Alerta de género se topa con limitaciones, critican; diputados piden a gobiernos recursos para alertas Excelsior

Alerta de género se topa con limitaciones, critican; diputados piden a gobiernos recursos para alertas. Noticias en tiempo real 25 de Noviembre, 2022 04:44

Ivonne Melgar Diseñada hace 15 años para prevenir, atender y castigar la violencia contra las mujeres cuando a nivel local se detectan focos rojos, la Alerta de Género afronta limitaciones financieras y resistencias que el Congreso aún debe atender.
Entre 2015 y 2022, se emitieron 25 declaratorias correspondientes a 22 entidades y a 643 municipios.
Pero hubo 11 solicitudes más que no tuvieron respuesta positiva.
El diagnóstico realizado en la Cámara de Diputados para mejorar este instrumento, regido por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reveló insuficiencia de recursos y resistencia de los gobiernos locales a reconocer los índices feminicidas por temor a una supuesta mala imagen.
  El uso político del problema que las oposiciones hacen contra los gobiernos a los que les tocaría aplicar la Alerta de Género es otro de los factores que explican el reiterado rechazo a su aplicación.
De acuerdo con la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), de las 552 recomendaciones realizadas como parte de las Alertas de Violencia, únicamente nueve por ciento fueron cumplidas a cabalidad; hay omisión en el cinco por ciento y 86 por ciento de las medidas sugeridas se encuentran en proceso o se cubrieron de manera parcial.
¿De qué sirve una alerta, si las autoridades no actúan para salvaguardar la integridad de las mujeres?”, cuestiona la política mexiquense.
Por ello, la legisladora priista ha propuesto la creación de una declaración de Alerta de Violencia de Género a nivel nacional y no sólo estatal, a fin de que sea visibilizada “como un tema de agenda de Estado y no solo como una problemática de entidades”.
Y aunque ese planteamiento hasta ahora no prosperó, hace una semana los diputados enviaron al Senado un dictamen que busca garantizar que los gobiernos locales canalicen recursos al cumplimiento de las alertas.
Fue una modificación aprobada por unanimidad y que se sustentó en cinco iniciativas, entre éstas la de la diputada Herrera Anzaldo para establecer una evaluación federal y estatal de las acciones, a fin de medir su eficacia, así como la responsabilidad administrativa de los servidores públicos que obstaculicen o dilaten su implementación.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), celebró la reforma ­­--­­ahora pendiente en el Senado--, al considerar que fortalece el concepto de entender a las alertas “como un mecanismo integral que requiere del esfuerzo coordinado de los tres órdenes de gobierno para enfrentar y erradicar todo tipo de violencia, así como la violencia feminicida en determinados territorios”.
Pero la diputada Herrera Anzaldo alerta que mientras no se ponga sobre la mesa una estrategia integral de prevención; sigamos destinando el 7 por ciento de los recursos del Anexo 13 del presupuesto federal para la atención de la violencia –en el cual se reúnen las asignaciones en pro de la igualdad— y se le sigan quitando recursos a los refugios de mujeres, “la Alerta de Género será un trámite burocrático más, pero la integridad física, mental y emocional de las mujeres, seguirá en riesgo”.
Por lo pronto, la Cámara de Diputados modificó la citada Ley para establecer que las dependencias relacionadas con la declaratoria de violencia de género deberán canalizar recursos, a fin de cumplirla cabalmente, apegándose a los lineamientos de operación.
Al justificar la medida, las diputadas recordaron que, entre enero y octubre de 2022, en México se habían registrado 773 feminicidios,¿De qué sirve una Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, cuando los propios datos oficiales muestran que la violencia contra las mujeres está desbordada? Es un hecho que este mecanismo se está quedando corto y por ello necesitamos insistir en una Declaratoria Nacional de Alerta de Violencia de Género, que apueste por una coordinación efectiva entre municipios, estados y federación y despolitice el tema”, plantea la diputada Herrera Anzaldo.
La diputada Vences Valencia coincidió: “No podemos dejar de lado el dolor de las víctimas y el dolor de sus familias; la violencia feminicida es la forma más extrema de las violencias que existe contra nosotras las mujeres, en donde somos asesinadas por el simple hecho de ser mujeres.
Por eso requerimos de una política de Estado, que atienda las causas estructurales de la violencia de género y que nos permita vivir plenas, vivir libres y vivir seguras y sin miedo”.
    La diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena) confía en que los cambios aprobados el 16 de noviembre obligarán a las entidades federativas y a los municipios que cuenten con la alerta a que asignen y entreguen de manera inmediata los recursos para atenderla.
Para la diputada Socorro Andazola (Morena), estos cambios resultan urgentes para frenar la violencia doméstica que, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, había sido experimentada al menos en un incidente por el 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años.
Señala que la violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia con 51.
6%, seguida de la violencia sexual, con 49.
7 y la violencia física, con 34.
7 por ciento.
Las entidades donde las mujeres reportaban mayores niveles de agresión son el Estado de México, con 78.
7% y  Ciudad de México, con 76.
2%.
 DIPUTADAS CRUZAN RECRIMINACIONES Unidas en el reclamo del derecho incumplido de vivir sin miedo, diputadas de Morena y de la oposición se recriminaron entre sí la falta de compromiso para atender las necesidades de las mujeres.
Representantes del PAN, PRI y PRD cuestionaron a las bancadas afines al gobierno por desoír los reclamos de justicia ante el crecimiento de los feminicidios.
En respuesta, la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez Ruiz, responsabilizó a las diputadas de oposición de someterse al machismo de sus coordinadores que, según señaló, se habrían opuesto a avanzar en la aprobación de dictámenes en favor de la equidad de género.
La morenista también se quejó del rechazo de los panistas a la denominada autonomía reproductiva.
Mi llamado es que se aborde de una vez por todas la igualdad sustantiva, tema en el que no hemos podido transitar en esta Cámara de Diputados desde la legislatura pasada.
Atribuyó Alavez Ruiz ese retraso al hecho de que “el patriarcado sigue perpetuándose y despojándonos de nuestros derechos”.
Y ventiló la vicecoordinadora de grupo mayoritario: “vienen a aquí a desagarrarse las vestiduras llamándose feministas, pero son ellas y ellos quienes impiden que los dictámenes que pretenden garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia sean discutidos en el pleno.
Ayer bajaron dos dictámenes porque nos los entendían.
Eso también es violencia y se los dije ayer en la Junta de Coordinación Política: lo hacen con argumentos machistas y se los refrendo, y retrógradas además, carentes de toda justificación jurídica, como que no fueron votados por los diputados del PAN”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad, Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), defendió las causas que su bancada abandera en el caso de las mujeres trans.
Esto, en medio de la controversia que entre colectivas feministas han levantado algunos aspectos de la reforma de igualdad pendiente.
En la tribuna, la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores, hizo suyas las críticas de organizaciones de la sociedad civil al dictamen que, según sus denuncias, estaría eliminando el término mujer para sustituirlo por personas gestantes.
Vamos a seguir vigilando que se cuide el vocabulario cuando estemos legislando.
No, señores y señoras.
Somos madres, somos mujeres que estamos dando vida”, planteó.
 FORMAN CADENA HUMANA DE 4 KM EN PROTESTA POR VIOLENCIA  Con fases como No están solas, Merecemos Respeto, no más violencia, cerca de dos mil 500 personas entre vecinos, activistas y autoridades de los Reyes la Paz hicieron la Cadena de Mujeres que abarcó cerca de cuatro km sobre la carretera federal México-Texcoco para exigir respeto en el día de la Lucha Contra la Violencia de Mujeres y NiñasEllo luego de que este municipio cuenta con alerta de género, como una medida para hacer consciencia de frenar este maltrato, decidieron salir a las calles, por lo que por espacio de tres horas, mostraron pancartas pidiendo respeto.
Desde las 8 de la mañana hasta las 11 se colocaron.
Reyes la Paz tiene alerta de género, más de dos mil 500 personas entre vecinos,  activistas y autoridades municipales  llevaron a cabo la Cadena de  las Mujeres a lo largo de cuatro kilómetros de la carretera federal México-Texcoco, tratar de hacer consciencia del respeto a las mujeresEn el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que con cartulinas y leyendas no estamos Solas, no importa la cantidad de ropa que tengo, merezco respeto” “Lealtad con Violencia no es respeto”, hombres y mujeres trataron de hacer conciencia sobre el respeto que merecen mujeres y niñas.
-Ángeles Velasco cva *En el siguiente enlace encontrarás las noticias de Última Hora*También checa nuestras GaleríasConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión  Contenidos Relacionados: Alerta de género no funciona, acusa la oposición en Congreso CDMXDurante robo y homicidio en iglesia, abusaron sexualmente de mujeres Bajaron delitos contra las mujeres en CDMX: Sheinbaum'Los derechos de las mujeres tienen que ser respetados', reafirma Claudia Sheinbaum Es una alarma contra la violencia a las mujeresPoder Judicial CDMX ha emitido más de 10 mil medidas de protección a mujeres


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx