El año concluye con señales mixtas. Se aprecian aspectos que presuponen que la economía mexicana podría iniciar su recuperación, luego de tres años difíciles, y al mismo tiempo existen elementos que presuponen indicios de estancamiento que se aparejan con niveles altos de inflación.
Al inicio del actual gobierno, el componente vital del crecimiento, la inversión, se encontraba en descenso. Si bien la economía creció 2.5% en el último año del sexenio pasado, no existían señales que presumieran un aumento en la inversión. Una vez iniciada la actual administración la economía bajo de 2.5% a 0%; el segundo año, la caída fue del 8.9%, y para este año podríamos estar creciendo alrededor del 5.4 por ciento. Estas circunstancias hacen imperativo comenzar ya a crecer para revertir las consecuencias adversas que, naturalmente, conllevan tres años con dificultades económicas.
Cuando se presentan episodios prolongados de niveles bajos de inversión, tanto pública como privada, pueden surgir deterioros estructurales en las economías difíciles de revertir. Es imperativo reactivar más inversiones. En nuestro caso, este componente representaba 22% en 2018 al menos 3 puntos por debajo de lo requerido para alcanzar niveles de crecimiento, por ejemplo, del 4% anual; sin embargo, en estos momentos llegamos al 17.8 por ciento.
Hasta el momento, los principales elementos que han mantenido en marcha a la economía mexicana son fundamentalmente externos. Las exportaciones de nuestros productos principalmente a Estados Unidos y, las remesas, notoriamente representan buena parte de lo que ha venido sosteniendo a nuestra economía. El efecto del Covid-19, hasta el momento, ha impedido que el turismo, por citar un ejemplo, aporte su parte al desarrollo y así otras actividades económicas.
Hasta el momento se ha reconocido poco, pero el gasto de gobierno, sobre todo, el orientado a la asistencia social, es un elemento que viene impulsando el consumo. Las transferencias de gobierno a las personas marginadas, las exportaciones y las remesas han impedido que los efectos adversos del largo confinamiento fueran mayores. Adicionalmente, es pertinente esgrimir que el gobierno ha aportado una disciplina envidiable, que en otros países que permite que una recuperación parta de solidas bases. La disciplina fiscal ha sido determinante para mantener la calificación soberana, amortiguar la volatilidad de los mercados y evitar daños irreparables producto del Covid.
Es el momento, entonces, para aprovechar esta estabilidad y la disciplina gubernamental en las finanzas públicas para enfrentar los desafíos que el año 2022 traerá. Nuestro país no está en cero, ni en crisis, pero requiere crecer con sus propios elementos internos usando los exógenos como lo que son, un complemento. El reto está en mantener estoicamente la estabilidad macroeconómica y exactamente con la misma importancia, todas las decisiones y medidas posibles para aumentar la inversión absolutamente indispensable para tomar control de nuestro destino económico sin depender demasiado del exterior.
¿Qué esperamos para 2022? En definitiva, no existe posibilidad alguna de sugerir que será el de la recuperación económica global y local.
La manera en cómo se irá comportando la pandemia continúa siendo un enigma lo que mantendrá fuertes reservas sobre el desempeño de las distintas economías. La incertidumbre estará acompañada por la forma tan dispareja con la que los distintos países están llevando a cabo su proceso de vacunación y la rehabilitación de sus propias economías. En ese sentido estaremos asistiendo a la profundización de las desigualdades sociales preexistentes, al incremento de las tensiones sociales y la prolongación de las dificultades para activar las economías. Todo lo anterior bajo la creciente presión para corregir las posturas expansionistas monetarias y fiscales.
Bajo esta lógica podemos advertir al menos en el primer semestre, la prevalencia de niveles altos de inflación que vienen acompañando a las economías con rangos no vistos en tres décadas. La duda estribará en determinar cuánto tiempo permanecerán altos los precios. Algunas estimaciones anticipan que para el caso norteamericano la inflación cederá terreno hacia la segunda mitad del año, no obstante, para naciones como la mexicana se abre la duda de que vaya a ser pasajera, pues no tenemos la suficiente flexibilidad para ajustarnos a los ciclos financieros.
Muchos quisiéramos esperar el fin de la pandemia y el inicio de una fuerte recuperación económica. No será así. Como sabemos, la contención de la inflación viene aparejada con alzas en tasas de interés, retiro de liquidez e incluso acciones agresivas para limitar el uso del crédito. A lo anterior hay que agregar el temor fundado de la presión que aplicarán agentes ajenos a los ciclos económicos como el papel que jugará Rusia con el gas para Europa o la OPEP para el petróleo y gasolinas y, también, el persistente acaparamiento de vacunas limitando el abasto a los países que, precisamente son productores de los bienes que han escaseado causando justamente inflación.
La recuperación económica mundial pasará entonces, por la milimétrica calibración de las políticas tanto de vacunación como macroeconómicas para que, lo que es una economía global integrada no pierda su engranaje. Hay que esperar, por tanto, volatilidad en los mercados financieros con ajustes cambiarios en las monedas y movimientos de tasas que irán desde lo cíclico natural a lo especulativo.
Igualmente, veremos episodios de inestabilidad social y política en diversas regiones producto, tanto de la desesperación por los constantes confinamientos, sus restricciones y surgimiento de nuevas variantes, así como por las impresionantes tensiones que irán actuando en el proceso de formación y consolidación de los dos grandes bloques comerciales encabezados por Estados Unidos y China.
*Doctor en Desarrollo Económico, Derecho y Filosofía. Profesor en la UP e IBERO. Ha colaborado en Banco de México, Hacienda, Washington y Presidencia.
La recuperación económica mundial pasará por la milimétrica calibración de las políticas tanto de vacunación como macroeconómicas para que la economía global integrada no pierda su engranaje.
AL INICIO DEL ACTUAL GOBIERNO, la inversión estaba en descenso. si bien la economía creció 2.5% en el último año del sexenio pasado, no hubo señales que presumieran un aumento.
La entrada 2022, el incremento de las tensiones sociales aparece primero en Eje Central.
Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial, consolidando su liderazgo en innovación y tecnología en la industria de viajes Despegar, la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica, fue reconocida entre los principales usuarios globales de la API de OpenAI, una distinción qu
AlMomento.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Franco Mastantuono sufre complicada lesión y será baja del Real Madrid por tiempo indefinido El atacante argentino sufre de una pubalgia, de acuerdo a los servicios médicos del club merengue fvillalobosLun, 03/11/2025 - 07:23
Record
Se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y ChiapasThe post Se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas first appeared on Acierta.
Zona Roja
“Carlos Manzo” Asesinaron al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, acudió al velorio. Ahí, las y los presentes corrieron a gritos al gobernador, quien salió […]La entrada ESFERA PÚBLICA se publicó primero en Resp
Respuesta.com.mx
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Las autoridades han comenzado a identificar a las víctimas, cuyas historias reflejan la vida cotidiana de una comunidad que hoy está de luto.
El Imparcial
Real Madrid escogió un éxito de Metallica como "nuevo himno" para el Santiago Bernabéu Para el partido contra el Valencia, los jugadores del Real Madrid salieron al terreno de juego con un clásico de Metallica molveraDom, 02/11/2025 - 18:13
Record
Champions League: Los 5 juegos imperdibles de la Jornada 4 en la Fase de Liga Continua la fase de liga en la Champions League y estos son los juegos imperdibles en esta jornada molveraDom, 02/11/2025 - 18:54
Record
Sassuolo vs Genoa EN VIVO Serie A Jornada 10 El equipo del mexicano Johan Vásquez enfrenta un partido vital en la lucha por el no descenso i.fernandezLun, 03/11/2025 - 09:13
Record
Redacción/Sol Yucatán El próximo 7 de mayo de 2022 se estará realizando el Festival Pulso GNP en el Antiguo Aeropuerto de Querétaro, y la agrupación estará encabezando tan increíble evento. En el cartel publicado para compartir la noticia, podemos encontrar el nombre de la banda inglesa, además de The Neighbourhood, Cold War Kids, Hot Chip
Sol Yucatán
Paola Jiménez The Neighbourhood es una banda de rock liderada por Jesse Rutherfod que con sus varios años de carrera han logrado acumular miles de fans, entre ellos en México, y para ellos hay buenas noticias, ya que la agrupación regresará a nuestro país.Con motivo del décimo aniversario de su disco “Wipe Out!”, The Neighbourhood estar
Excelsior
Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Radiohead regresa a los escenarios con su primera gira en siete años La legendaria banda británica Radiohead vuelve en 2025 lreyesMié, 03/09/2025 - 13:28
Record
¡Feid la rompió! Su Coffee Party en CDMX entra al Guinness World Records Feid rompe récord en la Plaza de Toros México con su “Coffee Party” lreyesSáb, 04/10/2025 - 15:10
Record
Denuncian a titular del OIC del IPN por presunta intimidación y encubrimiento de anomalías Los señalamientos fueron en contra de Mireya María Zuleta jreyesMié, 29/10/2025 - 18:00
Record
Últimas noticias
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
Agresor de Carlos Manzo tenía entre 17 y 19 años
Reportan a ex alcalde de Zinapécuaro desaparecido, en Michoacán
Trump planea una misión para enviar tropas contras cárteles en México
¿Quién es Alejandro Correa Gómez? Ex alcalde de Zinapécuaro desaparecido en Michoacán
Cárteles ofrecen 10,000 dólares para atacar agentes de la Border Patrol en Texas
Citi México: una nueva etapa centrada en liderazgo global y servicio corporativo
“Más que una despensa, el DIF es una esperanza”: José Luis Morales con Aurora Jiménez
Glifos de Teotihuacán: una nueva pista reaviva un debate arqueológico
Ataca enjambre de abejas a visitantes del Panteón Guadalupe en Monclova
La feria del Modelismo en Seine-et-Marne para los amantes de los trenes en miniatura.
Brindan Ángeles Verdes 21 atenciones diarias en promedio en Tamaulipas
Rastro TIF de la UAT producirá carne para el mercado internacional
Celebra la UAT tradiciones mexicanas con actividades en todas sus sedes
Negociadores indios y de la UE inician conversaciones para resolver cuestiones pendientes del TLC