.
La televisión es un trabajo mucho más del aquí y el ahora, es aprovechar el momento. Uno en la televisión no puede marcar una escena, porque llega el director dice que va a ser totalmente diferente, así que ahí hay una libertad diferente para trabajar; yo me gozo todas.
Su vida es Casa E Borrero. Por los confinamientos a causa de la pandemia estuvo a punto de cerrarse el teatro, ¿cómo ha sido la recuperación de Casa E y del sector cultural en Bogotá?
Debo decir que vengo de hacienda de decirme qué tristeza, que en este país, después de lo que se vivió porque realmente para todos fue un gran descalabró, no hay un apoyo de los gobiernos alrededor de estos temas. La cultura es el alma del pueblo, el alma de la gente. La cultura es importantísima en el mundo entero, lo vimos en la pandemia. Si no hubiéramos tenido las series, si no hubiéramos podido hacer podcast y todas estas cosas, no sé cómo hubiéramos sobrevivido.
Este es un trabajo que se hace por pasión, que solamente sigo porque no quisiera que se perdieran estos espacios del arte, pero realmente ha sido muy complejo.

Washington/Bogotá, 24 de octubre de 2025. — Estados Unidos impuso sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de permitir el flujo de cocaína hacia territorio estadounidense. La medida incluye también a su esposa, su hijo y al ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott
Canal 44
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. — Este viernes se confirmó el fallecimiento de Miriam Guadalupe Arizpe García, madre del influencer regiomontano conocido como Iker, “El Niño Millonario”. La noticia fue compartida por el propio joven a través de sus redes sociales, donde publicó un emotivo mensaje acompañado de fotografías jun
Canal 44
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Toluca, Estado de México, 24 de octubre de 2025. — Elementos del Gabinete de Seguridad detuvieron a Jair Francisco Patrón Tobías, alias “H4”, hijo de Juan Francisco Patrón Sánchez, conocido como “H2”, quien fuera uno de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva y abatido por la Marina en 2017 en Nayarit. De acuerdo […]
Canal 44
JORGE SANTAMARÍASu trabajo ha sido visto en diversas partes del mundo, se hizo famoso por interpretar a un médico en Grey’s Anatomy. Y es gracias a esa exposición que Jesse Williams sabe que hay un mundo más allá de Estados Unidos. Por eso es que el actor se animó a producir y protagonizar Hotel Costiera, la cual se grabó en Italia, con un
Excelsior
Puebla, 24 de octubre de 2025. — Anallely López Hernández, delegada de la microrregión 8 del programa Bienestar en el municipio de Libres, Puebla, presentó su renuncia al cargo luego de que se diera a conocer su presunta relación con Nazario Ramírez Ramírez, líder transportista señalado por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generaci
Canal 44
Los proyectos de polos de desarrollo económico impulsados por el Gobierno federal y estatal avanzan con pasos firmes en la región Centro-Desierto de Coahuila, confirmó Sergio Armando Aisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno en esta zona. Dijo que personal técnico ya realiza visitas a predios donde se instalarán parques industriales que ser
El Siglo de Torreón
El IMSS reconoció que al momento del ingreso de la niña, el hospital no contaba con el antídoto y que éste se consiguió minutos más tarde
Diario.mx
El encuentro se disputará el próximo sábado a las 18:30 hora local en la cancha del Borussia-Park
Infobae
Los "Gigantes de Baviera" quieren continuar su racha positiva en todas las competencias y que mantienen desde hace 3 meses
Infobae
El "Guajiro" quiere seguir su racha goleadora con los "Gigantes de Baviera", cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán
Infobae
Sin Embargo
La primera película mexicana animada en Stop-Motion llega a las salas de cine
Infobae
JORGE SANTAMARÍASu trabajo ha sido visto en diversas partes del mundo, se hizo famoso por interpretar a un médico en Grey’s Anatomy. Y es gracias a esa exposición que Jesse Williams sabe que hay un mundo más allá de Estados Unidos. Por eso es que el actor se animó a producir y protagonizar Hotel Costiera, la cual se grabó en Italia, con un
Excelsior
Nuestro principal experto en apuestas de fútbol y pronosticador, Jones Knows, brinda su visión de la Premier League y respalda al Manchester United para lograr tres victorias consecutivas. Chelsea vs Sunderland, sábado a las 15:00 horas. ¡JUEGA SÚPER 6 AQUÍ! Dan Ballard gana 5/6 y Sky Bet salta de la página al precio ofrecido. El …
Mas Cipolleti
Chelsea-Sunderland Sábado 15:00 ubicación Puente de Stamford director Andy Madeley en esta temporada G1 Y5 R0 5.0 cartas/juegos Chelsea vs Sunderland: alineación inicial en negrita competidores en cursiva Chelsea Absorbido de Slonina, Jorgensen, Hato, Adarabioyo, Fofana, Lavia, Santos, Buonanotte, Estevao, Jorge, Muka, Carnacho, Walsh. Sospechos
Mas Cipolleti
Sábado Fútbol americano 8 a. m. (todo el horario BST)Jornada en directo stand dominical dirige nuestra puerta de entrada esencial a la acción futbolística del día. Esperará con ansias los cuatro partidos de la Premier League del sábado: Chelsea-Sunderland, Newcastle-Fulham, Manchester United-Brighton y Brentford-Liverpool. También existe la
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Seis décadas de éxito
Este es el significado de velas, flores y copal en un altar de muertos
Nana Calistar: Horóscopos para HOY 25 de octubre de 2025
¿Cómo verificar que tu médico esté titulado?
Aquí puedes rentar tu disfraz de Halloween en Guadalajara
Valdesoto conquista a la Familia Real con sus Sidros, Comedies y su cultura viva
Incendio en el Centro de Lima: Bomberos atienden emergencia cerca al Congreso de la República
¿Puede la recuperación de XRP a $ 3 mantenerse al día en 2025 y hasta dónde puede llegar esta nueva criptomoneda?
Frente Frío 10 congelará el Norte de México con fuertes vientos y posibles tornados
Melanina: ¿Qué es y cuáles son sus funciones en el cuerpo?
Joe Jonas y una mujer misteriosa encuentran silencio en una noche de Bad Bunny
¿Qué es ‘Truco o trato’?
Cómo prevenir la caída estacional del cabello con el cepillado correcto
¿Qué vitamina falta cuando se parten los labios?
Cintas kinesiológicas: El secreto para aliviar el dolor muscular