El año concluye con señales mixtas. Se aprecian aspectos que presuponen que la economía mexicana podría iniciar su recuperación, luego de tres años difíciles, y al mismo tiempo existen elementos que presuponen indicios de estancamiento que se aparejan con niveles altos de inflación.
Al inicio del actual gobierno, el componente vital del crecimiento, la inversión, se encontraba en descenso. Si bien la economía creció 2.5% en el último año del sexenio pasado, no existían señales que presumieran un aumento en la inversión. Una vez iniciada la actual administración la economía bajo de 2.5% a 0%; el segundo año, la caída fue del 8.9%, y para este año podríamos estar creciendo alrededor del 5.4 por ciento. Estas circunstancias hacen imperativo comenzar ya a crecer para revertir las consecuencias adversas que, naturalmente, conllevan tres años con dificultades económicas.
Cuando se presentan episodios prolongados de niveles bajos de inversión, tanto pública como privada, pueden surgir deterioros estructurales en las economías difíciles de revertir. Es imperativo reactivar más inversiones. En nuestro caso, este componente representaba 22% en 2018 al menos 3 puntos por debajo de lo requerido para alcanzar niveles de crecimiento, por ejemplo, del 4% anual; sin embargo, en estos momentos llegamos al 17.8 por ciento.
Hasta el momento, los principales elementos que han mantenido en marcha a la economía mexicana son fundamentalmente externos. Las exportaciones de nuestros productos principalmente a Estados Unidos y, las remesas, notoriamente representan buena parte de lo que ha venido sosteniendo a nuestra economía. El efecto del Covid-19, hasta el momento, ha impedido que el turismo, por citar un ejemplo, aporte su parte al desarrollo y así otras actividades económicas.
Hasta el momento se ha reconocido poco, pero el gasto de gobierno, sobre todo, el orientado a la asistencia social, es un elemento que viene impulsando el consumo. Las transferencias de gobierno a las personas marginadas, las exportaciones y las remesas han impedido que los efectos adversos del largo confinamiento fueran mayores. Adicionalmente, es pertinente esgrimir que el gobierno ha aportado una disciplina envidiable, que en otros países que permite que una recuperación parta de solidas bases. La disciplina fiscal ha sido determinante para mantener la calificación soberana, amortiguar la volatilidad de los mercados y evitar daños irreparables producto del Covid.
Es el momento, entonces, para aprovechar esta estabilidad y la disciplina gubernamental en las finanzas públicas para enfrentar los desafíos que el año 2022 traerá. Nuestro país no está en cero, ni en crisis, pero requiere crecer con sus propios elementos internos usando los exógenos como lo que son, un complemento. El reto está en mantener estoicamente la estabilidad macroeconómica y exactamente con la misma importancia, todas las decisiones y medidas posibles para aumentar la inversión absolutamente indispensable para tomar control de nuestro destino económico sin depender demasiado del exterior.
¿Qué esperamos para 2022? En definitiva, no existe posibilidad alguna de sugerir que será el de la recuperación económica global y local.
La manera en cómo se irá comportando la pandemia continúa siendo un enigma lo que mantendrá fuertes reservas sobre el desempeño de las distintas economías. La incertidumbre estará acompañada por la forma tan dispareja con la que los distintos países están llevando a cabo su proceso de vacunación y la rehabilitación de sus propias economías. En ese sentido estaremos asistiendo a la profundización de las desigualdades sociales preexistentes, al incremento de las tensiones sociales y la prolongación de las dificultades para activar las economías. Todo lo anterior bajo la creciente presión para corregir las posturas expansionistas monetarias y fiscales.
Bajo esta lógica podemos advertir al menos en el primer semestre, la prevalencia de niveles altos de inflación que vienen acompañando a las economías con rangos no vistos en tres décadas. La duda estribará en determinar cuánto tiempo permanecerán altos los precios. Algunas estimaciones anticipan que para el caso norteamericano la inflación cederá terreno hacia la segunda mitad del año, no obstante, para naciones como la mexicana se abre la duda de que vaya a ser pasajera, pues no tenemos la suficiente flexibilidad para ajustarnos a los ciclos financieros.
Muchos quisiéramos esperar el fin de la pandemia y el inicio de una fuerte recuperación económica. No será así. Como sabemos, la contención de la inflación viene aparejada con alzas en tasas de interés, retiro de liquidez e incluso acciones agresivas para limitar el uso del crédito. A lo anterior hay que agregar el temor fundado de la presión que aplicarán agentes ajenos a los ciclos económicos como el papel que jugará Rusia con el gas para Europa o la OPEP para el petróleo y gasolinas y, también, el persistente acaparamiento de vacunas limitando el abasto a los países que, precisamente son productores de los bienes que han escaseado causando justamente inflación.
La recuperación económica mundial pasará entonces, por la milimétrica calibración de las políticas tanto de vacunación como macroeconómicas para que, lo que es una economía global integrada no pierda su engranaje. Hay que esperar, por tanto, volatilidad en los mercados financieros con ajustes cambiarios en las monedas y movimientos de tasas que irán desde lo cíclico natural a lo especulativo.
Igualmente, veremos episodios de inestabilidad social y política en diversas regiones producto, tanto de la desesperación por los constantes confinamientos, sus restricciones y surgimiento de nuevas variantes, así como por las impresionantes tensiones que irán actuando en el proceso de formación y consolidación de los dos grandes bloques comerciales encabezados por Estados Unidos y China.
*Doctor en Desarrollo Económico, Derecho y Filosofía. Profesor en la UP e IBERO. Ha colaborado en Banco de México, Hacienda, Washington y Presidencia.
La recuperación económica mundial pasará por la milimétrica calibración de las políticas tanto de vacunación como macroeconómicas para que la economía global integrada no pierda su engranaje.
AL INICIO DEL ACTUAL GOBIERNO, la inversión estaba en descenso. si bien la economía creció 2.5% en el último año del sexenio pasado, no hubo señales que presumieran un aumento.
La entrada 2022, el incremento de las tensiones sociales aparece primero en Eje Central.
En la cumbre regional se vieron reflejadas las visiones contrapuestas de Lula y Milei sobre lo que debería ser el posicionamiento del bloque.
El Financiero
El Gobierno de Jalisco informó una disminución del 58 por ciento en homicidios dolosos durante junio comparado con el mismo mes de 2024, alcanzando la cifra más baja en un año con 74 casos. El robo de vehículos, según cifras estatales, también... Nota completa »
Notisistema
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Tras la reciente intervención de las autoridades locales, Los Lagos de Las Ánimas recobraron su belleza natural, pues hoy muestran icónicas postales en las que se combina el verde del arbolado urbano, con aguas limpias en las que se vuelven a observar a peces y patos nadando por el espejo de agua, símbolo de la […]
NV Noticias
En la cumbre regional se vieron reflejadas las visiones contrapuestas de Lula y Milei sobre lo que debería ser el posicionamiento del bloque.
El Financiero
La plataforma promoverá el trabajo de artistas de la región.
El Imparcial
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
La filosofía del fútbol catalán ha echado raíces en Centroamérica y está teniendo un importante papel en la presente edición del MIC que se celebrará en Punta Cana (República Dominicana). La Catala FC Academy, un habitual de este célebre torneo, participará en la competición pero con cinco
Mundo Deportivo
Éxito rotundo el del MIC Punta Cana. Lo que era una prueba ha terminado en confirmación en un cierre por todo lo alto del torneo, que por primera vez ha dado el salto al charco para disputarse muy lejos de la Costa Brava.
Mundo Deportivo
El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.El exceso de sargazo libera gases que deterioran la calidad del aire y espantan al turismo en las playas más visitadas de México y República Dominicana.Durante las últimas semanas,
Meteored.mx
La Fórmula 1 regresa a Silverstone, donde todo empezó hace 75 años El Gran Premio de Gran Bretaña será la duodécima fecha de la actual temporada de la categoría aspindolaLun, 30/06/2025 - 12:43
Record
Enrique LópezLa Fórmula 1 continúa su actividad en el Viejo Continente y ahora llega la decimosegunda carrara de la temporada 2025, el Gran Premio de Gran Bretaña, casa de hombres como Lando Norris (McLaren), George Russell (Mercedes) y Lewis Hamilton (Ferrari), en donde la constancia de Oscar Piastri (McLaren) volverá a ser puesta a prueba po
Excelsior
Daniel Suárez dejará a su equipo al final de la temporada en la NASCAR Cup Series El piloto mexicano b aspindolaMar, 01/07/2025 - 14:55
Record
La ex pareja se mostró muy sonriente durante la ceremonia de graduación de su hija menor, Miranda
La Opinión de Los Ángeles
Tanto Soto como Bazán compartieron fotos de un emotivo momento.
Uniradio Informa
Después de años de distanciamiento, Gabriel Soto y Geraldine Bazán sorprendieron al reaparecer juntos en público para celebrar la graduación escolar de su hija menor. El emotivo encuentro, que tuvo lugar en un prestigioso colegio de la Ciudad de México, generó gran revuelo en redes sociales.Miranda, la hija menor de la expareja, fue el m
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
TELE ZÓCALO VESPERTINO / 3 DE JULIO DE 2025
Regiomontanos, consternados por la muerte del papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio: legado del primer Papa latinoamericano
Reunión de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento 21/04/2025
Récord de visitantes en Aquarium del Puerto de Veracruz durante Semana Santa
Serie A suspende partidos por muerte del Papa Francisco
El 71% de michoacanos apoya prohibición de narcocorridos en eventos públicos: Bedolla
“Saldo blanco en Semana Santa”: Paty Lobeira
Sheinbaum responde a Ecuador por presunto complot contra Noboa: ‘Ni dijeron de dónde salió la información’
Papa Francisco charló con jóvenes sobre sexualidad, racismo, religión y mucho más en este documental
REAL MADRID y BARCELONA están al LÍMITE a días de la final por la COPA DEL REY | La Liga al Día
Conferencia del pueblo 21 de abril de la Presidenta de México
Reunión de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento 21/04/2025
#LatinusDiario. La trayectoria del Papa Francisco y su visita a México. #Latinus #InformaciónParaTi
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del papa