El Gobierno proyecta más recortes de gastos en Educación, Salud y Transporte: $130.000 millones en lo que resta del año Infobae

El Gobierno proyecta más recortes de gastos en Educación, Salud y Transporte: $130.000 millones en lo que resta del año. Noticias en tiempo real 23 de Septiembre, 2022 23:50

Cronograma del tratamiento del Presupuesto 2023
En la próxima semana, las autoridades de la Cámara de Diputados con los jefes de bloque comenzarán a definir el tratamiento del Presupuesto 2023

La aceleración de la tasa de inflación, de un ritmo inicial de 50% anual en enero a 78% en agosto y que se proyecta en las pautas del Presupuesto de Gastos y Recursos para 2023 en 95% para diciembre próximo, arrastra inexorablemente el aumento de las partidas vigentes para el resto del 2022, en particular en las áreas que ajustan con rezago trimestral por la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec (IPC) y de los recursos de la Anses, como es el caso del “gasto social”.

Ese efecto se aprecia con claridad al comparar los créditos presupuestarios vigentes para el conjunto de la Administración Central de $16,29 billones, con el presentado como cierre para todo el año en el Presupuesto 2023 de $16,77 billones. Esto es, se estima que a través de Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del ministro de Economía, o bien por medio de un Decreto ómnibus de centenares de páginas como ha ocurrido casi ininterrumpidamente en cada último trimestre del año en las últimas dos décadas, se dispondrá una ampliación neta del gasto público en $480.000 millones, con subas y bajas en el desagregado por principales jurisdicciones.

Entre los Ministerios que se prevé acusarán recortes nominales una vez más, como ocurriera en agosto último, se destacan los de Educación $45.336 millones; Salud $44.302 millones; y Transporte $40.000 millones, aunque la mayor poda la sufrirá la Tesorería con $63.970 millones, y por extensión las provincias que tendrán una caja más delgada a dónde acudir para recibir transferencias discrecionales, como se ha observado desde el inicio del año.

La mayor poda la sufrirá la Tesorería con $63.970 millones, y por extensión las provincias que tendrán una caja más delgada a dónde acudir

En menor medida, se advierten otras disminuciones en las autorizaciones a gastar (crédito presupuestario en la jerga de las finanzas públicas) respecto del total asignado que hasta el 16 de septiembre registra la Oficina de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda a cargo del histórico en el área, Raúl Rigo, en Desarrollo Territorial y Hábitat $24.514 millones; Obras Públicas 11.091 millones; Turismo y Deportes $5.000 millones; y Cultura $3.000 millones.

Por el contrario, la aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones con el próximo incremento que surja de la aplicación de la Ley de Movilidad previsional desde el 1 de diciembre y su efecto pleno sobre el medio aguinaldo que se liquida ese mes.

La aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones (EFE)
La aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones (EFE) (Juan Ignacio Roncoroni Juan Ignacio Roncoroni/)

En segundo lugar, se proyecta un aumento de $142.192 millones en la partida para servicio de la deuda pública (pago de intereses) indexada por inflación y por la variación cada mes más alta del tipo de cambio oficial (bonos dólar linked), pese a las reestructuraciones que postergaron vencimientos para el año próximo.

También por ajustes en jubilaciones y de los salarios se asume que se elevará en $85.156 millones el crédito para el Ministerio de Seguridad; y en $16.193 millones el de Defensa. En tanto, se incrementará en $40.241 millones la partida para Presidencia de la Nación, y en menor medida aparecen: $7.198 millones para la Jefatura de Gabinete de Ministros; y $6.295 millones para el Ministerio Público; entre otros..

En la decisión de asumir nuevos recortes de los créditos presupuestarios para los próximos meses habría gravitado el análisis de la subejecución de las partidas asignadas

Cabe observar que, en la decisión de asumir nuevos recortes de los créditos presupuestarios habría gravitado el análisis de la subjecución hasta el momento de la presentación del Mensaje a Diputados para su tratamiento en las próximas semanas de las partidas en proporción del tiempo transcurrido desde el inicio de 2022, aproximadamente 72%, por parte de cada Ministerio: Educación 11,4% (usó 60,4%); Salud 14,7% (57,1%); Transporte 13,2% (58,6); Obras Públicas 14% (57,8%); Cultura 16% (55,8%), Obligaciones a cargo del Tesoro 21,1% (50,7%); entre otros.

Pero no se trata de una condición excluyente la subutilización del Presupuesto, porque, por el contrario, pese a la austeridad mostrada hasta el presente se proponen refuerzos significativos en diversas jurisdicciones de la Administración Central. Son los casos de Jefatura de Ministros 25,7% (46,1%); Presidencia de la Nación 9,5% (62,3%); Trabajo 5,9% (65,9%); y Defensa 6% (65,8%); principalmente.

De concretarse esos ajustes en lo que resta del año el Presupuesto 2023 planifica un crecimiento del total de gastos en valores nominales del 71,2%. Pero, si por el contrario, el Jefe de Gabinete de Ministros junto al ministro de Economía no ejercen la facultad delegada por el Congreso para aumentar y reasignar nuevas partidas –”siempre que cuenten con las fuentes de financiamiento, a través del crédito o incremento de los recursos”-, la suba nominal de las erogaciones se eleva a 76,2 por ciento.

Variaciones en los ingresos

No sólo las autorizaciones de más gastos se advierten en el Presupuesto para el resto de 2022, también en los recursos, aunque a tono con el efecto negativo que la aceleración de la inflación provoca sobre la actividad productiva y comercial, el incremento esperable se fijó en apenas $146.864 millones. Y como en el caso de las erogaciones, se detectan alzas y bajas nominales.

Entre las primeras, de la comparación del crédito vigente y del que surge de las planillas de la Administración Nacional -Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento- del Presupuesto 2023, se desprenden subas de $244.344 millones, probablemente por el esperado cobro del “anticipo extraordinario de Ganancias de los grandes contribuyentes”, además del impacto directo que la nueva “nominalidad” -suba generalizada de los precios al consumidor- tiene sobre las bases imponibles de IVA, Internos, Débitos y Créditos Bancarios, principalmente.

En menor medida se proyectan mayores recursos de la Seguridad Social ($16.612 millones); y en los ingresos no tributarios ($1.349 millones).

A tono con el efecto negativo que la aceleración de la inflación provoca sobre la actividad productiva y comercial, el incremento esperable en los ingresos se fijó en apenas $146.864 millones

En cambio, se asumen disminuciones en la generación de ingresos por “Rentas de Propiedad”, como se definen a las ganancias contables de las tenencias de activos variables, como del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, y de las reservas en divisas del Banco Central: caen en $87.290 millones; y en menor medida en las transferencias esperadas de capital: $28.215 millones.

De cumplirse esa ejecución presupuestaria, el crecimiento del total de los recursos será el próximo año de 78,5%, en caso contrario, la variación se ampliaría a 80,6 por ciento.

Resultado final esperable

Hasta ahora, la Administración Pública Nacional prevé para 2022, en caso de ejecución plena de las partidas de gastos autorizadas y cumplimiento óptimo del lado de los recursos, un déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda) de $2,75 billones; y financiero de $3,94 billones; en tanto con los cambios incluidos en las planillas del Mensaje del Presupuesto 2023 para el año en curso, esos desequilibrios se elevan a $2,94 billones y $4,27 billones, en cada caso.

Para el año próximo se asume sendos aumentos nominales del déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda pública) y financiero (total) de 27,7% y 50,9% en comparación con el que ahora se estima cerrará el corriente año, a $3,74 billones y $6,4 billones, respectivamente.

Pero, si se hacen los cotejos entre los resultados esperados para el año próximo y los actuales sin las modificaciones proyectadas para el resto de 2022, ambos desequilibrios de las finanzas públicas se elevan a 36,3% y 62,6%, en cada caso.

Sin embargo, el resultado final de las finanzas públicas dependerá de la explicitación de un plan económico integral que contemple reducir la enorme brecha entre los precios relativos de la macroeconomía: tipo de cambio, tarifas, salarios, y entre el resto de los regulados y los plenamente, así como revertir el largo proceso de desinversión y estancamiento del empleo privado asalariado que acumula más de un lustro en valores nominal, y casi una década cuando se lo ajusta por el crecimiento vegetativo de la población.

Se incluye una vez más el artículo 8 que establece: “Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Economía, a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios”

La persistencia de los enormes obstáculos para ordenar rápidamente el conjunto de las variables macroeconómicas explica que en el largo Mensaje del Presupuesto 2023 -cuenta con 4.821 folios- se incluye una vez más el artículo 8 que establece: “Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Economía, a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios aprobados por la presente ley y a establecer su distribución, en la medida en que ellas sean financiadas con incremento de fuentes de financiamiento originadas en préstamos de organismos financieros internacionales de los que la Nación forme parte y/u originadas en créditos bilaterales que se encuentren en ejecución o que cuenten con la autorización prevista en la planilla anexa al artículo 37, siempre que ellos estén destinados al financiamiento de gastos de capital”.

SEGUIR LEYENDO:

Presupuesto 2023: cuánta plata le pedirá el Gobierno al Banco Central y a los inversores locales para cubrir el déficit

Kristalina Georgieva se reunió con Alberto Fernández y elogió las últimas medidas que tomó el gobierno argentino

La Argentina tiene una de las tasas de interés más altas del mundo, pero todavía no le gana a la inflación

Economía dispuso la emisión de una letra intransferible al Banco Central a 10 años en compensación por el dólar soja


Compartir en:
   

 

 

EE.UU. y Ucrania redactan nueva versión del plan de paz. 18:44

La nueva versión del documento establece que cualquier acuerdo de paz deberá mantener "plena soberanía" de Ucrania.

La Opinión

Presentan Paquete de Egresos de Coahuila para el Ejercicio Fiscal 2026 al Congreso del Estado .18:12

En sesión del Congreso del Estado, él Secretario de Finanzas del Estado, José Antonio Gutiérrez Rodríguez, presentó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 conformado por las Iniciativas de la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal de 2026, las Iniciativas de la Ley para la Distribución de

El Siglo de Torreón

San Francisco 49ers vs Carolina Panthers EN VIVO NFL Semana 12 . 18:38

San Francisco 49ers vs Carolina Panthers EN VIVO NFL Semana 12 Sigue EN VIVO las acciones más importantes del partido de Lunes por la Noche rtrujillo25Lun, 24/11/2025 - 17:59 Sigue en VIVO las acciones del partido aquí:Cierran la Se

Record

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre.18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

¿Quién era la madre de Aislinn Derbez? Gabriela Michel, figura clave del doblaje mexicano. 17:15

Tras darse a conocer la presunta muerte de Gabriela Michel, madre de Aislinn Derbe a los 65 años, las redes sociales han mostrado interés en conocer su carrera.

El Imparcial

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Megabloqueo de transportistas hoy 24 de noviembre: lista completa de carreteras afectadas .02:40

Organizaciones del sector transporte y el campo convocaron a bloquear rutas clave del país este lunes

Infobae

FBC: Firebreak retrasa la importante actualización Rogue Protocol a enero: "Necesita un poco más de tiempo". 03:44

La actualización que traerá consigo el nuevo modo por oleadas Endless Shift de FBC: Firebreak se retrasa a enero de 2026, aunque el esperado chat de voz entre plataformas ya está disponible.Remedy ha confirmado que Rogue Protocol, la próxima gran actualización del shooter cooperativo FBC: Firebreak, se retrasa hasta enero. El estudio explica q

Vandal

La pobre expectativa del PIB para 2026. 04:43

Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.

El Financiero

delarosa

Cuestiona oposición en Senado crédito hipotecario de Noroña en zona comunal de Tepoztlán: “que entregue la casa al pueblo”. 29 de Agosto, 2025 18:45

Ariel Rodríguez Senadores de oposición cuestionaron e incluso pidieron al presidente saliente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, transparentar cómo adquirió un crédito hipotecario de supuestamente 12 millones de pesos en una zona ecológica protegida del municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos. “Cualquier

Excelsior

¡Otra vez! Captan a Adán Augusto López leyendo noticias deportivas en el Senado. 05 de Noviembre, 2025 17:30

Ricardo LaraEl senador Adán Augusto López fue captado leyendo noticias deportivas en el Senado mientras se discutía en el la reforma que permitirá a los suscriptores cancelar servicios, sin ser sometidos a condicionantes.TE RECOMENDAMOS: ¡Tarjeta roja para Adán Augusto! Lee notas deportivas durante debate por lluviasEn una imagen publicada

Excelsior

Cantante latina muere a balazos en vecindario de Los Ángeles. 19:02

María de la Rosa, conocida como "Delarosa", falleció a causa de las heridas por un tiroteo en Northridge; otras dos víctimas se reportaban en estado crítico

La Opinión de Los Ángeles

suns - rockets

Historia de los partidos de la NBA en México: todos los encuentros oficiales y de pretemporada. 30 de Octubre, 2025 12:25

Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l

Excelsior

Conoce a las leyendas de la NBA que han jugado en México. 31 de Octubre, 2025 14:15

Antonio Velázquez La NBA comenzó un camino en México en el que ha dejado gratos momentos marcados por jugadores que alcanzaron sitio entre las leyendas desde el primero de los juegos oficiales de la liga el 27 de octubre de 1992, cuando con la franquicia de los Rockets figuraba Hakeem Olajuwon, uno de los centros más destacados de todos los tie

Excelsior

Chris Paul anuncia su retiro de la NBA al terminar la temporada 2025-2026. 22 de Noviembre, 2025 14:20

Chris Paul, uno de los mejores armadores en la historia de la NBA, anunció oficialmente que la Temporada 2025-2026 será la última de su trayectoria profesional.El jugador de Clippers de Los Ángeles publicó un mensaje en redes sociales en el que agradeció su camino en la liga y confirmó que se despedirá al final del actual curso tras 21 año

Vanguardia.com.mx

warriors - jazz

Arman fiesta de warriors en el Corona Capital 2025. 16 de Noviembre, 2025 04:50

Jorge Emilio Sánchez y Azul del OlmoFue en 2021 el primer Corona Capital después de la pandemia, donde la ahora tradición del simipeluche comenzó: una fanática llamada Avril le aventó un muñeco del doctor bonachón y bigotón a la cantante noruega, quien lo levantó con cariño y lo adoptó como compañía durante todo su show. El momento se

Excelsior

Spurs pierde a su astro; Wembanyama se hace a un lado. 18 de Noviembre, 2025 05:14

Ricardo ThomasVictor Wembanyama, la estrella de los San Antonio Spurs, estará fuera de acción por varias semanas debido a una distensión en la pantorrilla izquierda, informaron fuentes a Shams Charania de ESPN.El estelar centro francés se perdió la victoria del domingo ante los Sacramento Kings por molestias en la zona, su primera ausencia de

Excelsior

¡Se va Point God! Chris Paul pondrá fin a su carrera después de la Temporada 2025. 22 de Noviembre, 2025 18:21

¡Se va Point God! Chris Paul pondrá fin a su carrera después de la Temporada 2025 El extraordinario base tuvo grandes momentos en su carrera, pero el anillo siempre se escapó eariasSáb, 22/11/2025 - 18:03 Dicen por ahí que las es

Record